legado de los incas ala humanidad

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

legado de los incas ala humanidad

En el momento de mayor esplendor del imperio, se calcula que cerca de 10 millones de personas hablaban el quechua, una lengua que dio lugar a varios idiomas y que dejó un legado de vocabulario extensísimo entre las comunidades indígenas. Los antiguos mayas vivían principalmente en las selvas densas en la mayor parte de América Central, uno de los legados que esta civilización han dejado al mundo moderno es precisamente la preservación de los bosques tropicales. Los incas fueron muy buenos agricultores, manteniendo cultivos de vegetales que aún forman parte de la gastronomía de Perú y Bolivia. Realización de un ensayo donde planteas las consideraciones personales del racismo en América, apoyándote en el artículo: El racismo en América Latina, en la dirección, http://www.bancotematico.org Fue la chibcha una raza de magníficos orfebres, ceramistas y tejedores de mantas y telas. De este modo no solo protegían los sembradíos activos, sino que podían drenar el agua directamente a las terrazas a través de los sistemas de riego.ç. Δdocument.getElementById( "ak_js" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Información sobre los Mayas, una cultura que habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica en un período de cerca de tres mil años. Los reinos eran una gran ciudad con sus alrededores. Después de cada intervalo, el calendario se reiniciaba como un reloj. Generaron un calendario más preciso que el gregoriano, y en el campo de la medicina realizaron operaciones quirúrgicas intracraneales. *Escriba dos afirmaciones comunes sobre los afrodecendientes qu Está escrito en 39 hojas de maguey con figuras jeroglíficas; contie­ne principios científicos de matemáticas y astronomía. La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su . Crearon hermosos templos muy trabajados ya que la religión formaba un gran porcentaje en la vida del inca. Ministerio del poder Popular Para la Educación Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural. report form. Desde las danzas hasta la comida tienen su origen en ... El legado de la civilización azteca sobre la actual cultura mexicana es innegable. Se admite que la cultura maya alcanzó el mayor desarrollo astro­nómico y científico de toda la América prehispánica. La medicina natural: El conocimiento y uso de plantas y hierbascurativas como la coca, “llantén”, “ruda”, “chupa sangre”, etc., en la medicina andina ha contribuido a curar enfermedades que ni la misma medicina científica no lo ha hecho. En él se agrupan tablas y correlaciones de los calendarios cristiano y maya; material profético, almanaques y fechas históricas. Además los códices, que son manuscritos sobre fibra de papel, procedente de un árbol tropical llamado amate; estas fibras son estucadas y luego pintadas con figuras y glifos (caracteres jeroglíficos mayas). También deshidratabanlas carnes de aves como perdices y palomas, además de las ranas. El legado de la civilización azteca sobre la actual cultura mexicana es innegable. Uno de los aspectos que se compadecen con la visión religiosa es la elevada altura de los templos, que, con un promedio de 40-50 metros, representaban un mayor acerca­miento a las divinidades como a las estre­llas que tanto estudiaron. De esta mane­ra, el cinco era una raya horizontal, a la que se le agregaban los pun­tos suficientes para de­signar del seis al nueve. it. Describir la civilización Azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Cultura inca. Colección Ayer. Cusco es la mayor representación de esplendor de esta civilización tan poderosa. Mayas, Aztecas e Incas También fue sorprendente su capaci­dad para medir con exactitud la duración del año solar, de 365 días, medición que, según varios estudiosos, era más exacta que la utilizada por entonces en Europa. También contaban con ciclos de 13 días y de 20 días para el Tzol­kin y el Haab, respectivamente. C/ Alejandro A. Duque G. - Apartado 0815-00507, Zona 4, Portada del impreso del 15 de diciembre de 2022, Suscríbasé a nuestro newsletter Los mayas tenían un tipo muy complejo de la lengua escrita. Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (olmeca, maya, Azteca) En un texto sobre augurios se afirma que los niños nacidos los días de Kan, Chuen y Men estaban destinados a ser artesanos; los nacidos en los días Khish y Kib, guerreros; los nacidos del día de Khets'-nab, curanderos, etc. La construcción de los edificios mayas va más allá de colocar piedra sobre piedra. La joyería maya es también una de los mejores. El Arte de los Incas. Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, textos, medios audiovisuales, mapas, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y aplicar estrategias para registrar las ideas más relevantes. Ciudades como Tikal tenían una población de entre 50 y 60 mil personas, en un área sin agua potable, utilizando canales para utilizar el agua de lluvia. Cúal Es El Mayor Legado Que Han Dejado Los Incas A La Humanidad, Cual es la Cultura del ahorro del ciudadanooo para ahorita porfaa? Las carnes se secaban al sol y con ellas se preparaba el charqui, ya fuese de llama o de venado. Unidad II Identificar derechos y proposición de maneras para ejercerlos y hacerlos respetar. Conocimiento de América, progresando en las habilidades de orientación espacial, y usando mapas y coordenadas geográficas para localizar lugares. Tanto los olmecas como los mayas inventaron muchas cosas, pero nunca usaron la rueda, y nunca hicieron armas o herramientas de metal. Característica de la cerámica maya se­rá la delgadez y el pulimiento de sus pa­redes, además de la multiplicidad de co­lores y, en ocasiones, el acabado acuarelado de su ornamentación. ENTORNO DE MEXICO: HISTORIA Y GEOGRAFIA Su accidentada configuración geomorfológica y la acción de la cuenca hidrográfica del río Vilcanota han permitido el desarrollo de diversos ecosistemas. El empleo de los glifos fue particularmente muy extenso en el Período Clásico, y se han llegado a recopilar más de 10.000 inscripciones sobre edificios, monumentos, alfarería y códices. Fuentes: José Manuel Guardia Villar, Henri Lehmann y Mirta E. Marziali También fue sorprendente su capaci­dad para medir con exactitud la duración del, La ciudad seguía su diseño según la cosmovisión maya, en cuyo centro se hallaba lo religioso y a partir de allí se distribuía hacia la periferia el resto de la ciudad, si­guiendo siempre un orden jerárquico. Evitan la copia y el plagio en investigaciones y evaluaciones. Crearon hermosos templos muy trabajados ya que la religión formaba un gran porcentaje en la vida del inca. Los incas como civilización dejaron muchos legados, sin embargo, para muchos, el mayor legado que ha dejado esta civilización para la humanidad viene siendo el Machu Picchu.. Análisis de la civilización inca. Orígenes de la Cultura Hispánica: América Indicadores Indicadores Unidad 3. Gracias a sus observaciones astronómicas, los mayas tenían un calendario de 365 días mas una pequeña fracción, conocían el año venusiano de 260 días, y un comienzo mítico del tiempo localizado 3114 a.C. En base a esto, podrían predecir eclipses solares. Las teorías sobre la causa del colapso, desde la sequía, a la invasión extranjera, al colapso de la jerarquía social maya abundan. En la organización política Inca, el gobierno se distinguía por ser una monarquía totalitaria y determinantemente hereditaria, además, el poder estaba centralizado en un personaje de origen divino, quien obligaba a las diferentes regiones subyugadas a hablar el quechua y a adorar al dios del sol. La vida política maya giró en torno a las ciudades-estado. A través de su idioma, sistema de construcción y trabajo, conformaron la cultura más avanzada de este continente. Maestro: José Alfredo Jiménez Vázquez Países: PERU Ciudades: Lima, Cusco, Puno Inicia en: LIMA Tipo de Tour: Autobus/Coche Salidas: Hasta 12 de Diciembre, 2023 Itinerario. Asumen que sus acciones y decisiones tienen consecuencias. Calcularon las revoluciones de Marte y Venus, lo mismo que los eclipses, los solsticios y los equinoccios; todos estos conocimientos son mucho más sorprendentes en cuanto a que las observaciones astronómicas solamente contaban con el ojo humano para ser realizadas. Report DMCA. ¿Debería Panamá volver a las mascarillas obligatorias? Ciclo escolar El diez eran dos rayas, y así sucesivamente. Obtienen información sobre la religión y los ritos aztecas. El Imperio Azteca surgio en penas 200 . Este sistema imperó hasta 900 d.C. cuando la sociedad maya colapsó. El alto nivel técnico de los artesanos, la ejemplificación del poder e ideología maya en sus templos, palacios y ciudades y sus impresionantes logros intelectuales en cuanto a la escritura y el calendario, se combinaron para hacer de los mayas la civilización de mayor importan­cia del Nuevo Mundo. Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 4° básico, Aprendamos a investigar: Las palabras claves, Territorios mayas y aztecas en la actualidad, Evaluación Programa - OA01 - Civilización maya, Evaluación Programa - OA02 - Civilización azteca, Evaluación Programa - OA05 - Los mayas y aztecas en la actualidad, Guía didáctica N°2: De formación ciudadana y transparencia. Sin embargo, poseían el primer idioma que se podía hablar y escribir conocido el Americe. También usaron ciclos astrológicos para ayudar en la siembra y cosecha y desarrollaron dos calendarios que son tan precisos como los que usamos hoy. Los mayas también estudiaron las estrellas de cerca. El arte escultórico maya es tan antiguo como su civilización, y la acompañó a lo largo de todo su desarrollo. Caracterizan los principales aspectos de la organización política de los mayas, considerando las ciudades-Estado y las funciones del rey (Ahau) de cada ciudad. Un cuarto, el Códice Pérez, es la recopilación de varios textos procedentes de Maní, Tikal y otros sitios de Yucatán. La ciudad de Tikal fue reconstruida y se construyeron importantes templos, palacios, plazas y recintos de juego de pelota en Palenque, Piedras Negras, Copán, Quiriguá, Naranjo y Cobá. Era privilegio del grupo sacerdotal. La civilización maya adoptó como soporte de su escritura al glifo, un signo grabado o pintado que transmite un determinado concepto y que podía ser combinado con otros. En lugar de simplemente mirar hacia arriba, los mayas tomaron notaciones minuciosas e hicieron cálculos basados ​​en lo que vieron. Inicio » Cultura » Cuál es el legado de los mayas. Sólo se conservan restos de cerámica y murales, donde se puede apreciar la belleza y el color de su trabajo. Biscucuy-portuguesa Para el mismo fin también se han usado y se usan animales como el cuy, algunas aves como el gorrión (pichuchanca), huevos de gallina, que los usan para “sacar laenfermedad” o como una especie de radiografía. Cultura de los Queros. Identifican las chinampas como la principal técnica de cultivo desarrollada por los aztecas, y los alimentos que se producían. Caracterizan algunos elementos importantes de la organización política del imperio azteca, como el rol del ejército y el poder del Tlatoani (emperador). Tam­bién, está el tratado de Tierras de Maní y un relato de la conquista española, junto a otros acontecimientos de la península de Yuca­tán entre 1511 y 1562. Titicaca la más longeva de las civilizaciones andinas, la tiahuanaco. Los que se han rescatado son el Códice de Dresde, el más antiguo, (Alemania Oriental), en cuya biblioteca se encuentra; procede de la población Tikal. Formular opiniones fundamentadas sobre temas de su interés, apoyándose en datos y evidencia. La ciudad seguía su diseño según la cosmovisión maya, en cuyo centro se hallaba lo religioso y a partir de allí se distribuía hacia la periferia el resto de la ciudad, si­guiendo siempre un orden jerárquico. También realizaron ostentosos palacios y grandes fortalezas estratégicamente emplazadas, como Machu Picchu. Estos cirujanos lograron perforar el cráneo de sus pacientes para tratar aneurismas y lesiones de guerra, dando una tasa de supervivencia de hasta 90 % tras el procedimiento. No es sorprendente que los mayas tuvieran una especie de pasión por la preservación de las selvas tropicales de América Central, ya que, en un momento en la historia del hombre, esto fue una gran civilización que ha existido hace miles de años en esas áreas. manifestaciones requiere de un adecuado conocimiento de las civilizaciones que las crearon, un abanico de culturas situadas fundamentalmente en la zona mesoamericana y la zona andina de Sudamérica y que tomarán su personalidad de las peculiaridades geográficas y climáticas del continente que habitan. Comparación entre modos de vida de pueblos en el pasado con el propio. Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. Sintetizan la información obtenida y organizan una exposición con una estructura adecuada y que incorpora material de apoyo pertinente. Finalmente, la cuenta larga de 1.872.000 días tenía como finalidad ins­cribir las fechas de los grandes eventos en el calendario, partiendo de un acontecimiento mítico que servía para referenciar cualquier otro posterior. ¿Quién puede predecir qué otras grandes conquistas científicas y desarrollos podrían haber logrado estas personas, si no hubieran sido conquistadas por la sangre y el fuego, y sometidas a un etnocidio que afectó a casi 50 millones de personas en el transcurso de 500 años? El verdadero apogeo para la civilización maya ocurrió alrededor de 250-900 d.C. En este momento, la civilización maya floreció, y gobernó relativamente sin oposición en toda la región. Uno de los libros mayas, que escapó a la destrucción por los conquistadores, conocido como El Códice Dresde, contiene los resultados de una investigación sobre eclipses y una tabla de 69 fechas, en la que el eclipse solar ocurre en un lapso de 33 años. Categoría: Edad Antigua. Esta población actual se extiende dentro de los territorios de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. A diferencia de la numeración arábiga, que es horizontal, los números mayas se disponían verticalmente, con los valores menores en la parte inferior y los mas altos arriba. INTRODUCCION Los mayas fue­ron la única civilización verdaderamente alfabetiza­da del continente americano, pero por muchos años sus inscripciones en jeroglíficos no pudieron ser des­cifradas sólo se podían leer los números y las fechas. Cerámica Los antiguos mayas, un grupo diverso de indígenas que vivían en partes de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras, tenían una de las civilizaciones más sofisticadas y complejas del hemisferio occidental. Los mayas se hicieron especialistas en cosmología y astronomía. Templos y palacios exhibieron paredes gruesas que necesariamente precisaron de grandes esfuerzos humanos para su traslado y colocación, paredes que a su vez eran revestidas con relieves de estu­co o tallas directas sobre la misma piedra. Respetan las reglas de los juegos sin hacer trampa. Agrupaba los días en conjuntos o ciclos de la siguiente manera: baktun (144,000 días), k’atun (7,200 días) ), tun (360 días), uinal o winal (20 días) y kin (un día). recolectores. La idea de que los mayas habían predicho el fin de la tierra para el año 2012 se popularizó recientemente. A medida que las ciudades-estado mayas se hicieron más y más prósperas, las relaciones comerciales se desarrollaron entre las ciudades-estado, lo que fomentó una economía próspera en la región. Los Mayas y los Aztecas. Sus conocimientos en hidráulica les permitieron desarrollar un sistema de canales para hacer un óptimo uso del agua. El gran Imperio Inca en la abarca región del Perú y parte de Chile. "Los incas y su legado a la actualidad" FORO: "LOS INCAS Y SU LEGADO A LA ACTUALIDAD" Los alimentos y su conservación: Nuestros antepasados los incas, nos dejaron una variedad rica de productos tan nutritivos como la maca, quinua, kiwicha, oca, trigo, cuy, olluco, maíz, papa, entre otros; animales como el cuy -que es la carne mas nutritiva de todas- pero que hoy los mismos peruanos . Hubo reinos más grandes que gobernaron territorios más extensos, con nombres que no necesariamente corresponden a una localidad específica. Se hicieron agujeros en la piedra para almacenar comida. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Su legado cultural en el presente, en las sociedades que habitan los territorios antiguamente poblados por ellos. Presentación en una tabla de 4 columnas de los grupos étnicos principales en la cultura Hispánica de América, (Aztecas, Incas, Mayas,Indio) resaltando los aportes de cada uno Las obras publicas cambien tuvieron su adelanto ya que, además del sistema de caminos empedrados, también construyeron grandes puentes colgantes, canales para regadío y de acueductos para permitir una optima explotación terrenal. En estelas esculpidas, en murales bellamente pinta­dos, en altares hermosamente decorados, en los códices, en sus construcciones armoniosas, en los patios de pelota y en las puer­tas y dinteles, se proyecta el legado cultural de la civilización maya, que llevó a la perfección la astronomía, la escritura y las notaciones numéricas. Como otras culturas de Mesoamérica, los mayas tuvieron un desarrollo cien­tífico considerable. Los mayas eran matemáticos increíblemente expertos y observadores de estrellas. Y, no sólo fue el maíz que los mayas fueron capaces de aprender a plantar de forma sistemática y cosecharlos. De esta manera, en los suburbios se le­vantaban las precarias casas de los trabajadores agrícolas. Las columnas, los atuendos guerreros, las figuras de los Atlantes y el dios Chaccmool, son algunos de los elementos que surgieron del proceso de fusión de la cultura maya con la tolteca, entre otros muchos ejem­plos. Con esto se espera entregarles herramientas para analizar la realidad reconociendo y considerando estos diversos ámbitos. Un rasgo distintivo de la arquitectura maya es la construcción de grandes edificios en puntos determinados por su conveniencia para la observación astronómica. 6. Por sus mejores estimaciones, los mayas comenzaron a ocupar sus tierras en el sur de México y América Central en algún momento entre 2600 y 1800 a.C. La civilización maya creció progresivamente en complejidad, expandió sus fronteras y construyó centros urbanos y comerciales cada vez más grandes en los siguientes dos milenios. Ministerio de Educación, Mapa del sitioAcerca de este sitioPolíticas de PrivacidadCreative Commons, Gobierno TransparenteSolicitud de información Ley de Transparencia, Solicitud de información Ley de Transparencia. Copa Mundial de la FIFA Catar 2022: Final, Copa Mundial de la FIFA Catar 2022: Semifinales, Copa Mundial de la FIFA Catar 2022: Calendario de los cuartos de final, Copa mundial de la FIFA Catar 2022: Resultados y posiciones Grupo H, Copa mundial de la FIFA Catar 2022: Resultados y posiciones Grupo G, Copa mundial de la FIFA Catar 2022: Resultados y posiciones Grupo F, Copa mundial de la FIFA Catar 2022: Resultados y posiciones Grupo E, Copa Mundial de la FIFA Catar 2022: Resultados y posiciones Grupo D, Copa Mundial de la FIFA Catar 2022: Resultados y posiciones Grupo C, Copa Mundial de la FIFA Catar 2022: Resultados y posiciones Grupo B, Egipto: Ramsés III y el declive del Reino Nuevo, Egipto: Saqqara, la primera pirámide de piedra, Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto, Civilización China: Lúdica, música y ocio, Civilización China: Sociedad y vida cotidiana, Civilización China: Organización política, Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco. También van a des­tacarse en las ciencias, en especial las ma­temáticas y la astronomía, las que les permitirán confeccionar su calendario. Un ciclo grande fue igual a 13 baktuns, o aproximadamente 5,139 años solares. De él se han hecho varias versiones en español, en una de las cuales participó el consagrado escritor y Premio Nobel guatemal­teco Miguel Ángel Asturias, admirador incondicional de la Cultura de sus antepasados. Realizar estos cultivos en zonas montañosas no es común en otras partes del mundo, pero los incas lo lograron combinando varias técnicas que hoy en día se utilizan para cultivos ecosustentables. Entre los monumentos más famosos encontrados hasta ahora, vale la pena mencionar los gigantescos monolitos hermosamente tallados en forma de prisma cuadrangular, que se encuentran en la región de Yucatán. Puentes colgantes, acueductos o carreteras son algunas de las proezas urbanísticas de los incas. Un legado que los mayas han dejado para el mundo moderno es de apreciar sus escritos. Los kellawaya (curanderos y expertos médicos incas) utilizaban la quina para combatir fiebres, infecciones, dolor general y hasta la malaria. Poblamiento de América Describen los distintos grupos que forman parte de la sociedad azteca, considerando sus roles y obligaciones. Cada 52 años se cuentan como un intervalo único o rueda calendárica. La Civilización Maya se destacó por su extraordinaria capaci­dad para realizar obras que, van a sobrevivir al período histórico en el que fueron realizadas. El artista profesional no existió en el incario, ocupó su lugar en el Yachachic Runa o artesano . Momia inca con vendas en su cuerpo. En algún momento, la sociedad maya se volvió altamente jerárquica, y las ciudades-estado de la civilización maya fueron gobernadas por una clase dominante aristocrática con un rey a la cabeza. Las culturas prehispánicas q les voy a presentar son 8 y son las siguientes: los incas, los…. Variada en su tratamiento temático y rica en estilos, materiales y dimensiones -que van desde la monumentalidad hasta las miniaturas-, la creación sobre piedra es una de las expresiones artísticas más destacadas de la cultura maya. Inicio > Educación general (EG) > Historia, geografía y ciencias sociales > Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° básico. Existe evidencia de que una población dedicada a la caza habitó el área hacia el año 21000 a.C. o incluso antes. Participación en la decisiones que afectan a la comunidad. LA CULTURA ANDINA MÁ S LONGEVA. Estos hombres siempre quisieron registrar sus concepciones religiosas, su historia y sus logros científicos. -La construcción de centros ceremoniales, observatorios astronómicos y pirámides. Un concepto perteneciente a los desarrollos modernos de las matemáticas, realizado alrededor del año 357 a.C. Si bien es sabido que los olmecas lo usaron por primera vez, los mayas lo descubrieron de manera independiente. Ellos se aseguraban de que mientras vivieran en estas áreas, pudieran también preservar los recursos naturales que se encontraban en estas selvas tropicales. El legado de los mayas es un tema sumamente interesante de tratar, ya que mediante él podemos conocer cómo esta cultura nos heredó algunas cosas; recordamos que cuando hablamos de legado nos referimos a prácticas, cultura y conocimientos que esta civilización dejó a sus sucesores. Los mayas incorporaron su comprensión avanzada de la astronomía en sus templos y otras estructuras religiosas. El alimento básico de los mayas, incluso hasta el día de hoy es el maíz. Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, décadas, antiguo, moderno, siglos, períodos, hitos). Describir la civilización Maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Sorprendentemente, los antiguos mayas lograron construir templos elaborados y grandes ciudades sin lo que consideraríamos herramientas esenciales: el metal y la rueda. Vista rápida. El pescado seco y salado era una importante fuente alimenticia de loscosteños y especialmente los serranos, y era materia de trueque entre ambos. Entre ellos se encuentra el sur de Palenque (Belice), con ciudades como Xunantunich. Se usó de preferencia la variedad amarga y la faena se realizaba a 4 mil metros sobre el nivel del mar. * Según los arqueólogos, los restos humanos que han aparecido en muestro continente, pertenece al ser humano actual. De esta manera, en los suburbios se le­vantaban las precarias casas de los trabajadores agrícolas. Las ciudades mayas no sólo eran el centro político de la sociedad maya, sino también el centro económico. Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Cada uno tenía un gobernador que cumplía funciones políticas y militares. Yuri Knorozov, Los mayas en la vida y en la muerte (adaptación). La posibilidad de concebir una historia de las mentalidades involucra, sin duda, el cuestionamiento del arte “esencialista” y de élite. La civilización inca. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA 2 bimestre Los glifos A través del estudio que han hecho arqueólogos y etnólogos, se sabe que éstas exigían un largo proceso; además, una obra plasmaba la historia de varias generaciones, ya que ellas montaban sobre las viejas estructuras las nuevas. La civilización inca viene siendo una civilización prehispánica, la misma tuvo en gran desarrollo en muchos contextos, asimismo, esta nos dejó un gran legado en aspectos: Así, la . Las piezas que componen las paredes incas no están unidas por ningún tipo de cemento, se basan en un sistema de acoplado tan efectivo que permite que aún se mantengan en pie. Las carnes se secaban al sol y con ellas se preparaba el charqui, ya fuese de llama, venado o carnes de aves. Algunas de las técnicas que utilizaban con las siguientes: Para hacer mejor uso del terreno en los cerros y montañas, los incas hacían una serie de terrazas escalonadas. El maravilloso legado de los incas.

Libro De Producción Audiovisual, Acidos Grasos Libres En Aceites Pdf, Importancia De La Macroeconomía En La Contabilidad, Fecha De Nacimiento De Buda, Desarrollo De La Contaminación Del Mar, Still With You Libro Personajes Bts, Como Llegar A Barranco En Tren,

legado de los incas ala humanidad