elaboración de néctar de cocona pdf

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

elaboración de néctar de cocona pdf

También deben de estar completamente sanas, sin señales de, con similares características de olor, sabor, aroma, Acá es la obtención del jugo, es la parte más comestible de las frutas jugosas, que se, Lavado: Acá se eliminan el polvo y la suciedad y otras impurezas que, Pelado y corte: Acá se realiza esta operación para separar la cáscara de la fruta y, Filtrado: Esta operación se realiza para separar la, Pesado: Se pesa para conocer el peso exacto del j, importantes y se deben realizar con mucho cuidado, Conocer y realizar correctamente la etapa de, de calidad es necesario que estén presentes y en l. componentes o insumos. it. Bolivia: La distribución para el país y la altura se ha tomado del libro Lista Anotada de las Aves de Bolivia de Hennessey, Herzog y Sagot (2003). PUNA Y VALLES SECOS Para la Puna y los Valles Secos en forma simplificada se describen los siguientes hábitats: Eucaliptales Las plantaciones de Eucaliptos (Eucaliptus globulus, E. sinerensis) que datan de comienzos del siglo XX están distribuidas tanto en la puna como en los valles, debido a que sus hojas no son palatables para el ganado, cubren importantes superficies al presente, aunque su aprovechamiento para la provisión de callapos y otros usos se está incrementando últimamente, particularmente a orillas del lago Titicaca. Una misma planta puede ser cosechada durante diez años. El color se vio notablemente afectado a verde intenso, el sabor era predominante de la coca siendo de aceptación promedio. [email protected] [email protected] La práctica de Elaboración de néctar de naranja y mandarina. Se ha incluido pocos datos sobre la abundancia, los juveniles o la nidificación porque esa información es escasa en la literatura científica para nuestro país. y 51 sup. Bookmark. XXIX TOPOGRAFÍA DE UN AVE corona anillo-ocular autriculares nuca- linea medial .frente /-lores . XVII Estado de Conservación: Se indica las amenazas para la especie basadas en el libro Fauna Amenazada de Bolivia (2003) y se hacen anotaciones adicionales para especies no incluidas en ese texto -fundamentadas en nuestra experiencia- sobre los posibles riesgos que pudieran estar corriendo en relación a la rápida conversión de los ambientes naturales y sus implicaciones para la conservación de la especie en un futuro cercano. Resumen En el presente trabajo se presenta los resultados de elaboración de néctar de guayaba con agregado de coca para mejores sus aportes nutricionales obteniendo tres productos finales. II. Se excluyen las piñas destinadas a la elaboración industrial. Muestra 3: Harina de coca. es importante pues sus flores tubulares proveen néctar para los picaflores. 5) Los cardonales abiertos en terrenos áridos, pedregosos (Opuntia pubescens, Rebutía spp.) DEDICATORIA A nuestro amado primo-hermano e insigne artista Juan Conitzer Bedregal cuya prematura partida a los brazos del Padre, nos compromete a seguir contribuyendo a la sociedad con nuestro talento y conocimiento. Desde 1885, extractos de la hoja de coca han sido y vienen siendo utilizados en los productos Coca-Cola. Son comunes las representaciones iconográficas de cóndores, águilas, patos, colibríes, loros y muchas otras aves en culturas prehispánicas tan variadas como Chavín de Huantar, Nazca, Tiwanaku, Huari, Moche e Inca. La planta de coca se hizo conocida en el mundo entero por sus alcaloides, de los cuales se obtiene, mediante un proceso químico descubierto en el siglo XIX en Europa, el clorhidrato de cocaína (o llamado simplemente cocaína), una sustancia que es un potente estimulante del sistema nervioso central y con alta tendencia a provocar dependencia. En los roquedos hay varias especies como la Urqha (Tillandsia australis y T. xiphioides) y la T'unaqayara (Ttillandsia sphaerocephala) que crecen pegadas a las rocas; sus flores son importantes para los nectarívoros y atraen insectos para insectívoros. XX Lagos y Lagunas Estos humedales altoandinos se determinan por sus aguas dulces y frías provenientes del deshielo e incluyen represas, atajados, ríos altiplánicos de curso lento, sean permanentes o temporales, así como, la vegetación asociada, sea de totora (Schoenoplectus tatora) o sehuenkas (Cortaderia radiuscula) y/o las orillas pedregosas, arenosas o los lodos donde muchas especies acuáticas y migratorias buscan su alimento. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. CURSO: TECNOLOGÍA DE FRUTAS Y HORTALIZAS . Detallarlas especificaciones de calidad para cada uno de los ingredientes utilizados en la elaboración de néctar de piña. Dr. Américo Guevara Pérez. La cuenca cerrada del Lago Titicaca-río Desaguadero-Lago Poopó es representativa y sostiene una avifauna característica con especies endémicas. El tema de investigación de poder realizar un néctar de pulpa de la fruta de piña existente de la variedad cayena, esta variedad cayena lisa es la más cultivada, es la piña proveniente de Aguaytia es de importancia por el hecho de ser un producto alimenticio y que, se requiere que cumpla con las exigencias del consumidor; que tengan que ver con calidad, características organolépticas, buen precio; tratando de suplir estas condiciones es la que se realiza este trabajo para conocer explícitamente sobre procesamiento de piña y también conocimientos sobre las propiedades de esta fruta. EXPLICACIÓN DE LAS ANOTACIONES I Este libro está concebido como un instrumento para la identificación y estudio de las aves en el campo, aunque no es una guía típica para la observación de aves, porque en las fotografías los colores y las formas pueden estar un tanto distorsionados por la distancia, el ángulo y las dificultad intrínseca de tomar fotos a los pájaros; por este motivo, se incluye información esclarecedora por escrito en el punto de Rasgos Sobresalientes. Parques y Jardines Son formaciones artificiales de vegetación mayormente introducida con fines ornamentales asociadas a las ciudades y creadas con el fin de brindar a la ciudadanía la oportunidad de recreación en la naturaleza. 5) Matorrales en serranías entre 1800m y 2600m, en suelos arenosos y pedregosos con arbolitos de Wuaranwayo (Tecoma spp.) ), sea en abruptas quebradas y lugares inaccesibles, diezmado por la utilización de la madera. 2) Matorral de T'haqo (Prosopis alba) característico de llanuras aluviales, asociado a la Picantilla XXIV o Luntu-luntu (Vallesia glabra). Existenformasmuyvariadasdesdeminúsculas y subterráneas hasta gigantes arborescentes. Wood (2005). All rights reserved. ELABORACION DE NECTAR INTRODUCCION El néctar para su elaboración se deberá tener muy en cuenta las condiciones higiénicas, cumpliendo las condiciones dispuestas por la DIGESA, utilizando para su elaboración frutos maduros y frescos. Cuando se anota "desde... y hasta...", se entiende la superficie sobre la Cordillera de los Andes y los valles secos interandinos, con la inclusión de los países vecinos en ese rango. y en las paredes rocosas flores hermosas y vistosas de seis pétalos (Hippeastrum spp. En los Andes tropicales también se domesticaron la llama, la alpaca, el cuy y el pato criollo, que junto con los diversos cultígenos vegetales permitieron el florecimiento de grandes civilizaciones que desarrollaron complejas tecnologías agrícolas y de construcción, gracias a sus amplios conocimientos del mundo natural. ELABORACIÓN DE NECTAR MIXTO I. INTRODUCCCIÓN Cuando se habla de frutas en general nos referimos a frutas de árboles o bayas. Cardonales Las diversidad de cactáceas en los valles es enorme y las especies son mayormente exclusivas de la región (más de 80 especies). ^ Todas las personas que nos dieron hospitalidad. de frutos comestibles para las aves. Las hojas son arrancadas por el pecioloy secadas al sol para su posterior venta y comercialización. El producto presenta ciertas características talcomo; PRACTICA N° 03. PROCESOS AGROINDUSTRIALES 1 You can download the paper by clicking the button above. El néctar no es un producto estable por sí mismo, es decir . Estas formaciones que están muy degradadas por el pastoreo de cabras y ovejas, recolección de leña y avance de la frontera agrícola, experimentan en la actualidad procesos erosivos irreversibles en gran parte de su superficie. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Está bastante intervenido por el sobrepastoreo de ovinos y camélidos. elaboracion de nectar 1. elaboracion de nectar procesamiento de alimentos para pequeÑas y micro empresas agroindustriales union europea centro de investigacion, equipo de desarrollo centro de estudios educacion y desarrollo agropecuario y promocion comunal cajamarca - chota del oriente av. Igualmente podrá elaborarse con pulpas concentradas o frutos previamente elaborados y conservados. El néctar no es un producto estable por sí mismo, es decir, necesita ser sometido a un . Sorry, preview is currently unavailable. Para las descripciones anatómicas se ha utilizado principalmente los siguientes libros: Birds of the High Andes (Aves Andinas) de Jon Fjeldsa & Niels Krabbe publicado en 1990, Aves de Argentina y Uruguay de Tito Narosky y Dario Izurieta del año 1989, Aves de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa de Ornar Rocha y Carmen Quiroga del año 1996 y el Handbook of the Birds of the World (Manual de las Aves del Mundo) editado por BirdLife y ediciones Lynx , publicado en varios años y por autores especialistas en cada grupo. Aunque generalmente están asociadas a todo tipo de formaciones de vegetación también XXV se presentan como manchas en el mosaico florístico de los valles y la puna. en estados de madurez óptimos.8. ELBORACION NECTAR DE MANGO I. INTRODUCCIÓN El néctar es una bebida alimenticia, elaborado a partir de la mezcla de pulpa o jugo de una o varias frutas, agua y azúcar. Download. Los puntos cardinales se expresan con una letra mayúscula (N) norte, (S) sur, (C) centro, (E) este y (O) oeste. AVES de los ANDES BOLIVIANOSEli ana Flores Bedregal y Carlos Capriles Farfán AVES DE LOS ANDES BOLIVIANOSEliana Fl. La planta de coca siempre ha tenido un papel importante en las culturas andinas, tanto para fines rituales en la relación entre los humanos y la naturaleza, como agente psicoactivo para inducir trances ceremoniales, como energético para el trabajo, para el trueque entre productos, como digestivo, y con fines analgésicos y curativos en intervenciones médicas. Dibujos: Carmen Capriles Flores Esta publicación cuenta con el apoyo financiero de Librería y Editorial Armonía. Para este se puede recurrir al uso de equipos que aseguren una óptima calidad de agua, como son los filtros y los purificadores. XIX PUNA La Puna como zona de vida incluye la cordillera de los Andes, con sus enormes cadenas de macizos montañosos: Real u Oriental y Occidental o Volcánico, incluyendo la porción de tierra entre ambas conocida como Altiplano, que se extiende como planicies, serranías y extensas laderas que trepan hacia las montañas hasta el borde de los glaciares, con alturas que van desde los 3200m. En Bolivia, y para este libro, tomaremos en cuenta solamente la Puna y los Valles Secos Interandinos, excluyendo los Yungas y los Bosques Tucumano-Bolivianos, porque la ornitofauna es diferente y su enorme diversidad biológica amerita otro volumen. Se le incorporan al néctar: estabilizante (es un insumo que evita que, sino que queden distribuidos uniformemente en todo el, azúcar (encargado del sabor o dulzor característico del néctar). XXVI Cañadones Los cañadones y farallones son formaciones geológicas resultado de la acción erosiva de los ríos sobre suelos arenosos y pedregosos, donde la humedad concentrada favorece el desarrollo de una vegetación densa con árboles de Quinu-quinu (Myroxylon peruiferum), Laurel rojo (Prunus tucumanensis), Jarka (Acacia visco), arbustos de Arrayán (Myrcinathes osteomeloides), Lanza-lanza (Bougainvillea spp.) This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. La línea del Ecuador divide los Andes hacia el norte y hacia el sur en diferentes regiones biogeográficas con distintas especies de plantas y animales, y por tanto, denominamos los Andes Tropicales a la superficie que cubren las formaciones cordilleranas desde el Ecuador hasta el paralelo 23° Sur o Trópico de Capricornio, cuyas zonas de vida son la Puna, los Yungas o Valles Húmedos, los Valles Secos Interandinos y los Bosques Tucumano-Bolivianos (ver Mapa 1). Nombre Común: No existe una nomenclatura estándar para los nombres de las aves de América del Sur en Español, ni tampoco para el país, generalmente se utilizan los nombres locales que varían de una región a otra y de una país a otro, por este motivo, para las especies poco conocidas, se ha dado un nombre descriptivo como se hace en la escuela inglesa y para las especies comunes se utilizado los nombres locales. las diferentes etapas del proceso de elaboración de néctar de cocona: recepción. Los más importantes están en el cuadro a la derecha. Ciertamente las aves que habitan en los Andes pueden tener rangos de distribución restringidos a la región, limitados a ciertas XII áreas más o menos extensas, o definitivamente, más amplios en el continente y fuera de él. Consecuentemente, estos valles, sin lluvia, se caracterizan por su clima seco (300-600mm) y templado (11°-20°C), y por su paisaje accidentado de abrupto a ondulado; están distribuidos en forma disjunta: la primera porción en la cordillera de La Paz (Chuma, Consata, La Paz, Independencia), y la segunda porción con mayor superficie y extensos sistemas de serranías y profundas quebradas en Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Potosí (Caine, Vallegrande, Chayanta, Pilcomayo, Cotagaita, Cintis y otros). To learn more, view our Privacy Policy. Detallarlas especificaciones de calidad para cada uno de los ingredientes utilizados en la elaboración de néctar de piña. ORGANIZACIÓN DEL TEXTO El ámbito de cobertura del texto corresponde los Andes Tropicales de Bolivia, tal y como están definidos más abajo, a las aves que lo habitan aunque no necesariamente estén circunscritas únicamente a esta región, y a los hábitats que ocupan. A continuación explicaremos cada una de las etapas de la, apropiadas para el proceso. La vegetación asociada puede darse como cordones de carrizales de Caña (hueca) brava (Arundo donax), pajonales de Sihuenca (Cortaderia atacamensis), sausales (Salix humboltianum), matorrales ribereños de composición variada (Pluchea absynthioides) y bosquecillos ribereños de Acacia (Acacia XXIII aroma, A. macracantha). Ornar Rocha por sus fotografías, ^f Pedro Aramayo, Juan Carlos Seguróla y Virginia Chuquimia de la Empresa FactumX. Enviado por ferpaty  •  26 de Noviembre de 2013  •  2.753 Palabras (12 Páginas)  •  3.326 Visitas. La composición de sus aguas contiene elevados niveles de sales, promueven una gran producción de plancton del que se alimenten varias especies de aves acuáticas. Se ha incluido dibujos de algunas especies que nos interesa sean mejor conocidas y representativas de la región. floreciendo a intervalos muy largos, atrae a varias especies de aves pues su enorme inflorescencia provee una cantidad no despreciable de néctar. con alguna ensalada con aliño a base de li. Tener un aspecto fresco, incluidas en su caso las coronas, que deberán estar exentas de hojas muertas o secas. ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE GUAYABA CON AGREGADO DE ELABORACION DE NECTAR DE NARANJA Y MANDARINA I. INTRODUCCION : El presente informe corresponde a la práctica de Elaboración de néctar de naranja y mandarina. aproximadamente, mantienen una vegetación en mosaico muy degradada por la larga ocupación humana, con herbáceas de bajo porte, arbustos espinosos, cactáceas y bosques caducifolios, mayormente relictos, ubicados en lugares inaccesibles o en quebradas pronunciadas en las montañas; los valles interandinos están surcados por ríos tormentosos con caudales abundantes en verano y escasos en invierno. XI Andes Tropicales en Bolivia En el sentido geográfico estricto, la cordillera de los Andes abarca una gran extensión partiendo desde el norte de Venezuela pasando por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia hasta alcanzar el sur de Argentina y Chile. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. En este sentido, documentamos en el texto los diversos modos de vida de las aves andinas con el anhelo de que nuestros lectores puedan entenderlos y disfrutarlos antes de que sea demasiado tarde, pues estando frente a la Gran Sexta Extinción anunciada por Edward Wilson en 1992, todavía podemos observar la existencia de cientos de especies que nuestros descendientes nunca llegarán a conocer. Reconocer el uso de materiales que nos permitan preparar el néctar con. 1. Voz: Se incluye una descripción escrita de las voces, porque conocerlas resulta indispensable para la identificación de los XVI pájaros, particularmente de las especies tímidas. heme) no es de tan alta calidad como el hierro que se ofrece en las carnes (hierro heme). ), variedad de helechos (Anemia myriophylla, Campyloneurum aglaolepis, Adiantum lorentzii), musgos e inclusive Orquídeas, algunas endémicas (Ponthieva sp. En bordes de caminos, laderas erosionadas y campos abandonados prolifera el Itapallu (Cnidosculus tubulosus), la Karallanta (Nicotiana glauca) y la Sacha Pera (Iochroma australe) cuyas flores tubulares son importantes para los nectarívoros. No se permite la adición de colorantes, Para llevar a cabo el néctar mixto, empleamos dos frutas: la papaya y la, Do not sell or share my personal information. Report DMCA, PROCESO DE ELABORACION DE NECTAR DE PIÑA OBJETIVOS  , Practica Elaboracion De Nectar De Naranja, Elaboracion De Nectar De Naranja Y Mandarina, 69783146 Elaboracion De Nectar De Durazno 1, P2_circuitos Multiplexores Y Demultiplexores.pdf, Principales Aportes Culturales De Mesopotamia.docx. de materia prima 1.79%, pelado 15.22%, filtrado y refinado 2.15 %, pasteurizado. Matorral Espinoso Conocidos también como "chaparrales" por la vegetación tupida, espinosa y de escaso porte que se desarrolla en serranías y planicies desde los 1700m a 2300m. SÍ Nuestros amigos: Homero Carvalho, Aida Rivadeneira, Gerardo Morón, Mariangela Abela, Maria Elena Zabala, Jaime Sarmiento, Hugo Saavedra, Marcelo Núñez, Carlos Barragán, Angel Zuaznabar, Félix Espinosa, Jaime Chambi, Miltón Paz, Eduardo Machicado y familia, Rosa Rojas, Erick Ukrow, Julio Benavides, Marcelo Arduz y Marcos Yupanqui. Llamada de Atención: En algunas especies se incluye este icono con notas adicionales para llamar la atención sobre la especie y su comportamiento en relación con el calentamiento global, sea que su población pueda expandirse o restrinjirse, en todos los casos son especies indicadoras cuyo monitoreo puede ser de utilidad para las medidas de prevención y adaptación al cambio climático. En estas formaciones se observan especies arbóreas de la comunidad original como el Molle (Schinus molle), el Ceibo o Chilijchi (Erythina falcata) y el Tarco (Jacaranda mimosifolia). centro de investigacion, educacion y desarrollo procesamiento de alimentos para pequeÑas y micro empresas agroindustriales nectar elaboracion de union europea Mapa 2: Zonas de Vida en Bolivia X En la actualidad, la mayor población de Bolivia, habita en esta región y por tanto existe una fuerte presión antrópica sobre los ecosistemas de altura y valles, motivo por el cual, existen numerosas especies de aves que están siendo amenazadas, sea por el avance de la frontera agrícola, la erosión, el sobrepastaoreo, la contaminación de los suelos por la minería y la destrucción de los ambientes naturales para la urbanización o simplemente como resultado del mal uso de la tierra, quemas, drenajes u otros. Elaboración de Néctar de Camu camu. Consecuentemente, definimos a continuación: los Andes Tropicales en Bolivia, las Aves Andinas y los Hábitats que ocupan. También deseamos reconocer nuestro agradecimiento a: v ¿f Raúl Lara Rico por sus enseñanzas sobre la flora nativa. Se ha seguido la misma clasificación taxonómica que presenta la Lista Anotada de las Aves de Bolivia de Hennessey, Herzog y Sagot (2003), con algunas excepciones y se ha utilizado la "Lista para Bolivia" de la SACC (2009) para los cambios recientes. Tiene gran importancia para las aves frugívoras, las migraciones altitudinales de ciertas especies de Fruteros (Thraupidae) corresponden con la producción de fruta, cabe indicar que son brutalmente combatidos por los campesinos con hondas y flechas. Describir el proceso de elaboración del néctar de piña y graficar el respectivo diagrama de bloques. Conclusiones: La muestra 3 se descartó primero debido a que el color no era aceptable por su intensidad y esto afectaría notablemente a su recepción. La cantidad de agua que se debe incorporar al néctar se calcula según el peso de la pulpa o jugo y de las características de la fruta. hasta los 3200m. En general, la distribución de las aves no es uniforme y depende de sus requerimientos de alimento y hábitat, en los mapas se pintan manchas para aquellas con amplias distribuciones y que ocupan diversos hábitats, pero existen especies cuyas poblaciones aparecen por puntos o parches, y también hay especies que mantienen poblaciones separadas geográficamente y que tienen rasgos levemente diferentes en porciones del plumaje, variaciones en los cantos o en el comportamiento, denominadas subespecies. Cada uno de estos cuenta con el mismo porcentaje de coca en su formulación, pero con variables en la preparación, ya que dos de estos fueron elaborados por medio de infusión de coca mientras que el tercero fue elaborado con harina de coca directamente. y hemiparasitas (Ligaría cuneifolia), según la especie dominante pueden ser: 1) Algarrobal (Prosopis laevigata) en planicies xerófitas con árboles de varias Acacias (Acacia furcatispina, A. aroma, A. caven), Tipa (Tipuana tipu), Gargatea (Carica quercifolia), y otras. DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, FACULTAD DE INGENERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, MATERIAS PRIMAS Y PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, una bebida alimencia que consiste en la combinación o mezcla, de los siguientes insumos principalmente: pulpa de alguna fruta, también podemos añadir CMC, ácido cítrico y. El néctar no es un producto estable por sí mismo, es decir, asegurar su conservación o alargar su empo de vida úl y así, reconocer la materia prima empleada en la. Más aún, se hizo el mayor esfuerzo por incluir las especies más comunes y representativas de la región. Recuento total de termófilos esporulados (ufc/g.):<10. COCA En este punto se incluye información sobre si la fotografía es de una hembra o juvenil. Impresión: Artes Gráficas Sagitario, Srl. Distribución: Se describe el rango de ocupación del espacio por la especie en el continente. 3) Estandarizacin, se determina e incorpora el nctar la cantidad apropiada de. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. Ciudades Son grandes conglomerados humanos con infraestructura habitacional y de servicios, donde se presentan oportunidades de supervivencia para ciertas aves que aprovechan los deshechos orgánicos, utilizan la vegetación introducida y en ciertos casos las construcciones para nidificar. La Puna y los Valles Secos cubren un 30% del territorio nacional, desde tierras intermedias ubicadas a unos 1800m sobre el nivel del mar hasta las tierras altas (localizadas por encima de los 5000m) alcanzando los nevados de la Cordillera donde nacen los afluentes de los grandes ríos. Nuestros hijos: Carmen, José y Gabriel por el apoyo técnico en el diseño y elaboración del libro, por el sostén moral y sobre todo por soportar nuestras largas ausencias mientras estudiábamos y fotografiábamos las aves en el campo. CONCLUSIONES • El producto corresponde a un bien de consumo y por tanto se destina almercado de las personas. El fruto deberá ser fisiológicamente maduro, es decir, no presentar señales de falta de madurez (opacidad, falta de sabor, pulpa demasiado porosa) o de madurez excesiva (pulpa demasiado traslúcida o fermentada). Tres fotografías acreditadas en el texto, nos fueron cedidas gentilmente por Ornar Rocha e Isabel Gómez. El azúcar blanco es más recomendable porque tiene menos impurezas, no tiene coloraciones oscuras y contribuye a mantener en el néctar el color y aroma natural de la fruta. Elaborar el producto procesado néctar de piña de la variedad cayena, cumpliendo con las normas y referencias vistas en los antecedentes y poder lograr un producto que satisface nuestras exigencias en términos de calidad y producción. Cada uno de estos cuenta con el mismo porcentaje de coca en su formulación, pero con variables en la . Se describe las características taxonómicas, algunos rasgos de comportamiento, preferencia de hábitat y otros que contribuyan a la identificación de las especies. Address: Copyright © 2022 VSIP.INFO. 'Sf Jhonny Paredes de la FH-Bol, por su apoyo en campo. En directa proporción a la riqueza ecológica de los Andes, las Aves andinas muestran una diversidad magnífica que se constituye en VIII un verdadero tesoro que debemos conservar. Estar exentas de manchas obscuras internas. Las, El Kiwi es el fruto de una plata en forma de enredadera (Actinidia Chinensis). Están ubicados en la zona Sur-Oeste del país y asociados a los desiertos semiáridos. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Desiertos Son arenales extensos que se encuentran en el altiplano al Sur-Oeste del país, carecen de vegetación, pero están salpicados de islotes de vegetación con especies que toleran los suelos salados y cactáceas; existen plántulas efímeras que XXI florecen durante el tiempo de lluvias que es corto (días) y escaso en precipitación (50 a 70mm), mientras que en zonas pedregosas y laderas se desarrolla una vegetación en cojín conocida como Yaretales (Azorella compacta y Werneria aretioides) especies con alto contenido de resina utilizada como combustible en la región, y diezmada por su uso en las minas para la obtención de sales de boro y azufre. Translate PDF. Exclusiva de la Puna, la Kayara gigante (Puya raymondi) crece en laderas pedregosas propias de ciertas áreas de Bolivia y Perú, hasta más de lOm.  Materiales y procedimiento: Materiales:         Licuadora industrial Marmita Guayaba Agua Azúcar Harina de coca Infusiones de coca Jarra Método  Resultados Cálculos realizados Concentrado 1:1 Fruta= 3.565 kg Agua= 3.565 kg Concentrado= 7.130 kg Cada muestra será de 1.1 kg (dilución 1:3) 0.367 kg fruta, 0.733 kg agua Azúcar para Fruta: agua (1:1) Azúcar = 11 7.130 (12−5) 1000 = 0.549 kg Azúcar para agua Azúcar =  11 0.733 (12−2) 1000 = 0.081 kg Análisis de resultados Muestra 1: Infusión de 4 min. El producto final presenta mejores aportes nutricionales debido a la coca sin alterarse su sabor principalmente, lo que es índice de una aceptación normal por el público si el producto sale al mercado. Nombre en Inglés: En la nomenclatura inglesa, cada especie tiene asignado un nombre único en ese idioma, que generalmente describe las características externas más notorias de la especie. Cómo referencia se ha utilizado el CD Aves de Bolivia 2.0 de Sjoerd Mayer editado el año 2000, así como los textos antes mencionados y nuestros registros magnetofónicos. La infraestructura de servicio se reduce a caminos de tierra y postes de transmisión eléctrica. Ronald F. Clayton Reconocer el tiempo empleado que conlleva la preparación de dicho néctar. La piña (Ananas comosus), es la segunda fruta tropical más popular en el mundo. Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de piñas obtenidas de Ananás comosus (L.) Merr., de la familia Bromeliaceae, que habrán de suministrarse frescas al consumidor, después de su acondicionamiento y envasado. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. En este acápite también se indica si las especies están en los Apéndices de CITES y aspectos generales sobre sus amenazas y conservación. Se permitirá el agregado de ácido ascórbico y de, vitaminas para su enriquecimiento. Jorge y Alejandra Domic por su colaboración. NECTAR: Según la norma general del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas, se entiende por néctar de fruta el producto sin fermentar, pero fermentable, se obtiene de la parte comestible de frutas en buen estado, añadiendo agua con o sin la adición de azucares de miel y/o jarabes según y/o edulcorantes. Bofedales Son formaciones asociadas a los humedales altoandinos de vegetación en forma de colchón (Platago tubulosa, P. rígida, Distichia muscoides, Oxychloe andina) por donde discurre el agua, consisten en "esponjas" que mantienen el agua y debido a que desarrollan superficies ricas en humus, son excavadas para la provisión de turba a las ciudades cercanas, por este motivo, este ecosistema altamente frágil está desapareciendo rápidamente y las consecuencias son mazamorras de barros o vaciamiento de las aguas con fuerte arrastre de materiales que causan perdidas y deterioro de infraestructura. La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. Kayarales Son plantas en roseta con hojas alargadas, de pequeñas a medianas, terrestres o epífitas, florecen en espigas, a veces muy grandes (Bromehas).Lakayara(P«>'a,sp/?. Almirante Grau, 349 La Paz - Bolivia Impreso en Bolivia Printed in Bolivia Reservados todos los derechos. Estar limpias, y prácticamente exentas de cualquier materia o sustancia extraña. Opcionalmente los néctares contendrán ácido cítrico, estabilizador y conservante. 5 El flujo general de operaciones para elaborar pulpas y néctares, se muestra en la Figura1. Estar sanas, y exentas de podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptas para el consumo. nov.)\ en las partes altas se encuentran árboles de Tarcu (Jacaranda mimosifolia) y Ceibos (Erythrina falcata), y en la parte superior, sobre el cañadón se desarrolla el matorral de Chacatea (Dodonaea viscosa). El aprovechamiento del fruto y hojas es tradicional, se reduce a la recolección para el tejido artesanal en la elaboración de arreglos para el Domingo de Ramos en las localidades aledañas y el aprovechamiento del fruto para la elaboración de horchata. El contenido máximo es 0,6 y el mínimo 0,4. El Néctar de Piña es el producto alimenticio, líquido, pulposo, elaborado con el jugo y pulpa de piñas (Ananás comosus (L.) Merrill) maduros, sanos, limpios, lavados, finamente divididos y tamizados, concentrados o no, congelados o no, adicionados de agua, edulcorantes nutritivos y aditivos alimentarios permitidos, envasado en recipientes herméticamente cerrados y sometido a un proceso térmico que asegure su conservación. La información se ha tomado de los libros antes enunciados, y se complementado con nuestras observaciones de campo. I. INTRODUCCION : El presente informe corresponde a la práctica de Elaboración de néctar de naranja y mandarina. Detectabilidad: Indica el grado de dificultad tanto en la observación como en la audición de las aves en el campo, según la lista de Hennessey, Herzog y Sagot (2003) y nuestra experiencia. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGE, AGROINDUSTRIA Y ALIMENTOS I Cumplir con los controles y estándares de calidad en la producción de néctar de piña. Cumplir con los controles y estándares de calidad en la producción de néctar de piña. Describir el proceso de elaboración del néctar de piña y graficar el respectivo diagrama de bloques. Para indicar él o los hábitats favoritos de cada especie, se utilizó como referencia los hábitats de la Lista Anotada de las Aves de Bolivia de Hennessey, Herzog y Sagot (2003) basada en los criterios establecidos por Stotz y colaboradores en su publicación Neotropical Birds: Ecology and Conservation (1996), la literatura especializada ya mencionada y nuestra experiencia de campo. Vegetación Secundaria Son áreas donde la vegetación natural ha sido remplazada, por especies de rápido crecimiento, después de la corta y quema para cultivos, la extracción de madera y leña, y/o para el avance de los procesos de urbanización. TEMA: En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa. All rights reserved. Campos de Cultivo y Pastoreo Son tierras dedicadas a labores agrícolas y de pastoreo, tanto en la puna como en los valles, resultado de la artificialización del paisaje para la producción de papa, maíz, legumbres, hortalizas y otros. contener menos del 30 – 40 % en peso de ingredientes de frutas o el, El producto no deberá tener menos del 10 % en peso, de sólidos solubles determinado por refractómetro a 68°F, no corregido, La viscosidad aparente del producto deberá ser tal, que el tiempo del flujo no sea menor de 30 segundos de acuerdo al, El ácido cítrico y el ácido málico pueden ser, utilizados como agentes acidificantes y el calcio L-ascórbico como un, requerimientos según lo especificado por el Codex sobre residuos de, Estipulaciones siguientes con respecto a los diversos, contaminantes que tienen los residuos de pesticidas, con la, El néctar deberá ocupar no menos del 90% de la, El néctar deberá estar exento de fragmentos de cáscara, semilla y otras, sustancias gruesas y duras.

Elaboración De Néctar De Cocona Pdf, Programación Anual De Química Secundaria, Solubilidad De Los Lípidos Práctica, Aprueban Presupuesto 2022, Tipos De Guías Didácticas, Basura Acumulada En Las Calles, El Matrimonio Evangélico Es Válido Para La Iglesia Católica, Cepru-unsaac Temario 2022, Exitosa Deportes En Vivo, Curso Telefónica Virtual, Canciones Com Coreografía,

elaboración de néctar de cocona pdf