tesis de abonos orgánicos

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

tesis de abonos orgánicos

Disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Población [Consulta: 2011, Mayo]. Plan de Negocios para Impulsar la Presencia de ASICOM en el Mercado Nacional de Conservadores de Bienes Raíces y Sustentar una Próxima Incursión Comercial en el Mercado Latinoamericano de Registros Públicos. Capitulo V, se dará a conocer los Resultados de la Investigación, se realizara un Análisis y Discusión de los Resultados de la Investigación. Herramientas tecnológicas en la prueba testimonial en la reforma procesal civil. Arnoldo s - Presentar Conversatorio propuesta a entrega de trípticos Bolivariana la a Regino comunidad representantes de la Salas E.B. Parador comunitario. Si ( ) No ( ) 5.- ¿Estaría usted de acuerdo que los patios productivos son beneficiosos para el cultivo de hortalizas y vegetales en el hogar? Método Científico La idea básicamente consiste en preservar el medio ambiente a través del reciclaje de desechos sólidos de origen orgánico que contaminan los afluentes y vertientes de agua, dando como resultado la contaminación de las cuencas hídricas y la contaminación de los suelos, del aire a través de la descomposición de los mismos. Es la denominación más difundida mundialmente a partir de 1972, año de fundación de la IFOAM (federación internacional de movimiento de la agricultura orgánica). Diseño y evaluación de un modelo de negocio para la producción de etiquetas y cajas de vino a partir del desechos orgánico-viníferos. Según Marín, C. (2008) "La educación ambiental, en un sentido amplio, incluyendo la concienciación y el entrenamiento, provee el 54 complemento indispensable de otros instrumentos del manejo ambiental. En este mismo orden Flores y Navarro (2009) en su estudio denominado “Humus de Lombriz californiana como producción de Abono Orgánico”, tiene como propósito incursionar en el mercado del abono orgánico, específicamente mediante la producción y comercialización del Humus de Lombriz, que no es más que el resultado de la acción tracto-digestiva de la lombriz roja californiana que transforma los residuos orgánicos en el mejor fertilizante orgánico existente en la actualidad. Los abonos orgánicos son todo tipo de residuos orgánicos que provienen de materiales vegetales o del estiércol de los animales que luego de descomponerse abonan los suelos y … La necesidad de controlar los posibles riesgos para la salud y el medio ambiente, derivados de la utilización de dichos residuos orgánicos, determina que los abonos y enmiendas orgánicos, junto con los abonos órgano-minerales, de los que se tratará más adelante, deban contar con una autorización administrativa para poder ponerse en el mercado, que se sustancia en la … Análisis Técnico-Económico de una Planta de Generación Eléctrica en Base a Biogás. 16 0 obj ¿ Por qué tener esta planta ? Nosotros no alojamos los archivos PDF. <> sólo cuando no exista otra posibilidad de menor impacto ambiental. " Comuna parque agrosostenible. También Xicay (2012), logró importantes incrementos del rendimiento en materia verde del cultivo de Orégano con aplicaciones de abonos orgánicos. En cuanto al enfoque de la investigación se encuentra enmarcada en la Investigación Acción Participativa, dentro de la temática de seguridad alimentaria y el desarrollo rural, específicamente en lo referente a la agricultura familiar organoponica y preparación de abonos orgánicos. Una de las más extendidas es la preparación del abono “En Pozo”. Vermíz. CONTENIDO Beneficios que Ofrece la Propuesta: 99 Es necesario principalmente optimizar la sensibilización en la comunidad referente a la calidad ambiental que se encuentra en el sector Isla Madre Vieja, Parroquia Sabaneta del Estado Barinas, y dar a conocer el valor fundamental que tiene el abono orgánico en los cultivos organoponicos, en cuanto a la alimentación natural, ya que además de restar deterioro orgánico propio del envejecimiento y aumentar la calidad de vida de las personas, es una medicina. Cedula de identidad N° 12.201.556 tutora del trabajo especial de grado Titulado: MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DE ORIGEN ORGANICO EN EL SECTOR ISLA MADRE VIEJA, PARROQUIA SABANETA, MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA, ESTADO BARINAS. Evaluación y diseño para la implementación de una planta de biogas a partir de residuos orgánicos agroindustriales en la Región Metropolitana. Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Oportunidades: Son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas. Árboles, cultura e identidades colectivas en San Pedro de Atacama. Además a través de la Educación ambiental se 52 logra estimular, concienciar y reforzar actitudes y aptitudes que dicho proceso requiere para que los ciudadanos obtengan las herramientas que le permitan solucionar los problemas ambientales y plantear proyectos alternativos. Si bien en un principio el impacto ambiental de esta actividad era acorde a la resiliencia del 13 ambiente, actualmente como resultado del crecimiento poblacional y el aumento en la productividad son considerables los efectos irreversibles ocasionados en el ambiente, principalmente en suelo, agua y biodiversidad. Evaluación de la actividad microbiana global de un suelo bajo dos sistemas de manejo, orgánico y convencional. 1 0 obj Diseño permacultural: difusión de un modelo de desarrollo sostenible ejemplificado en Ñancul, Villarrica. de producción con técnicas... ...El abono orgánico: Son aquellos que pueden ser preparados en casa con las conchas de los vegetales y sustancias minerales como arena, cal y cenizas. [Información en Línea], disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Educación ambiental [Consulta: Abril 2011]. [Consulta: Mayo 2011]. Impacto en las prácticas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios del programa «Compostaje domiciliario de huertos familiares», Comuna de Til-Til , Región Metropolitana. Estilo y subjetividad: la multiplicidad de estilos de Nietzsche. Estrategias de sustentabilidad de los pequeños productores rurales de la comuna de Paredones: 1975-2016. Es necesario removerlo con una horquilla para conseguir una buena aireación.  Elaborar abonos orgánicos con materiales de desecho solidó que ayuden al mejor desarrollo y crecimiento de las plantas. Si ( ) No ( ) 116 2.- ¿Cree usted que la acumulación de desechos sólidos a cielo abierto en la comunidad Isla Madre Vieja origina enfermedades? endobj Plan de Negocios para la Exportación de Servicios de Medición de Huella de Carbono. Es un verdadero tesoro para cualquier huerta ó jardín "... De las tutelas y curadurías en general: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias. Estudio Exploratorio para la Producción de Bioetanol y Co-Productos de Biorefinería, a Partir de Rastrojos de Maíz. Efecto de extractos de Schinus molle (L.) y Artemisia absinthium (L.), solos y en mezcla con Bacillus thuringiensis (Berliner), sobre Heliothis zea (Boddie). Experiencias de Agricultores en Centroamérica y Brasil. Efecto del contenido de materia orgánica en el suelo y su grado de descomposición sobre el desplazamiento de Steinernema sp. Enlosdosañosdeevaluaciónlaaplicacióndeabonosorgánicos,enlas doslocalidades,mejoró laspropiedadesquímicasybiológicasdelsuelo. Gonzales (2007) Abonos Tipos Bocashi [Información en Línea], Disponible en: Disponible en: www.coopcoffees.com/for- producers/.../producción-de-abono- [Consulta: junio 2011]. Evaluación de la dinámica del agua en suelos con aplicación de enmiendas orgánicas bajo riego por goteo. Restaurante de comida rápida saludable Aldea.  Coloque una capa de 5 cm con todo el material seco disponible (aserrín, cascarilla de arroz o pasto)  Humedezca todo el material, sin saturarlo de agua. 2. capa de cal o ceniza Cuadro 08 Opción Cantidad Porcentajes % Si No Total 47 0 47 100% 0% 100% Fuente: Datos obtenidos a través del diagnostico realizado por el equipo de trabajo (2011) Figura 08 Análisis de la Figura 08: de acuerdo el diagnostico se pudo observar en el ítems Nº 03 que cuarenta y siete (47)personas que representa el cien por ciento (100%) de la población de la comunidad Isla Madre Vieja, afirmaron que los patios productivos si son beneficiosos para el cultivo de hortalizas y vegetales en los hogares de esta comunidad. Durante el invierno no hay actividad de los microorganismos por lo tanto no se forma abono. En correspondencia, con el estudio se consideró el sector Isla La Madre Vieja de la Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas, en dos estratos miembros del sector y de los padres y representantes de la Escuela Bolivariana Regina Salas.  Contribuir con el medio ambiente a través del reciclaje de desechos sólidos que contaminan los afluentes y vertientes de agua, dando como resultado la contaminación de las cuencas hídricas y la contaminación del aire a través de la descomposición de los mismos. Ronald F. Clayton stream Sistema de reciclaje orgánico vegetal para el interior del hogar a través del vermicompostaje. El uso racional de los recursos naturales depende del conocimiento que el hombre tenga al respecto y de las leyes que rigen su conservación de manera que siempre exista un equilibrio entre explotación y recuperación natural. No desechar los cuadernos escolares si aún tienen hojas utilizables, 46 reutilizar las botellas de agua y otros frascos y recipientes. Análisis de la Matriz FODA. Identificar el efecto de tres abonos orgánicos (Guano de isla, Compost y Humus de lombriz) en la altura de los plantones de café (Coffea arabica L.) variedad Catimor.40 4.2. Análisis jurisprudencial de los criterios de procedencia e improcedencia del recurso de queja deducido contra árbitros arbitradores en los fallos de la Corte de Apelaciones de Santiago entre el período de enero de 2016 a junio de 2018. 6 0 obj En el ámbito educativo el estudio constituye un aporte en el proceso de cambio educativo en el siglo XXI, permitiendo: (a) mejoras en el ambiente de las instituciones educativas, (b) al diseñar y aplicar acciones para minimizar la contaminación presente en las instituciones educativas y (c) permite además estar en permanente contacto con los padres y representantes los cuales servirán de apoyo directo para obtener mejoras. <> María Ysabel Solórzano. 2° Paso: revisar las relaciones “Medios Fines” entre los diferentes niveles del árbol en forma ascendente, que permitan garantizar la validez y la integridad de la información allí contenida. Es necesario quitar la tapa y el fondo de un tambor de 200 litros, previamente agujereado en toda la superficie. Cabe señalar que la gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo las intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde cualquier punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino por verdadera humildad intelectual, por reconocer que no se sabe realmente lo que la perdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico. 6. son mucho más fáciles de reciclar y menos contaminantes, tanto en su producción como en su conversión en residuo, que los sintéticos. (�n�n��Q�V�崅��lԶ�����.�m[/��۫ˮ�y�,۪^f���w��u��c����8b����ls+�qq��,�h�)��y8�2�@3�Y་��+�����&�qt�;���~��$�$E�Ԕ��܀��_&�߬nK6��X��[��~Al�I7�gW' ٵ����S`=#( ��a����쓱E��M�)�MCѵ����'^/v�&G��sC����KAs�oŋpn�* 3. Árbol de Soluciones: Rubén Darío Gómez Arias 2009 en su manual de proyectos dice: Que se describe una situación futura para las principales causas del problema detectado, confiando en que modificando las causas, cambie el problema. Debido a la tala es que surge la inquietud de la construcción de un vivero ecológico para la conservación del ambiente de la comunidad Isla Madre Vieja, el cual va a ser de gran utilidad en la reforestación de las orillas del caño Isla Madre Vieja. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN  Proponer el manejo integral de los desechos sólidos de origen orgánico como estrategia de fortalecimiento de la cultura ambiental en el sector Isla La Madre Vieja, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Sabaneta Estado Barinas. 2) Preguntas <> Debilidades: Son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. En el presente capítulo se desarrollaron los antecedentes que se relacionaran con esta investigación, así como también las bases teóricas y legales que servirán de fundamentos para la misma, 33 siguiendo la idea de Valenzuela (2004), quien opina que el Marco Teórico no es más que: Un conjunto central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento. Parque botánico metropolitano sur-oriente. 3. capa de restos orgánicos Desarrollo de un sistema experto para la asesoría en la producción de biodiesel. UPEL, (2006). Si la pila no se calienta, es porque no se agrego suficientemente agua o se agrego demasiado. CATER2ME: market place online de catering en Ciudad de Panamá. Para aprovechar la aplicación de los minerales contenidos en los fertilizantes, las plantas requieren que se los den "listos" para asimilarlos y esto solo es posible con la intervención de los millones de microorganismos contenidos en los abonos orgán icos que transforman los minerales en elementos "comestibles" para las plantas, de ahí la importancia de utilizarlos conjuntamente. Mostrar el registro completo del ítem. Cómo Aplicar Las 3r  Reducir: 1. San Jerónimo de … Ecoparque Vai A Ori: infraestructura de gestión de residuos para Rapa Nui. Aplicación de los abonos Dentro de esta perspectiva, Garrido (2007) afirma que generalmente los abonos son incorporados al suelo, pero pueden ser también aportados por el agua de riego. Es por ello la gran importancia que tiene esta propuesta para la comunidad del sector Isla Madre Vieja ya que es económicamente más viable al disminuir el uso de insumos externos, lo cual permite la producción de alimentos con un mínimo de costo a partir de minimizar los problemas habituales que confronta el cultivo de hortalizas, relacionados con la topografía del terreno, disponibilidad de agua, calidad de los suelos, mano de obra y condiciones climatologiítas. y de cartón (envases y embalajes de los 51 productos manufacturados) ha crecido también exponencialmente por el incremento de la población y de la cultura en todo el mundo desarrollado. ...ABONOS Y FERTILIZANTES  Tratamiento: se limpia el papel de impurezas pesadas, como metales, alambres, e/o. Descubrimiento VILLAVICENCIO - META Pasote Lentopodium alpinum Camoruco Sterculia apetala Patilla citrullus lanatus Caoba Swietenia macrophylla King. El compostero es el lugar donde se prepara el abono o compost. 1. capa de tierra al tope arena 2. capa de cal o ceniza De la Competencia Municipal Artículo 14. Garantizar que los residuos y desechos sólidos se gestionen sin poner en peligro la salud y el ambiente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. El consumo de papel (núcleos administrativos, editoriales de prensa, revistas, libros, e/o.) Pruebade tukey al 5% para diámetro de los tallos a los 30 días,según los tipos de abonos orgánicos … García (2007) Que Significa las Tres”R” [Información en Línea], Disponible en: www.redcicla.org/organizacion/que-son-las-3-erres.php - [Consulta: junio 2011]. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias. Cuadro 11 Opción Cantidad Porcentajes % Si 11 23% No 36 77% Total 100% Fuente: Datos obtenidos a través del diagnostico realizado por el equipo de trabajo (2011) 91 Figura 11 Análisis de la Figura 11: De las cuarenta (47) personas encuestadas que representan el cien por ciento (100%), catorce (14) de ellas equivalen al veintitrés por ciento (23%) manifestó conocer las diferentes especies de árboles forestales, mientras que treinta y seis (36) personas que representan el setenta y siete por ciento (77%) opino lo contrario. Evaluación técnica-económica de la producción de un biofertilizante bacteriano. TESIS DE GRADO TEMA: Tesis presentada previa a la obtención del Título de: Ingeniero Agrónomo Autor: Arias Montes Ronald Alexander Director: Ing. Fase II: Conocer del contexto social, ambiental, económico, político, cultural A través de visitas a los líderes de la comunidad, se recogió información sobre la historia de la comunidad, su ubicación geográfica, aspectos relevantes como: el relieve, fauna, suelo, flora, aspectos geológicos y su hidrografía. Gracias a nuestra tutora Ing. 2. 2010 Pérdida de los recursos Naturales debido a la deforestación. El olor de la mezcla habrá cambiado, ya que cuando el abono orgánico está maduro tiene un buen olor. PAULA LIZETH BERNAL FRANCO Es por ello, que el calentamiento global provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles. (se debería ampliar este concepto) transformación social. Ricardo Luna Murillo MSc. 62 CAPITULO II: DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA FORMAS ASOCIATIVAS EN LA GESTION DEL AMBIENTE Artículo 42: Las organizaciones ambientalistas, los pueblos y comunidades indígenas, los consejos, comunales, las comunidades organizadas y otras formas asociativas, podrán desarrollar proyectos enmarcados en una gestión del ambiente compartida y comprometida con la conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y el desarrollo sustentable bajo las modalidades de la autogestión y cogestión. De la fermentación cuando esta fabricando el abono. Determinación del cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en productores caprinos de la V Región y de la Región Metropolitana. En contraposición, los Abonos Orgánicos junto con buenas prácticas agrícolas permiten la recuperación de la capa arable, para dar sostenibilidad … Es necesario que existan investigaciones científicas y tecnológicas privadas, para generar innovación permanente y hacer eficiente al sector privado nacional. No se trata de preverlo todo de antemano; sino dedicarle un poco de tiempo. Propiedades biológicas. Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica de desarrollar un plan comecial para la empresa carnes La Pradera. Su principal... ...principales características acerca de la transformación de elementos orgánicos (sólidos) en abono. Sistema de (re+se+cla+je) municipal de Cerrillos: REcolección + SEparación + CLAsificación + recicleJE.  Reutilizar: 1. EVALUACIÓN DEL CONTENIDO NUTRICIONAL DE ABONO ... PUCALLPA-PERÚ 2018 . Causas: Son aquellos agentes provocadores del problema. A la Granja Zootecnia, Administrado por el Ing. Impreso en Venezuela. VERÓNICA ANDREA GONZALES CORDOBA Hay que reconocer en esta fase previa de planificación que la factibilidad del proyecto está condicionada por una serie de factores que hay que identificar y en la medida de lo posible ganarlos para la causa del patio productivo. Descubrimiento De esta manera la presente investigación pretende aportar con una nueva alternativa para la … All rights reserved. * Objetivos Generales. Instalación de una planta para la conversión de residuos sólidos municipales en energía localizada en Copiulemu. El tacho se debe tapar para evitar el ingreso del agua de lluvia. Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006. Cantidad………………………………………………………82 INDICE DE CUADROS 11 Cuadro 1 Nombre vulgar y científico de la fauna………………………6 Cuadro 2 Nombre vulgar y científico de la flora ………………………8 Cuadro 3 Matriz FODA…………………………………………………67 Cuadro 4 Recolección de desechos sólidos…………………………73 Cuadro 5.Acumulacion de desechos sólidos………………………74 Cuadro 6 Preparación de abono orgánico……………………………75 Cuadro 7 Preparación de abono orgánico……………………………76 Cuadro 8 Patios productivos……………………………………………77 Cuadro 9 Cuidado de los cultivos………………………………………78 Cuadro 10 Construcción de un vivero ecológico………………………79 Cuadro 11 Arboles forestales……………………………………………80 Cuadro 12 Reforestaciones e importancia……………………………81 Cuadro 13 Siembra de árboles…………………………………………82 Cuadro 14 La Propuesta…………………………………………………89 Cuadro 15 La Propuesta…………………………………………………90 Cuadro 16 La Propuesta…………………………………………………91 Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Bolivariana De Venezuela 12 Programa De Formación de Grado: Gestión Ambiental MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SOLIDOS DE ORIGEN ORGANICO EN EL SECTOR ISLA MADRE VIEJA, PARROQUIA SABANETA, MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA, ESTADO BARINAS. 14 0 obj El reciclaje implica el regreso de materiales recuperados, que no se pueden usar más en el proceso manufacturero en sus etapas primarias, como la molienda y la fundición. El propósito entero del árbol del problema es definir los problemas principales presentes en la realidad objeto de estudio para analizar y dar prioridad a causas pues es el primer paso hacia las soluciones eficaces. Referencias Teóricas Impacto Ecológico: Según Frías (2000), refiere a que en el medio nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgánicos seguían el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas, el gran poder depurador de la naturaleza todavía no había sido derrotado por el ansia de poder del hombre. Esta perspectiva investigativo busca que los participantes en el proceso de investigación se reconozcan como sujetos sociales que promuevan espacios que posibiliten su encuentro, tales como: mesas de trabajo, entrevistas, encuestas, mapas sociales, reuniones o plenarias con grupos grandes o pequeños de donde debe salir un diagnóstico del problema trabajado. Repositorio Continental: Aplicación de abonos orgánicos en un suelo de disposición final de residuos sólidos municipales y su efecto en las propiedades físico-químicas y formación de materia seca de maíz (Zea mays L.). Tanto la falta como el exceso de humedad son perjudiciales para la obtención final del abono de calidad. Busoot (1998) La Encuesta [Información en línea]. Mientras que treinta y siete (37) personas que representan el veinte y uno por ciento (21%) restante de la población dicen que no tienen disposición de formar equipos de ayuda para preparar abono orgánico. 14.61 Las personas naturales o jurídicas que utilicen desechos sólidos o basuras, deberán hacerlo con sujeción a las regulaciones que al efecto se dictará. Propuesta de gestión y manejo de los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de Inio, Comuna de Quellón. La orientación de preparar Abono Orgánico tiene como objetivo principal 29 desarrollar acciones que permitan contribuir a la conservación, protección y preservación de los recursos naturales y formando integralmente para elevar la calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa y los habitantes del entorno. Siguiendo en este orden de idea, la incorporación de abonos orgánicos para cultivos organoponicos construye significativamente el aumento del nivel de fertilidad de los suelos. Experiencia docente y principales productos del modelo de aprendizaje adaptativo para el estudio de la complejidad de los sistemas socio-ecológicos con enfoque en humedales: Recopilación Práctica II 2016-2017 Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. 1) Observación 112 [Consulta: 113 114 Anexo A Encuesta Realizada en el Sector Isla Madre Vieja REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO: GESTION AMBIENTAL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS 115 Observador: Nombre_________________________________ Fecha ____________ Comunidad________________________________________________ Estado____________ Municipio ______________________________Parroquia _______________________________________________ Entrevistado: Nombre y Apellido __________________________________________ CI: _______________ Edad _______ Sexo: F____ M ____ Nº de Hijos _______ RECOLECCIÓN DE DATOS 1.- Considera usted ¿que es necesario la recolección de desechos sólidos en la comunidad Isla Madre Vieja? Todas estas inquietudes dan como resultado las 5 (cinco), propuestas que plantearan cada uno de los grupo como son desecho sólidos, abonos orgánicos, patios productivos, viveros y Reforestación, anteriormente por cada uno de los grupos dando origen a un equipo de trabajo que se integrara en conjunto con la participación de los habitantes de la comunidad Isla Madre Vieja. Cabe señalar que los abonos aportan: Elementos de base, nitrógeno (símbolo químico N), fósforo (P), potasio (K). Tomando en cuenta que este es uno de los primeros escalones para lograr subir a la escalera de la vida. Arnoldo - Contribuir con el medio ambiente - Dictar - Orientar a Escuela a través del reciclaje de desechos charlas a los la comunidad Bolivariana sólidos los habitantes de por medio de Regino Salas Trípticos. Ingredientes para la Preparación del Abono Fermentado – 1994 Los … Efecto de sustratos enriquecidos con rizobacterias promotoras de crecimiento en plantines de tomate. La fertilidad del suelo esta disminuyendo en algunas de estas áreas como resultado de los intentos de aumentar la producción sin prestar atención a la prevención de la erosión y al mantenimiento, o mejora, de la fertilidad del suelo. Entre sus atribuciones estarán: 1. Otro punto importante es el tamaño de las partículas de los ingredientes y la reducción del tamaño de las partículas de los componentes del abono, presenta la ventaja de aumentar la superficie para la descomposición microbiológica. Juntar las latas de refresco para venderlas a algún sitio recolector de aluminio o adornemos algunas latas para regalarlas como lapiceros, es decir, utilicemos nuestro ingenio para comenzar a reciclar. PRESENTADO A: En este sentido, se deben buscar alternativas y emprender acciones para mantener y conservar el ambiente principalmente en las instituciones educativas y comunidad de Isla Madre Vieja de la parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas Cabe señalar que ante el deterioro global, regional y local de las condiciones ambientales, la educación y específicamente la educación ambiental, está llamada a convertirse en la estrategia principal desde donde se formarán los nuevos ciudadanos y ciudadanas que a través de procesos pedagógicos y de los principios y valores del desarrollo humano y el desarrollo social, contribuyen al mejoramiento de las condiciones ambientales de su entorno y al desarrollo de competencias laborales generales. Gracias a nuestros familiares quienes nos impulsaron y nos seguirán impulsando a salir adelante para tener un futuro prospero y exitoso, pues por ellos estamos hoy defendiendo, sueños, metas y objetivos comunes, que de seguro nos darán frutos. PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPSDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013 IV. Por otro lado, al evaluar el uso de fertilizantes químicos y abonos orgánicos es posible concluir que ambos fertilizantes pueden llegar a niveles altos de fosforo nitrógeno y potasio de 1.8%, … ¿Qué son los abonos orgánicos? Por lo que se propone a los habitantes clasificar la basura, recoger los desechos sólidos para luego transformarlo en abonos orgánicos a través de técnicas adecuadas, lo cual ayudara a proporcionar a la comunidad, 69 un ambiente sano, libre de gérmenes, desechos y vectores, un escenario paisajístico agradable y habitacional. Reyes (1997) Tipos de Abonos [Información en Línea], disponible en: www.monografias.com › [Consulta: Mayo 2011]. Gracias a Todos… Arnoldo, Luz, Héctor y Carlos INDICE GENERAL 7 Dedicatoria…………………………………………………………………vi Agradecimiento……………………………………………………………vii Índice general……………………………………………………………..viii Índice de figuras……………………………………………………………xi Índice de cuadros…………………………………………………………xii Resumen…………………………………………………………………xiii CAPITULO I CONTEXTUALIZACION DE LA TEMATICA Descripción de la comunidad……………………………………………3 Ubicación Política…………………………………………………………4 Ubicación Geográfica…………………………………………………….4 Aspectos geográficos…………………………………………………….5 Fauna………………………………………………………………………5 Flora………………………………………………………………………...6 Aspectos Geológicos………………………………………………………8 Relieve……………………………………………………………………….8 Suelo…………………………………………………………………………9 Hidrografía…………………………………………………………………..9 Clima………………………………………….……………………………..9 Historia de la comunidad………………..…………………………………9 Diagnostico socio ambiental……………………………………………11 CAPITULO II ESCENARIO DE LA INVESTIGACION 8 Descripción del evento de estudio………………………………………14 Justificación………………………………………………………………..16 Delimitación de la investigación…………………………………………19 Objetivo general…………………………………………………………...20 Objetivos específicos……………………………………………………..20 CAPITULO III CONSIDERACIONES TEORICAS Experiencias relacionadas con la investigación………………………21 Referencias teóricas……………………………………………………..27 Referencias Legales de la Investigación………………………………45 Bases legales de la investigación………………………………………45 CAPITULO IV CONSIDERACIONES METODOLOGICAS Consideraciones Metodológicas…………………………………………54 Tipo de investigación……………………………………………………..54 Fases de la Investigación Acción Participativa………………………...55 Diseño de la investigación………………………………………………..57 Metodología de evaluación ambiental…………………………………..59 Matriz FODA……………………………………………………………….60 Árbol de Problemas……………………………………………………….61 Árbol de Soluciones………………………………………………………62 Técnica e instrumento de recolección de la información…………….63 Población y muestra………………………………………………………64 9 CAPITULO V RESULTADOS DE LA INVESTIGACION Resultados de la investigación…………………………………………66 Resultados de la metodología de la Evaluación Ambiental…………67 Matriz FODA………………………………………………………………67 Análisis de la Matriz FODA………………………………………………67 Análisis del Árbol de Problema…………………………………………68 Árbol de Problemas………………………………………………………69 Análisis de Árbol de solución……………………………………………70 Árbol de Solución…………………………………………………………71 Análisis y discusión de los resultados de la investigación……………72 CAPITULO VI PRESENTACION DE LA PROPUESTA Descripción de la propuesta……………………………………………83 Justificación de la propuesta……………………………………………84 Objetivo General de la Investigación…………………………………85 Objetivos Específicos…………………………………………………..85 La propuesta………………………………………………………………86 Conclusión……………………………………………………………….92 Recomendaciones………………………………………………………93 Bibliografía………………………………………………………………94 Anexos…………………………………………………………………….100 INDICE DE FIGURAS 10 Figura 1 Ubicación geográfica de la comunidad Isla Madre Vieja……5 Figura 2 Árbol de Problema……………………………………………70 Figura 3 Árbol de Solución………………………………………………71 Figura 4 Recolección de desechos sólidos……………………………73 Figura 5 Acumulación de desechos sólidos a cielo abierto…………74 Figura 6Preparación de abono orgánico………………………………75 Figura 7 Abono Orgánico………………………………………………76 Figura 8 Patios productivos……………………………………………77 Figura 9 Cuidado de los cultivos………………………………………78 Figura 10 Construcción de un vivero ecológico………………………79 Figura 11 Arboles forestales……………………………………………80 Figura 12 Reforestación e importancia…………………………………81 Figura 13. Es decir que para que se cumpla este principio necesariamente debe existir un equilibrio entre: Economía, Sociedad y Ecología. endobj TESIS DE GRADO TEMA: Tesis presentada previa a la obtención del Título de: Ingeniero Agrónomo Autor: Arias Montes Ronald Alexander Director: Ing. Identificación de las características diferenciadas del puerro azul de Maquehue vinculadas a su origen para su futura protección mediante indicación geográfica. JHON RODRIGUEZ BALANTA carolina daney ferré alcántara Minifundio Chilote: pasado, presente y futuro de la pequeña propiedad agrícola en la Isla de Quinchao. como herramienta de integración. Efectos: Son las consecuencias que se producen a raíz del problema Problema: Insatisfacción que siente una persona o una sociedad por no alcanzar sus objetivos de supervivencia, crecimiento y desarrollo. En la oficina ten tu propio vaso o taza y destina algunos para visitantes así evitas el uso de desechables. Varnero y Uribe (2008). Esto conlleva identificar cual modo de propiedad de los medios de producción esta mayormente al servicio de los cuidados y quienes la tendrán bajo su pertenencia para así construir una producción conscientemente controlada por los productores asociados al servicio de sus fines. Tamayo y Tamayo (1998) Cuestionario [Información en línea], disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Cuestionario [Consulta junio 2011]. Por ejemplo: las botellas de bebida retornables. Objetivos específicos - Organizar a los habitantes del sector Isla Madre Vieja conjuntamente con los padres y representantes de la Escuela Básica Regino Salas de la Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Estado Barinas, para preparar abonos orgánicos con los desechos sólidos.

Declaración Simplificada De Importación, Importancia De Resolver Conflictos Sin Violencia, Parque Bicentenario Ventanilla, Predicciones-escorpio 2022, El Mito De Vichama Preguntas Y Respuestas, Codigo Pagar Certificado C4, Cuentos De Buenas Noches Para Niñas Rebeldes Gratis, Trabajos En Wong Reponedores,

tesis de abonos orgánicos