¿Por qué Adiós Twitter es tendencia? La extinta Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) conceptuaba a la industria de la silvicultura como un "conjunto de actividades, que a partir de los recursos forestales, concluye su ciclo de transformación en productos maderables y no maderables". Así también, se deberá verificar físicamente los productos y subproductos forestales, así como la información y los datos referidos al título habilitante de origen, vigencia de GTF, especie, propietario de producto, destino, vehículo o medio de transporte, transportista y/o propietario, entre otros. Gobernanza es un concepto de reciente difusión para designar a la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que proporciona a éste buena parte de su legitimidad. 0000019628 00000 n Los campos obligatorios están marcados con, Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Huánuco: La apicultura reemplaza al cultivo de hoja de coca en Aucayacu, Anaximandro Rojas: “Nuestros agricultores hacen sus demandas justas porque no son atendidos”, Ancash: Brindan becas integrales a jóvenes de escasos recursos en Chimbote, Ucayali: Capacitan a líderes de comunidades nativas en gestión de áreas boscosas, Puno: Transfieren de más de 10 mil pies tablares de madera a comunidades de Kelluyo, Brutal represión policial y militar en primer día de Estado de Emergencia, Ministro Neyra se compromete a declarar Patrimonio Cultural la Danza de los Negritos de Huánuco, «Las personas buscan autorrepresentarse en el espacio público más adecuado para hacerlo: la calle», Huánuco: Utilizan plantas nativas para recuperar tierras degradadas, San Martín: Suscriben protocolo para proteger a víctimas de violencia del pueblo Kichwa, Multan a Repsol por daños causados a la fauna silvestre por derrame de crudo. Dirección: Alfonso Ugarte Nº 101, Tumbes - Perú, Somos sociales. Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de. IUS Latin - La Revista Latinoamericana de Derecho, a través de su plataforma online publica artículos producto de la investigación científica en cualquier disciplina de las ciencias jurídicas; constituye un aporte original, sistemático y generador de contenidos. "Estudio Técnico Justificativo para el Aprovechamiento Forestal no Maderable en el ejido Busilja, Municipio de Ocosingo, Chiapas". Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas. /CropBox [0 0 488.976 779.528] Tesis de Doctorado Juan Abel Nájera Luna Donatti (1983) destaca la importancia de estudiar las operaciones forestales ya que representan la composición de costos que tiene la madera, encontró en una empresa forestal de Brasil que el 13.82% del costo de la madera se atribuye al corte, el 9.13% al transporte primario, 4.07% a la carga y el 55. . Todos los Derechos Reservados. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Agencia de Prensa Ambiental Industria forestal. CONTENIDO Introduccin. El Protocolo debe ser aplicado también de forma supletoria para el control del transporte fluvial de la madera y del transporte de productos forestales diferentes a la madera, como el caso de castaña, aguaje, shiringa, etc. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. Ademir Chacaltana sostiene que se trabajará con un pallar guiador de seis meses de período vegetativo y un pallar precoz de tres meses. Gilberto Cespedes Carol Trinidad Macedo Cuando se va a movilizar un producto forestal maderable o no maderable al estado natural o con proceso de transformación primaria, desde el área de aprovechamiento o desde la planta Artículo 1.- Aprobar el “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), aprobó el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú. El valor de producción forestal maderable de las especies pertenecientes al grupo de las coníferas representó cerca del 75% del total durante ese mismo . 4 de marzo de 2021 Así también se deberá verificar físicamente los productos y subproductos forestales, así como la información y los datos referidos al título habilitante de origen, vigencia de GTF, especie, propietario de producto, destino, vehículo o medio de transporte, transportista y/o propietario, entre otros. 0000077725 00000 n El protocolo fue aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D00031-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE, https://www.gob.pe/institucion/serfor/normas-legales/1734843-d000031-2021-midagri-serfor-de, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. 0000020432 00000 n El impulso de la industria forestal desempeña un papel vital en el desarrollo socioeconómico, particularmente en las comunidades dependientes de los bosques (Guettabi, 2015;Lupo, 2017;Merino . Zulmi Gastelo 0000018687 00000 n El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) aprobó el “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”, con el objetivo de establecer las reglas que permitan uniformizar el ejercicio de las acciones de control de productos y/o subproductos forestales maderables en el transporte terrestre, a través de los puestos de control a nivel nacional. @R7��Y��3���Y�5��y�B�̓���j�6O��z:ٸv �겨�_Q4�.��uט^�3�����l��d] Q@ �/`�4ߩ���Vd�H�j-�I�Z��所��~�'��d��[+��ֵ�x�6�.�*K�Z&hŵ3�[`����%��Id����Yِ�Hz��dq\!�I�(u�_���:�E��Gg�TH�����x�@Q�Q62�m��$an�"$�߅��F ��@��@6� � [*��7�G�^ ���x�R'4��6�ڀ�P���膠�m�0��ҷ ��Q(�D���� 0�$cj�@��hg i{����|��� �Rc��F d���5-`4���)eApm�\����,��̑&�Ր� �r$ ��BRW��*h��`8����FW J۵2���*$%r�AR�)���∲��ũA85�,s Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Dr. Carlos Del Pozo Torres El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) aprobó el "Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre", con el objetivo de establecer las reglas que permitan uniformizar el ejercicio de las acciones de control de productos y/o subproductos forestales maderables en el transporte terrestre, a través de los puestos de control a nivel nacional. El documento uniformiza las acciones de control de productos y/o subproductos forestales maderables al estado natural o con transformación primaria, que incluye al carbón vegetal, los cuales son movilizados vía terrestre y pasan por los puestos de control o las dependencias de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) que incluyen a las Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) del Serfor. lanza becas para docentes y profesionales peruanos, Cusco: brindan ayuda humanitaria a turistas y pasajeros varados a causa de las protestas, Congreso reanuda sesión del pleno para continuar debate de adelanto de elecciones, Congreso: amplían Legislatura del Congreso hasta el 31 de enero de 2023, Dictan 3 años y 4 meses de cárcel a ciudadano por deforestar parque Cordillera Azul, La Amazonía perdió 9.7 % de su vegetación natural en 37 años, Minam fortalecerá puesta en valor de diversidad biológica y calidad ambiental. /Contents 24 0 R k���IIq��S,��'�f��w�ˀ���a�< ���~jj�~�Ej m��\ˊ]dYV�~��,kB�n�� ~VoYM��g��)�:fn V��6Ȥ��=D�����AAg��d��K��! El protocolo es de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional y establece las actividades relacionadas a la verificación y la presentación de la documentación requerida, tales como la exigencia al transportista de la Guía de Transporte Forestal (GTF) y otros documentos que ampare la movilización y acrediten el origen legal de los productos. %PDF-1.7 0 El Protocolo debe ser aplicado también de forma supletoria para el control del transporte fluvial de la madera y del transporte de productos forestales diferentes a la madera, como el caso de castaña, aguaje, shiringa, etc. El tráfico de cargas por ferrocarril se encuentra estacionado en un millón de toneladas, ello corresponde al 30% del total transportado por el sector forestal en términos de materia prima y productos elaborados. Asi mismo IIAP. Cabe señalar que el Protocolo fue elaborado con la activa participación de las ARFFS y ATFFS, bajo el liderazgo de Serfor, como ente rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (Sinafor), en un proceso que se inició a finales del año 2019. Datos• El protocolo fue aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D00031-2021-Midagri- Serfor-DE. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), aprobó el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú. 0000019425 00000 n El documento uniformiza las acciones de control de productos y/o subproductos forestales maderables al estado natural o con transformación primaria, que incluye al carbón vegetal, los cuales son movilizados vía terrestre y pasan por los puestos de control o las dependencias de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) que incluyen a las Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) del Serfor. Dr. Carlos Pomareda Benel a) La construcción de caminos se basa en la economía y simplicidad de ejecución, siempre será preferible la mejora y conservación de caminos existentes. 0000016173 00000 n 0000019759 00000 n Toque de queda: ¿cuáles son las 15 provincias en las que regirá durante 5 días? Por tanto, es de aplicación en todo el territorio nacional y de cumplimiento obligatorio para las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre y el Serfor, así como para toda persona que interviene en el transporte de productos y/o subproductos forestales maderables, que coadyuven a la verificación de su origen legal; recomendando para tal efecto, su prepublicación. Representantes de diferentes instituciones se reunieron para poner en práctica el protocolo, con la que se tomaran decisiones con sobre el trabajo a realizar. Estado y tendencias poblacionales El romerillo es la especie más sureña del género. Aprueban norma que reconoce constancias de posesión, SUNARP 2022: Consulta de partida registral. El Protocolo debe ser aplicado también de forma supletoria para el control del transporte fluvial de la madera y del transporte de productos forestales diferentes a la madera, como el caso de castaña, aguaje, shiringa, etc. 23 0 obj El documento uniformiza las acciones de . 0000017392 00000 n Así también, se deberá verificar físicamente los productos y subproductos forestales, así como la información y los datos referidos al título habilitante de origen, vigencia de GTF, especie, propietario de producto, destino, vehículo o medio de transporte, transportista y/o propietario, entre otros. Hugo Fredy TUEROS ZEVALLOS . Trámite orientado a ofrecer asesoría técnica en manejo forestal sostenible a pequeños productores de madera individuales y de comunidades, fomentando prácticas sostenibles para el manejo de bosques, reducir los costos de transacción y de producción asociados, enfocados a los tres eslabones principales de la cadena de valor de la madera ( producción . Mario Aguilar Hernández Gerente del Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal de Jalisco Ing. Emerson Nizama 11/05/2021 El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), aprobó el "Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre" con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú. DESTACAN AVANCES EN LAS ACCIONES NACIONALES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN APRUEBA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA CUARTA LEGISLATURA, Correo electrónico: radiolidersac@yahoo.com, Radio Lider 970 AM - Cajamarca Copyright © Todos los Derechos Reservados. Inauguración del evento por Director del CONAP. >> 21 34 El protocolo es de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional y establece las actividades relacionadas a la verificación y la presentación de la documentación requerida, tales como la exigencia al transportista de la Guía de Transporte Forestal (GTF) y otros documentos que ampare la movilización y acrediten el origen legal de los productos. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. NOM-008-STPS-2013: Actividades de Aprovechamiento Forestal Maderable y en Centros de Almacenamiento y Transformación en su Actividad Primaria-Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. GUÍA DE TRANSPORTE FORESTAL Y GUÍA DE TRANSPORTE DE FAUNA SILVESTRE PREGUNTAS FRECUENTES ¿Cuándo se requiere Guía de Transporte Forestal (GTF)? Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. b) Protección de los bosques y suelos naturales que almacenan carbono. LIMA. En Sustitución de Vegetación Nativa; SEMARNAT-03-010 - Informe anual de plantación forestal comercial ; SEMARNAT-03-011 - Informe anual de aprovechamiento forestal ; SEMARNAT-03-013 - Autorización para Adelantar el Plan de Corta, Alterar el Calendario Aprobado o Modificar el Programa de Manejo Forestal, sin modalidades El procedimiento estuvo a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Conoce qué dicen los especialistas, MEF: protestas generan pérdidas diarias de hasta S/ 100 millones, La Libertad: al menos 10 policías heridos tras ataque de vándalos a la comisaría de Chao. Este protocolo es de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Gracias por compartirlo. Esta medida busca promover el comercio legal en la cadena productiva de la madera, tanto en el mercado nacional como internacional, como una actividad que permita asegurar, mediante el uso sostenible del patrimonio natural de país, su conservación y preservación. Bajo ese marco, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 038-2020-Minagri-Serfor-DE publicada en el diario Oficial El Peruano el 6 de marzo de 2020, se dispuso la prepublicación de la propuesta denominada “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”, con el propósito de recibir los comentarios y/o aportes de los interesados, por un plazo de diez días hábiles. 0000021746 00000 n El Protocolo debe ser aplicado también de forma supletoria para el control del transporte fluvial de la madera y del transporte de productos forestales diferentes a la madera, como el caso de castaña, aguaje, shiringa, entre otras especies. Tarjeta de crédito: todo lo que no debes hacer, Presidenta Dina Boluarte: se evalúa adelanto de elecciones para diciembre de 2023, Catar 2022: resumen y pronósticos de la semifinal entre Francia y Marruecos, Presidenta Dina Boluarte instala Gabinete de Crisis para promover la paz social, Midis: programas sociales y prestaciones están asegurados, Bono Wanuchay de S/ 350: haz clic aquí y consulta si eres beneficiario, Conoce el cronograma de pagos de sueldos y pensiones 2022 en Estado, ¡Atención! Presidente del Directorio: Hugo David Aguirre Castañeda, Gerente General: Carlos Alonso Vásquez Lazo. Así también se deberá verificar físicamente los productos y subproductos forestales, así como la información y los datos referidos al título habilitante de origen, vigencia de GTF, especie, propietario de producto, destino, vehículo o medio de transporte, transportista y/o propietario, entre otros. Abies guatemalensis Pinaceae Guatemalan fir, pashaque, pinabere, romerillo Distribución El Salvador, Guatemala, Honduras, México Hábitat Este árbol se presenta en los bosques de coníferas tropicales, entre los 1800 y los 4000m. Lima - Perú, Dr. Enrique Flores Mariazza Conéctate con nosotros en: FACEBOOK, GERENCIA GENERAL Dr. Juan Risi Carbone «Por medio de la cual se establecen los parámetros de cobro, recaudo y reclamaciones por concepto de tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales en la jurisdicción de CORPOBOYACÁ». [Ver además ► Bosques Secos del Marañón ya es la tercera área de conservación regional de Cajamarca]. iii) Tráfico Nacional. El protocolo también toma en cuenta el control del transporte fluvial de la madera y del transporte de productos forestales diferentes a la madera, como el caso de castaña, aguaje, shiringa, etc., y fue aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D00031-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), aprobó el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú. El protocolo fue aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D00031-2021-Midagri- Serfor-DE. Con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú, se aprobó el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre. Ingeniero Forestal; 2. >> Ingresa aquí al link oficial del Bono Alimentario y mira si eres beneficiario, ONP depositará bonificación de S/ 350: mira si eres beneficiario en este link, Recupera tus impuestos: mira cómo deducir gastos para devolución en 2023, Siembra Más para el agro: accede a crédito barato para fertilizantes en 48 horas, Gratificación por Navidad: ¿cuál es la mejor manera de utilizarla? El documento uniformiza las acciones de control de productos y/o subproductos forestales maderables al estado natural o con transformación primaria, que incluye al carbón vegetal, los cuales son movilizados vía terrestre y pasan por los puestos de control o las dependencias de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) que incluyen a las Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) del Serfor. ¿A cuántas personas puede albergar la Tierra? startxref El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), aprobó el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú. En una supervisión de rutina realizada en el puesto de control El Pedregal, ubicado en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo de la región Junín, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Selva Central, intervino un vehículo que transportaba más de 10 000 pies tablares de madera aserrada sin contar . (Fundap, 1993) 3.2.3. Los Informes Técnicos Nº 021-2020-MINAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR, D000011-2020-MINAGRI-SERFOR-DPR y D000016-2021-MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR de la Dirección de Política y Regulación; el Memorando Nº D000040-2021-MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre; y el Informe Legal Nº D000077-2021-MIDAGRI-SERFOR-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y. Que, mediante el artículo 13 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se creó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno y como pliego presupuestal adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI; Que, el artículo 14 de la referida Ley, establece como funciones del SERFOR, entre otros, emitir y proponer normas y lineamientos de aplicación nacional, relacionados con la gestión, administración y uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre; así como, gestionar y promover el uso sostenible, la conservación y protección de los recursos forestales y de fauna silvestre; Que, asimismo, el artículo 147 de la acotada Ley, establece que los gobiernos regionales ejercen sus funciones de control de los recursos forestales y de fauna silvestre en el ámbito de su competencia territorial, en el marco de las regulaciones específicas establecidas por el SERFOR y en coordinación con las instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (SINAFOR); Que, concordante con lo señalado, el numeral 196.1 del artículo 196 del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, señala que la función de control involucra acciones de vigilancia, monitoreo e intervención de carácter permanente respecto del Patrimonio, conforme a lo establecido en el mencionado Reglamento; Que, mediante Informe Técnico Nº 021-2020-MINAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR, la Dirección de Política y Regulación de la Dirección General Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, sustenta la propuesta denominada “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”, la misma que tiene como objetivo establecer las reglas que permitan uniformizar el ejercicio de las acciones de control de los productos forestales maderables en el transporte terrestre, a través de los puestos de control a nivel nacional, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la legislación forestal y de fauna silvestre en las acciones de control de los productos y/o subproductos forestales maderables, que coadyuven a la verificación de su origen legal; recomendando para tal efecto, su prepublicación; Que, bajo ese marco, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 038-2020-MINAGRI-SERFOR-DE publicada en el Diario Oficial El Peruano el 6 de marzo de 2020, se dispuso la prepublicación de la propuesta denominada “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”, con el propósito de recibir los comentarios y/o aportes de los interesados, por un plazo de diez (10) días hábiles; Que, al respecto, la Dirección de Política y Regulación de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, a través de los Informes Técnicos Nº D000011-2020-MINAGRI-SERFOR-DPR y D000016-2021-MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR, sustentan la propuesta de Resolución de Dirección Ejecutiva que aprueba el “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”, el cual recoge los comentarios y/o aportes recibidos en el marco del proceso de participación ciudadana dispuesto mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 038-2020-MINAGRI-SERFOR-DE; Que, asimismo se desprende de la propuesta “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”, elaborada por la Dirección de Política y Regulación de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre; que tiene por objeto establecer las reglas que permitan uniformizar el ejercicio de las acciones de control de productos y/o subproductos forestales maderables en el transporte terrestre, a través de los puestos de control a nivel nacional; por tanto es de aplicación en todo el territorio nacional y de cumplimiento obligatorio para las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, así como para toda persona que interviene en el transporte de productos y/o subproductos forestales maderables. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres . Así también se deberá verificar físicamente los productos y subproductos forestales, así como la información y los datos referidos al título habilitante de origen, vigencia de GTF, especie, propietario de producto, destino, vehículo o medio de transporte, transportista y/o propietario, entre otros. Results for {phrase} ({results_count} of {results_count_total}), Displaying {results_count} results of {results_count_total}. El servicio de Land freight o transporte terrestre de carga internacional es una solución logística que permite transportar mercancía utilizando medios de transporte terrestre, ya sea camión o tren; siendo uno de los medios de mayor popularidad y versatilidad para las necesidades de nuestros clientes. Serfor aprobó protocolo de control forestal maderable para transporte terrestre, Biblioteca Nacional del Perú anuncia recorrido del Bibliomóvil por Piura, CTS: Pasos que se deben seguir para el abono y disposición en efectivo, IGP propone evaluar nuevas estrategias para mejorar prevención de incendios forestales, Indecopi advierte no consumir champús de conocidas marcas tras conocerse que producen leucemia, Accidente por deslizamiento de taludes en tajo de minera brocal, MTPE precisa alcance del reglamento interno, Inversión minera mostró caída de 7.1% en octubre, según Minem, Favorecieron a empresa de pruebas rápidas, Revelan más corrupción con pandemia de covid. 0000020638 00000 n xref Edgar Pocho Franco. 22 0 obj �� 0000021638 00000 n Texto de búsqueda en gob.pe. De esta forma, el Serfor, en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre busca garantizar el cumplimiento de la legislación forestal y de fauna silvestre y asegurar que se cuente con las herramientas necesarias para poder verificar el origen legal de la madera. Vivero forestal. ¿Tienes un teléfono celular en desuso? Javier Prado Oeste N° 2442, urbanización Orrantia, Magdalena del Mar . Inicio. Asimismo, se busca incentivar la formalización del sector forestal como una de las medidas para mejorar la calidad de vida de los usuarios forestales y como motor para la reactivación económica en tiempos del estado sanitario, debido a la Covid-19 y el consecuente estado de emergencia sanitaria. Los comentarios y/o aportes a la propuesta de "Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre", deben remitirse de acuerdo con el formato que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución, a la sede central del SERFOR, ubicada en Av. Asesoría técnica forestal. En largo plazo, el carbono capturado tanto en sistemas forestales como en sistemas agroforestales puede alcanzar entre 80 y 350 tC/ha. © 2022 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: Aprueban el protocolo de control forestal maderable para el transporte terrestre, Aeropuerto de Cusco reanuda operaciones y se anuncian vuelos hacia Lima, Midis coordina atención a los usuarios de programas sociales en zonas de conflicto, ¿A punto de viajar y con pasaporte caduco? multiplicacin, cuyas caracterstica de manejo y atencin depender en gran. Actualmente el sector forestal participa con el 4% de estas cargas. Cabe señalar que el Protocolo fue elaborado con la activa participación de las ARFFS y ATFFS, bajo el liderazgo de SERFOR, como ente rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (SINAFOR), en un proceso que se inició a finales del año 2019. Javier Chirinos La Aso.Peruana de Seg, Salud, Medio Ambiente (ASOPESMA) gremio civil sin fines de lucro, que buscamos co crear un País Seguro y Preventivo. Que, asimismo se desprende de la propuesta "Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre", elaborada por la Dirección de Política y Regulación de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre; que tiene por objeto establecer las reglas que permitan uniformizar el ejercicio de las . Por otro lado, la Ing. CUBICACIÓN Y TRANSPORTE FORESTAL I. CUBICACIÓN Fig 3. Volumen maderable La medición . Los aprovechamientos de Productos Forestales no Maderables (PFNM) revisten una gran importancia para la economía local en gran parte de nuestro país, al representar en su mayoría el único ingreso para quienes realizan estas actividades. . Síndrome Burnout, tal vez estás entre los muchos peruanos que lo sufren. Conservar los almacenes de carbono puede ser un . Resolución 12020 de 2020 Tasa Forestal. /TrimBox [0 0 488.976 779.528] 0000022698 00000 n Los campos obligatorios están marcados con *. Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D00031-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE. Conoce qué materiales pueden ser reutilizados, El Parlamento Europeo aprueba la adopción del cargador universal para dispositivos portátiles, Apple prioriza la producción del iPhone 14 Pro en el mercado, Apple trasladará un gran porcentaje de su producción de iPhone a la India, ¿Qué es la gripe aviar? A través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, se aprobó el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre, con el objetivo de fortificar las acciones contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el país. El Protocolo debe ser aplicado también de forma supletoria para el control del transporte fluvial de la madera y del transporte de productos forestales diferentes a la madera, como el caso de . Entre estas instituciones se Alfredo Martínez Moreno Asesor Técnico del Fideicomiso para la Administración del 21 0 obj 0000000992 00000 n Saltar a contenido principal. 0000051668 00000 n 24 0 obj William Arteaga Donayre stream <<845E27EE035665CE704D86312F796342>]/Prev 134553>> 0000001366 00000 n Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano; así también, la publicación de la presente Resolución y su Anexo, en el Portal Institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (www.gob.pe/serfor). ?? La seguridad en el transporte terrestre corresponde a la Subdirección General de Inspección de Transportes Terrestres, perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana en el Gobierno de España. b) El camino forestal se adaptará a las formas del relieve, minimizando los movimientos de tierra. De igual forma, el documento incentiva la formalización del sector forestal como una de las medidas para mejorar la calidad de vida de los usuarios forestales y como motor para la reactivación económica en tiempos del estado sanitario, debido a la COVID-19 y el consecuente estado de emergencia sanitaria. Los recursos no maderables más comunes son: las resinas . endobj Con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú, se aprobó el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre. Ing. Según el organismo, el protocolo es de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional y establece las actividades relacionadas a la verificación y la presentación de la documentación requerida, tales como la exigencia al transportista de la Guía de Transporte Forestal (GTF) y otros documentos que ampare la movilización y acrediten el origen legal de los productos. Artículo 1.-. Cortes de la madera. CONAP GUÍA DE CUBICACIÓN Y TRANSPORTE FORESTAL Santa Elena, Petén, marzo del 2004 Con el apoyo de: f GUIA DE CUBICACIÓN Y TALLER GUIA PARA LA TRANSPORTE FORESTAL. Modalidad B. Nos motiva mejorar las condiciones laborales y la Seguridad y salud en el trabajo, proponer planes que permitan mejorar el medio ambiente y aspiramos a ser un generador del cambio en Prevención de Riesgos. 0000021287 00000 n 0000016532 00000 n [Ver además ► Guardaparques detienen tala ilegal al interior de la Reserva Comunal El Sira]. Forestación, Noticias México: valor de la producción forestal maderable por especie 2018. IUSLatin.pe | Revista Jurídica de Derecho, Publican el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre, Este es el Cronograma Trimestral de realización de las Audiencias Públicas Extraordinarias 2021 de la Corte de Lima, Transfieren más de 46 millones de soles a la Contraloría General de la República, Gobierno Regional de Ayacucho exige elección de nuevo presidente del Congreso, Dina Boluarte es denunciada por el delito de genocidio, Presentan hábeas corpus para dejar sin efecto el toque de queda en provincias, Conspiración al delito de rebelión. Ambientes laborales tóxicos, señales cuando se busca empleo, El Perú suma 301 cóndores andinos y viven en 16 departamentos, Peruanos crean proteína de insecto amazónico que remplaza harina de anchoveta, maíz y soya, Petroperú exhorta a dirigentes de Cuninico permitir labores en contingencia, Ganaderos registran más de 7 millones en pérdidas por sequía en Huancavelica, Serfor aprueba guía para el manejo de fauna silvestre ante casos de derrame de petróleo, Perú es el principal emisor de partículas contaminantes pm2.5 de la región. Asimismo, se busca incentivar la formalización del sector forestal como una de las medidas para mejorar la calidad de vida de los usuarios forestales y como motor para la reactivación económica en tiempos del estado sanitario, debido a la Covid-19 y el consecuente estado de emergencia sanitaria. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; REGIONAL TREATIES en Biodiversidad . Esta medida busca promover el comercio legal en la cadena productiva de la madera, tanto en el mercado nacional como internacional, como una actividad que permita asegurar, mediante el uso sostenible del patrimonio natural de país, su conservación y preservación. l presente protocolo fue generado en el marco del Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia - PGFC, el cual cuenta con el apoyo de la Unión Europea, y es . Debe estar conectado para enviar un comentario. El procedimiento estuvo a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). 1. Jr. Pablo Bermudez 285 of. Los campos obligatorios están marcados con *. /Metadata 20 0 R Type above and press Enter to search. De esta forma, el Serfor, en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre busca garantizar el cumplimiento de la legislación forestal y de fauna silvestre y asegurar que se cuente con las herramientas necesarias para poder verificar el origen legal de la madera. Con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) aprobó el Protocolo de control forestal maderable en el transporte terrestre.. El documento uniformiza las acciones de control de productos y/o subproductos forestales maderables al estado natural o con transformación primaria, que . Aprueban protocolo de control forestal maderable en el transporte terrestre. Que, por su parte, la Oficina General de Asesoría Jurídica mediante el Informe Legal Nº D000077-2021-MIDAGRI-SERFOR-OGAJ, señala que la propuesta de Resolución de Dirección Ejecutiva que aprueba el “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre, cumple con el procedimiento y disposiciones previstas en el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece disposiciones relativas a la Publicidad, Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de Normas Legales de Carácter General, y resulta concordante con las disposiciones previstas en la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y el Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, referidas al ejercicio de las acciones de control de productos y/o subproductos forestales maderables; por lo que considerando lo evaluado y expuesto en los documentos de Vistos, opina que resulta legalmente viable que el SERFOR proceda con su emisión; Que, conforme a lo previsto en el artículo 14 del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, la Dirección Ejecutiva del SERFOR es la máxima autoridad ejecutiva institucional; asimismo, las normas expedidas por el SERFOR son aprobadas por dicha instancia, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva; Con el visado de la Directora General de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, del Director General de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre y de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; el Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2015 MINAGRI; y en el Reglamento de Organización y Funciones del SERFOR, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAGRI y modificado por Decreto Supremo Nº 016-2014-MINAGRI. El protocolo es de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional y establece las actividades relacionadas a la verificación y la presentación de la documentación requerida, tales como la exigencia al transportista de la Guía de Transporte Forestal (GTF) y otros documentos que ampare la movilización y acrediten el origen legal de los productos. La pendiente máxima es del 10%, aunque se permiten valores del 15%. 1. «Vamos apoyar en lo que sea necesario para hacer realidad este proyecto tan anhelado por muchos de nuestros hermanos agricultores» agregó. Ing. <> Olga Tan Pérez, Dra. 0000054395 00000 n Implicancias legales. Aprueban el “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”. Aprovechamientos Forestales Maderables y No Maderables. Que, por su parte, la Dirección General de Asesoramiento Jurídico mediante Informe Legal N ° D000077-2021-MIDAGRI-SERFOR-OGAJ, indica que el proyecto de Resolución de Gestión Ejecutiva que aprueba el "Protocolo para el Control de Bosques Maderables en Transporte Terrestre, cumple con el procedimiento y disposiciones del Decreto Supremo N . 205Jesús María. Únete al Boletín de Noticias de Actualidad Ambiental. Esta medida busca promover el comercio legal en la cadena productiva de la madera, tanto en el mercado nacional como internacional, como una actividad que permita asegurar, mediante el uso sostenible del patrimonio natural de país, su conservación y preservación. De esta forma, el Serfor, en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre busca garantizar el cumplimiento de la legislación forestal y de fauna silvestre y asegurar que se cuente con las herramientas necesarias para poder verificar el origen legal de la madera. MADERABLE EN EL CAV DE FLORA (Resolución 2064 DE 2010). El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), aprobó el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú. Aprobar el "Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre", que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución. El documento uniformiza las acciones de… Type above and press Enter to search. Esta medida busca promover el comercio legal en la cadena productiva de la madera, tanto en el mercado nacional como internacional, como una actividad que permita asegurar, mediante el uso sostenible del patrimonio natural de país, su conservación y preservación.
Consumidor Tradicional Ejemplos, Verificar Garantía Samsung Imei, Insumos Para Jardines Verticales, Requisitos Para Viajar A Costa Rica 2022, Libros De Autocontrol Emocional Pdf, Consulta Datos Reniec Basic,