informe económico y social región la libertad 2020

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

informe económico y social región la libertad 2020

Un indicador de ello es el ratio de motocicletas por cada 100 habitantes, cuyo promedio nacional es de 0,5 mientras que el promedio de San Martín es de 1,6. /FontBBox [-568 -216 2046 693] Al igual que las regiones que conforman la Amazonía Peruana, San Martín muestra aún elevadas tasas de embarazo adolescente (24 por ciento entre adolescentes de 15 y 19 años de edad en 2016), pero la reducción reportada de casi tres puntos porcentuales en el último año es superior a aquella del país, que prácticamente se mantiene inalterada. Gráfico 5 PERÚ Y SAN MARTÍN: TASA DE POBREZA TOTAL, 2009 - 2016 (En porcentaje) Perú 48,3 33,5 2009 San Martín 36,9 30,8 2010 27,8 31,0 2011 25,8 30,0 29,7 2012 23,9 2013 28,4 22,7 2014 27,6 21,8 2015 20,7 23,5 2016 Fuente: INEI. MINAG - produccion agroindustrial 2011 . El indicador número de habitantes por médico se redujo en mayor intensidad en San Martín (-47,8 por ciento) que en el país (-33 por ciento) en el periodo 2002-2014. /Ascent 891 61 La información corresponde la estructura productiva medida con el año base 2007 y para el período comprendido entre 2007 y 2016. 56 16,5 22,7 47,9 35,6 En proceso Satisfactorio ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN SAN MARTÍN Se observa, desde prácticamente cualquier de las características de análisis mencionadas, que una gran proporción de alumnos se encuentra en el nivel “en proceso” en ambas competencias. Tabla 1 SAN MARTÍN: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO, 2016 (En miles de personas) Población en edad de trabajar (PET) 14 años y más 617,4 (100 %) Población económicamente activa (PEA) 454,1 (73,5 %) Población económicamente inactiva (PEI) 163,3 (26,5 %) Ocupados 446,5 (96,6 %) Desocupados 15,6 (3,4 %) La distribución de la PEA ocupada de San Martín en el 2016 según categoría de ocupación muestra una alta concentración en la actividad independiente (42,4 por ciento), la misma que creció 8,3 puntos respecto al nivel de 2006 (34,1 por ciento) (Gráfico 57). 59 Según el INEI, el empleo informal, está referido al total de empleos que cumplen las siguientes condiciones: i) los patronos y cuenta propia cuya unidad productiva pertenece al sector informal, ii) los asalariados sin seguridad social financiada por su empleador, iii) los trabajadores familiares no remunerados, independientemente de la naturaleza “formal” o informal de la unidad productiva donde labora (INEI, agosto 2017). A pesar que el crecimiento del número de docentes fue mayor que el de los matriculados entre 2008 y 2016, el Ministerio de Educación (MINEDU) muestra para San Martín ratios elevados de alumno por profesor respecto al promedio nacional. 1994 2012 Var. Ministerio de Educación (2015a). Estas metas de desarrollo de mediano plazo plantean una región con mayores niveles de bienestar y debieran servir para monitorear el camino andado. La información del Ministerio de Agricultura y Riego sugiere que las condiciones de mercado han sido muy prósperas en arroz cáscara, plátano y maíz amarillo duro. Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud familiar -ENDES 2016. Para medir la calidad educativa, el Ministerio de Educación, aplica anualmente la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). La literatura señala que mientras menos estudiantes 16 En 2008, los ratios eran de 22, 23 y 16 para los niveles de inicial, primaria y secundaria respectivamente. /ItalicAngle 0 2007-2016 2/ Var. De acuerdo a Kauffman, revalorar al Gran Pajatén es de suma trascendencia, teniendo en consideración que este sitio es comparable con Machu Picchu “por su prestancia y paredes decoradas con personajes, solamente que está encerrado, en un sitio donde es difícil que lleguen los turistas”. La disminución de la lactancia materna exclusiva sería uno de los 50 Por ejemplo, la “Iniciativa de Lavado de Manos con Jabón”, proyecto del Banco Mundial implementado en cuatro países: Perú, Senegal, Tanzania y Vietnam con financiamiento de la Fundación Bill y Melinda Gates en 2012. Nº 22803 el 18 de diciembre de 1979 en la ciudad de Tarapoto y cuenta con 10 facultades (Ciencias Agrarias, Ciencias de la Salud, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Civil y Arquitectura, Ingeniería de Sistema e Informática, Ecología, Derecho y Ciencias Políticas, Medicina Humana, Ciencias Económicas y Educación y Humanidades17). La intervención “Amazonía Lee” en la Región San Martín que tiene como marco el proyecto “Enseñar es Liderar”24. La principal empresa productora de carne de pollo en la región es Don Pollo S.A.C., quien es también una importante proveedora de huevos y de carne porcina. En el primer producto, en el año 2000 se pagaba S/ 0,54 por kg, mientras que en el año 2016 el precio era de S/ 1,03 por kg. Descentralizar salud y educación. Siete décadas después, la preponderancia de la población urbana crece hasta significar 64,9 por ciento de la población total. Cuadro 6 TASA DE DEPENDENCIA POR REGIONES AL 2025 Amazonas 50,8 La Libertad Ancash 51,6 Lambayeque Apurímac 55,0 Lima Arequipa 47,2 Loreto Ayacucho 53,9 Madre de Dios Cajamarca 49,4 Moquegua Callao 44,6 Pasco Cusco 49,7 Piura Huancavelica 63,2 Puno Huánuco 54,6 San Martín Ica 47,6 Tacna Junín 55,8 Tumbes Ucayali 48,5 49,5 45,8 49,9 39,8 43,2 49,7 52,4 53,1 47,0 43,4 41,4 46,7 Fuente: INEI, abril 2010 y diciembre 2010. Otras actividades manufactureras importantes están relacionadas con la producción de bebidas gaseosas, quesos y mantequillas. Esta cooperativa monitorea el ciclo de vida del cacao, que incluye la producción, la cosecha, el acopio, la fermentación, el secado y la exportación de los granos a empresas chocolateras de Europa y Estados Unidos. En San Martín, la caída fue mayor en este periodo (20 puntos porcentuales) de 41,1 a 21,1 por ciento. En este último caso, la producción se ha multiplicado por 7 veces entre los años 2005 y 2016. Por ejemplo, Acopagro ha venido otorgando créditos a sus asociados para la implementación de riego por goteo, pues en el año 2016 recibió US$ 1 millón a 7 años de plazo del programa del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Fomin). Los datos del valor agregado bruto regional del INEI dan cuenta de que la rama de agricultura es la principal actividad generadora de riqueza en la región, pues ésta ha contribuido con el 29 por ciento del valor agregado bruto de San Martín entre los años 2007 y 2016.61 De hecho, la agricultura es el sector con el mayor porcentaje de la PEA ocupada de esta región (una de cada dos personas trabaja en el campo según datos del año 2016). 82 83 84 Esta normativa crea el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), para encargarse de la supervisión de la gestión de las EPS (con excepción de SEDAPAL). Perú: Panorama Económico Departamental N° 10: Octubre 2022. Gráfico 50 PORCENTAJE DE ADOLESCENTES ENTRE 15-19 AÑOS DE EDAD QUE YA SON MADRES O ESTÁN EMBARAZADAS POR PRIMERA VEZ, 2009 - 2016 (En porcentaje de población entre 15-19 años de edad) 35 30,6 30 23,5 25 20 15 10 12,8 6,3 5 Loreto Ucayali San Martín Tumbes Amazonas Ica Madre de Dios Huánuco Cajamarca Piura Pasco Ayacucho La Libertad Ancash Huancavelica Perú Lambayeque Apurímac Puno Junín Callao Cusco Lima Tacna Arequipa Moquegua 0 Fuente: INEI, ENDES 2016, mayo 2017. Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, señaló que "el hambre aumentó en la región en un 30% entre 2019 y 2021. Los edificios están cubiertos por una espesa vegetación, la que lo oculta en el marco de un escenario agreste, enigmático y misterioso. El indicador sobre anemia infantil necesitará de acciones de política más agresivas y eficientes para cumplir con la meta al 2021, porque se registra un retroceso en 2016 respecto a la línea de base. Los departamentos más pobres se concentran en el grupo 1, y los menos pobres en el grupo 7, como se observa en el siguiente cuadro. La empresa ha invertido recientemente en la migración de galpones tradicionales para la crianza de pollos hacia otras variedades que cuentan con la más reciente tecnología de climatización, alimentación y manejo de residuos. De una tasa anual de crecimiento alta (4,7 por ciento) en el periodo 1981-1993, se desacelera hasta alcanzar una tasa anual de 2 por ciento para el periodo 1993-2007. De este complejo destaca la presencia de estatuillas de madera colgadas en los mausoleos conocidas como “pinchudos” en referencia al órgano reproductor masculino, de esta estructura destaca el peculiar diseño arquitectónico y su tallado antropomórfico. También es importante considerar la diversidad de situaciones a la que se enfrenta la educación secundaria. En esta competencia, el rango del nivel “satisfactorio” va de 15,6 por ciento (UGEL El Dorado) a 48,7 por ciento (UGEL Rioja). Esta carretera tiene una longitud de 955 km y se ha consolidado como la principal vía que une el puerto marítimo de Paita, en Piura, con la ciudad de Yurimaguas, en Loreto. Con estos niveles, y a pocos años de terminar la secundaria, las oportunidades para una adecuada inserción en la educación superior o el mercado laboral son escasas. Descargar. Es notable la actividad comercial que existe entre las empresas comercializadoras de San Martín y sus clientes ubicados en las ciudades de la costa, a los que provee de arroz, café, maíz amarillo duro, etc. En la actualidad, la cosecha en la región asciende a 1 924 toneladas métricas y se desarrolla en 56 de los 77 distritos de la región. Asimismo, algunas prácticas importantes como el lavado de manos y la lactancia materna exclusiva generan resultados positivos y de manera inmediata en la reducción de la DCI. 28 MINEDU, Escale. Asimismo, en 2016, San Martín se ubica en el grupo 3 de menor pobreza extrema, con intervalos que van de 5,6 a 7,4 por ciento. Gráfico 34 PROPORCIÓN DE MENORES DE 12 MESES CON VACUNAS CONTRA EL ROTAVIRUS, 2009 - 2016 Perú 2009 2010 2011 San Martín 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INEI, febrero 2016 y marzo 2017. En Tarapoto, la empresa AJE elabora las bebidas Kola Real, Oro y Cielo. Las repercusiones duran toda la vida y son, entre otras, los malos resultados escolares, una productividad reducida y las dificultades de desarrollo intelectual y social” (OMS 2003, Pág. En ambas competencias, el pase de 2° a 4° grado de primaria muestra que no se ganan habilidades. Intervenciones claves para la reducción de la DCI y la anemia infantil Las intervenciones claves para la reducción de la DCI y de la anemia son la entrega de vacunas (antirotavirus y antineumococo entre las principales), los controles de crecimiento y desarrollo del niño (CRED) y la suplementación con multimicronutrientes. El MINAM estima que gran parte de la deforestación ha ocurrido a pesar de que los suelos afectados contaban con una elevada capacidad de uso forestal. Es decir, la manufactura ha duplicado su productividad en menos de 9 años, lo cual está relacionado con las mejoras de procesos e inversión en tecnología que han llevado a cabo las principales empresas manufactureras, por ejemplo de aceite de palma y cemento (que son las más importantes actividades manufactureras de San Martín). 63 Gráfico 21 LOCALES PÚBLICOS CON LOS TRES SERVICIOS BÁSICOS, 2016 (En porcentaje del total) 100 86,1 90 80 70 60 50 44,4 38,2 40 30 Callao Lima Met. 10 No es posible calcular la tasa de dependencia para el 2050 por departamentos porque no se dispone de información. Asimismo, en 2001 el IIAP estableció un programa de transferencia de paiche a productores de la Amazonía peruana, con el fin de desarrollar la crianza de reproductores de paiche en estanques en el área de la carretera Fernando Belaúnde, en la Región San Martín. Strategies for the energy transition of the Southern Cone. /Descent -216 La disminución de la tasa de dependencia abre una ventana de oportunidad demográfica o bono demográfico9 favorable al ahorro y la inversión, en particular la inversión en capital humano. La lactancia materna exclusiva es importante para disminuir la prevalencia de la DCI y de la anemia infantil. Finalizado el boom, Moyobamba decae económicamente. 146 30 Extranjeros (eje der.) La infraestructura de riego está menos desarrollada que el promedio nacional. Aceite vegetal (sacha inchi, chía) 0,0 0,0 0,7 n.a. La IIRSA Norte ha contribuido directamente con el aumento del tránsito entre las regiones de influencia; sin embargo, surge la necesidad de vías de interconexión secundarias que permitan mejorar la interconexión interregional. Entre 2001 y 2005, la tasa de analfabetismo es mayor al 9 por ciento de la población total de 15 años y más y muestra una tendencia hacia la baja, salvo los años 2013 y 2014 en que se observa un repunte. Rioja. El servicio de alcantarillado alcanza sólo al 66,4 por ciento, y el tratamiento de aguas residuales es nulo. Ello puede estar relacionado con los menores recursos destinados a la promoción de esta práctica52 en 2016 respecto a 2015, de tal forma que el gasto ejecutado real disminuyó en 6,1 por ciento. Sin embargo, el nivel actual en comprensión lectora (38,5 por ciento en 2016) está alejado de la meta 2021 (52 por ciento) y por ello registra un ratio de dificultad relativamente elevado (1,9). PROMPERÚ En San Martín, desde un nivel de 55 por ciento de hogares abastecidos con agua por red pública en 2001, hoy se alcanza al 86,9 por ciento de éstos. Desnutrición crónica y anemia infantil en la Región San Martín El Gráfico 30 muestra la trayectoria de la desnutrición crónica infantil en el periodo 2009-201641. 20 El atraso escolar se define como el porcentaje de matriculados en primaria o secundaria con edad mayor en dos o más años a la edad establecida para el grado en curso. • Los docentes son revalorados por la comunidad educativa. En 2014, es la novena región con el mejor ratio. Fuente: INEI. 14 ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN SAN MARTÍN Asimismo, la región tiene una gran aptitud forestal, pues dispone de extensos bosques permanentes, así como de tierras disponibles para reforestación con base a plantaciones. Así, en el año 2005 solamente 4 habitantes de cada 100 tenían un celular, mientras que en el año 2016 hay 72 celulares por cada 100 habitantes. Ministerio de Economía y Finanzas (2017a). Asimismo, para algunos indicadores (aquellos en los que se pueden realizar comparaciones), se analiza la trayectoria respecto a la situación mostrada en el Informe Económico y Social Región San Martín de 2008 (BCRP4). La manufactura ha tenido también un incremento significativo, con una tasa de crecimiento promedio de 4 por ciento en los últimos 10 años, cifra superior al promedio nacional de 2,4 por ciento. Sin embargo, San Martín aún se encuentra rezagada en la actividad maderera. Fuente: MINEDU, 2017. Promueve el análisis y socialización de los resultados para la toma de decisiones” (USAID, UPCH, 2017). Esta flor puede llegar a tener una alta demanda, principalmente en mercados de países desarrollados, llegándose a pagar hasta US$ 30 mil por los ejemplares más raros. Aníbal Quinteros García, Rector, Universidad Nacional de San Martín. Si bien la tendencia de este indicador fue creciente en la mayor parte de este periodo, el nivel se mantuvo siempre por debajo del promedio nacional y en los actuales momentos, San Martín registra la tasa más baja de asistencia a inicial del país, conjuntamente con Junín (79,7 por ciento) y Ucayali (81,5 por ciento) y otras regiones de la Amazonía (Loreto y Madre de Dios). Gráfico 37 PROPORCIÓN DE MENORES DE 36 MESES CON CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO (CRED) COMPLETO, 2016 90 76,9 80 69,9 70 58,2 60 50 43,9 40 30 20 Huancavelica Pasco Huánuco Moquegua San Martín Tacna Cusco Junín Áncash Lima Cajamarca Amazonas Piura La Libertad Tumbes Arequipa Apurímac Ayacucho Perú Puno Madre de Dios Ica Loreto Callao Ucayali 0 Lambayeque 10 Fuente: INEI, marzo 2017. Así, la Región San Martín se ha convertido en la principal proveedora de cacao de Perú, mayormente proveniente de las provincias de Mariscal Cáceres y Tocache. Si bien la variación respecto al 2015 es pequeña (0,5 puntos), ésta se muestra al alza y en 2016 San Martín se ubica entre las regiones con mayor incidencia de IRA (Gráficos 40 y 41). Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017c). Amazonía lee. Por ejemplo, el IIAP ha desarrollado estudios nutricionales para el paiche y la gamitana, el kit de sexaje del paiche en producción, y otras investigaciones con juveniles de paiche. Termómetro Económico IPE - Tablero interactivo 1 Diciembre, 2022 LEER MÁS En el tablero interactivo del termómetro económico se monitorean los principales indicadores de la actividad económica del país. La medición de la pobreza a través de las necesidades básica insatisfechas es “un método directo de “identificación” de los pobres o de medición de la pobreza, en la medida en que relaciona el bienestar con el consumo efectivamente realizado” (INEI, 2008). Otro reto de la región es incrementar el nivel educativo de la población ocupada para acceder a empleos de mayor productividad. Gráfico 1 SAN MARTÍN: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, 1940-2007 (En porcentajes) 1940 1961 1972 41,3 40,8 44,3 55,7 59,2 1981 1993 35,1 39,2 43,3 60,8 56,7 Población rural 58,7 2007 64,9 Población urbana Fuente: INEI. Cuadro 18 RESULTADOS EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA, ECE 2016 (En porcentajes) Previo al inicio En inicio En proceso Satisfactorio Historia, geografía y economía Perú 22,9 28,1 34,0 15,0 San Martín 25,4 33,1 32,2 9,3 Fuente: MINEDU, 2017b. 26 Han logrado ocupar los primeros puestos en la Evaluación Censal de Estudiantes y rendimientos altos, respecto al promedio nacional, en la prueba internacional PISA. Para comprender la pertinencia de una metodología feminista y participativa en cárceles de mujeres, es fundamental el ejercicio de contextualización; es decir, conocer previamente quiénes habitan estos espacios, qué perfil de mujeres resultan objeto de las políticas de criminalización y cómo se configuran sus experiencias de privación . Ministerio de Educación (2015b). En el periodo 1993 y 2007, la tasa de dependencia8 se redujo (de 78,9 a 63,8 por ciento respectivamente), siendo un resultado positivo al haber cada vez menos carga de dependientes respecto de la población en edad de trabajar o población activa. Asimismo, esta suplementación es fundamental para la reducción de la anemia infantil tan elevada en nuestro país. Bajo el modelo lógico nutricional planteado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)39, las causas de la DCI son variadas. 792-800. Recuadro 6 CONECTIVIDAD VIAL DE LA REGIÓN SAN MARTÍN La carretera concesionada IIRSA Norte, denominada como el Eje Multimodal Amazonas Norte, forma parte de la iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Cuadro 40 TOTAL DE EMPRESAS MANUFACTURERAS SEGÚN ACTIVIDAD Y TAMAÑO DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Microempresa Pequeña Mediana y TOTAL empresa gran empresa Número Participación (%) Alimentos y bebidas 476 44 3 523 22,6 Muebles; otras industrias manufactureras n.c.p 377 5 - 382 16,5 Productos de metal 315 6 - 321 13,9 Manufactura de madera y productos de madera 307 2 - 309 13,4 Edición e impresión 216 7 - 223 9,6 Otros minerales no metálicos 130 5 1 136 5,9 Productos textiles 124 1 - 125 5,4 Prendas de vestir; teñido de pieles 121 1 - 122 5,3 Vehículos automotores 34 - - 34 1,5 Productos químicos 24 - - 24 1,0 Reciclamiento 22 2 - 24 1,0 Maquinarias y equipos 20 1 - 21 0,9 Otros 66 1 - 67 2,9 TOTAL 2 232 75 4 2 311 100,0 Fuente: PRODUCE y SUNAT. Fuente: MINSA, febrero 2016. Es decir, la deforestación ha avanzado a un ritmo de 25 mil hectáreas por año. Esto significa que la integración de estos tres componentes es sinónimo de sostenibilidad: porque sólo si se integra lo económico y lo social obtendremos el desarrollo económico sostenible (equitativo); si . Compendio Estadístico Perú 2015, Tomo 1. Según los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario de 2012, la parcela promedio de superficie agrícola63 tiene una extensión de 5,6 hectáreas, por encima del tamaño medio de la parcela en Perú (3,3 hectáreas). De manera complementaria, el Estado brinda acciones de acompañamiento, asesoría y capacitación a la comunidad en planes de inversiones (agroforestería de cacao, café y achiote, animales menores, etc.). 64 ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN SAN MARTÍN El indicador “Locales escolares públicos en buen estado” da cuenta de los centros educativos públicos en los que todas las aulas se encuentran en buen estado29. El sol peruano es de las monedas menos golpeadas en el año 26 Octubre, 2022 LEER MÁS Diego Macera, gerente general del IPE, analiza los principales factores que explican el alza del . El INEI, buscando una mayor precisión estadística en los resultados de pobreza, producto del tamaño de la muestra y la heterogeneidad de las características en cada región, agrupa a los departamentos por rangos de pobreza, tanto para la pobreza total cuanto extrema. Asimismo, las regiones que mantienen un promedio elevado en este indicador están localizadas en la sierra. Por otro lado, las deficiencias del capital humano que están relacionadas con el elevado porcentaje de la PEA ocupada en situación informal (85 por ciento, por encima del promedio nacional de 72 por ciento), y el bajo porcentaje de la PEA ocupada con educación superior (20 por ciento, por debajo del promedio nacional de 32 por ciento). Wilson Becerra, Gerente General, Proyecto Especial Alto Mayo (E). No obstante, el ritmo de reducción desde 2010 es mucho más lento que lo conseguido entre 2002 y 2010, y en el año 2014, San Martín registra el ratio más elevado en el contexto nacional, conjuntamente con Loreto (993,2) y Piura (960,4). El Perú nuestro de cada día, nueve ensayos para discutir y decidir, Universidad del Pacífico. Otros no tradicionales 0,2 2,5 1,8 40 59 Total exportaciones San Martín 76,2 157,3 196,1 17 25 Como porcentaje de exportaciones Perú 0,2 0,5 0,5 n.a. 163 Proyectos de inversión pública Hay una serie de proyectos de inversión pública correspondientes al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que están encaminados. Informe anual de la economía vasca 2020 Irekia - EJGV. Perú: estimaciones y proyecciones de población total por sexo de las principales ciudades, 2000-2015. Gráfico 60 PEA OCUPADA CON NIVEL EDUCATIVO SUPERIOR 1/, 2016 (En porcentajes) 42,4 45 40 35 31,5 30 25 20 15 20,0 15,1 10 Lima Moquegua Ica Arequipa Perú Tacna La Libertad Lambayeque Junin Tumbes Pasco Cusco Ancash Piura Madre de Dios Puno Ucayali Ayacucho San Martin Loreto Huanuco Apurimac Amazonas Cajamarca 0 Huancavelica 5 1/ Superior universitaria, no universitaria y post-grado. Fuente: MINAGRI. 43 http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/vacunas/archivos/mensajesvacunacion.pdf 44 El rotavirus es un virus que causa diarrea más que todo en la población infantil. En San Martín, la mejora continua de los ingresos, en particular de la población más pobre, ha permitido que la pobreza muestre un ritmo de reducción mayor que el de la tasa de pobreza nacional. San Martín tiene en 2016, al 12,9 por ciento de sus viviendas con acceso a agua potable segura, menor al promedio nacional (28,8 por ciento), por lo que hay campo para mejorar. • Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) Para analizar los resultados educacionales, desde el 2007, el MINEDU aplica anualmente la ECE a la población escolar de segundo grado de primaria de las instituciones educativas públicas y privadas en las competencias de matemática y lectura21, y a partir de 2016 se inicia la evaluación en lectura y matemática a los alumnos de cuarto grado de primaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015b). En el primer caso habría que pasar de una cobertura de 38,5 por ciento en 2016 a una de 52 por ciento en 2021 (13,5 puntos); mientras que en el segundo caso, la cobertura debería pasar de 30,9 a 37,5 por ciento entre 2016 y 2021 (6,6 puntos). Gráfico 73 PRODUCTIVIDAD DE LA PEA AGROPECUARIA (En miles de soles de 2007) Perú 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 San Martín 2014 2015 2016 Fuente: MTPE e INEI. Desarrollos recientes En general, la actividad económica de la Región San Martín ha mostrado un ritmo de crecimiento promedio anual por encima del 6 por ciento entre los años 2007 y 2016, a pesar de la desaceleración observada en el último año. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010). En primaria por ejemplo, la región se ubica con la sexta mayor tasa dentro del contexto nacional, conjuntamente con Huancavelica (8 por ciento), Ucayali (11 por ciento), Amazonas (11 por ciento), Huánuco (12 por ciento) y Loreto (16 por ciento); ubicadas en su mayoría en la Amazonía. Es importante señalar que la BCG solo protege al infante de la tuberculosis grave (meningitis tuberculosa y la tuberculosis diseminada) y no de la producida por factores socioeconómicos debido a una pobre dieta alimenticia, al hacinamiento, insalubridad, entre otros factores. Los quintiles más pobres tuvieron un crecimiento del gasto mayor que los no pobres, en particular los quintiles I (53,6 por ciento) y II (46,3 por ciento). La región tuvo un crecimiento poblacional promedio anual de 3,1 por ciento en el periodo 1940-2007, ritmo mayor al promedio nacional para este mismo periodo. El modelo conceptual resalta también intervenciones cuyos resultados pueden ser inmediatos e intermedios. Recuadro 2 MEJORA DE LAS CONDICIONES DE MERCADO PARA LOS AGRICULTORES En la Región San Martín, los agricultores de cultivos permanentes como café y cacao recibieron precios de chacra muy favorables entre los años 2000 y 2011. Por consiguiente, será muy 125 importante que tanto la Asociación Peruana de Productores de Cacao como el Instituto de Cultivos Tropicales lleven a cabo investigaciones adicionales acerca de los posibles efectos de esta normativa sobre la cosecha del cacao orgánico de la Región San Martín. Cuadro 23 CRECIMIENTO SECTORIAL SAN MARTÍN (Variación porcentual promedio anual) Actividades San Martín 2007-2010 2010-2015 2016 Perú 2007-2016 2007-2016 Agropecuario 7,2 6,2 2,5 6,1 3,4 Pesca 64,3 11,1 47,4 30,6 -4,4 Minería 4,9 4,3 12,2 5,3 4,5 Manufactura 6,1 3,6 -0,1 4,0 2,4 Electricidad y Agua 6,5 -4,6 37,5 3,0 5,9 Construcción 12,9 12,2 -13,4 9,3 6,6 Comercio 7,7 6,4 2,0 6,3 5,6 Transportes y Comunicaciones 7,8 8,8 7,4 8,3 7,7 Restaurantes y Hoteles 5,7 6,5 3,6 5,9 6,4 Servicios Gubernamentales 9,7 7,2 4,6 7,8 7,0 Otros Servicios 5,6 5,3 5,2 5,4 5,4 Valor Agregado Bruto San Martín 7,3 6,4 2,0 6,2 Valor Agregado Bruto Perú 5,8 4,7 4,0 5,0 Fuente: INEI. %���� Gráfico 74 PRODUCCIÓN DE LECHE EN SAN MARTÍN (En TM) 35 000 2,0 30 000 1,6 25 000 20 000 1,2 15 000 0,8 10 000 0,4 5 000 0 2005 2006 2007 2008 2009 Producción (eje izq.) Fuente: MINAGRI. Moyobamba, la capital de San Martín, fue la primera ciudad fundada por Hernando Alvarado en la selva peruana en 1539 y se constituyó en un puerto importante de conexión con las demás ciudades de la selva. Esta leyenda, que hacía referencia a una laguna o ciudad de oro, se transformó en un mito y se generalizó por toda la zona de la selva amazónica y despertó la codicia de los españoles que llegaron a la región buscando afanosamente a “El Dorado”. • Los líderes regionales y la comunidad educativa están comprometidos a mejorar la lectura y escritura. ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN SAN MARTÍN Cuadro 26 INDICADORES SELECTOS DEL CENSO AGROPECUARIO 2012 Superficie agrícola, según tipo de agricultura (miles ha) Tierras de labranza Tierras con cultivos permanentes y cultivos asociados Cultivos Tierras Otras tierras Cultivos Cultivos Pastos cultivados Total transitorios agrícolas no de labranza permanentes forestales y cultivos superficie trabajadas asociados agrícola San Martín 95 43 59 191 2 108 498 En porcentaje 19 9 12 38 0 22 100 Perú 1 913 775 2 194 1 191 44 1 008 7 125 En porcentaje 27 11 31 17 1 14 100 Superficie agrícola de cultivos transitorios, según forma de riego (miles ha) Forma de riego Sólo por Sólo por Por gravedad Sólo por Por exudación Superficie gravedad aspersión y aspersión goteo y otras secano agrícola Total superficie San Martín 41 1 0 0 0 53 95 En porcentaje 43 1 0 0 0 56 100 Perú 923 35 14 35 20 886 1 913 En porcentaje 48 2 1 2 1 46 100 Superficie agrícola de cultivos permanentes, según forma de riego (miles ha) Forma de riego Sólo por Sólo por Por gravedad Sólo por Por exudación Superficie gravedad aspersión y aspersión goteo y otras secano agrícola Total superficie San Martín 2 0 0 0 0 189 191 En porcentaje 1 0 0 0 0 99 100 Perú 278 11 1 78 9 813 1 191 En porcentaje 23 1 0 7 1 68 100 Fuente: INEI, IV Censo Agropecuario 2012. Asimismo, por la presencia aún de altos niveles de DCI (13,1 por ciento en 2016) y de anemia en niños (43,6 por ciento en 201637) y su exigua mejora, el 18 de abril de 2017, el Ministerio de Salud (MINSA) aprobó el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú, 2017-202138, cuya finalidad es contribuir a mejorar el estado de salud y desarrollo, prioritariamente de la población infantil de menores de tres años y mujeres gestantes. A su vez la producción de café, en el mismo periodo, ha mostrado un crecimiento de 55 por ciento, en tanto que las exportaciones de granos lo han hecho en 27 por ciento, ascendiendo a US$ 71 millones en el 2016. ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN SAN MARTÍN Cuadro 38 DESPACHOS Y PRODUCCIÓN DE CEMENTO (En miles de TM) Año Producción 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Variación Despachos porcentual Variación porcentual 124 -6,4 126 -2,7 101 -18,9 102 -19,2 143 41,5 142 39,4 154 7,9 157 10,4 159 3,3 160 1,8 196 23,4 195 22,1 196 -0,4 196 0,4 200 2,4 200 2,0 240 19,9 240 19,6 296 23,3 296 23,8 287 -3,1 288 -2,9 282 -1,8 281 -2,4 Fuente: INEI. Gráfico 41 PROPORCIÓN DE MENORES DE 36 MESES DE EDAD QUE TUVIERON IRA 1/, 2016 30 24,3 25 19,0 20 16,9 15 10 10,1 1/ Infección respiratoria aguda en las dos semanas anteriores a la encuesta. En términos relativos, San Martín comparte con la mayoría de las regiones de la Amazonía los más altos índices de NBI en 2016, concentrándose fundamentalmente en el indicador “vivienda inadecuada” en todas ellas. Acciones efectivas para reducir la Desnutrición Crónica, evidencias del cambio en zonas rurales, 2003-2004. >> Las regiones se agrupan en cuatro estratos según el porcentaje de alumnos que logra el nivel “satisfactorio”: a) regiones con más del 50 por ciento de alumnos en este nivel, b) regiones entre 40 y 50 por ciento, c) regiones entre 30 y 40 por ciento y d) regiones con menos del 30 por ciento. Encuesta Nacional de Hogares y Condiciones de Vida. Por ejemplo, en la provincia de Bellavista se planea una Asociación PúblicoPrivada cofinanciada para mejorar y ampliar los servicios de agua potable, con una 164 ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN SAN MARTÍN inversión estimada de S/ 98,5 millones. Situación actual y prioridades estratégicas. 52 San Martín Matemática Perú San Martín ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN SAN MARTÍN En el periodo 2007-2016, hubo mejoras sustanciales en ambas competencias tanto en el país cuanto en la región. 2015-2016 2/ 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 30,5 32,1 26,9 27,1 -3,4 1,8 7,5 11,1 15,9 6,4 7,2 3,8 16,9 7,2 9,4 3,6 23,1 11,2 13,5 5,7 28,7 17,2 13,8 6,2 29,8 17,1 13,2 7,5 30,9 17,9 12,8 7,1 33,0 26,7 16,8 14,0 43,5 35,7 25,9 22,1 49,8 36,7 26,6 19,8 46,4 38,5 34,1 30,9 1/ En Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2/ En puntos porcentuales. ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (EPS) DE LA REGIÓN SAN MARTÍN EPS Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín S.A. (EMAPA San Martín S.A.). %PDF-1.5 En la actualidad, los asociados de Acopagro proveen aproximadamente 6 mil toneladas métricas de cacao orgánico por año, a partir de un rendimiento por hectárea de cacao orgánico de 900 kilos por ha por año, que es un desempeño comparable con los mejores productores de cacao a nivel internacional como Indonesia (813 kilos por ha) y, en menor medida, Tailandia (1 090 kilos por ha). 120 2,5 100 2,0 80 1,5 60 1,0 40 0,5 20 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 0,0 Fuente: PRODUCE. 149 Cuadro 42 INFRAESTRUCTURA VIAL EXISTENTE AL 2016 (km de vías por cada km2 de superficie) San Martín Nacional Departamental Vecinal Perú Nacional Departamental Vecinal Pavimentada 17 14 3 0 No pavimentada TOTAL 86 3 16 67 103 17 19 67 20 109 129 15 5 21 3 17 20 1 87 89 Fuente: MTC. Enrique Toledo, Gerente General, Reforesta Perú SAC. El cambio reportado en la pobreza regional 2015-2016 es referencial por problemas en el tamaño de muestra para el cálculo de la pobreza de manera puntual. Que las viviendas tengan agua potable y desagüe por red pública permite mejorar los niveles de la salud familiar. En cuanto al servicio de alcantarillado, la cobertura alcanza el 161 81,6 por ciento de la población asignada. En los siguientes años se espera una recuperación del rendimiento de las áreas cosechadas de café, debido a la renovación de los cafetos, el mayor entrenamiento agronómico de los agricultores en temas de podas y uso de fertilizantes.68 No 68 En la Región San Martín la utilización de fertilizantes es una práctica no muy arraigada en la cultura del agricultor en los cultivos de café, cacao y cítricos. Por ejemplo, la empresa Acopagro ha plantado en años recientes mil ha de las especies bolaina, teca y capirona. Pero no fue sino hasta la década de 1980 que la expedición arqueológica dirigida por Federico Kauffman Doig encontró, en los alrededores de la ruina, un grupo de figuras talladas en madera que revalorizó el complejo arqueológico. Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingresos por Departamento, 2007-2016. /ItalicAngle 0 Víctor Manuel Noriega Reátegui, Gobernador Regional, Gobierno Regional de San Martín (GRSM). 38 Resolución Ministerial N° 249-2017. /Length1 242636 /Widths 9 0 R En Tarapoto, la mayor demanda de empleo formal durante el año 2016 provino de empresas de actividades primarias como agricultura y pesca (crecimiento de 7,7 por ciento), y manufactura (crecimiento de 7,7 por ciento), aunque hubo una caída del empleo en el sector comercio (crecimiento de -1,7 por ciento). En mortalidad neonatal31, con 9 por mil nacidos vivos, San Martín iguala al promedio nacional y, en los indicadores de mortalidad infantil32 y en la niñez33, está más cerca a esta media, y alejada de las regiones con los mejores resultados. Junín, Lambayeque 19,5 Grupo 5 Provincia del Callao, Provincia de Lima, Región Lima, Tacna, Tumbes, Ucayali 11,7 Grupo 6 Arequipa, Moquegua 7,0 Grupo 7 Ica, Madre de Dios 3,1 2014 Grupo 1 Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica 47,5 Grupo 2 Apurímac, Huánuco, Loreto, Pasco 35,7 Grupo 3 La Libertad, Piura, Puno, San Martín 27,3 Grupo 4 Áncash, Cusco, Junín, Lambayeque 19,2 Grupo 5 Provincia del Callao, Provincia de Lima, Región Lima, Moquegua, Tacna, Tumbes, Ucayali 10,8 Grupo 6 Arequipa, Madre de Dios 5,8 Grupo 7 Ica 2,5 2015 Grupo 1 Amazonas, Cajamarca, Huancavelica 44,7 Grupo 2 Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Loreto, Pasco, Puno 34,3 Grupo 3 Áncash, La Libertad, Piura, San Martín 24,8 Grupo 4 Cusco, Junín, Lambayeque, Región Lima 16,8 Grupo 5 Provincia del Callao, Provincia de Lima, Tacna, Tumbes, Ucayali 9,8 Grupo 6 Arequipa, Madre de Dios, Moquegua 6,7 Grupo 7 Ica 3,2 2016 Grupo 1 Cajamarca, Huancavelica 43,8 Grupo 2 Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Loreto, Pasco, Piura, Puno 32,4 Grupo 3 Áncash, Cusco, La Libertad, San Martín 20,6 Grupo 4 Junín, Lambayeque, Tacna 14,0 Grupo 5 Arequipa, Madre de Dios, Moquegua, Provincia del Callao, Provincia de Lima, Región Lima, Tumbes, Ucayali 9,6 Grupo 6 Ica 1,8 Superior 77,7 57,4 45,9 36,3 18,6 8,8 66,8 50,9 41,4 31,6 17,2 7,2 57,7 42,8 30,6 17,6 13,5 6,3 56,5 41,2 28,5 15,6 10,2 4,2 53,3 40,1 33,2 23,4 14,5 11,0 6,0 53,1 41,2 31,8 23,2 13,4 9,7 5,7 51,7 38,6 29,0 20,8 12,6 9,8 6,7 50,9 36,1 24,7 18,1 12,0 4,3 1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao. 72 ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN SAN MARTÍN En este tiempo, la reducción acumulada de la DCI en la región es de 16 puntos porcentuales, mostrando en el último año, una disminución de 4,2 puntos, lo que le permite distanciarse de las regiones con mayor incidencia de la DCI en 2016. La tasa neta de asistencia a inicial, que mide el grado de asistencia de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad a este nivel educativo, creció en la región desde un nivel de 51,1 por ciento en 2001 hasta 79,1 por ciento en 2016 (28,1 puntos porcentuales), aunque a un ritmo menor al registrado por el promedio nacional (34,9 puntos) (Gráfico 11). Entre los resultados intermedios se encuentra la baja incidencia de la diarrea y de las infecciones respiratorias agudas (episodios constantes de estas enfermedades, en particular las diarreas agudas, inciden en la elevación de la DCI y anemia) y entre las prácticas que producen resultados inmediatos están el lavado de mano y la lactancia materna exclusiva. Plan de Desarrollo Concertado, San Martín al 2021. Gráfico 33 PROPORCIÓN DE NIÑOS DE 6 A MENOS DE 36 MESES DE EDAD CON ANEMIA, 2016 (Patrón de referencia OMS) 75,9 80 70 60 50 40 30 48,3 43,5 30,3 20 10 Puno Pasco Loreto Ucayali Huancavelica Junín Cusco Apurímac Madre de Dios Tumbes Ayacucho Huánuco San Martín Arequipa Amazonas Perú Callao Piura Ica Áncash Lima Moquegua Lambayeque Tacna La Libertad Cajamarca 0 Fuente: INEI, marzo 2017.

Precios De útiles Escolares 2022, De Que Se Alimenta La Rana Gigante Del Titicaca, Misioneros Americanos, Niveles De Razonamiento Matemático, Estrategias De Comercialización Del Café, Desventajas Del Aguaymanto, Línea De Tiempo Del Distrito De Mala, Examen Extraordinario Unt 2022-ii Pdf,

informe económico y social región la libertad 2020