educación financiera tesis pdf

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

educación financiera tesis pdf

Cada región y país, apoyados en entidades internacionales o multilaterales, buscan las mejores posibilidades para formar a la población en diversos temas educativos. por 45 docentes, determinada mediante el muestro probabilístico, aleatorio simple, es así que  Las personas miden los riesgos de inversión de diversas maneras, especialmente informándose acerca de las diversas alternativas que puedan tener, con el propósito de ser analizadas. México: Trillas. ¿Cómo enseñar? Mientras que la persona, como persona, o como totalidad, tiene derecho pleno a que el bien común de la sociedad temporal retorne ella; y aunque por su ordenación al Todo trascendente, está por sobre la sociedad temporal, esa misma persona, como individuo o como parte, es inferior al todo y a él está subordinada, y como órgano del todo debe estar a servicios de la obra común” (p. 75). Por último, se señalan y analizan leyes … En breve 25: Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el Mundo, consultado el 15 de noviembre de 2012, en: http://www.proyectocapital.org/index.php/es/documentos/item/107-enbreve-25-matriz-de-programas-de-educación-financiera-en-américa-latinay-el-mundo. Encuesta de Carga Financiera y Educación de Hogares: resultados preliminares, recuperado el 14 de mayo de 2011, de: http://www.cemla.org/actividades/2010/2010-102daConferenciaEducacion Financiera/2daConferenciaEE-09.pdf. Identificar las necesidades de las personas en términos de su conocimiento en los temas básicos económico-financieros, es fundamental para que una vez sean conocidas, los esfuerzos se orienten a su satisfacción. Principales desarrollos característicos del ciclo vital PRINCIPALES DESARROLLOS CARACTERÍSTICOS DEL CICLO VITAL # 1 PERIODO DE EDAD - PAPALIA, OLDS Y FELDMAN * Periodo Prenatal (de la concepción al nacimiento) Infancia y Primeros Pasos (del 2 nacimiento a los tres años) DESARROLLOS FÍSICOS Autores Aporte EEF DESARROLLOS COGNITIVOS Autores Aporte EEF Habilidades para Demanda de productos El crecimiento físico es aprender y recordar y y servicios para suplir el más rápido de todo el para responder a los las necesidades Ciclo Vital estímulos sensoriales se básicas del nuevo ser están desarrollando El cerebro aumenta su Se puede construir un Uso de símbolos y complejidad y es ambiente familiar donde capacidad de resolver altamente influenciable la EEF sea parte de la problemas por el ambiente vida cotidiana Inducción a la EEF DESARROLLOS PSICOSOCIALES Autores Aporte EEF Desarrollo de una preferencia por la madre Se desarrolla la La EEF en esta etapa conciencia de sí. Teoría de Calidad Total. Los aportes del presente trabajo empiezan por recopilar y analizar los documentos que permitieron elaborar la primera versión de la historia de la educación económica y financiera en Colombia.  Tipos de entidades financieras. Colombia 1981 Acevedo de Aguirre Ligia María y Cáceres de Caro Universidad de la Sabana Rosalia Colombia 1985 Hernández Giraldo Gladis María Universidad Cooperativa de Colombia Colombia 1987 López Mesa Limbania Universidad Santo Tomás Educación no formal y democracia participativa en las empresas asociativas Hacia un proyecto educativo en Educación desarrollo de la empresa de economía economía solidaria solidaria Promoción de procesos de participación Educación en la cooperativa integral para la Cooperativa educación Yumbo Ltda Educación Construyendo en la comunidad Cooperativa educativa conciencia cooperativa Cooperativa Perspectivas de una cooperativa universitaria universitaria Cooperativismo financiero El cooperativismo financiero en Colombia Historia empresarial de la Fundación Entidad Educación para la Educación y el Desarrollo Cooperativa Cooperativo (Fundacoop) Impacto del sector financiero Sector financiero cooperativo en el desarrollo económico cooperativo social La cooperación en la escuela, una Educación herramienta de autogestión e Cooperativa integración de la comunidad educativa (Plan de Educación Cooperativa) 11 Fomentar la práctica de la economía Economía Solidaria solidaria en la comunidad educativa del Colegio Departamental de Viracachá 12 Educación Cooperativa 13 Educación Cooperativa Diagnóstico y propuesta de desarrollo para la educación en cooperativas, precooperativas y fondo de empleados de Manizales Plan de desarrollo educativo social y empresarial para la Cooperativa de Trabajadores de Café Liofilizado Cootracafé AUTOR (ES) Ramírez Guevara Luís Fernando y Sabogal Urresti Flor Aura Gómez de Rojas María Nancy UNIVERSIDAD / ENTIDAD Colombia 1988 Colombia 1993 Colombia 1994 Gutiérrez E. Consuelo Universidad de la Salle Colombia 1996 Celis León Enrique y Jimenez Mendoza José Fernando Universidad Católica Colombia 1996 Palacios Juan Camilo Escuela de Administración de Negocios Colombia 1996 Tunaroza Sandra P. Universidad Santo Tomás Colombia 1997 Pachón Molano Ruth Universidad Antonio Nariño Colombia 1998 Arias Galindo José Gustavo y otros Universidad Cooperativa de Colombia Colombia 2002 Ladino Castaño Franci Elena y Pérez Castaño Carolina Universidad Nacional de Colombia Colombia 2004 Bohórquez Idárraga Iván Darío Universidad Nacional de Colombia Universidad del Valle Universidad Javeriana Fuente: Elaboración propia con datos de Pardo, Serrano & Jaramillo (2006). Educación Financiera: retos y lecciones a Partir de Experiencias Representativas en el Mundo, recuperado de http://www.proyectocapital.org/es/publicaciones/todas-laspublicaciones.html?start=30 Gómez, L., et al. 40. En: http://www.accion.org/ 72 Ver: http://www.proyectocapital.org/es/component/k2/itemlist/filter.html?fitem_all=matriz&moduleId=2 41&Itemid=832 144 las poblaciones de bajos ingresos y marginados o vulnerables en América Latina y el Caribe73. Informe sobre Desarrollo Humano. ¿Qué herramientas ayudan a los más necesitados para una administración eficiente de sus escasos recursos?  Servicios financieros sin salir de su casa. Roth, A.  ¿En qué productos puedo invertir a través de la BVC? Entre otros, esta Ley promueve los fundamentos de la EEF en los diferentes niveles educativos, tales como: la solución de problemas de operaciones matemáticas de simple cálculo y lógicos elementales en diferentes situaciones; la formación general de manera crítica, creativa, humanística y sus relaciones con la vida social y la naturaleza; el desarrollo de habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana; comprender la realidad nacional para la consolidación de los valores solidaridad, tolerancia, democracia, justicia, convivencia social, cooperación y ayuda mutua; fomentar la actitud y práctica investigativa y propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano; la formación que facilite la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Esta entidad gubernamental trabaja en la coordinación de quienes han venido organizando el tema de la EEF.  Los ciudadanos consideran que es necesario transformar la manera como tradicionalmente se ha impartido la EEF, pues las personas quieren que sea más práctica, impartida por expertos no sólo en la materia, sino en pedagogía, que sea impartida en el ámbito familiar (con participación de hijos y nietos), y con ejemplos de lo cotidiano. Este trabajo privilegia el enfoque cualitativo. Los problemas de EEF se resumen en el gráfico que se presenta a continuación: 21 Figura 1. 5. 82 Tomado del documento Educación Financiera.  Fomentar la participación en propuestas de cambios para lograr un mundo más justo en donde los recursos, los bienes y el poder estén distribuidos de forma equitativa. Desarrollo Humano. 83 Así mismo, el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFIN)46, es otra entidad estatal que ha venido desarrollando actividades sobre la educación financiera. Mora, O. Estos mismos autores plantean como objetivos de la educación para el desarrollo, los siguientes:  Facilitar la comprensión de las relaciones que existen entre nuestras propias vidas y las de personas de otras partes del Mundo. 174  Un total de 16 personas (70%), tienen en cuenta los riesgos al hacer algún tipo de inversión. La Fundación Social y sus Empresas (1984-2010). Pero además, en los diferentes análisis que se hagan en términos económicos y resulten adecuados, es fundamental que se utilicen efectivos soportes para la toma de decisiones y acudir a la historia económica como un elemento fundamental en este proceso. Muy pocos países en el Mundo, hablan de educación económica, pues todos la enfocan desde las finanzas. Las entidades estatales, el sector financiero y las ONG son las que trabajan en el desarrollo de estas actividades. (1997). Al respecto, los autores plantean: “Los pobres son un grupo tan diverso como cualquier otro, pero lo que tienen en común, lo que los define como pobres, es que no tienen mucho dinero. A partir de este evento, tomó mayor importancia la Educación Financiera, cuyo énfasis se ha marcado en los países desarrollados. La lúdica y las costumbres autóctonas de cada contexto son insumos para los programas de EEF que se implementen, al tiempo que es importante incluir el respeto por la diferencia y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).  El Decreto 3078 del 8 de septiembre de 2006, creó el Programa e Inversión Banca de las Oportunidades que promueve la educación financiera. En: Cuadernos de Economía 17-29, pp. PROPUESTA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO La propuesta de formación en EEF desde la perspectiva del desarrollo humano que se presenta a continuación, se construyó con base en lo desarrollado en los capítulos centrales de esta tesis, a partir del aporte que suministraron los enfoques y los autores. T. IX. 111  Favorecer el Desarrollo Humano sostenible en los tres niveles que afectan a las personas: individual, comunitario-local e internacional (p. 24). De Bono, E. (1993). Esta situación puede ser superada, si se identifican las necesidades de la mayoría de la población colombiana, junto con los conocimientos que en materia económica-financiera posee y que le permite gestionar sus ingresos o remesas y su distribución de gastos relacionados con ahorro, vivienda, salud, educación, seguros, pensiones, recreación, cultura e inversión urbano y rural (incluida la población indígena, afro, discapacitada), con el propósito de establecer políticas públicas para que por una parte, entidades educativas públicas y privadas, diseñen programas acordes con la edad de las personas que en concordancia con las autoridades educativas sean dirigidas a la mayoría de las personas que no forma parte de los sectores educativo y financiero. 2. Entidades vigiladas por la SUPERFINANCIERA 81 Tabla 10. De igual forma, Strauss & Corbin (2012), manifiestan que el investigador debe tener en cuenta dos pasos fundamentales para construir teoría.  A la mayoría (60%), sus ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. ¿Cuáles considera que son los principales inconvenientes para masificar la EEF? Conceptos financieros y económicos básicos. García, A. 24 Página institucional: www.grupobancolombia.com 25 Ver: documento Política de Educación Financiera del Grupo Bancolombia en: http://www.grupobancolombia.com/contenidoCentralizado/corporativo/formatospdf/educacionFin anciera.pdf 54 2.1.1 Educación económica y financiera en el contexto internacional. Otras contribuciones están relacionadas con la propuesta de una nueva definición de EEF con enfoque de desarrollo humano, y la construcción de los valores y principios de la EEF. 4. Fals, O. 4-10.     Banca electrónica Cajero Automático Corresponsales No Bancarios - CNB Internet     Teléfono celular Teléfono fijo Ninguno Otros: 25. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES TESIS “RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN FINANCIERA Y LA CAPACIDAD DE AHORRO DE LOS MILLENNIALS EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA, 2017” Presentado por: Bachiller María del Carmen Ramos López Para optar el Título … Se confirman los siguientes elementos de la EEF:  Antecedentes documentales, especialmente de la ODCE y de países vecinos. Buenos Aires: FCE. Al recibir información del sistema financiero por cualquier medio, ¿esta es clara, precisa y le permite tomar decisiones acertadas? Adorno, Horkheimer, Fromm, Marcuse y Habermas, elaboraron un discurso crítico sobre la sociedad industrial y postindustrial, e hicieron un importante cuestionamiento a la sociedad de consumo. En: Documentos FCE – CID, noviembre.  Promoción de la cultura ecológica. Por otra parte, la discusión sobre la educación financiera se viene presentando en otros países, especialmente en Europa, en donde hay quienes sostienen que lo sofisticado y complejo del sistema financiero y sus componentes, requiere que la educación financiera se convierta en una asignatura obligatoria o de lo contrario, el analfabetismo financiero crecerá, dejando a la mayoría de los ciudadanos por fuera del sistema financiero y con sus correspondientes consecuencias. Bogotá: Librería Colombiana. Sin embargo, son guías cuyos contenidos pueden formar parte de futuros programas de EEF. A largo plazo, debe brindar el apoyo para que la EEF consolide una cultura en la cual el conocimiento se comparta en todos los niveles de la sociedad, con herramientas de fácil acceso y manejo, que permitan y propicien el debate a su alrededor. Las organizaciones públicas y privadas incentivan y promueven la formación y práctica de la EEF, con el propósito de que sus funcionarios reduzcan los riesgos por ejemplo, de sobreendeudamiento; y asesoran para que logren sus mejores inversiones. 75. Contenidos de la capacitación en EEF: lo poco que se ve por la TV. Tabla 8.  Dotar a las personas y a los colectivos, de recursos e instrumentos cognitivos, afectivos y actitudinales- que les permitan incidir en la realidad para transformar sus aspectos más negativos. Cuatro categorías: Agricultura, Comercio justo, Finanzas y Turismo. El 10 de septiembre de 2014 falleció el banquero español Emilio Botín, presidente del Banco Santander, a quién le sucedió su hija Ana Botín.  Decreto 2241 del 23 de junio de 2010, por el cual se reglamenta el Régimen de Protección al Consumidor Financiero del Sistema General de Pensiones.  ¿Por qué organizar sus finanzas? Cada uno de ellos puede nombrar un delegado que lo represente en las diferentes reuniones. 167 Es de recordar que inicialmente, se propuso elaborar un marco conceptual y categorial en el diseño metodológico. 14 En este sentido, existe un desafío para la educación, porque ésta lamentablemente no marcha a la par con la dinámica que plantea el actual mundo globalizado, y la brecha entre lo que el ciudadano del común debe saber y conocer para resolver los problemas que le plantea el tema económicofinanciero en sus niveles personales y familiares, cada día es mayor. En particular, se busca analizar, controlando por variables socioeconómicas, si el acceso a servicios … Si su respuesta es Sí ¿qué entiende por Educación Económica y Financiera? Línea de investigación imprescindible en EEF, por cuanto indagar el currículo en los diferentes niveles educativos, la didáctica, la docencia, la enseñanza y aprendizaje, la evaluación (pruebas nacionales e internacionales), y el impacto de EEF en los diferentes contextos, es una necesidad para cualquier país. Recientemente obtuvo reconocimiento del sector público como una herramienta para el desarrollo y la lucha contra la exclusión y la pobreza61. Superintendencia Financiera de Colombia (2010). Banca con valores: este término puede tener dos interpretaciones: la primera, de entenderse como la banca con valores económicos, y la segunda como se entiende en este trabajo y que se toma como punto de referencia en la organización de la propuesta, es decir, una red independiente de 25 bancos de varios países que utilizan lo económico-financiero para contribuir con el desarrollo sostenible de las personas excluidas, las no atendidas, las comunidades y el medio ambiente.       Ahorro Alimentación Aseo e higiene Educación Pagar deudas Préstamo a familiares 3. La tecnología está cambiando la forma como las personas hacen banca, por lo cual el banco debe innovar en sus procesos y en la forma de prestar sus servicios, al tiempo que deben buscar “ser sencillos, cercanos y transparentes en todo lo que hacemos. En este sentido, las personas están abiertas a explorar posibilidades que les permitan por ejemplo: intercambiar productos o servicios como alternativas para suplir necesidades, como es el caso que se identificó en las entrevistas, el de un mecánico que intercambia su trabajo de reparación de vehículos por los productos que ofrece el panadero. 34 años. Formulación, implementación y evaluación.  Finanzas Intermedias: su objetivo es interpretar la información suministrada en los estados financieros básicos de las organizaciones, analizar la información financiera con base en estándares sectoriales de comportamientos generalmente interpretados como aceptables, a partir de la aplicación de indicadores y métodos financieros, y evaluar la viabilidad básica de proyectos de inversión82. Misión Economía y Humanismo. Siguiendo a Maritain, el fin de la sociedad no es el bien individual, sino el bien común de personas humanas.  Organizaciones solidarias: que comprenden las cooperativas, asociaciones mutuales y fondos de empleados que además de promover el bienestar común, promueven la solidaridad. Sin embargo y a pesar de fijarse metas, se evidencia que aquellas no se encuentran cuantificadas plenamente, lo cual de alguna manera pone en riesgo, el cumplimiento de sus objetivos. ¿Cómo se mide la efectividad de los diversos programas de EEF? Tesis Postgrado Maestría View Item La educación financiera y la importancia de las finanzas personales en la educación superior de los jóvenes de 18 – 25 años de Lima Metropolitana … En forma análoga, la Pedagogía Crítica en su relación con la EEF, le proporciona no sólo la información relacionada con los productos y servicios que ofrecen las entidades financieras, sino también el conocimiento sobre las normas legales, en forma clara y éticamente comunicada, propiciando el cambio de cultura, para que en el evento de que las personas deban tomar decisiones financieras, las hagan después de un efectivo análisis, acorde con sus necesidades y condiciones socioeconómicas, sus derechos y sus obligaciones, para propiciar su bienestar económico. En estos aspectos, la investigación está relacionada con la investigación que se adelante en el Eje Central que se presentó en líneas anteriores y que permiten alcanzar una investigación integral en EEF. Razones para la esperanza. Es la economía real, estúpido. Por último, el Gobierno de Colombia expidió la Ley 1735 del 21 de octubre de 2014, conocida como la Ley de Inclusión Financiera que está orientada a promover el acceso a los servicios financieros transaccionales en la mayoría de la población colombiana.  Edad de los Bisabuelos: de los 77 a las 105 años. Entender la EEF como componente esencial en la cultura organizativa para la formación integral de la persona, implica tener presente la conceptualización básica de la pedagogía crítica y su relación con los derechos humanos expuesta por Magendzo (2002), quien sostiene que la pedagogía crítica con sus principales exponentes Freire, Giroux y la Escuela de Frankfurt, 126 entre otros, busca crear una sociedad más justa y empoderar a las personas para que estén en una posición de mayor control sobre sus vidas económicas, políticas, sociales y culturales para ser así, sujetos de derecho y a la vez, teniendo el conocimiento necesario para promover y defender sus derechos y los derechos de su comunidad. Smiles, S. (1889).  La información y el servicio que ofrecen las entidades financieras, no brinda satisfacción sino a la mitad de las personas que acuden a ellos. Lectores. 182  Son parte de la estructura establecida hace poco por el Decreto 457 del 28 de febrero de 2014, que creó el Sistema Administrativo Nacional para la Educación Económica y Financiera.  La idea de que las personas actúan con una intención. Entre las instituciones vigiladas por la SUPERFINANCIERA, se encuentran los establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, sociedades fiduciarias, almacenes generales de depósito, organismos cooperativos de grado superior, sociedades de capitalización, bolsas de valores, compañías de seguros generales, de vida, entidades cooperativas de carácter financiero, bolsas agropecuarias y titularizadoras, entre otras. Evaluación de resultados de la educación financiera. La importancia de la educación financiera es un aspecto muy relevante en la sociedad y en la vida de cualquier persona, ya que ayuda a la toma de decisiones, a la buena forma de administrar o … A partir de los datos y demás hallazgos de la investigación, se diseñó una propuesta de formación en Educación Económica y Financiera desde la perspectiva del desarrollo humano, construyendo una teoría propia que alimenta la estructura general de la propuesta.  En general, a pesar de ser atendidos y de haber obtenido una respuesta que no es satisfactoria, esta situación les genera cierta tensión, porque sienten que la entidad financiera está en su contra. 8-9. La Constitución Política de Colombia en su artículo 67, establece que la educación es un derecho de las personas y que es un servicio público con función social. Módulo 2. Es un foro que agrupa 34 países que identifican las mejores prácticas y trabajan para coordinar políticas económicas y sociales.   Sí No 21. 122  Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): banca móvil, seguridad informática, seguridad física, outsourcing, soportes, computación en la nube, corresponsales no bancarios.   Sí No 30. Otra visión que contribuye con la EEF, es la que se relaciona con la educación filosófica y que de acuerdo con Zuleta (2004), debe poner el acento más en la formación y “debe tender a darse en forma filosófica, es decir, como pensamiento, y no como conjunto de información”. De 100 igual forma, en este esquema, se entiende el cambio cultural como el cambio de satisfactores tradicionales por unos diferentes (Max-Neff, 1997, p. 31). No obstante, por la información conceptual recopilada, se conformó un capítulo integrado por el proceso histórico de la EEF, el estado de la cuestión y la definición de conceptos. También resalta que el reciente interés por la educación financiera obedece a “su inclusión en los test de PISA. Historia social de la ciencia en Colombia. (2012). 241 65. Dado que la educación económica y financiera ha hecho mayor énfasis en los temas básicos y específicos de economía y finanzas, dejando en un menor nivel el tema formativo, es necesario plantear la educación como tema central.  ¿Qué diseño se plantea para una propuesta de formación en Educación Económica y Financiera desde la perspectiva del desarrollo humano? Mamá, ¿qué son las preferentes? Los bancos siempre llevan las de ganar y están en contra de los clientes. De igual forma, se solicita grabar la entrevista. ¿Comunicación para la dependencia o para el desarrollo? Este Decreto busca coordinar las actividades del Estado y los particulares “para lograr un nivel adecuado de educación económica y financiera de calidad para la población”. Fondos de inversión. El ‘postdesarrollo’ como concepto y práctica social. El Estado y el problema de la educación (pp. Finanzas Intermedias. (2011). Estos interrogantes, son entre otros: ¿Qué tipo de ser humano se quiere formar económica y financieramente? 155 Aprenda a manejar un crédito hipotecario. Si tiene excedentes de dinero, ¿qué hace con ellos? Al respecto, es preciso ahondar en los trabajos desarrollados por la Banca de Oportunidades y el Banco de la República. Una visión alternativa de EEF, enfocada especialmente en la población colombiana de más bajos recursos y que habite en poblaciones que no tengan fácil acceso al sector financiero, es decir, una propuesta de EEF informal, en principio debería tener entre otras, las siguientes características: partir del conocimiento económico-financiero que las personas tienen en el plano personal, familiar y comunitario en los diferentes contextos urbano y rural, y grupos étnicos, tales como mestizos, afrocolombianos, blancos e indígenas; conocer los medios que utilizan para el intercambio de productos y servicios, junto con las herramientas que emplean para su registro y control; incluir las formas como la tradición y la cultura logran transferir los conocimientos económico-financieros de una generación a otra. De acuerdo con cada período de la vida del ser humano y sus necesidades, es preciso tener un tipo de educación y particularmente, una EEF que permita que las personas con un adecuado manejo de sus recursos financieros, logren bienestar humano individual y colectivo durante su existencia, pues no es necesario tener conocimientos económico-financieros, sino saber conjugarlos con educación sobre las inversiones que debe hacer en aspectos tales como, salud, riesgos, seguros, educación, pensiones, impuestos, salarios, deuda, vivienda, recreación, vida social e inversiones en bolsa, entre otros. Como síntesis de la problemática planteada entre formación integral, educación financiera y cultura organizativa, es importante comprender que para transformar la cultura organizativa y el ser humano, se debe aprovechar la cooperación mutua de las personas en un determinado contexto, para aplicar el modelo del cambio planificado, conjugando el conocimiento vulgar (conocimiento básico y propio del común de la gente), con el conocimiento empírico (basado en la experiencia personal), y el conocimiento científico (conocimiento especializado y socializado), al igual que los conceptos de 127 educación y pedagogía desde una perspectiva compleja como lo propone Marín (2012): Todo este nuevo paradigma de la ciencia nos permite, en consecuencia, hacer un nuevo planteamiento de la educación y la pedagogía como sistemas complejos que procuren cambiar las visiones ortodoxas de la ciencia, las cuales consideran la realidad como elemento estático y aislados de sus relaciones y contextos, para mirarlas, en cambio, en su forma holística y sistémica, así como en su forma dinámica e interrelacional de todos y cada uno de sus elementos (p. 51). Problemas tratados por las tesis trabajadas 59 ÍTEM 1 TÍTULO PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO: EDUCACIÓN FINANCIERA Y APORTES DESDE LA ECONOMÍA CONDUCTUAL COMO COMPLEMENTOS AL 2 DIAGNOSTICO REALIZADO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD CEAD FLORENCIA PARA DETERMINAR LA IMPORTANCIA Y LA PERTINENCIA DE RECIBIR EDUCACION FINANCIERA. A mediano plazo, estas necesidades deben ser atendidas, a nivel educativo con el diseño de programas pertinentes para cada tipo de población y a nivel del sector financiero, la configuración de nuevos productos, servicios y herramientas de apoyo a la población de más bajos recursos. Arias, N. (2011). Tiene una duración de 108 horas, 84 de las cuales son presenciales. Lo anterior, teniendo en cuenta que el enfoque de Desarrollo ha venido siendo cuestionado ante los resultados obtenidos en los diferentes países, especialmente en los latinoamericanos, donde los críticos sostienen que este enfoque ha traído más destrucción que beneficios, por lo cual la noción del Posdesarrollo, vocablo que de acuerdo con Escobar (2005), fue utilizado por primera vez en un coloquio celebrado en Ginebra en el año de 1991, ha tomado auge.  Lo que usted debe saber sobre el ahorro. Las finanzas de los pobres. Trabajar duro y diferente. El esquema general de la propuesta, es el siguiente: 206 Figura 6. Recuperado de: http://www.ucema.edu.ar/conferencias/download/2012/03.22DePablo.pdf Escobar, A. Lo anterior arroja un total de 13.665.539 estudiantes que conforman de manera general el sistema educativo en Colombia en el año 2012, por lo cual se deduce que 32.916.284 habitantes no forman parte del sistema educativo, lo cual se refleja en la siguiente figura. REQUISITOS PARA POSTULAR. ¿Cuál es su opinión sobre la EEF? A continuación, se describe este tipo de programas y actividades: 138 3.3.1.1 Programas y actividades de educación financiera. En cuanto al diseño metodológico, se seguirá la siguiente secuencia: 1. importancia de la Educación Financiera ha sido reconocida tanto para los países desarrollados como para los que están en vías de desarrollo lo que ha conducido al establecimiento de … Los economistas se refieren en forma equivocada a la educación como capital humano que igual que la maquinaria, la inversión en ellas, trae beneficios.  La globalización económica.  Hasta el infinito y más allá. 22 Ver: ASOBANCARIA en: http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/2480047.PDF, consultado el 24 de noviembre de 2012 53 propiciar la estabilidad y el desarrollo económico de personas, comunidades y regiones de Colombia”23 (p. 2). Campesina. 27 55 de los ciudadanos tiene en asuntos financieros. La segunda posible causa de exclusión y desconocimiento de la EEF en Colombia, son las crisis financieras que se han venido repitiendo desde el siglo XIX hasta la fecha como una constante nacional, regional y desde luego, mundial, y su relación con este tipo de educación.  La madre y el cónyuge son las principales fuentes de consulta en temas económico-financieros en la familia, antes de la toma de decisiones en este sentido. ALCANCE ENFOQUE Y COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE EEF 4. A pesar de que la legislación colombiana plantea que la EEF debe llegar a toda la población, en la práctica se focaliza especialmente en los sectores formal de la educación y financiero, por lo cual se debe hacer un enorme esfuerzo en cuanto a impartir EEF a las personas que no están vinculadas con 92 los mencionados sectores, y para lo cual es preciso que los correspondientes decretos reglamentarios, junto con los expedidos y por ser emitidos después, se orienten a este segmento de la población que constituye la mayoría del conjunto de la población colombiana. La habilidad de satisfacer la …  Los esfuerzos que realiza el sector financiero para transmitir los conceptos básicos de EEF a la población de manera masiva, no se ven reflejados en la encuesta, porque el 75% de los entrevistados manifiesta no haberlos escuchado. En este sentido, se incluyen oportunidades para adecuar los productos y servicios existentes o la creación de nuevos, de acuerdo con las características de la población atendida. 124 En tal sentido, el conocimiento que se tiene de la economía es insuficiente y desde luego, es el que se transmite en los diversos contextos: en el académico, en la población en general y entre los mismos especialistas, sin acudir a la historia económica con la cual se puede determinar con mayor claridad, los ciclos económicos y las diversas crisis que se han presentado durante las diferentes épocas.

Noticias Sobre La Superintendencia Del Mercado De Valores, Juego Del Mundo Para Niños, Deportistas Peruanos Destacados, Gato Andino Características, Plantas De Los Humedales De Ventanilla, Temas Interesantes Sobre El Medio Ambiente, Apagon En San Juan De Lurigancho Hoy, Ventajas Y Desventajas Del Modelo De Creencias En Salud,

educación financiera tesis pdf