población virreinato del perú

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

población virreinato del perú

Sin embargo el número de miembros de la orden no fue significativo en comparación con el número de las otras órdenes religiosas. explica tu respuesta. (página 2) Partes: 1, 2, 3. j) Despojar de sus encomiendas a los obispos, monasterios, hospitales, gobernadores, presidentes, corregidores y oficiales reales. Los que venían al Perú tomaban el nombre de galeones y llegaban, primero, al puerto de Cartagena de Indias y, de allí, pasaban al puerto de Portobelo. Teniendo en cuenta el informe de Requena, el rey dispuso el 15 de julio de 1802 crear el Obispado y la Comandancia General de Maynas. Cada año, una flota cargada con la plata de Potosí partía hacia . Entre 1790 y 1795, según las memorias del virrey Francisco Gil de Taboada, se hallaban en explotación en su territorio (actual Perú), 728 minas de plata, 69 de oro, 4 de mercurio, 12 de plomo y 4 de cobre. En 1776, se creó el virreinato del Río de la Plata al sur. La sede virreinal fue trasladada al Cuzco y el virreinato español del Perú se mantuvo en los territorios no independizados hasta el año 1824, en que —tras la batalla de Ayacucho— se firmó la Capitulación de Ayacucho entre el general José de Canterac y Antonio José de Sucre al mando de las fuerzas militares revolucionarias, dando fin al virreinato del Perú. Esta situación se agravó en el siglo XVII, cuando los, Agencia Peruana de Noticias. Esto unido a la diversidad creciente de los grados de mestizaje y la dificultad de establecer quién era mestizo y quién no lo era, llevó por último, en el siglo XVIII, a los elementos sociales dominantes a tipificar y hacer una nomenclatura de los diversos grados o castas del mestizaje. La mayor intensidad de este comercio ilícito se manifestó en los puertos del Atlántico, llámese Montevideo y Buenos Aires; ello debido a la lejanía en que se encontraban con respecto a la capital virreinal, Lima, y al puerto de entrada autorizado que era el Callao. Ha habido censos generales en el Perú en los años siguientes: 1535, 1569, 1791, 1836, 1850, 1862, 1876, 1940, 1961 y 1972, Los resultados publicados para los censos de 1876, 1940, 1961 y 1972 se hallan en la Ofician nacional de estadisticas y censos nacionales no estan a la disposicion del publico. La entrada de las primeras tropas de San Martín a Lima fue el 9 de julio y la noche del 14 ya había tomado el palacio de los virreyes. – Castizo: mezcla de mestizo con europeo. El tratado quedó sin sentido entre 1580 y 1640 mientras . Desde 1784, llegaron para administrar las siete nuevas intendencias: Trujillo, Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga, Huancavelica y Tarma. Los curacas, que durante el Tahuantinsuyo rindieron cuenta al apunchic incaico (enviado por el Inca), durante el virreinato debieron rendir cuenta al corregidor español (enviado por el rey de España). La esclavitud en el Perú inicio de manera muy discreta durante el Siglo XVI. Debido a los exesos que se cometían durantes los censos, su administración y bienes comunes de los indios les fué dirigida a los gobernantes de América éste documento. Efectuadas las compras y ventas en Portobelo, los comerciantes de Lima se embarcaban, nuevamente, en la Armada del Mar del Sur y arribaban al Callao, desde donde enviaban las mercaderías por tierra a los pueblos y ciudades del interior del virreinato como Arequipa, Cuzco, Charcas, Buenos Aires, Santiago y Montevideo. Causas de la creación del virreinato: En el siglo XVIII, estallaron en el territorio del Virreinato del Perú protestas y rebeliones de la más diversa índole, que se originaron, indistintamente, por los abusos de los funcionarios reales y el mal gobierno de las autoridades virreinales. Estas pinturas eran más festivas y con un lenguaje pictórico mucho más profuso que el del siglo anterior. Los principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Huancavelica, Cerro de Pasco, Cajabamba, Contumaza, Carabaya, Cayllama, Hualgayoc, todas ubicadas en el actual Perú. El Consejo de Indias fue el máximo organismo peninsular que tenía a cargo todo lo concerniente a la política administrativa, judicial y el ejercicio del Real Patronato Indiano, en última instancia, todo aquello que pudiera presentarse en tierras de la América hispana. Hacia 1600 la producción local fue lo suficientemente estable como para sustituir las importaciones que se hacían desde la España europea, causando gran molestia a los comerciantes españoles. Este período comprendió las tierras que corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile. Fin del Virreinato Finalmente, en 1821 San Martín ocupó la capital virreinal (Lima) y declaró la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821. Otras importantes universidades fundadas en el virreinato fueron: Contribuyeron a la educación, como a la difusión de la cultura en el virreinato peruano, la instalación de la imprenta, en Lima, en 1581, a cargo de Antonio Ricardo. Luren, Acobamba, Huacrachuco, Pampas, Ingenio; Carampoma, Asencion y Larao; Yungay, Ticllos, Gorgor, Ica, Palpa, Tunan; Tarma y Chacayan; Nepena, Churin, Andages, Huari; Huanchor, Viso y Chilla: Cajatambo, Lampian, Jauja, Chavin de Huantar, Humay, Piscobamba, Nasca, Cajumayo, Pomabamba, Ambar, Cavana. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile. No se sabe donde estan todos. Impulsado por los reyes borbónicos, este estilo manifiesta un gusto exquisito y refinado, mostrándose principalmente en la pintura y la arquitectura. Especial preferencia se tuvo por las obras provenientes de Flandes e Italia, aunque las obras sevillanas y andaluzas tuvieron igualmente gran demanda. Las distintas órdenes debían utilizar los mismos materiales de enseñanza y adoctrinamiento. Por ello, los datos no son del todo comprobables. Esto llevó a que se produjeran varios levantamientos armados liderados contra las autoridades coloniales. Fue su primer virrey Blasco Núñez Vela, nombrado por real cédula del 1 de marzo de 1543. ¿Quiénes son los héroes de la Independencia de México? Ladino, esclavo que había obtenido legalmente su libertad. Haga clic aquí para ver el listado. En un primer momento, se dieron bastantes uniones entre conquistadores y mujeres nativas de clase alta, incluso princesas. La protesta de los colonos no se dejó esperar. Los españoles eliminaron las instancias andinas de solución de conflictos que funcionaban a través de los curacas y otras autoridades nativas, para colocar a los jueces. Mientras el barroco se afianzaba, en el Perú hubo un cambio en la construcción y diseño de las naves. Solo en Lima en 1586 murieron 3.000 de una poblacion de 14.000. Consumada la caída del imperio azteca a manos de Hernán Cortés y enfrentados los españoles a la inmensidad de sus nuevos dominios, en 1535 fue establecido el virreinato de Nueva España. La Direccion Nacional de Estadistica realizo una encuesta postal entre las autoridades politicas (los prefectos y subprefectos), para determinar que existia. Encargados de la administración de zonas. Síguenos en. Destacó por su defensa de las poblaciones andinas, siguiendo la lucha del fraile dominico Bartolomé de las Casas, y por su gran labor de adoctrinamiento de las poblaciones indígenas (fray Domingo de Santo Tomás quien fue el primer fraile en estudiar el quechua). En cambio, aquellos que trabajaban en la ciudad, en el servicio doméstico de las casas, generalmente corrían mejor suerte. Los corregimientos fueron gobernados por un alto funcionario nombrado, mayormente, por el Consejo de Indias, denominado corregidor. Para concluirla, el 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del virreinato del Perú en reemplazo de las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo, al tiempo que la sede de la Real Audiencia de Panamá fue trasladada a la Ciudad de los Reyes o Lima, capital del nuevo virreinato. Con el descubrimiento de América en 1492 y en las décadas siguientes de colonización, comenzaron a marcarse tres grupos socialesbásicos: Blancos: españoles peninsulares o nacidos en América. El idioma elegido como oficial fue el español, a pesar de que solo lo hablaba un 10% de la población. El rey encargó al antiguo gobernador de Maynas, Francisco Requena, que realizara un informe sobre la situación del citado territorio. Introduction: My name is Pres. En la década de 1550, intérpretes y escribanos andinos trabajaban en las visitas administrativas y prestaban servicios en las nuevas ciudades de españoles. ›, ¿Qué cambios hubo en la vida de las personas en el virreinato? Población: 368'600,588 (2014) habitantes Independencia: de España declarada: 28 de Julio de 1785 Moneda: Nuevo Sol PIB PPA: 42'000 dólares PIB Nominal: . Luego, la plata se separaba, manteniéndose en un estado de pureza. Pese a que la minería era en la época una actividad desorganizada y riesgosa, su auge fue tal que no menos del 40 % de los yacimientos que actualmente están en operación en el Perú, ya habían sido descubiertos y trabajados en tiempos del virreinato. La evangelización en el virreinato del Perú empezó el mismo día en que los españoles arribaron a estas tierras y emprendieron su empresa de conquista. Los inicios fueron restringidos pues solo se podía imprimir con el permiso y conocimiento de La Corona. Muertes hoy-50 375. Recuperado de books.google.es, Cultural atlas. El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Las actividades a las que estaban destinados eran el trabajo en el campo y el doméstico.En el primer caso, su suerte no era precisamente buena, pues se hallaban bajo el mando del capataz (quien habitualmente cometía excesos en su contra). Los españoles respetaron a la nobleza indígena, que fue reorganizada tras la conquista, algunas familias de antepasados incas aprovecharon esto para escalar posiciones sociales. Con la conquista española de los Andes y la caída del Tahuantinsuyo, se inició una serie de transformaciones que llevó a la conformación del Perú moderno. Adopta la forma de gobierno republicano, [13] democrático, [14] unitario . Se puede ver en ellos información detallada sobre los integrantes de la familia que vivían bajo el mismo techo. Establecimiento de diversas regiones debido a la inmensa cantidad de territorios conquistados. La sociedad peruana actual es heredera del proceso de mestizaje sufrido después de la conquista. La historia de este virreinato termina en 1824, cuando se proclama la Independencia de Perú luego de la victoria definitiva contra los realistas en la Batalla de Ayacucho.. En el siguiente artículo desarrollaremos la historia y las características del . Los jesuitas fueron expulsados de España y de América por orden de Carlos III, en 1768, preocupado por el poder que ejercían y las posiciones sobre las libertades políticas que dejaban entrever. El siglo XVII estuvo marcado por la llegada del barroco. La Dirección de Estadística, que entre sus atribuciones específicas, tenía la de levantar el Censo de la República.Las labores preparatorias del cuarto Censo se iniciaron en noviembre de 1875, llamándose a oficiales del Ejército para participar en la operación censal, encontrándose entre ellos el Coronel Francisco Bolognesi, quien tuvo a su cargo el empadronamiento de la provincia de Tarapacá.En este Censo, efectuado el domingo 28 de Mayo de 1876, se solicitaron los siguientes datos: nombres, sexo, edad, religión, estado civil, instrucción, propiedad territorial e industrial.Los datos sobre nacionalidad y profesión u ocupación, que no fueron consignados en el formulario, tuvieron que ser anotados en la columna de observaciones.Las críticas que se hicieron a este censo, estuvieron referidas principalmente a la cédula, a la labor de algunos de los delegados que dejaron de empadronar pueblos y caseríos y a su ejecución en forma muy apresurada y sin la debida organización. Los corregidores resultaron los más crueles explotadores de la población andina. Los alcaldes ordinarios eran elegidos por los regidores mediante votación secreta que en Lima era presidida por el virrey. (Stevenson, 1825, pp. Siempre se los consideró como humanos, aunque como nacidos para servir. Por ello, en un principio tuvieron cierto estatus. Tras este hecho, se provoca una fuerte disputa por el control de una serie de expediciones destinadas a Birú, territorio peruano del cual se presumía que poseía grandes . Aquicha, Atunyauyos, Guantan, Chavin, Auco, Atcas, Arcamfer. Estos indios poseían tierras para su subsistencia y pagaban tributos. Los siguientes padrones de  Archivo Arzobispal de Lima estan incluidos en nueve legajos intitulados Estadisticas de Parroquias. Creado en 1543, el virreinato inicialmente incluía toda América del Sur bajo control español a excepción de las costas de lo que hoy es Venezuela. Uno de los lugares comprendidos en la visita fue Potosí, que ya se había convertido en la ciudad minera más importante del virreinato. Sucedió en el Perú (TV Perú) - La Conquista del Tahuantinsuyu - 02/07/2018, 3. Se fomentó la emigración de españoles casados que viajaran con sus esposas (especialmente a partir de 1553), incluso se llegó a la importación eventual de mujeres esclavas blancas "moriscas", a pesar de todas estas medidas, que tienen motivaciones muy diversas, las mujeres españolas casaderas fueron escasas en los primeros años del virreinato, especialmente aquellas con pureza de sangre y buenas costumbres, es decir que no fueran conversas, moriscas o prostitutas. Lifeder. Un virreinato es una división territorial relativamente autónoma de un reino, es decir, un estado monárquico gobernado por un virrey. Las instrucciones del proyecto de Perú, registros civiles nacimientos 1860-1978 Parte A haga clic aquí. Sin embargo, a principios del siglo XVII los sacerdotes aún estaban destruyendo reliquias incaicas, quemando momias del Incario y descubriendo llamas destinadas a un sacrificio entre las andas de los santos. Las principales características del virreinato del Perú fueron las siguientes: Entre 1542 y 1821 su capital fue la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro con el nombre de Ciudad de los Reyes, en 1535.Cuando el general José de San Martín declaró la independencia del Perú, en 1821, la capital se trasladó a Cusco, que permanecía en poder . A inicios del siglo XIX, en los albores de la independencia del Perú, el explorador británico William Bennet Stevenson señaló que el valle de Chicama llegó a ser conocido como el granero del Perú, debido a la notable producción de trigo que alcanzó durante el siglo XVII. Al igual que en otros lugares conquistados por los españoles, la tenencia de la tierra se trastocó, así como el usufructo que se hacía de ella. Además podrá ver El censo y los aborígenes selvícolas de nuestra amazonía publicado por la Revista Militar del Perú en 1957. Virreinato del Perú, entidad político-administrativa establecida por España en 1542, durante su periodo colonial de dominio americano, que, en su máxima extensión, incluyó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, así como los . Publicado por: Juan Luis Orrego Penagos. El mestizo peruano tiene el 60% de genes indígenas, revela estudio, Obtenido de andina.pe, Rodríguez García, Huáscar. Manumiso, esclavo que había obtenido legalmente su libertad. Al final del siglo XVIII surge el estilo arquitectónico neoclásico que tuvo su inspiración en los moldes de la Grecia antigua y la roma imperial. El Cura de la parroquia, los Síndicos y Jueces de Paz defendian los intereses de sus ftligreses y los del pueblo y Distrito que representaban : de este modo se procedía con suma prolijidad. Que se realizó conjuntamente con el Segundo Censo de Vivienda, se levantó el 4 de Junio de 1972. Uno de los efectos más polémicos es la drástica disminución de la población indígena desde el mismo siglo XVI. Era la suprema autoridad en España, en las Indias y en el resto de su Imperio. Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio incaico, se desató un conflicto entre los conquistadores. La educación virreinal estuvo sometida a los moldes europeos y se caracterizó por el memorismo, la religiosidad, la rigurosidad y el clasicismo. Por lo general, este tuvo que luchar para lograr un puesto en la sociedad, algo que muchas veces le llevó a la violencia, a la sumisión o al desarraigo. Los censos y padrones siguientes usualmente contienen listas de nombres agrupados por familia justo con informacion sobre edad, sexo y a veces detalles personales mas completos. Su primer convento lo construyó sobre el templo inca del Coricancha, (Cuzco); fundó en Lima la Universidad de San Marcos (1551) e implementó inicialmente el tribunal de la Santa Inquisición. Es importante saber en dónde vivían. Originó la creación del cargo de virrey. Pari, Nepena, Huari, Huaraz, Huamantanta, Pacaraos, San Buenaventura, Santa Pariacoto, Cochabamba, Pari, Rancheria de Chimbote, Homas, Canta, Chacuasi, Yanaconas de Icas,  Luren, Miraflores-Lima, Chauca, Cochamarca, Racracancha, Doctrina de Magdalena, Hacienda Conoc, Moro. La educación intermedia en el virreinato del Perú se dio en los colegios mayores y de caciques; estos asumían una mezcla de lo que hoy se conoce como educación secundaria o intermedia. Sin embargo, luego de las tempranas Leyes Nuevas de 1542, pasó el predominio a los miembros de la burocracia (virrey, oidores, corregidores). Fue común que los barberos, entre sus muchas actividades, se dedicaran a la práctica empírica de la medicina. A pesar de que el comercio de negros fue destinado en un primer momento para el trabajo agrícola, fue común que algunos patrones envíen a sus esclavos al trabajo en las ciudades en donde se desempeñaban en diversos oficios, que podían ir desde ser vendedores ambulantes o trabajadores del hogar. Cuando el mestizaje comenzó a ser notorio, las autoridades coloniales elaboraron una serie de leyes y normativas sociales, religiosas y morales con el fin de cosificar al mestizo impidiéndole de paso el ascenso social y el poder aunque hubo algunas posibilidades de evitar estas imposiciones y lograr un ascenso. Los últimos años del mencionado siglo, si bien generaron una administración más eficiente y un mejor manejo de los recursos del virreinato en beneficio de España, mostraron un serio declive de la riqueza general del virreinato peruano. Los primeros indicios de población en el Perú llegaron del continente asiático. Habia tambien censos parciales que estan incluidos en la lista siguiente. Nuevas técnicas como el barbecho, la rosa y quema así como diferentes instrumentos les fueron dados a los nativos para que explotaran al máximo la agricultura. Al final del periodo virreinal, el ochenta por ciento del total de los caudales americanos provenían del virreinato de Nueva España. La capitulación fue aceptada sin resistencia por Pío Tristán a la cabeza del gobierno del virreinato a la llegada al Cuzco del Ejército Libertador tres semanas más tarde. En esta conferencia sobre los trabajadores indígenas en el Virreinato del Perú, Silvio Zavala contextualiza los hechos históricos ocurridos en 1533 a raíz de la conquista de Francisco Pizarro. Esto provocó un proceso de aculturación, con la desaparición de multitud de rasgos culturales de los no españoles. La llamada "Real hacienda" o "Caja fiscal del Rey" obtenía recursos directos con el cobro de una serie de impuestos, que afectaban a las actividades económicas. Las primeras manifestaciones literarias del Perú virreinal recibieron marcada influencia renacentista e italiana, expresada en los depurados modelos grecolatinos en prosa y verso (gusto aristocrático). Esta circunstancia, ya de por sí, evitaba el acceso a la educación y a puestos importantes de grandes sectores de la sociedad peruana. Los cabildos estaban al frente del gobierno de las ciudades; eran los municipios de la época. El barroco dominó casi por dos siglos las artes en el Perú e impuso su sello en la pintura, escultura, arquitectura, música y literatura. El flamante virreinato comprendió en un inicio y durante casi trescientos años gran parte de Sudamérica y el istmo de Panamá, bajo diversas formas de control o supervigilancia de sus autoridades. Los balcones de Lima le confirieron a esa ciudad una personalidad propia, ya que en ninguna ciudad americana existieron tantos balcones como en la capital del virreinato del Perú. Negros: esclavos traídos de África. Fue creado en 1776 con base en el Río de la Plata, separándose del Virreinato del Perú, y en 1814 fue . La utilización del sillar en Arequipa o la Piedra en el Cuzco es muestra clara de la adaptación del arte europeo y su transformación para el uso local. . Francisco Álvarez de Toledo fue el virrey más destacado del Perú, ya que, debido a sus éxitos alcanzados como funcionario, sentó las bases del virreinato peruano, pues consiguió la ordenación administrativa del gobierno y la legalidad política de todo su amplio territorio. Estaba constituida por todos aquellos españoles y criollos que ostentaban títulos . Posteriormente, el desarrollo de los Censos avanzó de manera irregular en el continente, hasta 1950 en que se introdujeron puntos que permitieron la sistematización y la comparabilidad de los resultados censales.Los Censos en el Perú se enmarcan en tales antecedentes; es decir, hasta la Época Colonial, la cuantificación de la población tiene fines fundamentalmente tributarios. El comercio virreinal estuvo basado en el monopolio debido al carácter exclusivista y mercantilista que prevaleció en la economía. En cumplimiento de esta disposición, anualmente salían de Sevilla dos grupos de barcos cargados de mercaderías y escoltados por otros barcos de la Armada española. como una catástrofe demográfica sin precedentes en la historia de la humanidad. El resultado final de este mestizaje se puede contemplar en la composición racial de la actual sociedad peruana. Así, en 1876, un 57,9% de la población era amerindia, mientras en 1940 el número había descendido . Para los indios la educación era. Los centros mineros fueron ciudades que rápidamente se convirtieron en emporios comerciales que engranaron todo un circuito comercial en el que se encontraban la ciudad de México (para Zacatecas y Guanajuato) y Lima (para Potosí, Cerro de Pasco y Huancavelica). Estas monedas eran acuñadas en las llamadas Casas de Moneda, que empezaron a funcionar alrededor del siglo XVI, especialmente en Lima y Potosí y de menor manera en el Cusco. Carey Rath, I am a faithful, funny, vast, joyous, lively, brave, glamorous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you. Ediciones de la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, 2008. Indios: habitantes originarios de América. Esto hizo que, la mayoría de las veces por la fuerza, pronto empezaran a mantener encuentros sexuales con las indígenas. Gircal is a website that writes about many topics of interest to you, a blog that shares knowledge and insights useful to everyone in many fields. La sociedad colonial se dividió, en teoría, en dos repúblicas paralelas que además, se complementaban. El aspecto cultural fue afectado drásticamente durante el virreinato. En el siglo XVII la imprenta aumenta su producción y se imprimen libros de interés médico y crónicas históricas; pero cobraría importancia años después con el ingreso del periodismo. Con ellos se intentó profesionalizar el gobierno, sustituyendo las inoperantes figuras de los corregidores y los alcaldes mayores, dedicando especial interés a todo lo relacionado con la hacienda. Esta norma dispone que a partir de 1960los Censos Nacionales de Población y Vivienda deberán levantarse cada 10 años, y los Censos Económicos, Agropecuarios, Industria, Comercial y de Servicios, cada cinco años. Otro importante escultor fue Pedro de Noguera, autor de la Sillería de la Catedral (1632), acaso la obra escultórica más bella de Lima construida en el siglo XVII. En 1569 el gobernador y capitán general Lope García de Castro creó los corregimientos de nativos americanos subordinados a los corregimientos de españoles. ¿cual es la ley por la cual sabemos esto por favorr lo necesitooo ayudaaaa​, 2- dos fuerzas paralelas, cuyos puntos de aplicación están a una distancia de 20 cm, empujan a un mismo cuerpo. Laraos, Pari, Omas, Chorillos y Surco, Huarochiri, Huari, Huanac, Santiago de Pampas, Hatun, Llapo, Parac, Paccho, Acas, Jesus de Apaviri, Aucallama. El reemplazo del Estado Inca por la administración . Virreyes La mayoría de los censos comenzaron cerca del 1800. El virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital en la ciudad de Lima o Ciudad de los Reyes, durante su dominio en el Nuevo Mundo.Las fronteras del virreinato del Perú se establecieron por primera vez el 13 de septiembre de 1543.En un principio, su territorio comprendía casi toda América del Sur, incluyendo . Una fuerza es de 150 N y la otra de 20 Los primeros esclavos negros llegaron al Virreinato del Perú por primera vez en el siglo XVI, debido a la caída demográfica dramática de la población nativa (indios de América) debido a las epidemias , los maltratos, abusos y el trabajo en las minas. Conquista y creación del virreinato. Por último, en la selva conviven algunas etnias y comunidades que tratan de conservar su forma de vida. A menudo los límites geográficos o políticos cambian, por ejemplo las provincias pueden cambiar sus límites y la ciudad que busco haber pertenecido en otra época a una provincia diferente a dónde se halla actualmente. Denominados también, ayuntamientos, municipalidades o consejos municipales, fueron unas instituciones de origen español que se trasplantaron a América. Con la llegada de los españoles llegaron también productos vegetales, animales de granja y aves de corral. La fortificación del puerto del Callao y la manutención de una fuerza naval para defender al vasto territorio de incursiones de corsarios y piratas fue también responsabilidad de los sucesivos virreyes del Perú. Sin embargo, con el tiempo, empezaron a sufrir discriminaciones en todos los ámbitos, desde el político hasta el económico. Cuando el enfermo se agravaba el médico ya no tenía mucho por hacer pues no poseía la técnica ni los conocimientos necesarios para curar enfermedades como el cáncer, hidropesía, apoplejía, "alfombrilla" o tercianas, muy comunes y estudiadas durante el virreinato. Las tierras destinadas a la agricultura se encontraban relativamente cercanas a las ciudades debido a que muchos de los alimentos no aguantaban más de cinco días de camino sin malograrse. La república de indios. Sin embargo el arte ya no fue exclusividad de la iglesia. La comunidad indígena actual en México es 6,5% de la población del país, mientras que la raza mestiza es la predominante. Esta influencia se dio desde la conquista y el virreinato y no es exclusiva del Perú, pues la influencia quechua es también visible en el castellano boliviano, argentino, ecuatoriano y . Esta situación se agravó en el siglo XVII, cuando los criollos (hijos de españoles nacidos en la colonia) comenzaron su propia lucha para alcanzar posiciones importantes. Esto constituyó un rudo golpe para la cultura y economía del virreinato. Antonio de Mendoza desembarcó en Nueva España en noviembre de 1535 y ejerció el cargo de virrey hasta 1550. En el siglo XVIII tan solo se celebró un auto público de fe, en 1736, y en él se dictó la última sentencia de muerte, recaída contra la judaizante María Francisca Ana de Castro. El apoyo de las ya independizadas Provincias Unidas del Río de la Plata liderado por el general José de San Martín, permitió sucesivamente independizar la Capitanía General de Chile, y posteriormente, dirigir una expedición militar que atacaría Perú desde el Sur para lograr su independencia (declarada el 28 de julio de 1821). El rey en la parte superior era la autoridad suprema, y gobernaba desde Europa, como se mencionó anteriormente. Una de las causas del descubrimiento de América fue la difusión de la religión católica y desde la creación del virreinato peruano la sociedad se caracterizó por profesar el catolicismo y por poseer un profundo espíritu religioso. En líneas generales, esta es casi totalmente mestiza. Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio Incaico una guerra civil se desato entre los conquistadores. El Cerro Rico de Potosí proporcionó las dos terceras partes de la plata que hubo en el Perú hasta que en 1776 pasó a formar parte del virreinato del Río de la Plata. La República se enfrentó a esta unidad pero . . Sin embargo, queda claro que las tres primeras no pueden haber sido las causantes de la muerte de tanta gente, como algunas estadísticas plantean.Por ello, se ha llegado a cierto consenso entre los investigadores para establecer como causa central de la caída demográfica a las epidemias. El sistema social se estructuró sobre la base de las dos poblaciones de América, la española (ya sea peninsular o criolla) y la indígena que eran consideradas diferentes en sus características pero estaban sometidas igualmente a la autoridad espiritual de la Iglesia católica y bajo dependencia política de la Corona española. En la Biblioteca Municipal de Lima en el archivo historico municipal 2do piso en jiron Conde de Superunda 141 en el centro de Lima pueden encontrar los censos de los años de 1860 y 1866. $30.00 paper. En el siglo XVI y XVII estos balcones poseían celosías, a fines del XVIII y principios del XIX se construyeron bajo los cánones del neoclasicismo y del estilo imperio, imponiéndose el uso de ventanas de guillotina, como se puede apreciar en la Casa de Osambela en Lima. Los trabajadores indígenas en el virreinato de Perú. Perú, oficialmente la República del Perú, [2] es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.Perú tiene una población de 32 millones, y su capital y ciudad más grande es Lima.Con 1,28 millones de km², Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Optimisation SEO : le guide pour optimiser son site en 6 étapes. [18]​, Durante el virreinato, se denominaba mestizo al hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "india". Parte de ésta información tuvo como fuente: HISTORIA DE LOS CENSOS EN EL PERÚ . Los colonizadores se encontraron entonces con una falta de mano de obra que remediaron mediante la llegada de esclavos negros africanos. La sociedad novohispana estaba dividida en varios grupos, según el color o la etnia de las personas. Las primeras generaciones de mestizos estuvieron bien vistas socialmente. Otros, los más hábiles, lograron plasmar sus creencias en pinturas representativas de la Sagrada Familia, superponiendo para ello elementos andinos sobre figuras sagradas. La Orden de Frailes Menores llegó al Perú en 1533, dedicándose especialmente a las misiones, es decir, a la difusión del catolicismo en el virreinato. A pesar de mantener una posición social baja, nacían libres en su mayoría. . Se educaban en colegios especialmente creados para ellos y estaban exonerados del pago del tributo. . Abarcaba una inmensa superficie que correspondía a los actuales territorios que forman parte de las repúblicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y toda la región oeste, sureste y sur del Brasil. Figura 4. Para ello se debía conocer a fondo la lengua quechua (y sus variantes). Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Animales Aéreos - Concepto, tipos, características y ejemplos, ▷ Qué es DACA - ¿Tiene futuro? La presencia de maestros españoles durante el siglo XVI y principios del XVII consolidó a Lima como importante fuente de producción escultórica. El grupo de barcos que iba a México tomaba el nombre de flota y arribaba a Veracruz. Destacan Angelino Medoro, Bernardo Bitti, Mateo Pérez de Alesio, entre otros. (15 de marzo de 2019). En estos Censos, se introdujeron innovaciones metodológicas y de procedimientos en relación a los Censos anteriores, referidas principalmente al uso de muestreo en la recopilación de la información y la utilización del método audiovisual en la capacitación del personal de campo. Para ello, Carlos I envió a Pedro de la Gasca con el título de Pacificador para solucionar esta situación. De igual manera, fue la encargada de tomar las riendas del virreinato cuando el virrey se encontraba enfermo o moría repentinamente. La desconfianza de la raza indígena de ser inscriptos por temor tanto a pagar contribución personal cuanto a la de ser reclutados para, el ejército dificultaba la exactitud; pero siempre se aproximaba mucho el resultado: segun esas Matrículas la población del Perú en el año de1836 llegaba a 1.373,736 y la del año de 1850 subió a 2.001,203 habitantes.Los resultados de los empadronamientos efectuados en los primeros años de la República, además de tener explicables limitaciones de orden técnico, estuvieron afectados por la inestabilidad, o crisis de carácter político y económico imperante en dicha época. El virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital en la ciudad de Lima o Ciudad de los Reyes, durante su dominio en el Nuevo Mundo. La escultura, al igual que todas las artes, fue introducida al virreinato peruano por la iglesia. En 1780, teniendo como base los resultados de 1792, la población del virreinato se estimaba en 1.8 millones de habitantes, de los cuales: 60% pertenecía al sector indígena; 21% al de mestizos; 12% al de los españoles; y 06% al de negros y mulatos. El Virreinato del Perú, entidad . Este rígido y severo tribunal, cuya jurisdicción se extendía a los territorios de Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina, envió a la hoguera en sus más de doscientos años de existencia a treinta y dos personas, de las que veintitrés lo fueron tras ser condenadas por judaizantes, seis como herejes protestantes —todos ellos extranjeros—, dos por delito de proposiciones y uno por alumbrado. Para la extracción de la plata las técnicas andinas incluían el método de la huayra, que consistía en el empleo de un horno al cual se le sometía el plomo, extrayéndose finalmente la plata. A pesar de enseñarse en las universidades, la medicina se restringió a aminorar las dolencias que no causaban muerte, como el caso de un resfrío o torceduras de huesos. Entre ellas les correspondía administrar arbitrios, presidir espectáculos públicos, organizar fiestas pomposas al llegar los nuevos virreyes, vigilar el aseo de la ciudad, inspeccionar las calles y organizar la baja policía. Las autoridades del gobierno español creyeron conveniente seguir contando con los servicios de los antiguos dirigentes incas a nivel de pueblos y de ayllus, para que la dominación sobre los Andes fuese más rápida y efectiva. Tras casi cuarenta años de desorden administrativo, el virreinato peruano encontró a un eficiente conductor en el virrey Francisco Álvarez de Toledo, quien, entre 1569 y 1581, logró establecer el marco político-administrativo que rigió por muchos años en el Perú virreinal. Fue y sigue siendo fuente de inspiración para una vasta producción intelectual que abarca géneros diversos de obras poéticas, dramáticas, musicales, cinematográficas y de las artes plásticas. La agricultura no tuvo un desarrollo importante en el virreinato. Apenas llegado a tierras peruanas, Francisco Álvarez de Toledo se informó de todo cuanto había sucedido en el virreinato y de cuáles habían sido las políticas seguidas hasta ese momento. Las representaciones escénicas o teatrales surgieron a comienzos del virreinato. La Orden de Predicadores fue la primera en llegar al Perú con fray Vicente de Valverde en 1532 (destacada actuación en la captura del inca Atahualpa y primer obispo del Cuzco). Las artes ya no fueron exclusividad de los religiosos, por el contrario, fueron los civiles y la corte los principales compradores de estas tendencias. Solo un natural de Lima fue condenado a la hoguera: el bachiller Juan Bautista del Castillo, por proposiciones contra la fe. Uno de los personajes más singulares de la época colonial es la tapada limeña, llamada así por la forma que tenía de cubrirse con el manto. Que se levantó simultáneamente con el Primero de Vivienda y Primer Censo Agropecuario, se realizó en el año de 1961 en cumplimiento de la Ley Nº 13248, "Ley de Censos", considerada como Ley Orgánica de los Censos en el Perú. Te invitamos a seguir navegando por nuestro sitio web "materialeseducativos.org" tenemos una gran variedad de fichas educativas de todos los cursos y todas las edades. El mestizaje en el Perú comenzó tras la llegada de los conquistadores españoles y su victoria sobre los pueblos indígenas que habitaban esas tierras. Sin embargo, los artesanos (petateros, botoneros, espaderos, etc.) En 1780, teniendo como base los resultados de 1792, la población del virreinato se estimaba en 1.8 millones de habitantes, de los cuales: 60% pertenecía al sector indígena; 21% al de mestizos; 12% al de los españoles; y 06% al de negros y mulatos. Para la élite, tan importante como el dinero fue la posibilidad de tener un título nobiliario o algún certificado de hidalguía, ya que solo así se podía acceder a cargos públicos importantes.Los profesionales y los religiosos también pertenecían a este grupo. Nathan Wachtel, señala que para 1530, la población del Imperio era de 7 a 8 millones de habitantes, basando sus estimaciones en las Visitas de poblaciones y los padrones de tributarios. El comercio de la zona estaba concentrado en el puerto del Callao al cual llegaban todos los navíos provenientes de Panamá teniendo una suerte de monopolio en el comercio regional, esto provocó el asedio de los corsarios, el más famoso de ellos fue Francis Drake. Las iglesias dejarían las plantas isabelinas y se adaptaron a la cruz latina con bóveda de cañón y cúpulas en el crucero. EL VIRREINATO DEL PERÚ EN EL SIGLO XVIII: LAS REFORMAS BORBÓNICAS FECHA: 18 al 21 de setiembre 1/ PROPOSITO . Entre ellos se cuenta el de Santo Toribio de Mogrovejo (Lima), San Antonio Abad (Cuzco), San Cristóbal (Huamanga), San Jerónimo (Arequipa), San Marcelo y San Carlos (Trujillo). La capitulación de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824, por la que las autoridades virreinales reconocían su derrota y la independencia del Perú,[9]​[10]​[11]​ señaló el fin del esfuerzo militar realista, aunque quedaban focos leales a la Corona en los Andes y la costa del Bajo y Alto Perú. El Perú ha tenido un desarrollo histórico amplio y nunca ajeno a los acontecimientos mundiales. La labor evangelizadora se dio de manera paulatina a medida que llegaban las órdenes religiosas, pero también con cierto desorden pues la dispersión de los misioneros impedía una eficaz labor centralizada. Después, también participaron los esclavos africanos llevados por los conquistadores. Otro rasgo importante en la evolución de las artes durante el virreinato lo constituye la exquisitez de la arquitectura religiosa. Dentro de la actividad minera se distinguieron dos momentos: El primero, que fue hasta el establecimiento de la organización virreinal, caracterizado por un sistema de extracción intensiva del metal con base en una febril actividad de la superficie, desmantelamiento, apropiación, y reparto de las riquezas del antiguo Perú. En ella influenció y desempeñó gran papel la Iglesia a través de sus órdenes religiosas, destacando en esta labor los jesuitas. Para evitar estas invasiones el virrey Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la Palata, mandó a construir las célebres murallas limeñas. Por otro lado, los indígenas fueron apropiándose poco a poco del lenguaje artístico traído por los españoles. En las ciudades diocesanas: un alcalde elegible, ocho regidores, dos fieles ejecutores, dos jurados o diputados de cada parroquia, un procurador general, un mayordomo, un escribano de consejo, dos escribanos públicos, un escribano de minas y otro de registro, un pregonero mayor, un corredor de lonja y dos porteros. De ese modo, respecto a la América española, el monarca gobernaba, por un lado, sobre la "república de españoles" y, por otro, sobre la "república de los indios". Pero el mayor número de condenas a la última pena se dio entre los judaizantes, en su mayor parte portugueses. Fundada Lima, se estableció un obispado en 1541 que, en 1548, fue elevado a la categoría de arzobispado, durante el gobierno del pacificador Pedro de la Gasca. Organización del virreinato. Las primeras letras eran enseñadas a varones, en escuelas que dependían de conventos, parroquias o misiones. El siglo 17 vio plagas de difteria, viruela, sarampion malaria, colera, la fiebre escarlata, y tifoidea. Los departamentos equivalen a las intendencias; las provincias, a los partidos; y los distritos, a las doctrinas. La división interna estaba compuesta por las provincias de Lima, Cuzco, Arequipa y Charcas.La población estaba distribuida de forma desigual, con la mayoría concentrada en la región andina y en . En el virreinato se establecieron nueve extensas Reales Audiencias, que fueron los máximos tribunales dentro del mismo. Bajo el mandato español, el país adoptó la denominación de Virreinato del Perú que se convertiría, a su vez, en Incanato del Perú al momento de la independencia del dominio . Entonces, se procedió: Luego pasó a regir el Virreinato del Perú . Corongo, Pomabamba, Yautan, Censo politico del distrito de Santa. La ciudad de Lima jugó un rol preponderante en el desarrollo del arte en el virreinato del Perú. . Del siglo XVI destacan la casa de Jerónimo de Aliaga en Lima, La Merced en Ayacucho, la Iglesia de San Jerónimo en Cuzco y la Asunción en Juli, Puno. América del Sur: Capitanía general de Venezuela (1773), Capitanía general de Chile (1798). Map. Sus madres, generalmente indígenas, les heredaban su condición, por lo que estaban exonerados del tributo, de la mita y los repartos. La llegada de los españoles tuvo en los pueblos nativos de América consecuencias políticas, económicas y culturales. El virrey era nombrado por el rey a propuesta del Consejo de Indias, aunque muchas veces fue el mismo rey quien se encargaba de revisar los nombres de los posibles virreyes. Junto a ello, existían otros pueblos nativos a los que también afectó la llegada de los conquistadores. La serie, dedicada a la vida de santo Domingo de Guzmán, debía constar de cuarenta y un lienzos de los que se conservan treinta y seis. Usualmente, este zaguán permanecía abierto todo el día pues a él llegaban los vendedores ambulantes o las visitas. Los primeros dos censos se hicieron extractando las Matrículas actuadas en todas las Provincias para el cobro de la contribución personal de indígenas, la rústica y laurbana: esas matrículas se hacían por un Apoderado Fiscal nombrado por el Gobiemo para cada Provincia, el cual se constituía en las Capitales de cada Distrito, en donde se reunía una Junta compuesta del SubPrefecto de la Provincia, que la presidia, del Apoderado Fiscal, del gobernador del Distrito, del Cura de la parroquia, de los Síndicos de la Municipalidad y  los recaudadores; de suerte que en esta Junta estaban representados los intereses del Fisco y los del pueblo: los del Fisco en general por el SubPrefecto, el Gobemador y el Apoderado Fiscal ; pero como el Sub-Prefecto cobraba las contribuciones y respondía por el monto a que llegaran, tenía interés en que no se consideraran a personas y propiedades que realmente no existian, y que se indicara la edad del contribuyente y otras circunstancias que los eximieran del pago de contribución ; pero tambien tenían interés en que constaran en la Matrícula todos los que estaban próximos a la edad en que debían principiar a pagar esa contribución : Igual interes tenía el Gobernador, porque en su Distrito era el llamado a cobrar las contribuciones y a responder por su valor : pero si el Sub-Prefecto y a su vez el Gobernador respondían por el monto de la contribución personal, tambien aprovechaban de la que debían pagar los próximos a la edad de contribuir, una vez que la cumplieran. En este aspecto destacaron los jesuitas por sus sermones dominicales o en las grandes festividades también se cultivó esta actividad en la enseñanza, especialmente en los colegios máximos y, preferentemente, en la cátedra universitaria. Nacimientos hoy: 179 500. Con la entrada de los conquistadores españoles en la ciudad del Cuzco en 1533, concluyó la conquista del Perú llevada a cabo por Francisco Pizarro, y dio comienzo el proceso de mestizaje y la conformación política de la Gobernación de Nueva Castilla, que luego sería el Virreinato del Perú, en el área dominada hasta ese momento por el Imperio inca. Virreinato del Perú. La Orden de San Agustín llegó en 1551 y se instaló en Lima como la Provincia Nuestra Señora de Gracia del Perú, y en varias partes del virreinato peruano, principalmente en la Sierra, extendiéndose incluso hasta el Alto Perú. Según su categoría, las audiencias eran de dos clases: Audiencias Virreinales, de mayor rango, presididas por el virrey, tal fueron los casos de la audiencia de Real Audiencia de Lima y la Real Audiencia de México, que tenían bajo su autoridad a las otras audiencias del mismo virreinato, denominadas Audiencias Subordinadas. Esta página se editó por última vez el 15 dic 2022 a las 13:36. Fueron centros laborales de gran importancia en el virreinato dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana, algodón y cabuya. ay tienes tu respuesta espero que te sirva padre,hijo, espíritu Santo y amén, Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . La corte virreinal y la nobleza tuvieron acceso a la pintura a través de los retratos. En el primer piso se encontraba la sala que usualmente conectaba a un segundo patio y finalmente a la cocina. El arte durante los primeros años virreinales fue exclusividad de los religiosos y su uso tuvo un fin práctico, principalmente en el adoctrinamiento. Se contaba también con los curas doctrineros en las reducciones. Usted puede ver 30 colecciones de censos en microfilm, que puede consultar en un centro de FamilySearch cercano. Virreinato o Reino del Perú Virreynato o Reyno del Perú. La sociedad del Virreinato del Perú estableció una jerarquía basada en los orígenes de sus habitantes. Virreinato del Perú. . ›, ¿Cómo vivía la gente durante el virreinato en actividades económicas? Distribución de la población del virreinato del perú brainly. Ambas comunidades poseían estatutos jurídicos diferenciados. Con el tal propósito y el de recaudar impuestos, se creó en Sevilla la llamada Casa de Contratación de Indias en 1503, organismo encargado de velar por el cumplimiento del monopolio. Explotó bienes inmuebles incursionando en las haciendas y otro tipo de negocios (repartimientos, encomiendas). - Cómo le beneficia en 2022 | Lluis Law, Suplantación de identidad: todo lo que debes saber y nadie te ha contado, El fenómeno Alejo Igoa: del bullying en la escuela a ser un youtuber récord con sus videos en el mundo, Biden quiere regularizar a 11 millones de migrantes indocumentados. En otras palabras, se desarrolló con los años una personalidad y lenguaje diferenciado que sin duda reflejan la personalidad de los pintores (la gran mayoría andinos y mestizos) y también cual era su base de inspiración (fue Rubens el artista predilecto por los talleres cusqueños), dando así lugar al estilo denominado “Escuela cuzqueña de pintura“; que se caracteriza por el colorido brillante y profusa riqueza de los retratos y marcos. Con un manejo exquisito del barroco, sus obras imprimen un realismo sin precedentes en la plástica peruana. Los españoles decidieron respetar a los antiguos curacas y asumieron que estos ejercían su jurisdicción sobre un territorio, pero cambiando la antigua organización. En las ciudades, la vivienda tuvo una fuerte influencia peninsular, especialmente andaluza. Fue entonces que el intento de extirpación de idolatrías se hizo más riguroso: los curas destruyeron todo objeto incaico considerado hereje, se obligó a los nativos americanos a asistir a misa bajo pena de azote y a bautizar a sus hijos con nombres cristianos y se persiguió a hechiceros y brujos. En Perú, al igual que en el resto de América, la conquista española provocó que aparecieran los mestizos, descendientes de los blancos europeos y los indígenas. Ya en territorio peruano, la población que fue apoyando al ejército de las localidades de Trujillo, Piura, Cajamarca, Chachopayas, Jaen, Lambayeque y Maynas fueron proclamando la Independencia. Entre los piratas y corsarios que atacaron las costas del virreinato peruano figuraron: Por diversas circunstancias el sistema del monopolio fue quebrantándose. Edited by Akira Saito and Claudia Rosas. Para encontrar un centro de FamilySearch cercano, haga clic aquí. Conformada por . Participaban en el comercio. Asimismo, ejercían funciones políticas, es decir, facultades propiamente de gobierno, pues la Audiencia actuaba como asesor del virrey, por lo que muchas veces absolvió las consultas formuladas por el virrey. En 1531 el sarampion tomo otro numero considerable. La misión primordial de la Inquisición era combatir la herejía pero pronto sus atribuciones se ampliaron a la persecución de la blasfemia, la bigamia o la hechicería. Así, a la firma del tratado de Utrecht, en 1713, España concedió a Inglaterra el derecho de enviar cada año a puertos del atlántico, un barco o navío de permiso, con quinientas toneladas de mercaderías. Creación del Virreinato del Perú. Ubicadas en: Las regiones expuestas al ataque de fuerzas externas, y lugares con población indígena rebelde. A partir de ese último año no se han realizado en el país ningún estudio sobre la composición étnica de los habitantes, aunque fuentes internacionales señalan que los principales grupos que componen su sociedad son los mestizos, amerindios, blancos y en menor medida negros y asiáticos. Mediante el empleo de esta se proveyó de mano de obra a las ricas minas de Potosí, provincia de Charcas, productoras de inmensas cantidades de mineral de plata, y a Huancavelica, de la que se extraía mercurio o azogue, necesario para la purificación argentífera, con lo que se logró convertir al Perú en uno de los centros más importantes de producción de plata en el mundo. Algunos expertos señalan que hubo, al menos, 82 términos y 240 acepciones relativas a los mestizos. De acuerdo a esto la iglesia peruana se organizó en arzobispados, obispados y curatos. Estas preferencias estaban subordinadas, sobre todo, más que al mérito de estos nobles, a la utilidad que ellos tenían para los españoles como vínculo principal con el resto de los indígenas.Los indígenas comunes, aquellos que no tenían parentesco con los incas dentro del esquema español, no corrieron con la misma suerte. Los esclavos no eran parte del aparato social, eran vistos como mercancías. Rompieron también el monopolio comercial español los terribles corsarios (que robaban para beneficiar a sus propios países o determinada nación europea) y los feroces piratas (que lo hacían para su propio provecho). En el interior del virreinato la situación no fue diferente. Su rápido crecimiento urbano, la acumulación de riqueza por parte de los encomenderos y la construcción de templos e iglesias fueron motivos para la demanda de pinturas y esculturas de las principales ciudades de los reinos españoles. [19]​ Dieron lugar, también, a la creación de escuelas de artes en el virreinato, como la de Cuzco, que se encargaron de decorar las iglesias, monasterios y conventos. Entre 1580 y 1650, el sistema económico mercantilista se implantó definitivamente en el Perú con el surgimiento de la gran minería gracias a la explotación de las vetas argentíferas de Potosí mediante amalgamación con el azogue de Huancavelica. En agosto de 1720 morian 700 al dia en Cuzco. Con la siguiente información podemos crear un Mapa Mental sobre el Virreinato del Perú: . Las guerras de independencia hispanoamericanas pusieron fin al virreinato del Perú. El mayor número de causas —blasfemia y delitos relacionados con la sexualidad— perseguía mantener el orden de valores y la moralidad establecidos y se saldaban con la reconciliación y pequeñas penas espirituales. El último Censo que se levantó en Perú antes de su Independencia fue el de 1795, que lo consideramos aproximado; porque se practicó con todo cuidado e interes y sin precipitación.Según ese Censo, lo que entonces constituía el Perú, tenia 1.076,123 habitantes, a cuya suma debe agregarse la población de la Intendencia de Puno, (que en esa época pertenecía a la Audiencia de Charcas y al Obispado de la Paz) con lo que forma un total de 1.232,122 habitantes. Población masculina actual (50.1%) 16 978 333. Dichos Censos respondían, fundamentalmente, a fines tributarios, siguiendo la tradición colonial, electoral y militar, de acuerdo a las necesidades de la época.

Como Calcular La Densidad De Residuos Sólidos, 10 Nombres De Peces De La Sierra Peruana, Rotación Y Traslación Geometría Analítica, Doctor Milagro Acelia, Ejemplos De Sinónimos Absolutos, Colores Artesco Jumbo, Maíz Amarillo Duro Nombre Científico, Heartstopper Temporada 2 Español Latino,

población virreinato del perú