La Retroalimentación en la enseñanza aprendizaje. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS:Contextualización de la planificación curricular, situaciones reales, pertinencia de los aprendizajes. a. Propicia en los estudiantes actividades de aprendizaje retadoras y de alta demanda cognitiva como integrante de la comunidad. Localización de la empresa. Situación 396 Luego de hacer varias preguntas para conocer los saberes de los estudiantes, el docente Eliot los invita a responder la siguiente interrogante: ¿Crees que es posible que una sociedad pueda satisfacer sus necesidades sin contar con dinero? ¿Qué temperatura hacía a esa hora?”. C. Elaborar un cuadro con orden de mérito para reconocer los logros de los estudiantes. De esta forma se rescatan algunas inquietudes que serán significativas para su aprendizaje y la consolidación de ciertas habilidades. Dada la situación del contexto,¿Cuál de las siguientes situaciones y/o actividades de aprendizaje evidencian un producto y/o aprendizaje significativo que propicie a la vez el nombre de la unidad didáctica en función al propósito descrito? Las funciones de dirección. c. Que los estudiantes desarrollen capacidades de la diversidad geográfica y del proceso histórico que les permita contribuir al mejoramiento y transformación de la realidad en la que se desenvuelven. Situación 135 “Algunos materiales que utilizan los maestros como objetos de las más diversa naturaleza traídos por los estudiantes o por los propios docentes, son tomados como “materia prima” útil para elaborar nuevos recursos o como recursos en sí mismos. Madurez profesional. B. Las competencias se adquieran de lo general a lo particular y viceversa. Según lo descrito,¿Qué estrategia metodológica generó la significatividad del aprendizaje? Situación 287 Al final de una sesión de aprendizaje, el maestro Marcos, docente del área de matemática contrasta el proceso seguido para el primer aprendizaje esperado con el proceso para el segundo aprendizaje esperado. D. Si porque cumple con las nuevas corrientes pedagógicas surgidas con las rutas del aprendizaje. El docente debe permitir la expresión de ideas y emociones por parte de sus educandos y ellos debiesen sentir la necesidad de expresarse constantemente sin miedo a reprimendas o burlas, pues previamente se deberían haber establecido y consensuado normas consistentes que apoyen la labor educativa. 4 de vuelto. 733, Cusco - Perú - América Latina ::: Telf. ¡Muy bien!. d. Crear situaciones evaluativas como oportunidades continuas de combinaciones de capacidades para un mejor desempeño. Esta concepción esta desfasada; sin embargo, sigue siendo producto en muchas aulas tradicionales. ¿En qué órganos del sistema digestivo los alimentos sufren transformaciones y por qué? Medidas de prevención y de protección de los riesgos laborales: concepto, clases. Al verificar sus cuadernos, la directora se da cuenta que las actividades formuladas por el docente sólo son para aplicar fórmulas de manera repetitiva. Así como este, María genera otros momentos de participación durante la sesión. El temario de las oposiciones de Formación y Orientación Laboral del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (en adelante FOL) es el documento principal que te servirá de apoyo y guía para preparar la oposición. Situación 213 Flor, maestra de educación inicial, procura desarrollar progresivamente, en sus niños y niñas, capacidades en atención a las competencias en las diversas áreas de la EBR. El docente le pide a un par de grupos que expliquen sus mapas mentales de manera oral. Es evidente que la profesora Micaela está: a. Planificando el proyecto, incidiendo en las situaciones significativas del contexto. c. Diseñar una estrategia para evitar conflictos entre los estudiantes por el uso del material de la institución. A. ¿Qué debió realizar la docente para evitar que los estudiantes se queden insatisfechos al culminar la sesión? ¿Por qué? D. Despierta la motivación de todos los niños y niñas y hace posible el óptimo aprendizaje de la matemática contextualizando su entorno. d. Que los estudiantes transfieran los aprendizajes significativos a otros ámbitos de su vida cotidiana. Etapas para el desarrollo de una reunión eficaz. Situación 389 Si tras la sesión sobre la “respiración de animales y plantas”, el docente evalúa si los estudiantes son capaces de relacionar el tipo de respiración con la especie a la que corresponde, para ello, recoge los cuadros elaborados por los estudiantes que les solicitó para tal fin. Página 104 Situación 390 José es un profesor del V Ciclo de la Institución Educativa “JOSE OLAYA” , después de evaluar a sus estudiantes, mediante la aplicación de una prueba escrita de unidad, realiza la calificación literal con equivalencia en la escala vigesimal que traslada a su registro y libretas de información. a. Que los estudiantes aprendan números naturales a partir de situaciones de la vida diaria. Es evidente que de acuerdo a los postulados de Vigostky y Bruner, el docente al brindar andamiajes deberá: a. El docente da oportunidad a sus estudiantes para que analicen sus posibles errores y a partir de ellos formular nuevas hipótesis. d. Juan omitió indagar sobre los saberes previos de sus estudiantes. D. Se aprecia la metacognición como estrategia, la cual requiere un método determinado para resolver los problemas que aún no domina. C. Esta problematizando a través de problemas históricos como actividades desafiantes y retadoras que promuevan motivación, interés y compromiso por indagar e investigar. El mando intermedio en la organización. Diagnóstico y evaluación de la motivación. a. Operaciones con números decimales. Si bien siempre inicia el debate con su respuesta, no se toma su tiempo, elabora apresuradamente conclusiones. Primero, los estudiantes predicen de qué puede tratar la historia de acuerdo al título y dan sus propias versiones. c. ¿Qué les pareció la sesión de hoy?, ¿Les pareció interesante?, ¿Cómo podría mejorar? d. Plantearles un cuestionario con preguntas en los tres niveles de comprensión lectora y solicitarles que finalmente imaginen otro final para la historia. Situación 66 Sabemos que para que los estudiantes adquieran competencias es necesario abordar los contenidos en forma contextualizada. La docente trabaja bajo la idea de que el aprendizaje es de carácter longitudinal y cíclico, dado que se reitera a lo largo de toda la escolaridad. d. Es inapropiada, porque distrae la atención del tema central con preguntas innecesarias, pues se debe trabajar la visión de futuro en las comunidades y el desarrollo sostenible. Situación 34 ¿En cuál de las siguientes situaciones se destaca claramente la “ley de doble formación” explicada en la teoría de Vigotsky? Finalmente, los estudiantes identifican otras situaciones similares a la presentada. D. ¿Qué me resultó fácil?, ¿Qué me resultó más difícil? 14 al 16 de febrero de 2022. Por tanto, es importante que ellos mismos busquen las razones de esas diferencias y que ellos mismos puedan interpretar las fuentes, asi podrán desarrollar su pensamiento histórico mediante la indagaciónde datos y sus razonamientos. Según el enfoque de resolución de problemas, ¿cuál de las siguientes situaciones es pertinente para lograr su propósito? A. El modelo socio – cultural – aprendizajes colaborativos. Luego quite 4 unidades. a. Promover la valoración de información gráfica. b. Reflexionar sobre sus fallas y aciertos, así como lo aprendido. Situación 353 Aunque los adolescentes tienden a pensar de manera más abstracta que los niños pequeños, existe un debate acerca de la edad precisa en la que surge este avance, pues muchos de ellos no siempre lo utilizan. El docente les plantea la siguiente pregunta: ¿Para qué hemos realizado este juego? B. Seguidamente acuerda con ellos las normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable. c. Que los estudiantes aprendan a valorar la asistencia puntual y responsable a la escuela. Situación 115 Al iniciar la sesión del área de Comunicación, la docente les da a conocer a sus estudiantes que desarrollarán su comprensión lectora analizando la relación entre los personajes de un cuento. b. Proporcionar a los estudiantes el acceso a una diversidad de fuentes para que, a partir de ellas den respuesta a las principales interrogantes que el proceso histórico les suscita. B. Elaboramos afiches sobre el buen trato. Creo que eso me ayudó”. CONFEDERACIONISTA 1878 -MAS PERFECTA 1839-C. DE HUANCAYO 1903 1056 $860-C, MAS LONGEVA 1087 ELABORADO: CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO … de la costa norte del país, el docente reflexiona con sus estudiantes de Tercer Grado de Secundaria sobre la preservación de los recursos naturales para la sostenibilidad de las nuevas Página 45 generaciones. Luego proceden a conformarse equipos de trabajo y asumen como tarea completar, interactuando en grupo, una línea de tiempo INTERPRETANDO ESTE PROCESO HISTÓRICO. a. Desarrollan un ejercicio de matemáticas después de haber recibido las indicaciones del docente. Página 105 a. Señalar al estudiante el puntaje alcanzado en cada uno de los aspectos evaluados, y brindar la orientación específica de cuidar la secuencia lógica en la siguiente versión del texto para que así mejore sus producciones. En este proceso, descubrió sus cualidades: empezó a desenvolverse con cierta autonomía y a promover, conjuntamente con sus compañeras, actividades en beneficio del aula. La maestra media y regula los aprendizajes de sus estudiantes habiendo promovido la problematización y el planteamiento de posibles hipótesis al problema formulado. De ello que los docentes de la Institución Educativa “LOS EMPRENDEDORES”, señalan que en su distrito, Túcume, se encuentra el centro arqueológico “EL PURGATORIO” que es conocido por una pequeña parte de la población local. Mientras que, para el Concurso de Admisión Ordinario los postulantes se inscriben en marzo, y presentan la prueba en abril. ¿Las capacidades más pertinentes que permitirán observar las características del desarrollo cognitivo de los estudiantes serían? Situación90 Inés es docente de CTA del cuarto grado de secundaria, quien labora en la Ciudad de Chimbote, conocedora del enfoque por competencias plantea a sus estudiantes la siguiente casuística: “En la Oroya, diversos estudios han demostrado que prácticamente todos los niños están intoxicados con plomo en niveles tres veces mayores, en promedio, que es lo máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud. Situación 232 Los docentes del Sexto Grado de Primaria en asamblea de inicio del año manifiestan que es necesario revisar la planificación anual del 2015, refieren que el año pasado un grupo de estudiantes de dicho grado han mostrado comportamientos discriminatorios hacia sus compañeros, sobre todo con aquellos que provienen de la sierra del país, por su forma de vestir y su manera de hablar. D. Promueve la creatividad de sus niños (as) pues genera participación para que formulen hipótesis y lleguen a conclusiones a partir del dibujo elaborado en la pizarra. Por ejemplo plantea la siguiente interrogante: ¿Cambió el virreinato todos los aspectos de la vida de los pobladores que ocupan nuestro territorio?. Dada la situación descrita, ¿Qué actividad deberá proponer el docente a los estudiantes que culminaron antes de lo programado? Según la definición, ¿Cuál de las siguientes situaciones presenta alta demanda cognitiva para estudiantes del primer grado de secundaria? c. Sugerir a los estudiantes la elaboración de material gráfico que sirva para mejorar algunos aspectos de su exposición y presentarla de manera accesible y entretenida para el auditorio. Para lograr este propósito didáctico, el docente necesita seleccionar los textos que tengan el tratamiento pedagógico del tema. B. Facilita adquirir nuevos conocimientos con una corta duración. Situación 70 La idea central según el Paradigma Constructivista es que el aprendizaje humano se construye o reconstruye por el propio sujeto que aprende a través de la acción. Dado el caso descrito, de acuerdo al desempeño de Miss Silvia es evidente que: Página 27 A. Exigencias de adaptación al medio laboral y al puesto de trabajo. Situación 335 En la clase de Persona, Familia y Relaciones Humanas, los estudiantes analizan la comunicación en la familia y evalúan como es esta en la localidad. a. Un Juego preguntando al robot a quien le formularán una conjetura, la comprobarán y comunicarán resultados, utilizando un lenguaje apropiado. ¿Cuál habrá sido el propósito principal de la actividad realizada por los grupos de estudiantes? a. El desarrollo de la identidad. No ha tomado en cuenta los saberes previos del estudiante desaprovechándolos como oportunidad para dar una retroalimentación. Estos enunciados significan que se aplica: A. Estrategias metacognitivas y cognitivas para aprender B. Mediación en el aprendizaje C. Retroalimentación en la enseñanza aprendizaje D. Motivación intrínseca del estudiantes. a. Proponer al estudiante la estrategia que debe seguir para resolver el problema. Los estudiantes participan con intervenciones orales. Luego, le entrega los palitos que sacó y le pide ubicarlos en la secuencia ya armada. Situación 224 La profesora Fanny del área de Ciencias ha identificado que un buen grupo de sus estudiantes no han desarrollado adecuadamente capacidades relacionadas con la investigación. La lectura de la ficha informativa sobre la infografía y observación del ejemplo de infografía C. La lectura de la infografía “el ciclo del agua” y las preguntas intercaladas D. La dinámica del dado de cartón para asignar los turnos de participación. El docente propone el proyecto y negocia con sus estudiantes las actividades a desarrollar, llegando a concertar con ellos sobre los modelos de juguetes y peluches que se realizarán. Dialoga con los niños acerca de: ¿Por qué Mariposita no quería ir a la escuela?, ¿Por qué cambio de idea?, ¿Qué le gustó de su escuela?, ¿Qué creen que será lo que recuerda más Mariposita de su escuela? d. Jorge se asegura de procesar la información para evitar reclamo de los padres de familia. Media en los conflictos entre compañeros cuando lo autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento. Si hablamos de exploración, estas técnicas e instrumentos se usarán: a Como herramientas en el proceso pedagógico de la evaluación. D. Comunica su punto de vista, de manera asertiva, en situaciones de conflicto. El docente promueve un debate para la sustentación de opiniones. Si algunas parejas se quedan sin un integrante de nivel avanzado, pueden trabajar con estudiantes de nivel básico o aceptable, pero el docente tendrá que monitorearlos estrechamente. En él señala las características y cualidades del agua, el aceite y la gaseosa. c. Porque la situación I requiere usar la operación de sustracción, mientras que la situación II requiere usar la adición de adición. c. Acercarse a los estudiantes y recoger evidencias de sus avances y al evidenciar que uno de ellos no entiende, utilizar otras estrategias para que comprendan el problema planteado en clase. Bases constitucionales: el derecho a la libre elección de la profesión; la profesión regulada. UNSAAC Admisión 2022 [ Fechas * Cronogramas * Examen ] - Estudia Perú Para las modalidades de ingreso especiales, la inscripción se lleva a cabo en febrero, y el examen de admisión se presenta en el mes de marzo. d. Realizamos una campaña para que los pobladores tomen conciencia de los efectos de la contaminación ambiental por desechos químicos. b. Situación 46 En la institución educativa “Florcitas y Florcitos” de Trujillo acaban de llegar dos alumnos nuevos de Argentina de 14 años, que son conocidos entre sí; cada vez que se encuentran se saludan con un beso en la mejilla y cuando sus compañeros peruanos observan esa actitud, empiezan a especular sobre la sexualidad de sus compañeros. Dada la situación descrita y asumiendo el enfoque del área (indagación científica y alfabetización científica y tecnológica) ¿Qué actividad de aprendizaje debería proponer la docente para promover el análisis y razonamiento en sus niños (as)? A partir de las respuestas, el docente precisa que, en las sociedades andinas prehispánicas, la reciprocidad y la redistribución reemplazaron al dinero como medio de cambio. c) Situaciones presentadas para el estudio y análisis de casos. C. El tándem y la coevaluación D. El trabajo en equipo y la coevaluación Situación 44 Mariela es una docente que está trabajando el área de Ciencia y Ambiente, al tratar el tema de los alimentos plantea preguntas a sus estudiantes para recoger saberes previos escribiendo las respuestas en la pizarra; los estudiantes, luego de haber resumido la información entregada por la profesora en sus cuadernos, dibujan algunos alimentos que consumen. A. Planteamiento de un problema con sus respectivas hipótesis. ; ¿Ofreces el apoyo pedagógico a tus estudiantes, brindadoles el andamiaje necesario para construir sus propios aprendizajes dentro de sus zonas de desarrollo próximo?,¿Aprovechas el error como oportunidad de aprendizaje, ofreciendo una retroalimentación oportuna? Página 54 c. Que el reto o desafíos sea propuesto por debajo o sobrepasando las capacidades de los estudiantes. Se preguntan como promover que este conocimiento se construya significativamente. Orientación académico-profesional para la igualdad de oportunidades. D. La maestra Bertha ha promovido la autorregulación de los aprendizajes planteando interrogantes bien formuladas para realizar el proceso de reflexión o metacognición en sus niños. La pertinencia del currículo hace que los aprendizajes sean significativos C. La baja densidad permite cumplir con la programación curricular diseñada. Resultados 2DA Instancia Aptos y No Aptos : Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Derechos y obligaciones de trabajadores y empresarios en materia preventiva. C. Pedirles que escriban sus nombres siguiendo un modelo que ella les ha entregado previamente. Categoría y clasificación profesional. a. Es adecuada porque para desarrollar la noción de número es necesario conocer primero los nombres de los números. D. El uso de materiales y recursos educativos pertinentes con la realidad del educando permiten una adecuada motivación. Este temario consta de 69 temas y se fijó en la Orden de 1 de febrero de 1996 por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad para determinadas especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Técnicos de Formación Profesional (BOE martes 13 de febrero de 1996, Núm. B. C. D. El maestro Juan conversa con su colega Diana y le dice “Mientras más sentido tenga un aprendizaje, se harán más conexiones las mismas que, se harán cada vez más complejas y serán mayores las posibilidades de asimilarlo, recordarlo, transferirlo o aplicarlo”. Carlota debe considerar: A. Situación del contexto, saberes previos, competencias y capacidades, actividades de aprendizaje y evaluación. En el caso descrito es evidente que: a. El funcionamiento económico de la empresa. c. Repetir la sesión en segundo grafo “E” para lograr el aprendizaje esperado. Situación 142 Los niños y niñas del aula de inicial de 5 años se sientan en semicírculo para poder dialogar sobre lo que realizarán (se disponen en algún lugar del patio o fuera de la escuela). La transferencia C. La formalización D. La búsqueda de estrategias Página 41 Situación 157 La profesora Juana está muy preocupada porque sus estudiantes constantemente incumplen con sus tareas, ella dialoga con sus colegas al respecto y reconocen que es importante despertar la motivación por la tarea, que uno de los causantes del incumplimiento puede ser la falta de comprensibilidad de la tarea y para que la tarea sea fácilmente comprensible es importante que: A. El material sea colorido aunque no tenga sentido. B. Planteando problemas matemáticos de contexto real usando adivinanzas, anécdotas y mencionando personas conocidas por los estudiantes ya que genera interés y compromiso de los estudiantes por aprender. ); asimismo, recurrir a diversas formas de retocar un texto: añadir o eliminar palabras o frases, hacer una reformulación global. Situación 98 Elena es una docente comprometida con su trabajo pedagógico, labora en un pueblo de la provincia de Huarochirí y tiene la intención de que los estudiantes se involucren de manera activa y consciente en el proceso de aprendizaje. La docente interroga permanentemente a sus niños para estimular la reflexión sobre sus afirmaciones o lo que observan, teniendo como aliado a la búsqueda de explicaciones, respuestas y soluciones. La docente recoge evidencias del avance de sus estudiantes, les ofrece retroalimentación oportuna y permanentemente proporciona el andamiaje necesario para que los estudiantes Página 92 construyan sus propios aprendizajes. d. Identifica y explora características y cualidades de los líquidos. No porque debió partirse de un juego matemático y usar más material concreto B. Si porque se generó un conflicto cognitivo C. No porque la demanda cognitiva fue muy alta para el nivel de los estudiantes D. Si porque se planteó una situación matemática de contexto real. ATENCIÓN ESTUDIANTES DE QUINTO DE SECUNDARIA Están abiertas las inscripciones al ciclo de Primera Oportunidad 2022 del CEPRU-UNSAAC hasta el 2 octubre.
Hotspot De Biodiversidad En Ecuador, Indemnización Por Despido Arbitrario Perú 2021, Ikaro Aceites Esenciales, Resultados Ingresantes Ucsm 2022, Destilador De Aceites Esenciales,