cuales son los aportes culturales de los afrodescendientes

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

cuales son los aportes culturales de los afrodescendientes

Gráfica 6: Brecha Salarial entre hombres y mujeres según años de estudio. • Las familias se organizan para el cuidado mediante distribución de responsabilidades en base a por edades y genero. Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). Arneson, R. (1989). En la igualdad de oportunidades social, dos personas en las mismas condiciones en términos de “oportunidades sociales”, pueden tener resultados muy diversos dependiendo de su esfuerzo y talento. Gráfica 1: Tasa de actividad por sexo. Pero es pertinente mostrar cómo funciona esta relación en Uruguay. Por ejemplo, varios de los géneros musicales de Colombia, como la cumbia y el vallenato, tienen orígenes o influencias africanas. Los aportes son muchos, vemos como los afro descendientes nos dejan legado de su cultura con la música, como los tambores, los cantos fúnebres, cantos de boga. A menudo se da por sentado que ser o no parte de la población económica activa es una decisión personal y no tanto una cuestión de oportunidades (aunque como se vio arriba, eso no siempre es así en el caso de las mujeres), lo cual no sucede con el desempleo, que implica una actitud activa que se ve limitada por circunstancias del mercado de trabajo. La fecundidad: evolución y diferenciales en el comportamiento reproductivo. De esa forma, se podría intuir un efecto igualador de la educación en la estructura de oportunidades disminuyendo el del factor exógeno sexo. En Uruguay una mujer percibe promedio 83,6 pesos por cada 100 que recibe un hombre. Equality of Opportunity. En cualquier caso, es común a todas ellas el precepto de que el principio de igualdad de oportunidades exige en algún momento que el individuo se haga responsable de la consecución de tal igualdad, bien se refiera ésta a una determinada cualificación escolar, salud, nivel de empleo o salario, o a la utilidad o bienestar del economista. (2008). 5 Observación General No. Desigualdades entrecruzadas. Varela Petito, C., Pollero, R., & Fostik, A. Lopez, A., & Varela, C. (2016). En los hechos tanto la CEPAL como el Banco Mundial, al intentar demostrar empíricamente la desigualdad de oportunidades y, fundamentalmente, el efecto de la educación para el logro de la misma, se colocan desde lo que se ha llamado concepción social de la igualdad de oportunidades. América Latina, 6 países, alrededor del 2000. La inmigración al territorio actual de la Argentina comenzó hace varios milenios a. C., con la llegada de seres humanos de origen asiático al continente americano por Beringia, según las teorías más aceptadas, y fueron poblando lentamente el continente americano.Al momento de llegada de los conquistadores españoles, los habitantes del actual territorio aproximadamente … (2010). Repensar la justicia social contra el mito de la igualdad de oportunidades. El sueño de la igualdad de oportunidades: Crítica de la ideología meritocrática. Las gráficas confirman, además, la repetida cuestión de la interseccionalidad de las discriminaciones: en los tres países las mujeres de minorías étnicas son, en casi todos los tramos, las que perciben menos ingresos. Es difícil incluso para el creador del término negar que la frase «Consenso de Washington» sea un nombre errado (Naím 2002). El principal aporte que este grupo étnico ha dado a nuestro país, es el trabajo, las personas negras trabajaron en la construcción del Ferrocarril al Atlántico y el muelle de Limón, en las plantaciones de café y banano, elementos sumamente importantes para la economía costarricense de esa época, que era principalmente agro exportadora. En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas. Un indicador muy relevante es la tasa de actividad, puesto que la división público - privado establecía un régimen donde las mujeres se ocupaban de la reproducción social (crianza y educación de los niños y tareas domésticas), y los hombres de la producción. (Estadísticas de género Inmujeres), Gráfica 3: Desempleo por sexo, países de América Latina, año 2011 o último dato disponible. (2000). Gráfica 7: Proporción de ingreso laboral por hora de asalariados indígenas y afrodescendientes respecto de asalariados no indígenas ni afrosdescendientes, por años de escolaridad. Si bien es cierto que esta correlación afecta tanto a varones como mujeres (es decir, suelen tener mayores ingresos quienes tienen más educación), también es cierto que para que los ingresos laborales valgan la pena normalmente las familias suelen considerar el costo que les representa solucionar las necesidades de los niños (cuidado, alimentación, etc. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las mujeres más educadas (bachillerato y más) apenas tienen un 0,1. Harvard University Press: Harvard         [ Links ], 8. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. El personal docente de la universidad es de 1853 profesores (2011) de los cuales, 497 son doctorados, 459 tienen una especialización, 727 con maestrías y 170 pregrado-profesional. En el continente la brecha promedio es de 87,7 cada 100. [12] Es una república organizada políticamente en treinta y dos departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá, … Por las características del “contrato sexual” (tomando el término de Pateman, 1995), cuando el salario percibido por las mujeres no compensa los gastos que produce la crianza, muchas se inclinan por permanecer en la casa y por tanto no integran la población económicamente activa. En nuestras culturas las madres son las cuidadoras por excelencia pero se trata de funciones y no de vínculos consanguíneos. [ Links ], 4. Determina la entrada en vigencia del nuevo estatuto a partir del 24 de Julio de 2001. La universalidad de los derechos humanos. Ferrerira, F. H. G. y Walton, M. (2005): La trampa de la desigualdad. Fuentes: Bello y Paixao (2008, pp. Resumen. ), cuando los dos padres trabajan. Una sociedad no se percibe y no actúa de la misma manera según se incline por la igualdad de posiciones o la igualdad de oportunidades. Asimismo, no hace una distinción entre talento y esfuerzo y propugna por una sociedad más meritocrática (CEPAL, 2007). Las mujeres más educadas de los grupos analizados tienen una brecha en el desempleo menor. El comportamiento del país es similar al de Brasil. La Buonora, L., Pandolfi, J., Pieri, D., Semblat, F., Vargas, X., & Villamil, L. (2013). (Paes de Barros et al, 2008, p. 47) Lo que uniría a autores como Rawls (1995), Sen (2000), Dworkin (2000), Roemer (1998) o Arneson (1989) es la idea de que es necesario definir una base normativa para determinar, cuándo una distribución de resultados es “justa” y cuándo no lo es. Fuente: elaboración propia en base a Cepalstat (consultado en 2013) *Promedio simple, Gráfica 7: Proporción de ingreso laboral por hora de asalariados indígenas y afrodescendientes respecto de asalariados no indígenas ni afrosdescendientes, por años de escolaridad. Espacio que contribuye a la incorporación de habilidades, saberes y experiencias entorno a las artes Hip Hop y los aportes culturales por parte de la comunidad afroargentina y afrodescendientes. Los derechos humanos. Teoría de la Justicia. Si se considera el desempleo, es decir, las personas que forman parte de la población económicamente activa, pero que no consiguen trabajo, las brechas de género tienen una tendencia clara pero no unánime en la región. Si bien este desarrollo surge del posicionamiento del Banco Mundial sobre la cuestión de la desigualdad de oportunidades, cabría preguntarse si la posición de la CEPAL es la misma. La universalidad de los derechos humanos. Como puede apreciarse esto no resulta así y los comportamientos de los países no guardan ninguna regularidad. Fuente: Sistema de Información de Género de Inmujeres en base a ECH-INE 2008 Limitaciones normativas de la igualdad de oportunidades     Se ha presentado hasta aquí algunas ideas centrales de los teóricos de la igualdad de oportunidades. El mestizaje en América se dio debido a la colonización española y portuguesa en este continente. América Latina, 6 países, alrededor del 2000. En general las mujeres tienen más dificultades para conseguir empleo como se observa en la siguiente gráfica. Si se toma el grupo de mujeres que ya han cerrado su ciclo reproductivo se observa que para el 2006, aquellas mujeres con primaria incompleta y con el ciclo básico incompleto tenían un promedio de más de tres hijos. Gráfica 3: Desempleo por sexo, países de América Latina, año 2011 o último dato disponible. Los Estados Parte desarrollarán enfoques específicos en sus políticas, planes y legislaciones sobre envejecimiento y vejez, en relación con la persona mayor en condición de vulnerabilidad y aquellas que son víctimas de discriminación múltiple, incluidas las mujeres, las personas con discapacidad, las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género, las … En Brasil esto se intensifica a medida que aumenta la educación. Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). Etnográficamente, la población es de diferentes etnias [9] y es el resultado de la mezcla entre los indígenas que habitaron el país, los españoles, [10] judíos conversos (sefarditas) y en menor medida los esclavos africanos [11] [12] que arribaron a este durante la colonia. El método que guió el estudio es la historia social. El contrato Sexual. Como lo hemos explicado ya, dicho sistema está cruzado por relaciones sociales, y por tanto, las relaciones entre el ser humano y la naturaleza no son puramente naturales o biológicas, sino relaciones sociales –es decir económicas, culturales y políticas–, las cuales se constituyen en la lógica rectora del conjunto, pues determinan las formas de vida en las sociedades humanas, … Más allá de esta particularidad uruguaya, que tampoco puede considerarse una tendencia general del indicador, lo cierto es que -con estos datos- no se puede afirmar para la región que un mayor nivel educativo tenga un efecto igualador en las oportunidades salariales de hombres y mujeres. Para hacer una aproximación al efecto, que la educación podría estar teniendo en la “igualación del terreno de juego”, entre la población general y las minorías étnicas, será necesario observar el desempeño de algunos indicadores de resultado cruzado con nivel educativo y origen étnico, un procedimiento análogo al realizado con la variable sexo, pero con las limitaciones de una menor disponibilidad de datos. La cuestión de la representatividad se hace clave: si tenemos 50% de mujeres en el gobierno, siendo 50% de la población, y además los hijos de los sectores más vulnerados que representan el 15% de la población (por ejemplo), llegan a buenos colegios y representan un 15% de la matrícula, podríamos pensar que hay igualdad de oportunidades. En Uruguay, si bien recientemente se han producido datos sobre la ascendencia indígena, aún no son suficientes para realizar comparaciones sistemáticas en los resultados. 49.084 de 6 de marzo de 2014 . Profesor Adjunto en el Instituto de Psicología de la Salud (Facultad de Psicología, UDELAR), Coordinador alterno del Programa Género, Salud Reproductiva y sexualidades. Es factible además que haya otro efecto de la educación que influya en este indicador: el número de hijos. Secretaría General. La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., del 2 de octubre de 1889 al 19 de abril de 1890. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Cuadro 2: Tasa de actividad de mujeres y varones (18 a 49 años) según presencia de menores de 13 años en el hogar. [ Links ], 5. : Harvard University. 40 y 42) y Valenzuela y Rangel (2004, p. 164), Gráfica 9: Ingreso medio por hora de trabajo en población afrodescendiente y no afrodescendiente según nivel educativo y sexo. como una “ventaja”, y dividió los determinantes de la ventaja en dos grupos: “esfuerzos” —que dependen de las preferencias de la persona— y las “circunstancias”, que son los factores que caen fuera del control de la persona. Encuentro cultural de artistas, festival Etnoeducativo, entre otros. Al evocar desde la historia cada uno de estos aspectos antes META: Al año 2015 tener creada una base de datos que aglutine los entes culturales y artísticos de nuestro Municipio y se gestiona, por lo menos, 8 participaciones por fuera de nuestro Municipio en festivales, Incluso más, cabe preguntarse si la paridez es una variable dependiente del nivel educativo, o más bien ambas variables son simplemente dos consecuencias de la desigualdad social, entendida no sólo desde la perspectiva de los ingresos, sino como una cuestión de “ethos de clase” en palabras de Bourdieu. Montevideo es la capital de la República Oriental del Uruguay y del departamento homónimo.Se ubica en la zona sur del país, contando con costas sobre el Río de la Plata, donde se ubican la bahía de Montevideo y el principal puerto de la región. Este artículo presenta resultados de una medición de color de piel realizada en Argentina en 2017. En otras palabras, los valores culturales, usos, costumbres y tradiciones de este pueblo, en la medida en que no son fijos ni inmutables pueden ser filtrados, conmovidos y transformados por las fuerzas evolutivas endógenas y exógenas, advirtiendo sí, que, colectivamente se puede ser un espíritu abierto a todas las posibilidades, siempre y cuando se preserve la identidad … Retomando directamente el trabajo de Roemer se observa que el autor plantea: El objetivo de una política de igualdad de oportunidades es asignar recursos de modo que los resultados que una persona obtenga se correspondan solamente con su esfuerzo y no con sus circunstancias. Ecuador, Brasil (2006) y Guatemala (2000). La OEI y la Fundación Yuste colaborarán para estrechar los lazos de cooperación entre Iberoamérica y la Unión Europea . On one hand, it has tried to corroborate a positive impact on more equitable distribution of income and development of the countries (mainly through the theory of Human Capital), while on the other hand, it is alleged the effect on the possibility of more equitable access to social benefits through the equalization of opportunities. Para comprender la referencia es importante aclarar algunas ideas previas que desarrolla el autor: a) su ejemplo se remitía a las cuestiones educativas, suponiendo que tengo un presupuesto para dividir entre las escuelas; b) la referencia al centil de distribución se comprende en el marco de su propuesta operativa. Los efectos de la educación sobre la igualdad ha sido un tema de discusión permanente desde los años 50. Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos. La desocupación es uno de los indicadores que permiten observar con claridad el acceso a las oportunidades. Deroga el Decreto 100 de 1984, anterior Código Penal. Es decir, aun cuando se dice, como en el caso del trabajo de Paes de Barros et al (2008), que es útil la definición de igualdad de oportunidades de Roemer (1998), será necesario además explicitar que se considera desigualdad de oportunidades. Por último, es importante señalar que, además de la trata transatlántica de esclavos, también se exportaron por la fuerza millones de esclavos africanos a lo largo de la trata asiática de esclavos (800 d.C. a 1900 d.C.) (Collins, 2006). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA . Fuente: elaboración propia en base a Siteal (consultado en 2013) De los 17 países presentados, en 13 el desempleo femenino es mayor. Gráfica 9: Ingreso medio por hora de trabajo en población afrodescendiente y no afrodescendiente según nivel educativo y sexo. Es decir en promedio ya tienen un hijo. (1998). Maternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay. Podría decirse que Chile y Ecuador tienen el comportamiento esperado mientras países como Paraguay, Honduras y Argentina tienen el comportamiento contrario, es decir a más educación por parte de las mujeres, más se agranda la brecha con los hombres de su mismo nivel. En resumen: la observación de este indicador no permite afirmar que la situación relativa de las mujeres frente a los hombres de su mismo nivel educativo varíe a medida que se educan más. Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste y suroeste con Argentina —provincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (separada por el Río de la … Montevideo es la capital de la República Oriental del Uruguay y del departamento homónimo.Se ubica en la zona sur del país, contando con costas sobre el Río de la Plata, donde se ubican la bahía de Montevideo y el principal puerto de la región. Luego establece otras dos posiciones respecto al tipo de desigualdad de resultado que la igualdad de oportunidades debe generar: a) la concepción social de la igualdad de oportunidades, que considera que lo que es inadmisible es que se pueda predecir, desde el nacimiento, la posición que ocupará un sujeto debido a sus condicionantes. Rawls, J. [ Links ], 16. 40 y 42) y Valenzuela y Rangel (2004, p. 164) Para el caso de Uruguay se elaboró una gráfica similar a las anteriores en base a la información de MIDES – INMUJERES (2008). Existen en el país tecnologías tradicionales, prácticas agrícolas, culturales y religiosas, y creencias, que conectan en los campos genético y cultural a la población actual con sus antepasados indígenas, … Detallaron que es más común en departamentos de mayor riqueza en los análisis con datos agrupados, aunque otros estudios la asocian a menores condiciones socioeconómicas. 35-69). Fuente: La Buonora et al, 2013, p. 26. Gráfica 9: Ingreso medio por hora de trabajo en población afrodescendiente y no afrodescendiente según nivel educativo y sexo. No obstante, es un poco difícil estimar el peso de la variable años de estudio exclusivamente, entre otras cosas por su fuerte correlación con el ingreso familiar y clima educativo del hogar. El análisis revela que, contando con los mismos años de educación, estos factores exógenos suelen pesar más que la paridad educativa en variables como desempleo e ingresos. PREÁMBULO. Secretaría General. en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el … Existen en el país tecnologías tradicionales, prácticas agrícolas, culturales y religiosas, y creencias, que conectan en los campos genético y cultural a la población actual con sus antepasados indígenas, … Países de Latinoamérica 2011 o último dato disponible. México es un topónimo de origen mexicano —náhuatl— cuyo significado es discutido. Esta corriente confía que las políticas sociales, sobre todo las políticas educativas corrijan la desigualdad de oportunidades haciendo “legitima”, la desigualdad de resultados. [ 14 ] Están inscritos aproximadamente 37 032 estudiantes (2011), de los cuales 34 685 son de pregrado y 2347 de postgrado, [ 15 ] [ 16 ] sin embargo esta información varía cada semestre. La constatación de una invisibilización de los límites de los efectos de la educación -que se lee en los documentos oficiales y técnicos revisados- motivó la actualización de algunos de los postulados que, oportunamente, señalaran los teóricos de la reproducción. Los derechos humanos en el magisterio social de la iglesia. En América Latina, habitualmente, se indagan las diferencias en dos grandes categorías para datos generales: afrodescendientes y población indígena. Los aportes de los afrodescendientes a la Historia de Venezuela, a través del Negro Miguel 1553-1650. La igualdad de oportunidades prevalecería en una situación en donde la distribución de un resultado de interés es independiente de las circunstancias. Si hubiera una correspondencia afín a lo que plantea la teoría del capital humano, cabría esperar que a mayor educación la brecha en el desempleo tendiera a cerrarse. [ Links ], Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. El nivel educativo alcanzado, así como la paridez media, podrían depender precisamente de unas condiciones de vida y una forma de entenderla, valorarla y vivirla que la educación que efectivamente se ha universalizado, la primaria, no logra afectar. Social Justice and Distribution of Income. De la música indígena, anterior al periodo colonial, apenas se han encontrado huesos o plumas de ave en los instrumentos de viento (dulzainas, ocarinas, flautas de pan, rondadores; troncos) pieles de animales cortadas, lascas minerales para los de … La OEI y la Fundación Ortega-Marañón (FOM) lanzan diplomado online en Industrias Creativas y Culturales. Para los varones, en general, este condicionamiento les es indiferente. Por un lado, se ha intentado corroborar un efecto positivo en la distribución más equitativa de los ingresos y en el desarrollo de los países (principalmente a través de la teoría del Capital Humano), mientras que, por otra parte, se señala su presunto … Sin embargo, a los colegios de élite asisten unos miles de alumnos, pero el “15% de niños de sectores vulnerables,” representa millones de pobres que no dejan de serlo por esta representación equitativa. Filosofía de los derechos humanos. Audiencias de todo el mundo parecen creer que este es un conjunto de políticas neoliberales que se han impuesto en países desventurados por parte de las instituciones financieras internacionales con sede en Washington y los ha llevado a la crisis y … Según el censo de la Dirección Nacional de Estadística, existe un total de 2.950,072 de afrocolombianos en todo el territorio, lo que representa un 20% de la población, un porcentaje significativo para el progreso cultural del país. En el otro extremo, las mujeres con bachillerato y las que tienen estudios universitarios completos no llegan a 2 hijos por mujer. Fuente: elaboración propia en base a Cepalstat (consultado en 2013) *Promedio simple, Gráfica 6: Brecha Salarial entre hombres y mujeres según años de estudio. Aquí se seguirá este mismo procedimiento para las variables etnia y género. Cuadro 1: Paridez media por nivel educativo según grupo de edad, Uruguay, 1996 –2006. Si se observa Latinoamérica como continente, no hay grandes diferencias entre los grupos excepto en la categoría 10 a 12 años (ciclo básico completo y todo o algún año del bachillerato) que es el grupo donde se registra mayor desigualdad. El propio Roemer lo explicita de forma muy clara: Entre la ciudadanía de cualquier democracia avanzada, encontramos individuos con opiniones muy diversas sobre lo que es necesario para la igualdad de oportunidades, desde la concepción no discriminatoria, en un extremo, hasta la intervención social para corregir todo género de desigualdades, en el otro. Los afrocolombianos han contribuido al desarrollo de ciertos aspectos de la cultura del país. Dubet explica este fenómeno debido a la indiferencia hacia estos resultados que se produce en la retórica de la igualdad de oportunidades, que siempre observa sus resultados en términos de logros: cuántas mujeres acceden al gobierno, cuántos estudiantes pobres van a colegios de elite, etc. En la medición de la desigualdad de oportunidades, para poder observar las diferencias en los beneficios que obtienen distintos grupos, los documentos revisados acuden a indicadores de resultado clásicos como el ingreso, el acceso al trabajo y distintas posiciones de poder o la posibilidad de disfrutar de determinados bienes sociales. La misma consiste en agrupar a los niños en determinados “tipos”, donde las circunstancias sean lo más similares posibles. Gráfica 4: Ratio desempleo femenino sobre masculino por años de estudio, países de América Latina, año 2011 o último dato disponible. EL PUEBLO DE COLOMBIA,. 59-86). Los ritmos tradicionales del Ecuador surgen como el producto de los aportes musicales indígena, europea y africana. Luego se propone una discusión teórica a propósito de las limitaciones de la educación para lograr la igualdad de oportunidades, y se esbozan las posibles explicaciones de esta limitación. En este sentido, los partidarios de esta postura entienden que países del Caribe, Centro y Sudamérica como Jamaica, Surinam, Barbados o Belice son parte de América Latina, ya que las pautas culturales de la población de los mismos poseen similitudes con otros países iberoamericanos, diferenciándose de las prácticas de las naciones de América Anglosajona, a … Las siguientes tres gráficas reflejan las diferencias en los ingresos laborales de acuerdo a origen étnico y años de estudio en tres países. EL PUEBLO DE COLOMBIA,. Montevideo: Trilce. En Nicaragua la tendencia es exactamente la contraria a la esperada. Al finalizar el estudiante analiza las características de una situación colonial e identifica los tratamientos históricos de los Pueblos Originarios, Afrodescendientes, sus lenguas y culturas. Por un lado, se ha intentado corroborar un efecto positivo en la distribución más equitativa de los ingresos y en el desarrollo de los países (principalmente a través de la teoría del Capital Humano), mientras que, por otra parte, se señala su presunto … En América Latina hay una fuerte correspondencia entre los años de educación de las mujeres y el número de hijos que tiene, a mayor cantidad de años de estudio, es menor el número de hijos. Roemer habló de las variables de resultado (el ingreso, el logro educativo, etc.) La brecha en la tasa de desempleo señala que hay más mujeres que varones que buscan activamente un empleo y señala la desigualdad de oportunidades entre unos y otras en la mayoría de los países de América Latina. Finalmente, aún con todas las salvedades hechas al respecto de esta relación (años de estudio – tasa de actividad), es la única que muestra una línea clara. La Carta de la OEA se firmó en … La Carta de la OEA se firmó en … La Secretaría de Derechos Humanos y el Gobierno han manifestado que la creación del nuevo Ministerio de la Mujer es un pedido que los movimientos de mujeres han solicitado por años. Países de Latinoamérica 2011 o último dato disponible. Fuentes: Bello y Paixao (2008, pp. Introducción El presente artículo resume uno de los capítulos de la tesis de doctorado ¿Por qué universalizar la secundaria? Dubet, F. (2011). Deroga el Decreto 100 de 1984, anterior Código Penal. Sin embargo, si se lleva los años de estudio más allá de los 13 años el comportamiento es otro. No corresponde entrar en detalle acerca de lo que postula cada una de estas teorías, pero si señalar que, aun teniendo en común el hecho de que su noción de justicia distributiva combina elementos sociales y personales, los elementos tomados en cuenta en una y otra teoría difieren. En México y El Salvador es de 0,6 y de 0,8 en Nicaragua. han dado centralidad a la cosmovisión de los afrocolombianos y raizales para adelantar un proceso de educación ambiental integral, donde se asuma la perspectiva de la cultura, la historia y el conocimiento de las poblaciones afrocolombianos y raizales. A través de la educación superior gratuita garantizaremos Antón, J., Bello, A., Del Popolo, F., Paixão, M., & Rangel, M. (2009). Asimismo, otra característica de estos cambios constitucionales fue que, en la mayoría de los casos, tuvieron como antecedente intensos periodos de movilización social, en los cuales movimientos sociales y grupos políticos tradicionalmente excluidos lucharon por reconocimiento legal (Bejarano and Segura 2004, 219). Se llama mestizaje al encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Caracol, núm. Otros países de América Latina han incorporado la dimensión étnica en sus estadísticas con anterioridad y sus datos pueden servir para comparar la situación de distintos grupos étnicos de la región (es el caso de Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela). Fuente: elaboración propia en base a Siteal (consultado en 2013), Gráfica 5: Brecha Salarial entre hombres y mujeres. En Varela Petito, C. Demografía de una sociedad en transición. Así, la igualdad de oportunidades, por su manera de ver y medir, ilumina los logros y se desentiende de los resultados de quienes no alcanzan esos logros. Los afrodescendientes como aporte al mestizaje ecuatoriano mostraron sus bailes, ritos y tradiciones; entre el que mas se destaca tenemos: la marimba y la bomba.

Sesión De Clase De La Multiplicación Para Primaria, Intendencias En El Virreinato, Concurso De Disfraces Plaza Norte, Tipos De Estrategias Docentes, Intendencias En El Virreinato, Telesur Rusia Ucrania,

cuales son los aportes culturales de los afrodescendientes