intendencias en el virreinato

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

intendencias en el virreinato

La Constitución de Cádiz sancionada en marzo de 1812 dividió el virreinato en provincias gobernadas por jefes políticos superiores, mencionando que el territorio español era: en la América septentrional: Nueva España con la Nueva Galicia y península de Yucatán, Guatemala, provincias internas de Oriente, provincias internas de Occidente, isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo y la isla de Puerto Rico con las demás adyacentes a éstas y al continente en uno y otro mar. Se hicieron desde la corte los siguientes nombramientos: para la intendencia de Salta, Andrés Mestre; para la de Córdoba, el marqués de Sobremonte; para la del Paraguay, Pedro Melo; para la de Charcas o La Plata, Ignacio Flores; para la de Cochabamba, Francisco de Viedma; para la de Potosi, Juan del Pinto Manrique; para la de La Paz, Sebastián Segurola; Buenos Aires ejercía la superintendencia; en 1784 se instituyó la intendencia de Puno, que más tarde pasó a depender del virreinato del Perú, como se ha dicho. Pág. Pagina dedicada a difundir la cultura e historia de los pueblos. 310-311. En 1764 se dictaron para ella unas ordenanzas –a la que se introdujeron cambios en 1765 y 1767–, determinándose que el intendente de La Habana lo era de ejército y hacienda, para darle una importante intervención en temas económicos, pero careciendo de competencias políticas. No todos los intendentes tuvieron las mismas facultades y atribuciones. .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}. En Guatemala, Santo Domingo y la Nueva Galicia, esos funcionarios fueron nombrados como presidentes gobernadores, dado que encabezaban reales audiencias. El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por orden de Carlos III. Las recaudaciones de la intendencia correspondían a los estancos de tabaco, pólvora, naipes, sal, y azogue. En 1811, durante la guerra de independencia, José Miguel Becerra logró restaurar el gobierno realista en Santa Cruz de la Sierra, siendo nombrado por José Manuel de Goyeneche como intendente de Santa Cruz de la Sierra, bajo dependencia del virrey del Perú. Los alcaldes mayores, como eran llamados los regidores a diferencia de otros virreinatos, tenían más influencia en su territorio que el propio virrey. Autores: Biblioteca de legislación ultramarina en forma de diccionario alfabético. En el artículo 11 señalaba que: Se hará una división más conveniente del territorio español por una ley constitucional, luego que las circunstancias políticas de la Nación lo permitan. En el Virreinato de Nueva Granada el virrey era el superintendente de todo el virreinato (con la misma ordenanza que el Río de la Plata). Estas nuevas provincias, con sus diputaciones provinciales, eran: Puebla, Veracruz, Michoacán, Oaxaca, Querétaro.[21]​. La de San Salvador fue creada el 17 de septiembre de 1785; la de Ciudad Real de Chiapas o Chiapas fue creada el 20 de septiembre de 1786; la de Honduras o también conocida como, Intendencia de Comayagua, fue creada el 23 de diciembre de 1786; la de León de Nicaragua o Nicaragua fue creada el 23 de diciembre de 1786. ¿Cómo saber si llegó el momento de separarse? Cuales son la intendencias del Perú y donde se ubican del virreinato Respuestas: 3 Mientras los españoles afianzaban su posición en las tierras del Incario y los nativos, liderados por Manco Inca, se refugiaban en Vilcabamba, convertido en eje de la resistencia a los invasores, en 1542 fue creado por orden real el virreinato del Perú. Editor: Cambridge 1972. El virreinato del Perú tuvo ocho intendencias: Lima, Cuzco, Huancavelica, Tarma, Huamanga, Arequipa, Puno y Trujillo. La estructura político-administrativa es a veces confusa, dada la inexistencia de tradiciones para gobernar un enorme territorio desconocido y muchas veces hostil de lo que llegará a ser uno de los mayores imperios de la historia. En el territorio del arzobispado de Lima se crearon las intendencias de Lima y de Tarma y los corregimientos se repartieron entre ellas pasando a ser partidos de la intendencia (o subdelegaciones): Cercado de Lima, Ica, Cañete, Chancay, Santa, Canta, Yauyos, gobierno de Huarochirí y gobierno del Callao. Esta página se editó por última vez el 15 sep 2022 a las 21:34. Qué es Virreinato: Virreinato se refiere al cargo o dignidad que ocupa un virrey o virreina, el cual es designado por un rey, a fin de que gobierne en su nombre una porción de los territorios que le pertenecen y de los cuales no se puede hacer responsable directamente, debido a su extensión o lejanía. Creo firmemente que tanto la cultura europea como la prehispánica se enriquecieron con este proceso de "conquista"y ojo que no estoy hablando sólo del oro que partía a España ni de la rueda o el caballo, pero de este intercambio también formaron parte muchos antivalores, que tienen en común Atahualpa y Huáscar con Pizarro y Almagro, si no es la ambición por el poder? ¿Cómo crear una segunda cuenta en Facebook? Como parte de las denominadas reformas borbónicas, el 4 de diciembre de 1786 el rey Carlos III firmó la Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia de Nueva-España que creó doce intendencias en el Virreinato de Nueva España, reemplazando a los corregimientos, alcaldías mayores y otras jurisdicciones. El sistema se utilizó en España por primera vez con la Superintendencia de Ejército en 1711, la Intendencia General de Ejército y Marina en 1717 y la división de todo el territorio peninsular español en intendencias en 1718. [23]​ Desde ese momento quedaron como sufragáneas de México las diócesis de Oaxaca o Antequera, Michoacán, Diócesis de Chiapas (en Ciudad Real), Tlaxcala-Puebla y Santiago de Guatemala (erigida el 18 de diciembre de 1534). Ya antes de 1810 los cabildos estaban malquistados con los representantes reales". La invención de un territorio, Siglos XVI-XIX. Audiencia de Santa fe de Bogota (creada en 1549), Audiencia de Buenos Aires (creada en 1661). Los principales impuestos, fueron: almojarifazgo, alcabala, el tributo, el quinto real. habrá una diputación llamada provincial, para promover su prosperidad, presidida por el jefe superior. Mexiko zwischen Reform und Revolution. Páginas: 10 (2297 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014. Al dejar el cargo Cevallos el 16 de julio de 1778 el nuevo virrey Juan José de Vértiz y Salcedo no recibió el encargo de la Real Hacienda. A la vez, la provincia de Zacatecas pasó a la jurisdicción de la diputación provincial de San Luis Potosí. Sin embargo, había también algunos partidos que se mantenían como alcaldías mayores, corregimientos o gobiernos que solo dependían de la intendencia en el ramo de hacienda. El intendente era un funcionario que surgió en Francia hacia 1551, adquiriendo impulso inicial bajo la influencia de los cardenales Richelieu y Mazarino y fomentado posteriormente por Luis XIV y su ministro Jean-Baptiste Colbert. Otra de las reformas emprendidas en ese año, fue la creación de dos provincias distintas en el virreinato, a saber la Provincia de Oriente (integrada por Nuevo Reino de León, Nuevo Santander, Coahuila y Texas) y la Provincia de Occidente, comprendida a su vez por el Reino de México, Reino de Nueva Galicia, Reino de Yucatán, Nueva Vizcaya, Sinaloa, Sonora y Nuevo México. La Real Hacienda de Nueva España. Una real orden de 28 de noviembre de 1811 separó el cargo de intendente de hacienda del de gobernador y capitán general en la Capitanía General de Puerto Rico, con Alejandro Ramírez Blanco como su primer intendente, quien asumió el 12 de febrero de 1813.[11]​. org. El virreinato estuvo dividido en 78 provincias o corregimientos. Eran divisiones político-administrativas que se crearon para . 1: Teniendo determinado y prevenido por la citada Real Orden de 20 de Julio del año próximo antecedente, que los actuales Jefes de las Provincias de aquel Virreynato ejerzan sus respectivas Intendencias, es mi soberana voluntad que en lo sucesivo así ellos como los que yo nombrase para iguales destinos, se denominan, Intendencias que se establecieron en las Indias. Todo el territorio quedo dividido en ocho intendencias y en cuatro gobernaciones militares subordinadas. Cuando el 14 de noviembre de 1535 Mendoza asumió el cargo, el primer conflicto lo tuvo con el propio Hernán Cortés, que al final tuvo que subordinarse a su mandato, y su primer acto fue llamar a México y someter a juicio de residencia al gobernador del reino de la Nueva Galicia Nuño Beltrán de Guzmán (que había sido Presidente de la Primera Audiencia), bajo la acusación de corrupción y maltrato a los naturales. El 1 de agosto de 1776 fue creado provisoriamente el Virreinato del Río de la Plata, recibiendo el virrey Pedro de Cevallos el cargo adicional de superintendente general de la Real Hacienda, mientras que Manuel Ignacio Fernández fue nombrado intendente de ejército. El ejercicio de las competencias militares —capitán general—, político-gubernativas —gobernador general responsable de la administración pública (hacendaria y policial)— y justicia —presidente de audiencia— dio lugar a muchos conflictos y continuas adaptaciones y superposiciones, debiendo intervenir el rey —y el Consejo de Indias— para dirimir conflictos entre fuertes personalidades que al estar muy alejadas de la metrópoli muchas veces ejercieron el poder de forma autoritaria y despótica, cuando no claramente corrupta. Es recién en 1796 cuando la intendencia de Puno es reincorporada al Perú. El virreinato fue fundado mediante las Leyes Nuevas de Indias, dictadas por Carlos I, en noviembre de 1542, aunque su concreción efectiva se produjo recién al año siguiente. El último jefe político superior de Nueva España (no virrey, cargo que ya no existía) fue Juan O'Donojú, cuya autoridad cesó al consumar Agustín de Iturbide (futuro Agustín I) la independencia de México, el 27 de septiembre de 1821. Es 1796 la Intendencia de Puno fue reincorporada al Perú. Mendoza fue además nombrado Gobernador, Capitán General de Nueva España y Presidente de la Real Audiencia de México, con todas las atribuciones y autoridad inherentes a esos cargos. Colaborador Juan Ricardo Couyoumdjian, Samuel Vial. Las Intendencias - Nueva organización política y económica (Investigación) Investigación sobre "Las Intendencias", instituciones que llegaron luego de las. Intendencias en Indias, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1959. En 1749 el rey Fernando VI reordenó el sistema con una intendencia por provincia. Las intendencias solían dividirse en partidos o subdelegaciones que a grandes rasgos se basaban en las alcaldías mayores y corregimientos. La de México de ejército y provincias y las demás sólo como provincia fueron: Sonora, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Guadalajara, Guanajuato, Valladolid de Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Mérida de Yucatán. En ese año, el rey dictó la Ordenanza de Intendentes, creando un puesto en Buenos Aires para un superintendente con control nominal sobre las siete intendencias restantes en el virreinato del Río de la Plata, incluido el Alto Perú. Autor: Luis Jáuregui. La Provincia de Tlaxcalteche inclusive y San Juan de Ulúa, que confina con aguas vertientes hasta llegar a Matlatla inclusive y la. The North Frontier of New Spain. Al ser práctica común de la monarquía hispánica aunar en la misma persona los tres cargos, a veces se usan de forma no estricta los tres ámbitos. Estas tomaban medidas dirigidas a acabar con los monopolios que tenían las élites locales en el gobierno municipal, y a su vez, establecieron un sistema de división territorial similar al francés. Artículo I: A fin de que mi Real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando se divida por ahora en doce Intendencias el distrito de aquel Imperio, sin incluir las Californias, y que en lo sucesivo se entienda por una sola Provincia el territorio ó demarcacion de cada Intendencia con el nombre de la Ciudad que hubiese de ser su Capital, y en que habrá de residir el Intendente, quedando las que en la actualidad se titulan Provincias con la denominacion de Partidos, y conservando estos el nombre que tienen aquellas. [4]​, Como parte de las denominadas reformas borbónicas, el 4 de diciembre de 1786 el rey Carlos III firmó la Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia de Nueva-España que creó doce intendencias en el Virreinato de Nueva España, reemplazando a los corregimientos, alcaldías mayores y otras jurisdicciones. en el Virreinato a consecuencia del reformismo borbónico, y su extraordinaria lealtad a España durante la crisis general del Imperio en la segunda década del siglo XIX4. ¿Qué es una Pulpotomia y una Pulpectomia? Varios virreyes tuvieron incidencia científica, política y económica en el Virreinato. www.RecursosDidacticos. Al aplicarse la Real Ordenanza de Intendentes en 1782 -reajustada en 1788 - , el Virreinato del Río de La Plata adquirió la constitución política y administrativa que había de conservar hasta 1810. El 23 de mayo de 1812 las Cortes sancionaron Instrucción conforme á la cual deberán celebrarse en las provincias de ultramar las elecciones de diputados de Cortes para las ordinarias del próximo año, que en su primer artículo expresaba: La constitución fue promulgada y jurada en Nueva España el 30 de septiembre de 1812 por el virrey Venegas, instaurando la libertad de imprenta, la elección democrática de los ayuntamientos constitucionales y en cada provincia una diputación provincial, que eran cuerpos colegiados gubernativos autónomos. . Otros artículos establecían: Art. [2]​ En 1803 Luisiana fue devuelta a Francia. apunte formato el virreinato de la nueva españa datos del estudiante nombre: kevin ian velázquez recendiz matrícula: 21013164 nombre del módulo: historia . La historiografía indica que el virreinato estaba dividido político-administrativamente en reinos y capitanías generales, aunque esa distinción no es estrictamente acertada. Entre 1787 y 1810 fueron creados nuevos partidos: los de Areco Arriba, Lobos. [18]​ En 1813 fue creada la Intendencia de Saltillo, pero no llegó a ser puesta en vigencia. En 1647 la Diócesis de León en Nicaragua pasó a ser sufragánea de la de México, antes había sido de la de Lima. No obstante, el virrey seguía siendo la autoridad suprema en su jurisdicción con facultades omnímodas; solamente carecía de atribuciones para intervenir en el manejo de la real hacienda, aunque en 1788 fue suprimido el cargo de superintendente, por causa de los rozamientos con el virrey, y éste participó desde entonces activamente en esa rama, aunque neutralizado por otros funcionarios. Autores: María Isabel Monroy Gorari; Rabiela Hira de Gortari. Escribe John Lynch: " ... de cualquier punto que se considere el problema, los intendentes fueron una fuerza benéfica para el gobierno local; los mejores se atrajeron la cooperación y la estima de los cabildos, mientras los tiránicos, precisamente porque carecían de mayor poder, estimularon una saludable reacción de los políticos locales. Este extremo es causa de muchos equívocos, ya que algunas audiencias dependían directamente del rey, no de los virreyes, no coincidiendo los tres ámbitos en los que ejercían la autoridad. El 7 de marzo de 1820, debido a la revolución liberal en España, se volvió al sistema de 1812, restableciendo la Constitución de Cádiz y las diputaciones provinciales. Previamente, el 18 de junio de 1770 se había creado la de Arizpe (o de Sonora y Sinaloa) con un gobernador y un intendente. En Nueva España las diputaciones provinciales fueron disueltas el 11 de agosto de 1815. Identifica en un mapa la división y extensión territorial de la Nueva España. Y como los cargos fuesen plenamente probados Nuño sería enviado preso a Castilla, en 1538. Al año siguiente, el plan se aplicó a Venezuela y en 1784 a Perú y Filipinas. En la Capitanía General de las Filipinas el proyecto de creación de las intendencias no llegó a aplicarse, tampoco en la Capitanía General de Santo Domingo. De La Paz: Sebastián de Segurola (1785-1789); Juan Manuel Álvarez (1791-1792); Francisco de Cuéllar (1793-1795); Fernando de la Sota (1795-1796 ) ; Antonio Burgunyo (1796-1805 ) ; Tadeo Dávila (1805-1809); Antonio Alvarez de Sotomayor (1809-1810). En 1796 le fue agregada la Puno, separada del virreinato del Río de la Plata. Por el este, incluyó al golfo de México y al mar de las Antillas. De la Conquista al Virreinato. Editor: UNAM, 1999. Las gobernaciones militares eran: Montevideo, Misiones, Moxos y Chiquitos. Pablo Lacoste, Los Límites de la antigua Provincia del Paraguay, por el Dc. Los límites del virreinato comprendieron, por el sur, toda la América Central (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica), salvo la gobernación de Castilla de Oro con la estratégica ciudad de Panamá. [7]​ Varios gobernadores en lo siguiente usarían tal título, aunque en la literatura esas intendencias provinciales apenas aparecen probablemente porque el título no cambió mucho en cuanto a la relación de los gobernadores, ni con el capitán general ni con el intendente de Caracas por ser a la vez superintendente subdelegado. Para su creación se tomó como base las gobernaciones de Nueva Castilla y de Nueva Toledo. Los impuestos en el virreinato: Los pobladores de los virreinatos, estaban sujetos a impuestos, que servía para los gastos de administración y gastos generales del Reino. Por esa razón, esas audiencias son consideradas como "pretoriales".[1]​. F. Subdivisión de las intendencias: Territorialmente se subdividía en Partidos, el cual estaba a cargo de un funcionario colonial llamado subdelegado. 1º: A fin de que mi Real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando dividir por ahora en ocho Intendentes el distrito de aquel Virreinato, y que en lo sucesivo se entienda por una sola Provincia el territorio o demarcación de cada Intendencia con el nombre de la Ciudad o Villa que hubiese de ser su Capital, y en que habrá de residir el Intendente quedando las que en la actualidad se titulan Provincias con la denominación de Partidos, y conservando estos el nombre que tienen aquellas. Pág. Las gobernaciones militares eran: Montevideo, Misiones, Moxos y Chiquitos. Régimen de subdelegaciones en la América borbónica. Esas atribuciones cercenaron en gran parte la autonomía de los cabildos, a causa de la fiscalización en materia de propios y arbitrios, es decir, en la vida financiera de los cabildos. El 5 de junio de 1784 fue creada la intendencia de Puno, separada de la de La Paz, pero una real cédula de 1 de febrero de 1796 la incorporó al Virreinato del Perú. En respuesta, el gobernador de Maracaibo pidió que también se le agregase el título de intendente provincial. La división territorial tomó como base las provincias existentes para formar doce intendencias, cuyos nombres fueron los de las ciudades capitales: México (sede de la Intendencia General o Superintendencia), Puebla, Veracruz, Mérida, Oaxaca, Valladolid, Guanajuato, Zacatecas, Durango y Arizpe.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'dubitoo_com_mx-medrectangle-3','ezslot_0',112,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-dubitoo_com_mx-medrectangle-3-0');if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'dubitoo_com_mx-medrectangle-3','ezslot_1',112,'0','1'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-dubitoo_com_mx-medrectangle-3-0_1');if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'dubitoo_com_mx-medrectangle-3','ezslot_2',112,'0','2'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-dubitoo_com_mx-medrectangle-3-0_2');.medrectangle-3-multi-112{border:none!important;display:block!important;float:none!important;line-height:0;margin-bottom:15px!important;margin-left:auto!important;margin-right:auto!important;margin-top:15px!important;max-width:100%!important;min-height:250px;min-width:300px;padding:0;text-align:center!important}. Fue nuevamente separada por real orden de 25 de febrero de 1819, reunida el 14 de septiembre de 1924, separada el 27 de octubre de 1929, reunida a fines de 1842.[14]​. Intendentes de Salta: Andrés Mestre (1783-1790); Rafael de la Luz (1798-1807); Tomás Arriguraga (18071808); José de Madeiros (1808-1809); Nicolás de Isasmendi (1809-1810). Por otra parte, los intendentes confirmaban las elecciones de alcaldes y regidores y por esa vía perdieron también su independencia política. José Mangino fue nombrado el 25 de enero de 1787 primer superintendente subdelegado de Real Hacienda de México, subordinado como subdelegado al Ministro de Indias, que desde entonces asumía el cargo de superintendente general de Real Hacienda que hasta entonces detentaba el virrey en todos los asuntos de índole fiscal. El 4 de mayo de 1814 el rey Fernando VII declaró nula la Constitución de Cádiz y se restableció el Virreinato de Nueva España el 11 de agosto de 1815, disolviendo las diputaciones provinciales. Sin embargo, el régimen intendencial reavivó a los cabildos, primero, al asociarlos al gobierno y a la tarea de los intendentes que restringió su participación en el gobierno local y los llevó a reclamar mayores atribuciones. Está comprobado que la conquista y colonización española detuvo el desarrollo indígena, no sólo lo destruyó, si no también lo frustró. El contenido está disponible bajo la licencia. [4]​ El 11 de septiembre de 1813 las Cortes crearon la intendencia de Saltillo, incluyendo Coahuila, Texas, Nuevo Reino de León y Nuevo Santander, pero no llegó a ser puesta en vigencia al ser derogado el decreto poco después. Las intendencias. la información emitida es muy certera se lo recomiendo a que lo tomen en cuenta. Editor: Colegio de San Luis Potosí, 2010. La división territorial en reinos-provincias y en gobiernos-intendencias de 1521 a 1800. Fueron aplicadas las ordenanzas del Río de la Plata con adaptaciones, siendo intendencia de ejército y provincia la de Lima y el resto solo de provincia: Arequipa, Cuzco (desde 1788 tuvo unida la presidencia), Huamanga, Huancavelica, Tarma y Trujillo. El desarrollo cultural floreció en este siglo ya que fue el de mayor solidez en el Virreinato, una vez concluida la conquista espiritual y material. En 1620 fue erigida la Diócesis de Nueva Vizcaya en Durango, mientras que la Diócesis de Comayagua, erigida en 1531 en Trujillo, no ocupada y reerigida en 1539, trasladada a Comayagua en 1561, pasó a ser sufragánea de México (antes era de Santo Domingo). La intendencia de Cuenca fue creada el 26 de septiembre de 1786, en el corregimiento de Cuenca dentro de la Presidencia de Quito. Francisco Gil . Autor: Armando de Ramón, Samuel Vial, Juan Ricardo Couyoumdjian, Armando De Ramón, Juan Ricardo Couyoumdjian, Samuel Vial. En 1823 se habían instalado diputaciones en las provincias de: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guadalajara, Guanajuato, México, Michoacán, Nuevo León, Nuevo México, Nuevo Santander, Oaxaca Puebla, Querétaro, San Luis, Sonora y Sinaloa, Tabasco, Texas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Volumen 80 de Beiträge zur Kolonial- und Überseegeschichte, pág. Las intendencias establecieron una Centralización administrativa que buscaba fortalecer el control de la Corona Española sobre los virreinatos. El virrey fue confirmado en todas sus atribuciones, pero debió dejar los asuntos de la Real Hacienda en manos de un superintendente. Gálvez decidió crear el 25 de noviembre de 1776 la primera intendencia de Sudamérica en la Capitanía General de Venezuela: la intendencia de Caracas, la cual fue mandada erigir por la Real Cédula de Intendencia de Ejército y Real Hacienda de 8 de diciembre de 1776 del rey Carlos III. La voz partido era en el derecho español la jurisdicción territorial de un alcalde rural, a quien competía la vigilancia de la campaña y la represión de los delitos cometidos en ella. Edición 2. Historia de América: Ruptura del viejo orden hispanoamericano. El 18 de junio de 1770 el virrey Croix designó a Pedro Corbalán como intendente interino de Sonora poniendo en funcionamiento la intendencia de Arizpe bajo subordinación del gobernador de Sonora y Sinaloa mientras el rey confirmaba el plan, hasta que a causa de relaciones conflictivas ambos cargos fueron reunidos en 1777, permaneciendo Corbalán en esas funciones hasta 1787. El cargo de virrey fue la máxima autoridad local del virreinato del Río de la Plata . El 27 de octubre de 1777 fue creado en forma definitiva el virreinato. Las 12 intendencias en las que se dividió la Nueva España. El 28 de enero de 1782 el rey Carlos III promulgó la Real Ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejército y provincia en el Virreinato de Buenos Aires, quedando en dicho virreinato la intendencia de Buenos Aires como de ejército y provincia y se crearon otras siete solo de provincia: Las de provincia eran: Intendencia de Buenos Aires, Asunción del Paraguay, Potosí (unida a la Casa de Moneda, Banco, Mita y Minas), Chuquisaca (unida a la presidencia), La Paz, Cuyo, San Miguel de Tucumán y Santa Cruz de la Sierra. Además hubo cinco capitanías: la Capitanía General de Santo Domingo (1535), la Capitanía General de Yucatán (1565), la Capitanía General de las Filipinas (1574), la Capitanía General de Puerto Rico (1582) y la Capitanía General de Cuba (1777). Los intendentes tenían por misión general la promoción de la economía y el resguardo de la hacienda. Las intendencias, a la par que reforzaron la autoridad real, articulaban la administración dé las rentas en quiebra; los intendentes fueron los agentes más eficaces de la organización, la centralización y la unificación promovida por los Borbones. 6: Mando que los intendentes tengan a su cargo los cuatro ramos, de Justicia, Policía, Hacienda y Guerra, dándoles para ello, como lo hago, toda la jurisdicción y facultades necesarias, con respectiva subordinación y dependencia al virrey y Audiencias de aquel virreinato. España solo fue potencia por los robos que hacia a Peru, despues no ha sido nada en Europa. En 1786, en la Real Ordenanza de intendentes se considera a la Nueva España como un distrito formado por 12 intendencias, las cuales se llamaban provincias y que en adelante se denominarán partidos, manteniendo el nombre que anteriormente tenían. Como consecuencia de la revolución de Túpac Amaru II, a propuesta del visitador José Antonio de Areche el 7 de julio de 1784 se ordenó aplicar el régimen de intendencias en el Virreinato del Perú suprimiendo los corregimientos. La mayor parte de las intendencias y sus subdelegaciones empezaron a funcionar a partir de 1787, siguiendo a grandes rasgos el plan original de la reforma elaborado por Gálvez. The South-East Frontier of New Spain. Al producirse el movimiento de mayo, había diecisiete partidos rurales y dos distritos urbanos, el de Buenos Aires y Luján. A excepcion de los Intendentes de México, Guadalaxara, Arispe, Mérida de Yucatan y Veracruz, todos los demas han de exercer en sus Provincias el Vice Patronato Real conforme á las Leyes, y en calidad de Subdelegados de los respectivos propietarios pero quedando reservadas á estos todas las presentaciones eclesiásticas, que como á tales Vice Patronos les correspondan, y tambien el absoluto exercicio de esta suprema regalía de mi Corona en los distritos de las Intendencias donde tienen sus fixas residencias: de modo que en el de la de México corresponderá al Virey, en el de la de Arispe al Comandante general de las Fronteras, en el de la de Guadalaxara al Presidente Regente de su Real Audiencia, y en la de la de Mérida y Provincia de Yucatan á su Gobernador Capitan general; pero en el territorio de la Intendencia de Veracruz, á que no se extiende la jurisdiccion de aquel Gobernador, corresponderá al Intendente de la Puebla el exercicio que ya le queda declarado para su propia Provincia, así como al dicho Gobernador, y al del Nuevo Reyno de Leon en los distritos de sus respectivos mandos con la misma calidad de Subdelegados del Vice Patrono propietario, (que en ambas partes lo es el Virey) y con la ya explicada reserva á su favor. Esta milicia derrota a los británicos sin la ayuda de los españoles. Por ejemplo los llama crueles y absolutistas, y a renglón seguido (se puede comprobar, que es un fanático de la leyenda negra, que tan odiosamente practican muchos latinoamericanos, en especial los mestizos y los europeos del norte) continua mencionando toda una lista de consejos y de como se consultaban,había separación de poderes, judicial, legislativo y ejecutivo...De hecho había mas que en Inglaterra, su ídolo adorado, ellos a los que les repugnaba el mezclarse con las otras etnias, que ni intentaban educarlas porque ni las consideraban humanas, simples reductos del hombre pre Cro Magnon, de la edad de piedra, ni Homo Sapiens,). Fue creada también la intendencia de Chiloé, pero en 1789 se la transformó en el gobierno de Chiloé. Su creación, como en el caso de Nueva Granada, obedeció a la necesidad de protección y control de las costas del Atlántico Sur y el paso al Pacífico. Centro de Estudios Históricos, Universidad Nacional Autónoma de México. Fuera de las intendencias quedaron tres provincias. Las intendencias eran gobernadas por un funcionario colonial llamado Intendente designado por el Rey, las Intendencias se subdividian en Partidos a cargo de funcionarios llamados Subdelegados. En las intendencias de las Provincias Internas (Arizpe; Durango; menos en San Luis Potosí) se mantenían las tradicionales estructuras de jurisdiccione en mayor medida, complementadas por autoridades militares. De La Plata: Ignacio Flores (1783-1785); Vicente Gálvez (1785-1790); Joaquín del Pino (1790-1797); Ramón García de León y Pizarro (1797-1808); Vicente Nieto (1809-1810). y Chascomús, en jurisdicción de Buenos Aires, y el de Navarro, dependiente de Luján. Tras la recuperación de La Habana, que estaba ocupada por el Reino Unido, a pedido del capitán general de Cuba, Ambrosio Funes de Villalpando, el rey Carlos III ordenó instaurar el 31 de octubre de 1764 en la Capitanía General de Cuba la primera intendencia americana: la de ejército y Real Hacienda de La Habana. Estos gobernadores en general tenían las mismas atribuciones que los intendentes, excepto en la causa de hacienda en la que actuaban por delegación de un intendente. Antes de atacar informarse, y antes de ello aprender a hablar. .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}. Respuesta: El virreinato del Perú fue una entidad político-territorial establecida por la Corona de España en Hispanoamérica en 1542 y que finalizó en 1824. El 15 de diciembre de 1777 se creó la Diócesis de Linares o Monterrey en Nueva León y el 7 de mayo de 1779 fue creada la de Sonora.[22]​. La diputación provincial y el federalismo mexicano. Autor: José Luis Alcauter Guzmán. 621. Como parte de las reformas borbónicas se crean las intendencias de: Arequipa, Cuzco, Huamanga, Huancavelica, Lima, Tarma, Trujillo en el Perú y Chiloé al sur de Chile que fue convertida en Gobierno de Chiloé en 1789. Esa versión inicial tuvo cambios y fue revocada en 1721. Autor: Luis Jáuregui. Los subdelegados cumplían sus órdenes y ejercían sus funciones en áreas territoriales denominadas subdelegaciones o partidos, que muchas veces correspondían a los antiguos corregimientos, reemplazando en algunos lugares a los corregidores. Se nombraban cargos —virrey, capitanes generales, gobernadores generales, presidentes...— que conllevaban la existencia de facto de ámbitos territoriales —virreinatos, reinos, provincias, audiencias, capitanías generales— en los que se ejercían las atribuciones de tales nombramientos. Para poder incrementar la defensa de las costas del mar Caribe y estudiar la manera de obtener más recursos económicos, el rey Carlos III nombró el 14 de marzo de 1765 a José de Gálvez como visitador general de Nueva España, con autoridad superior al virrey.Gálvez propuso al rey en un Informe y Plan de Intendencias, firmado por él y por el virrey Carlos Francisco de . Las intendencias de la Nueva España. Las provincias en quedó dividido el ex virreinato fueron las siguientes: A las 6 provincias mencionadas en la constitución y la instrucción fue agregada la de San Luis Potosí mediante un decreto del 1 de mayo de 1813, separando de la de Nueva España las provincias de San Luis Potosí y Guanajuato. Además, había también "partidos" que no tenían subdelegados sino que se gobernaron por sus cabildos alcaldes que asumían las funciones de subdelegado o que dependían de un subdelegado en el ramo de hacienda, mientras que para los demás asuntos el distrito era inmediatamente sujeto al corregidor o gobernador intendente. Organización territorial del Virreinato de Nueva España. La Real Hacienda de Nueva España. En el plan de tal 1768, del visitador Gálvez y el virrey de Nueva España, en marqués de Croix, se hace resaltar la urgencia de instituir intendentes a fin de liberar al virreinato de Nueva España, de la verdadera y ruinosa plaga "de más de ciento cincuenta hombres entre alcaldes mayores y corregidores, que destituidos enteramente de otros medios que los de la industria y la negociación, aniquilan la mejor heredad de la corona, y sacan cada uno, en perjuicio de ella, y sus vasallos, de quinientos a seiscientos mil pesos" ... El plan de intendencias, elaborado en Nueva España, se puso en práctica primeramente en el Río de la Plata a consecuencia de la rebelión de Túpac Amaru.

Máquina De Café Espresso Precio, Ejemplos De Sinónimos Absolutos, Shampoo Elvive ácido Hialurónico Precio, Estados Financieros Básicos Para El Análisis, Escuela De Bellas Artes Inscripciones 2022, Reactivos Para Detectar Drogas,

intendencias en el virreinato