¿Qué va a pasar aquí, se preguntaban, con tanto señor, medio señor y señoras intelectuales? Pero amar es también cerrar los ojos, dejar que el sueño invada nuestro cuerpo como un río de olvido y de tinieblas, y navegar sin rumbo, a la deriva; porque amar es, al fin, una indolencia. Una ocasión le coronaron con ramas que cogieron del jardín de ahí enfrente. 128 • 1937 36. ¿Cómo solicito la renovación de mi carnet de extranjería en Perú? Fiesta del surrealismo 55. Hay un tipo bien definido de universitario mexicano con esa característica, además del ya conocidísimo recién llegado.33 José Mancisidor fue algo así como la revelación del Congreso.34 Hace tiempo, Ramírez y Ramírez me dio a leer La asonada, un pequeño libro inmaduro pero significativo; después, La ciudad roja y Nueva York revolucionario,35 libros más firmes, siendo el último de ellos una apreciación exacta de varias personalidades literarias que asistieron a un congreso celebrado en los Estados Unidos. Un número que es un auténtico hit en la hora actual. 117 En un episodio célebre de la agitprop soviética, se narra que durante una gira por Ucrania, el comisario Konstantin Petrov explicó a un minero la importancia de aumentar la producción. 27 El ingenio fue un negocito que pusieron en 1930, luego de fundar el Partido Nacional Revolucionario, los generales Plutarco Elías Calles y Aarón Sáenz. 38 Seudónimo del escritor catalán Eugenio d’Ors. Un hálito de ultratumba se extendió sobre la ancha y soberbia calle. Más o menos a regañadientes, Huerta asume las condiciones de su legado como poeta atareado en y con el amor, y practica un estilo enjundioso y álgido cuya temperatura no es difícil emparentar con algunos ramales obvios —sobre todo Neruda— que derivaban del troncal romántico. Sí pensó encontrarse con Efrén Hernández, ya que en su Breve historia de la literatura americana, Luis Alberto Sánchez asegura que el autor de El señor de Palo94 es un “joven escritor surrealista, autor de un cuaderno promisor, titulado Tachas,95 solfeo de prosa joyciana”. Recordemos un poema —llamémosle así— que Guillermo Jiménez82 le publicó en la desaparecida revista Número, y otro infumable que salió en Taller Poético.83 Nada que no sea un olímpico desprecio a lo que les rodea, es decir, al calor local, al tono sensorial, y un desenfrenado amor a la circunstancia inconfesable,84 son los caracteres de la poesía que se llamó de vanguardia. 28 Poeta venezolano, miembro del grupo de la revista Viernes (1936). Nótase, en consecuencia, un valor más alto en las producciones cómicas de hace diez años. 6o. Nadie lo ha podido impedir. Su rostro parece una flor de loto. Huerta era, en este sentido, la versión local de esa doble poética que sus maestros practicaron con solvencia (Neruda y Aragon, digamos). La indigna engañifa de los vándalos, la sucia maniobra de los líderes con sangre de primera clase, la conducta miserable de los odiadores de profesión, todo, todo ese manojo raqueteril tendrá su aparatoso final. Que no seamos testigos consumidos, sumisos, del tiempo que nos pertenece. Un mes después de que aparece este artículo de Huerta, Paz publica una plaquette titulada Voces de España (Breve antología de poetas españoles contemporáneos) con Letras de México, en la que incluye el “Canto a la libertad” de Serrano Plaja. Recordamos al hombre que amó el agua, los árboles y las flores. Breton terminaba, por boca de Éluard, con su célebre síntesis: “Transformar el mundo, dijo Marx; cambiar la vida, dijo Rimbaud: estas dos exhortaciones, para nosotros, son una sola”.51 Al día siguiente, un furioso Aragon contesta que la única ruta es el “realismo-socialista” y sostiene la curiosa tesis de que la libertad de expresión conduce inexorablemente al fascismo. ¡Qué enseñanzas las de la Bien Plantada! Era no más que un prólogo. Al menos Alberti preferiría a Villaurrutia en los originales, de los que es traductor. Huerta juega con el epíteto que se le daba a Félix Lope de Vega y Carpio: “El fénix de los ingenios”. Es ya “maestro” de una generación. 98 El título del libro de Héctor Pérez Martínez. 91. En México son contadísimos los grandes soneteros: Pellicer, Fernández del Campo,2 Paz y otros. Simpático exabrupto chauvinista con retintín escolar, su primera estrofa se colapsa espectacularmente en un verso cojuelo y tan arbitrario, en el fondo, como cualquier sentencia de su paisano José Alfredo Jiménez: Llanura sonora morena de cantos, llanura con horas que le marca el sol, un sol sólo tuyo, un sol muy distinto que no es de los mares ni las cordilleras; un sol más perfecto que el tuyo, Bajío, no tiene el cielo de ninguna parte. Y todo, con un frío filoso e inconsecuente. Casa Garcilaso: Calle Garcilaso s/n Cusco – Perú. 56 El congreso mexicano copiaba la retórica y las premisas del Congrès pour la Défense de la Culture que preside Malraux en 1935 en París y los dos congresos norteamericanos de 1936, el de “American Writers” y el de “American Artists” (al que acude una delegación mexicana con Tamayo, Siqueiros y Orozco). Ostentan cierta chocante rigidez, sobre todo cuando empiezan apenas a dominar los nervios propios y los del aparato. Clemente López Trujillo tercia en la “trifulca” el día 28, en el mismo diario, con “Ideas sobre la inmortalidad y las piernas de los poetas” (28 de julio). Ya desesperaba, cuando el día 17 de julio un artículo publicado en esta página me hizo ver la luz;114 el alba, un alba especial, había llegado, y, sobre sus luces, los presentidos ejemplares se ofrecían a los ojos de los trasnochadores o madrugadores. En los cortos de Pascual hay de todo: rebeldía contra todos los regímenes habidos y por haber, es decir, descontento perenne, sublevación eterna contra el orden “sabiamente” establecido por los poderosos; malicia, habilidad, ingenio, travesura; y pequeñas traiciones, irrespetuosidad, descaro; hay también cierta dosis de filosofía de la vida, como que en realidad cada corto es un manual entre moralizador y educativo, bien que sin las tediosas moralejas de las fábulas clásicas. Huerta, cardenista prematuro en un momento en el que la izquierda aún no decide qué actitud tomar ante el michoacano, asiste a la convención y firma la proclama que aspira a “sustituir la enseñanza laica por la socialista en todos los niveles, socializar las profesiones, suprimir las escuelas particulares, implantar la educación sexual y lograr otra distribución de la riqueza”.37 Cárdenas había visto también con buenos ojos las manifestaciones que en 1934 organiza la Federación de Estudiantes Revolucionarios que marcha por las calles con la consigna “Abajo la libertad de cátedra de burgueses y clericales”.38 El candidato oficial aprovechaba la consigna que, desde 1920, el pcus había lanzado en el sentido de que la fuerza revolucionaria estudiantil debía aprovecharse contra los Estados burgueses, y que, por lo que respecta a América, había estado en el origen de los primeros, míticos congresos estudiantiles del Uruguay y Argentina a principios de la década. El fantasma del nerudismo106 188 • Sin pretender ni desear siquiera una total, reaccionaria negación de la realidad que sacude al hombre, declaramos vertiginosamente que creemos en los fantasmas. Dos hombres cuya máxima aspiración es representar nuestro tiempo. Aparecen Xavier Villaurrutia, José Bergamín, Emilio Prados, Rafael Solana y Octavio Paz, además del recientemente desaparecido poeta mexicano Enrique González Rojo,157 de quien Taller publica “Elegías romanas”. Me vivo apenas como un vulgar Lagardère,109 o como un simple Buenrevés, haciendo los honores a la joven y primaveral primavera. Los que pelean al lado del pueblo español no buscan las materias primas del suelo de España; no desean para su país ventajas económicas; no quieren las Baleares, ni las Canarias; ni ansían una recompensa de ninguna naturaleza. 176 El poema es “Entre la piedra y la flor”. Pero quizá es indispensable todavía decir algo que evite por completo posibles ambigüedades sobre lo que entendemos aquí por juventud de un libro. No me parece circunstancial. De aquí que los traidores imaginen que van a dar infaliblemente en el blanco. De ahí que Valéry, poeta puro por excelencia, desdeñe de tal suerte el universal prodigio del séptimo arte. Ahora está en su tierra el amable “catire”, seguramente nostálgico de este país al que supo entender de manera total. Las hay entregadas a la búsqueda de una forma poética, la preferida por nosotros, a veces inencontrable, con frecuencia demasiado fácil y vulnerable. Idéntico temor, igual miedo percibimos en el rostro de los 1938 bancarrotistas: sienten quizás que se hallan a la orilla de un derrumbe, o al borde de una inundación sin remedio que cubriría las hierbas malas y arrancaría de cuajo los troncos carcomidos, llevándose por fluviales caminos y hasta el fondo del mar toda la podredumbre de versos despistadores, de poemas cuya perfección es vaciedad, y de poetas cándidos que todavía creen en los mensajes líricos conducidos por veloces, raudas golondrinas en sus tiernos picos. México, D.F., abril de 1937. Los jóvenes organizados como “clase estudiantil” se habían convertido en nuevos actores de los programas del gobierno y, de pasada, en nuevos clientes de su bolchevismo sui generis.34 Esta voluntad de incendiarse en la fe revolucionaria y colaborar así al objetivo final subordinaban la zona militante del periodismo juvenil de Huerta al servicio del pcm. Para cambiar el NIE por un Documento Nacional de Identidad (DNI) es necesario: Presentar una solicitud de nacionalidad. (Por la carretera, y a varios kilómetros todavía de la ciudad, existe un arco con la siguiente, optimista leyenda: “Toluca recibe fraternalmente”). • 291 aurora roja 107 292 • En “Tres libros españoles”, Taller 1, diciembre de 1938. De esta manera tu salida será de acuerdo a Ley y si deseas regresar lo harás sin problemas. 40. Y la policía (¡Síganlo por el aire en bicicleta, aunque no sepan astronomía! Además, junto a las majaderías utilitarias de la publicidad, Huerta comienza a redactar versos juveniles y engalana las páginas de La Lucha con un primer poema titulado efran huerta en tiempos de cárdenas “El Bajío”. En cuanto al contenido, ya veremos. Lady Jane y la poesía46 98 • En cierta revista dedicada amorosamente a la mejor literatura que se hace en México, saldrá en breve una curiosa colaboración del poeta Octavio Paz. Quizás la polémica la provocó la aparición de una vasta colección de mediocres Sonetos a la Virgen del gran pintor Ángel Zárraga. “Destierro infinito”, fuga suprema, iluminado paisaje con elementos de permanente secreto: los muertos impacientes, el corazón, las venas y el cielo en fatal desgarramiento, la tristeza y los astros, una mano crispada y las horas, “un labio que pronuncia la primera palabra”, los sepulcros, el viento lejano, un nudo fantasma con forma de paloma, “o pájaros sin aire para batir las alas”, “el amor, otras voces, y un sepulcro sincero”. La paz rebelde de los campos87 Conocíamos tan sólo una gran parte de la Altiplanicie Mexicana, propicia como ninguna otra parte de nuestro país a la serena admiración y al entusiasta trabajo; estuvimos, no hace mucho, en la región yucateca. Ese sitio con el que nos une algo más que la nostalgia. Otros temas 40 • A pesar de redactarse en una época profunda y esencialmente señalada por la pasión política, el periodismo juvenil de Huerta no se limitó a esas cuestiones. Con dos o tres líneas, Heine precisa la calidad heroica de tres notabilidades: “Pero, digan lo que quieran los amigos ciegos y los enemigos hipócritas, La Fayette es, después de Robespierre, el carácter más puro de la Revolución francesa, y, después de Napoleón, su héroe más popular”. Larga vida y lucha incansable es lo que deseamos primero que otras cosas a la Confederación Nacional de Estudiantes. Lo cual es, sin partidarismos, una clara y neta verdad. Al llegar las vacaciones, viaja a Irapuato con el padre que, para • 13 guillermo sheridan hacerlas provechosas y educar al muchacho en las dificultades de la vida, le consigue trabajo como aprendiz en una imprenta donde aprende tipografía. El furioso o podrido aplastó, con su desbordante y pegajosa locura, al sereno y bondadoso. hola, consulta soy cubano y vivo en Uruguay con mi pareja que es uruguaya en el cual tenemos un hijo en común de 11 meses, tengo a mi madre que es residente en España pero no puede venir a Uruguay por razones económicas. Bebíamos el amor en negras tazas de ceniza. Así son en todas partes: cobardes y pedestres. 54. Sinceramente, nos resistimos a creer que la fauna contemporánea se enriquezca con la incorporación a sus filas de semejante tipo. • 79 aurora roja 80 • 1936 Notas 1 Diario del Sureste, 19 de septiembre de 1936, 2ª sección, p. 3. Sólo un chino de café que pertenezca al Kuomintang y el articulista Solana son capaces de comprender tales absurdos. Volar como la imaginación vuela, palomas yanquis. 187 Raschid-billah es el legendario califa de Bagdad; la torrecilla de La Nacional, ejemplo impar de la arquitectura del México de los treintas, corona el edificio que enfrenta al Palacio de Bellas Artes. Espacio duro de tus senos. Una estación más, sin alaridos románticos, sin otra cosa que lo ya consagrado por la pintura y la fotografía. Juárez el Impasible, continuó siéndolo.98 Poco más tarde se supo que Kloz y su cuadrilla eran perseguidos por la policía. Miguel N. Lira escribió no hace mucho el “Corrido de Linda”. Entonces, y sólo entonces, hemos logrado relacionar la imagen de un pueblo destrozado con el espíritu de un poeta. 129 El chuan, “que remaba La Mancha sin fusiles” (López Velarde) es el legitimista católico que se opuso a la revolución en 1789. 4 Mónica Mansour, Efraín Huerta: Absoluto amor, México, Gobierno de Guanajuato, 1984, p. 4 (en adelante, ehaa). El nerudismo, con su aparición, acabó con todas las falsedades. Este tipo de Visa solo se tramita en el Perú. Quedemos entonces en que lo superficial, si no modus vivendi, es un mal de tremendas consecuencias, y en que las mujeres asnas son, en la inefable fauna contemporánea, especímenes de dudosa bondad. • 91 aurora roja —¡Pobre Proust —intervengo—, lo estás dejando sin sentido! Suelto anda cada traidor, pululan tantos falsarios, que la huelga de tranviarios reclama este pormenor. 48 La pareja de amantes que intercambian radiografías en la novela de Thomas Mann. 5. Es que realmente los aspectos poéticos de Pellicer son múltiples y variadísimos. Concretamente: la dignidad de la poesía se conserva impoluta. Se entristece. Y no lo dicen simplemente porque pertenezcan a la raza embarulladora y embustera. Sarabia venía volando a nuestro corazón. Pulverizando con método de joven intelectual de las izquierdas mexicanas. 35 Y ahora, la mitad de un verso del “Idilio salvaje” de Manuel José Othón. Son ajenos al bullicio, a las murmuraciones, al mundanal ruido y sus desoladoras, desalentadoras consecuencias. Hora de España y Sur de Buenos Aires, hasta su rompimiento con la señora Victoria Ocampo.80 Y en diarios como El Sol, Luz, Diablo Mundo, etc. Si no acostumbran valiosas cremas y cosméticos prohibitivos, en cambio poseen materiales de belleza que las bien plantadas jamás tendrán. No; porque yo creo haber conocido de Yucatán lo esencial y característico y puedo hablar con la sinceridad que aquí mismo adquirí. Era entonces la etapa de la soberbia, de la estudiada pedantería, de las fáciles entregas sentimentales, de las pequeñas ambiciones, del despilfarro mental, del ensueño organizado. Creía engañarme. Grupo 5: el ingreso es desde las 10 de la mañana. Situémonos de tal manera que esa efervescencia, ese caos hirviente nos hiera, nos lastime, a condición de hacer brotar después —la convalecencia es un estado especial de fecunda claridad mental—, a su tiempo, un fruto maduro, sudado y, aquí su mayor mérito, ejemplar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Sin embargo, el fracaso elocuente de la burda comedia, su mecanismo artificial y su interior de subterfugios y canalladas indescriptibles, obligarán a los tramoyistas a descender, acompañándose por un solemne coro de plañideras, el trágico y ensangrentado telón en cuya superficie estará grabado el bombardeo de Almería y una escena representando el incendio de una sinagoga. Se nos ha confiado que los Masiosares y los Blasfemos son numerosos, pero con franqueza, dudamos de que tengan las cualidades de nuestros personajes. Sin embargo, no logro evitar la anotación de algunos detalles.) Hay en cada uno de ellos una intención definida. 26 De ese año es Abril, Editorial Botas. Tanto como la Pilarica es española y Marinetti fascista. Son hombres libres, con la sangre sublevada por la iniquidad fascista. Se nutre de esos detalles vulgares, casi intrascendentes, que dan los mejores matices a las ciudades, a las casas, a los cinematógrafos, a las alamedas, en fin, a todo aquello donde se respira humanidad corriente. Pero, repetimos, los señores editores relumbran por su ausencia. En 1937 se implementaron las reformas que podían ampliar los radios de afectación e incluir a los núcleos que no hubieran solicitado ejidos, o ampliar éstos últimos sin más restricciones que el respeto a la pequeña propiedad. Años de aprendizaje y alegría 33. Uno, muy conocido, el de los Contemporáneos; otro, el constituido por la nueva y afanosa juventud que milita en el ancho estadio de la revo- 1937 lución. Diálogo que, por otra parte, consideramos tan apócrifo y artificial como la nunca bien asendereada yunta y el inencontrable don Catarino, producto éste de la imaginación del dibujante Pruneda.160 Y nada más. Grupo 6: el ingreso es desde las 11 de la mañana. Mediodía. Enorme y significativo acto. Su bien cuajado espíritu de comerciante desaprensivo le coloca entre los más selectos grupos de provocadores. Sobre la • 87 aurora roja lear y su congreso pueden leerse con provecho los capítulos alusivos en El río, novelas de caballería, de Luis Cardoza y Aragón (México, fce, 1986) y en mi libro Poeta con paisaje. México comprendía eso que los católicos llaman “la inteligencia de las cosas del cielo”. 189 En efecto, adelantó dos fragmentos en el número 11 (15 de noviembre de 1939) de Letras de México. Por lo tanto, no vacilo en decir que Sánchez Barbudo logró alcanzar la perfección a fuerza de correrías sobre llanos de prosas superficiales, para conseguir más tarde, ahora, merced a las antiguas indecisiones, una maciza forma de vivo contenido. El oso blanco del invierno 48. Son, diría Cocteau, unos mentirosos que dicen siempre la verdad. Tiempo fuerte. 193 Huerta cita el “Estatuto del vino” de Residencia en la tierra. Por su parte, el Manifiesto de la Alianza de Escritores Antifascistas para la Defensa de la Cultura decía en su parte final: “Contra este monstruoso estallido del fascismo, que tan espantosa evidencia ha logrado ahora en España, nosotros, escritores, artistas, investigadores científicos, hombres de actividad intelectual, en suma, agrupados para defender la cultura en todos sus valores nacionales y universales de tradición y creación constante, declaramos nuestra identificación plena y activa con el pueblo, que ahora lucha gloriosamente al lado del Gobierno del Frente Popular, defendiendo los verdaderos valores de la inteligencia al defender nuestra libertad y dignidad humana, como siempre hizo, abriendo heroicamente paso, con su independencia, a la verdadera continuidad de nuestra cultura, que fue popular siempre, y a todas las posibilidades creadoras de España en el porvenir”. Importa solamente el que usted me escuche con esa paciencia y esa bondad que le conocemos. Nosotros, en un momento de calma pavorosa, logramos recordar las palabras del poeta francés: “Día llegará en que el hombre sabrá reconocerte como un solo dueño y honrarte hasta en las misteriosas perversiones de que te rodeas”. Itinerarios. • 267 aurora roja Pero, ¿qué otra cosa se puede hacer en Guanajuato si no es perderse? Las cosas turbias 30. México: El Colegio de México, 1979, p. 24. Caer en las redes de la gran ciudad es firmar, con los ojos abiertos, una sentencia de muerte: la propia. Los profesionales del menosprecio, empantanados hasta el cuello, guillotinados por su propio fango, son incapaces de mirar el futuro como es debido. Y luego la ciudad, cualquier ciudad, que ofrece ni la más pequeña ocasión para lograr una reivindicación. 22 Ídem 23 “Precursora del alba”, pceh, p. 93. 42 Genaro Estrada, que muere ese mismo año, además de buen narrador, fungía como subse cretario de Relaciones Exteriores. 130 El Nacional, 12 de agosto de 1939, 1a sección, p. 5. ¿Qué descuentos ofrece el boleto Machu Picchu? Entonces los tilos llorarían lágrimas a manera de lentas elegías. Pues no le oímos, no le vemos, no le tocamos con emocionadas manos, y respeto y ternura; sus ojos donde la inteligencia es flor no nos miran, sonrientes, ni podemos tocar, besar sus prodigiosas canas de padre universal. Deseamos que las cosas turbias se iluminen; que los poetas resecos salgan del sótano; que se comprenda. Pero no; no me lo perdonarían ni la sombra altanera del marqués de Bradomín,131 ni la inencontrable personalidad de don Benjamín Jarnés. Una extraña vitalidad hecha de nervios, sangre, huesos, cuerdas de violín, notas de saxofón, golpes de batería y velocidades de clarinete; una vitalidad simbólica, asesina de las languideces inofensivas del blues y del cansado automatismo del fox. El barman responde “no se lo recomiendo; es intomable”. De ninguna manera. 72 El “músico-poeta” ya era, en 1936, el compositor más querido de México, lo que sacaba de quicio a no pocos militantes de la lear, que consideraban que su música averiaba la sensibilidad popular. México, unam, 1983, p. 37. El problema de la poesía en general, la situación de los poetas jóvenes, las perspectivas maravillosas que se vislumbran, el gallardo ejemplo de los poetas españoles en la lucha contra el militarismo sangriento, etc., serán puntos a tocar en la ponencia que promete ser brillante, pues para elaborarla se han unido Octavio Paz, Octavio Novaro,101 Rafael Solana, Alberto Quintero Álvarez, Vicente Magdaleno y otros llenos del entu-siasmo juvenil y poético animador de toda inquietud auténtica.102 Es curioso, comentan no pocas personas, que estos jóvenes se encuentren unidos ahora, cuando no hace ni tres meses estaban bien distanciados, se lanzaban furiosas diatribas de grupo en grupo, se hacían sarcasmos y muecas literarias unos a otros, se levantaban falsos, en fin, se devoraban pacientemente sin más resultado que volver insoportable un ambiente que debe ser antes que nada de confraternidad y alegría; se han unido, sí, bajo la misma bandera. Hoy se acostumbra, en la conversación al menos, una especie fastidiosa de fraseo, petulante y hueca, nacida al amparo de cierto cinematógrafo de tercera clase y aplaudida, sancionada no sólo en los bailes donde impera Galileo con su orquesta de medio swing, sino hasta en los tes danzantes de las colonias seudoaristocráticas. ¿No sabes cómo llegar a todos los destinos turísticos de Cusco? Llanto en la sangre, de 1937, es uno de los libros inspirados por la guerra civil, junto a Romances y El llanto subterráneo. Los campos obligatorios están marcados con *. el pago para trasmite de pasaporte lo realice el 21/10/2019, hasta cuando tengo tiempo de validez para realizar el tramite, perdi mi dni tengo la denuncia digital policial, puedo presentar eso, cuando me acerque el aÑo pasado a migraciones me dijieron que tenia dos multas electorales, por eso no me atendieron, verifico en multas y sale que no tengo nada por pagar, … Él [Whitman] decía: “Soy divino por dentro y por fuera y santifico todo lo que toco y todo lo que me toca. Lamía la luna lentamente las piedras dolorosas por la edad y la contemplación. 24. Recordemos el campo del centro de la república y desfilan frente a nosotros viejas y lentas yuntas, pacientes labradores, mujeres, niños, rebaños y ríos pacíficos, y arroyos y vías de ferrocarril y caminos polvosos y llanuras interminables de mezquites y magueyes. Henri Kloz, en consecuencia, es un viajero nada común. Si bien el congreso se hallaba sujeto a un guión previamente autorizado por el gobierno, y obedecía al ritual de llegar sin trabas a las conclusiones que la convocatoria enunciaba como temas a discutir, Huerta y sus camaradas replantean la autonomía de las universidades “como posición revolucionaria”; se solidarizan con obreros, campesinos y soldados; insisten en la calidad “internacional” de la “clase estudiantil”; exigen la participación de los obreros en las utilidades de las empresas; apoyan los movimientos de huelga, la reforma agraria y se atarean en sostener, “ahí donde el régimen capitalista dé lugar, por todos los medios posibles, la colectivización de la tierra”. Labores de tal naturaleza deberían repetirse con más frecuencia, y ejecutarse siempre por artistas de la calidad de Díaz de León. Ya la tarde es menos tarde. Determinados familiares de ciudadano español y los familiares del ciuddadano de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la … La vasta población de escritores y artistas que viven, complotan, urden y traman libros o cuadros, complots políticos o proyectos culturales, individualmente o en grupo, durante ese periodo, ofrecía material abundante de burla y trifulca que el “Periquillo” glosaba con pluma cínica y divertida. 1936 Bien claro están los propósitos expuestos en la Convocatoria. Y más: “¡Azpiri, Azpiri, despeja!”. Lleva dinero a su casa ejerciendo cualquier cantidad de oficios, e ingresa en la Academia de Bellas Artes local. México, D.F., diciembre de 1936. La verdadera emoción me vino después de aquellas dos palabras, “ya aterrizó”. Viene desde el renacimiento. 12 Algunos sectores del llamado “frente popular” del gobierno de Cárdenas, insistían en que fuesen sumariamente cerradas las publicaciones opositoras, sobre todo el diario Excélsior y la revista Hoy. Conocemos solamente poesía para choferes y cobradores de camión; poesía discreta, fina, de salón y de estribo; poesía de las rutas asfaltadas de la ciudad de México; poesía fabricada por canallitas y viciosos, buscadores eternos del mejor sistema para encanallarse más.167 El resto “poético” es prosa absoluta, sin rima; es prosa de tabernícolas, de chismosos, de alarmistas, de fascistas descarados o subterráneos; es la prosa criminal de los falsarios con espíritu de sanguijuelas o percebes que, en vez de las emocionantes olas marineras, buscan los rincones de los bares o cafés para susurrar agitados vivas al barrigudo ex general Franco, y elogios disparatados al tipo más enfermo de América: el asustadizo Salazar Mallén. Me estoy volviendo hasta trágico, y yo nunca lo había sido.” Y no habló nada más aquel joven. Ah, si Garcilaso volviera. La noche cerrada, la lluvia cayendo sin piedad, y el ave de presa, hambrienta y traidora, mirando con ojos de ferocidad a la madrastra de Blanca Nieves, acosada por el grupo de enanitos. Todos los derechos reservados. En el tercer Taller Poético,30 dirigido por Rafael Solana, aparecen poemas de [Neftalí] Beltrán, Ramón Gálvez, Gómez Mayorga, Gutiérrez Hermosillo, Carlos Mata, Mercado Ramírez (tapatío), Palacios, Paz y Villaurrutia. Pienso que todo creador de arte puro, riguroso, tiene la honrada, la innegable tendencia a despreciar aquello que contraría su credo estético. Un caos repleto de sangre vertida por los “ordenadores”, de tibieza derramada por los “activos”, de traiciones ejecutadas por los “fieles”. 180 Lorenzo Varela (La Habana 1917) debuta en Taller en octubre con un fragmento de su poema “El Heroe”. Mas descansa ahí, en el sitio “donde el Hudson se emborracha de aceite”, mientras los maricas lo señalan. Irónico, además, para redondear su carácter. Por lo pronto, te deseamos una mayor inclinación a la pureza vivificadora, a la inefable pureza que es origen de las mayores obras de arte. Y así tendríamos que hacer varias docenas de artículos: transcribiendo. Entrada Machu Picchu 2022. Sin embargo, no dije nada. La pasión intelectual del hombre es más certera y decidida; las mujeres, en cambio, son endebles, demasiado limitadas. Instituto de Investigaciones Filológicas Universidad Nacional Autónoma de México 2006 •3 aurora roja El Proyecto para la documentación de la literatura mexicana, con sede en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, se inició en 1990 con objeto de recuperar, en archivos, bibliotecas y hemerotecas, material pertinente para el estudio de la historia de la literatura mexicana moderna. 93. Pero para acallarlo, para silenciar a todos los de su especie, se hicieron las voces heroicas. Todo, todo lo que Mónico Neck166 quiere hacer poético en la ciudad nuestra es precisamente lo más antipoético de ella. Laudanza de Michoacán Notas 134 136 137 139 141 142 144 145 147 148 151 1938 49. Situación criticable desde todos los puntos de vista.
Heurístico De Representatividad, Cálidda Recibo Digital, Inflación Perú Julio 2022, Trastorno Obsesivo-compulsivo Pdf 2022, Casos De Pandillaje En Perú, El Amor Está En El Aire Reparto Serie Turca, Porcelanato Celima 60x60 Precio, Peso Caja De Cerámica 45x45, Campesino Es Sustantivo Propio O Común, Plan De Manejo Ambiental Obras De Construcción, Colección Compendios Académicos Uni Pdf,