Green Consult S.A. 1-25 Julio – 2015 Declaración de Impacto Ambiental Proyecto de Exploración “Minas Ragra” Tabla 1-6 Código Vanacorp Perú S.A. Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de aire y ruido. evaluación de impacto ambiental test según el profesor gómez orea, la definición de impacto ambiental podría ser: el impacto ambiental se origina en una acción . Gestión ambiental de las Micro, Pequeñas y Medianas . En la quebrada Pachacán, aguas abajo de los componentes proyectados. N° 003-2008-MINAM). La evaluación se realizará en el mes de 11 de iniciadas las actividades del proyecto (culminado el cierre de plataformas y componentes auxiliares) y en el mes 12 (considerando monitoreo post cierre). Nº 003-2008-MINAM. transversal de carácter exploratorio; los instrumentos utilizados fueron: guía de observación, ■ Ley Nº 27314. 1.4.3.2 FLORA Y VEGETACIÓN La flora vascular registrada para la zona del proyecto fue de sesenta y uno (61) especies, distribuidas en 23 familias y 53 géneros . N° 011-96-EM/VMM Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos para las Actividades Minero – Metalúrgicas. UNA OPORTUNIDAD PARA LA ADECUADA GESTIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN EL PERÚ 1 Business and Biodiversity Offsets Programme, 2012. 1.2.3 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL APROBADOS Según revisión bibliográfica detallada en la sección anterior, dentro de la concesión minera Ballena 1, American Vanadium Company, invirtió en desarrollar Mina Ragra, los trabajos datan de comienzos del siglo hasta 1955 en que cesó la producción, época en la cual en el Perú aún no se habían constituido los instrumentos de gestión ambiental. objetivo principal fue evaluar el nivel de importancia del impacto ambiental observado Se rellenará o apisonará el metro superior o se utilizará una obturación de cemento; y se colocará una cobertura de suelo. 1.7.2 CONTROL DE LA EROSIÓN HÍDRICA EN LOS COMPONENTES DEL PROYECTO Vale mencionar que todos los componentes del proyecto se encuentran alejados 50 m como mínimo de cualquier cuerpo de agua natural, por lo que no comprometen los cauces de agua naturales. ■ DS. En este informe se detallan todos aquellos aspectos ambientales que inciden en el proyecto y, además, se determinan las condiciones que deben darse para su adecuada ejecución. Términos de Referencia Comunes para las actividades de exploración Categoría I y II. DIA Declaración de impacto ambiental DICAPI Dirección General de Capitanías y Guardacostas DIGESA Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Las ferias más cercanas se realizan los días lunes en Ninacaca, la distancia implica gastos en transporte que no todos los lugareños pueden asumir por lo que no todos participan. 95/2001 que contiene el texto refundido, coordinado y sistematizado Reglamento del SEIA. Fueron registrados un total de seis (06) especies de mamíferos, pertenecientes a cinco (05) familias y distribuidas en tres (03) órdenes. ■ Código Penal y su modificación mediante Ley Nº 29263. RESUM, Declaración de Impacto Ambiental Proyecto de Exploración “Minas Ragra” Vanacorp Perú S.A. TABLA DE CONTENIDO I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................ 1-1 1.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 1-1 1.2 MARCO LEGAL Y ANTECEDENTES ......................................................................................................... 1-1 1.2.1 MARCO LEGAL ............................................................................................................................................ 1-1 1.2.1.1 MARCO LEGAL GENERAL ......................................................................................................................... 1-1 1.2.1.2 MARCO LEGAL ESPECÍFICO ..................................................................................................................... 1-3 1.2.1.3 GUÍAS AMBIENTALES................................................................................................................................ 1-3 1.2.2 TRABAJOS REALIZADOS ANTERIORMENTE ......................................................................................... 1-4 1.2.3 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL APROBADOS .................................................................. 1-4 1.2.4 DERECHOS MINEROS ................................................................................................................................ 1-4 1.2.5 USO DE TERRENO SUPERFICIAL ............................................................................................................ 1-4 1.2.6 USO DE AGUA SUPERICIAL ...................................................................................................................... 1-5 1.2.7 PASIVOS AMBIENTALES MINEROS ......................................................................................................... 1-5 1.2.8 ASPECTOS ARQUEOLÓGICOS .................................................................................................................. 1-5 1.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................................................................................................. 1-5 1.3.1 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................................................................. 1-5 1.3.1.1 PERCEPCIONES .......................................................................................................................................... 1-6 1.3.1.2 TALLER PARTICIPATIVO ........................................................................................................................... 1-6 1.3.1.3 RELACIÓN DE AUTORIDADES DEL AIS .................................................................................................. 1-7 1.3.2 PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO .................................................................................................... 1-7 1.4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO ............................................................................................ 1-7 1.4.1 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................................ 1-8 1.4.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA .............................................................................................................................. 1-8 1.4.2 MEDIO FÍSICO ............................................................................................................................................. 1-8 1.4.2.1 TOPOGRAFÍA ............................................................................................................................................... 1-8 1.4.2.2 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA........................................................................................................ 1-9 1.4.2.3 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO AMBIENTAL .............................................................................................. 1-9 1.4.2.4 GEOLOGÍA REGIONAL ............................................................................................................................. 1-10 1.4.2.5 GEOLOGÍA LOCAL .................................................................................................................................... 1-10 1.4.2.6 SUELOS....................................................................................................................................................... 1-10 1.4.2.7 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS ................................................................................... 1-11 1.4.2.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA................................................................................................................... 1-11 1.4.2.9 CALIDAD DE SUELO ................................................................................................................................. 1-11 1.4.2.10 HIDROLOGÍA ............................................................................................................................................. 1-12 1.4.2.11 CALIDAD DE AGUA ................................................................................................................................... 1-12 1.4.3 MEDIO BIOLÓGICO................................................................................................................................... 1-12 1.4.3.1 UNIDADES DE VEGETACIÓN .................................................................................................................. 1-13 1.4.3.2 FLORA Y VEGETACIÓN ............................................................................................................................ 1-13 1.4.3.3 FAUNA ........................................................................................................................................................ 1-13 1.4.3.4 AVIFAUNA .................................................................................................................................................. 1-13 1.4.3.5 MAMIFEROS............................................................................................................................................... 1-14 1.4.3.6 ANFIBIOS Y REPTILES ............................................................................................................................. 1-14 1.4.4 MEDIO SOCIAL .......................................................................................................................................... 1-14 1.4.4.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA SOCIAL ................................................................... 1-14 Green Consult S.A. Julio – 2015 Declaración de Impacto Ambiental Proyecto de Exploración “Minas Ragra” Vanacorp Perú S.A. 1.4.4.2 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS ........................................................................................ 1-15 1.4.4.3 ASPECTOS ECONÓMICOS........................................................................................................................ 1-16 1.4.4.4 PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS ........................................................................................................ 1-17 1.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ................................................................................................... 1-18 1.6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD ..................................................................................... 1-20 1.7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL ........................................................................................... 1-22 1.7.1 CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS Y/O ACCESOS ..... 1-22 1.7.2 CONTROL DE LA EROSIÓN HÍDRICA EN LOS COMPONENTES DEL PROYECTO .......................... 1-22 1.7.3 CONTROL DE LAS AGUAS DE ESCORRENTÍA ..................................................................................... 1-22 1.7.4 MANEJO DEL SUELO ORGÁNICO O TOPSOIL REMOVIDO ................................................................ 1-22 1.7.5 MITIGACIÓN DE LA GENERACIÓN DE POLVO Y MATERIAL PARTICULADO ................................ 1-22 1.7.6 MANEJO Y PROTECCIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO ........... 1-22 1.7.7 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS......................................................................................... 1-23 1.7.8 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA/FAUNA IDENTIFICADAS EN SITUACIÓN DE AMENAZA ....................................................................................................................... 1-24 1.7.9 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL .......................................................................................... 1-24 1.7.10 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .............................................................................................. 1-26 1.7.10.1 ESTRATEGIAS............................................................................................................................................ 1-26 1.7.10.2 BENEFICIARIOS ........................................................................................................................................ 1-26 1.7.10.3 PROGRAMAS .............................................................................................................................................. 1-27 1.8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE .................................................................................................. 1-27 1.8.1 MEDIDAS DE CIERRE ............................................................................................................................... 1-28 1.8.2 MEDIDAS DE POST CIERRE .................................................................................................................... 1-30 1.8.2.1 EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD FÍSICA ......................................................................................... 1-30 1.8.2.2 EVALUACIÓN DE ZONAS RECONFORMADAS ...................................................................................... 1-30 RELACIÓN DE TABLAS TABLA 1-1 AUTORIDADES ............................................................................................................................................... 7 TABLA 1-2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................................. 20 TABLA 1-3 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS......................................................................................... 21 TABLA 1-4 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS................................................................................................................. 23 TABLA 1-5 UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO ............................................................................. 25 TABLA 1-6 UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO DE AIRE Y RUIDO............................................. 26 TABLA 1-7 RESUMEN DE LOS PROGRAMAS, ACTIVIDADES PROPUESTAS Y EL PRESUPUESTO. comprendida por 11.53 Km, en el distrito de Pacasmayo, departamento de La Libertad. ■ Al igual que el almacén de testigos, el área de logueo, se encuentra dentro del campamento. ■ Emplear técnicas apropiadas para el movimiento de tierra, retirando el suelo orgánico y almacenándolo en depósitos para su posterior reutilización. de apoyo conflictos Nota: Información proporcionada por Vanacorp Perú S.A. Elaboración: Green Consult S.A. 1.8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE La vida del proyecto depende de los resultados geológicos. Ley de Conservación de la Flora y Fauna Silvestres. Las Medidas de Cierre y Post Cierre del Proyecto de exploración “Minas Ragra” han sido elaboradas considerando los requerimientos técnicos establecidos en los Términos de Referencia para la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (Categoría I), aprobados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). chimeneas – horno, transporte vehicular, entre otros. 1.5.3 impactos sobre el ambiente socio económico la ejecución del proyecto beneficiará a los pobladores del distrito de … ■ Guía de Relaciones Comunitarias. ■ Distribución de material informativo: que tienen por finalidad ilustrar y dar a conocer de manera sencilla y didáctica las actividades propuestas o en ejecución; en concordancia con el numeral 2.4 del Artículo 2º de la R.M. Ocurren en esta dirección los vientos más fuertes y pueden superar como promedio los 2.43 m/s. ■ Si se encuentra agua estática Colocar el material de la obturación desde la parte inferior del pozo hasta la parte superior del nivel de agua estática. Se analizaron en las muestras todos los elementos orgánicos e inorgánicos que como parámetros se encuentran en el Anexo 1 “Estándares de Calidad Ambiental para Suelo”, del D.S. Nº 074-2001-PCM. Se tomaron dieciséis (16) muestras de seis (06) calicatas (de 1m de ancho por 1.2m de largo y profundidad variable), en sitios representativos por la forma de tierra y su origen. SALLIQUE - POMAHUACA & PUCARA III ETAPA, EN LOS DEPARTAMENTO S DE CAJAMARCA, LAMBAYEQUE Y PIURA . Estos talleres permitieron conocer las expectativas, percepciones, preocupaciones y sugerencias de la población. Green Consult S.A. 1-7 Julio – 2015 Declaración de Impacto Ambiental Proyecto de Exploración “Minas Ragra” 1.4.1 1.4.1.1 Vanacorp Perú S.A. ASPECTOS GENERALES ÁREA DE INFLUENCIA El área de influencia directa (AID) para el Proyecto de Exploración Minas Ragra corresponde propiamente a la zona de emplazamiento de las instalaciones del proyecto y accesos existentes y proyectados a través de los cuales se desarrollará el tránsito de las actividades proyectadas, esta área ha sido identificada considerando la interacción directa con el entorno inmediato, el alcance de las actividades tomando en cuenta las restricciones físicas (topografía, relieve) existentes en la zona del proyecto. 1.3.1.1 PERCEPCIONES Los pobladores y autoridades del Área de Influencia Social fueron encuestados mediante un cuestionario de preguntas abiertas. AEC - Declaracion de impacto ambiental Asociación Española para la Calidad Aula virtual Contacto Hazte socio AEC Nosotros Espacios de relación Eventos Formación In-Company Certificación Conocimiento IMPULSAMOS UNA CALIDAD ABIERTA, TRANSFORMADORA Y LÍDER Conocimiento AEC Revista Calidad Qin Patronos AEC Hazte socio Únete a la AEC Empresas JavaScript is disabled for your browser. 1.3.1.2 TALLER PARTICIPATIVO Los Talleres Participativos presididos por el Ministerio de Energía y Minas y la Dirección Regional de Energía y Minas de Pasco, fueron realizados en la Institución Educatica N°34326-lugar Bañadería la Comunidad de Lancari y en el Centro CívicoTercer Nivel de la Comunidad Los Andes de Pucará respectivamente, contaron con la asistencia de 69 y 88 participantes respectivamente. 95/01 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Yony Yoner Trinidad Arteaga. Los Andes de Pucará C.C. Ley General del Ambiente. Nº 001-2010-AG). Según el D.S. El estudio fue de tipo cualitativo – no experimental con un diseño de investigación Asimismo abarca parcialmente territorios de los departamentos de Pasco, Lima, Junín, Huancavelica y Ayacucho, es en este último departamento donde el río mantaro confluye con el río Apurímac y forman el río Ene a lo largo de su recorrido. N° 060-2013-PCM Aprueban disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y privada. ■ Ley Nº 28271. ■ R.M. de Pasco C.C. 2006). ingreso del proyecto al SEIA a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). 1.3.1 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Para el presente proyecto, se ha considerado necesaria la aplicación de los siguientes mecanismos de participación ciudadana: Green Consult S.A. 1-5 Julio – 2015 Declaración de Impacto Ambiental Proyecto de Exploración “Minas Ragra” Vanacorp Perú S.A. ■ Encuestas, entrevistas y focus group: destinadas a recabar información sobre actividades, intereses, percepciones y otro tipo de información; en concordancia con el numeral 2.3 del Artículo 2º de la R.M. Aprueban Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial. fINTRODUCCION AL DERECHO WIELAND CAPITULO 4. 1.8.2 MEDIDAS DE POST CIERRE Se desarrollarán actividades de post cierre con la finalidad de evaluar el éxito de las medidas adoptadas durante el cierre. Soniamodificados; . 2. En el capítulo 5.0 Descripción de Actividades, se describen las coordenadas UTM del punto de captación de agua superficial para el uso industrial (exploración diamantina). Para ello se realizará la nivelación del terreno, haciendo uso del material que fue removido para la habilitación de las mismas. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) nos presentara un panorama de la situación de la población y las viviendas analizadas a través de indicadores socio económicos. Se encontró 01 especie que esta considerada como especie endémica, la cual debe tener un rango de distribución que sólo se centre dentro de los límites territoriales del Perú (Geositta crassirostris). Declaración de Impacto Ambiental. Tanto la altitud como el relieve local son mayores en el bloque occidental, lo que permitió que durante los cambios morfológicos sucedidos durante la glaciación pleistocena, se tuviese al bloque oriental como una zona de depósito de los materiales erosionados y transportados desde el bloque occidental. Entre los resultados obtenidos de la evaluación en el En lo que respecta al consumo de agua doméstico, esta será comprada en la ciudad de Cerro de Pasco y trasladada hasta el área del proyeto. Nº 020-2008-EM; así como los Términos de Referencia (Categoría I) aprobados mediante R.M. Se concluye que los principales Vanacorp Perú S.A. lineamientos señalados en el D.S. Para la obturación de sondaje se han considerado tres escenarios, dependiendo de la presencia de agua: ■ Si no se encuentra agua Se rellenará el pozo con cortes o grava de bentonita hasta 1 m por debajo del nivel del terreno. Los costos de comercialización varían de acuerdo a las especies y a la época; los precios están vinculados con la demanda. ................... 27 Green Consult S.A. Julio – 2015 Declaración de Impacto Ambiental Proyecto de Exploración “Minas Ragra” I. Vanacorp Perú S.A. RESUMEN EJECUTIVO 1.1 INTRODUCCIÓN Vanacorp Perú S.A., en la búsqueda de realizar inversiones mineras en el Perú, propone la exploración del proyecto Minas Ragra, cuyo principal objetivo es el Vanadio. Con fecha 31 de enero de 2018 el promotor presenta el Estudio de Impacto Ambiental, versión de Green Consult S.A. 1-29 Julio – 2015 Declaración de Impacto Ambiental Proyecto de Exploración “Minas Ragra” ■ Vanacorp Perú S.A. El cierre de este componente consistirá en retirar la caseta con la limpieza del área respectiva, seguidamente, de ser necesario, será revegetada con especies típicas del lugar. ■ Organizaciones Sociales de Base (Funcionales y Territoriales). El trabajo de campo se realizó en Mayo del 2013. Geográficamente el área de estudio se ubica en ambas margenes de la Quebrada Minaragra. Artículo 1°.-Objeto de la Ley La presente Ley tiene por finalidad: a) Establecer el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control, corrección y potenciación anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las actividades humanas, consistentes en proyectos de inversión . Los suelos del área de estudio presentan dos tipos de material parental: residual y transportado. Objetivos de la Declaración de Impacto Ambiental Desarrollar una descripción y diagnóstico del medio físico, biológico y socioeconómico de la zona del proyecto y de la ubicación de infraestructuras necesarias para el desarrollo del proyecto. Se ha estimado que el programa de exploración tendrá una duración de 12 meses. 1.7.9 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL Para el presente programa de monitoreo se han establecido cuatro (04) estaciones de monitoreo de agua superficial (cuerpo receptor). Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo. 043-2006-AG, que aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre en el territorio nacional, se han identificado 02 especies; asimismo según la lista presentada por la CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre) y la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) no se ha registrado ninguna especie. de los que se tendra un registro fotográfico para su identificación. 1.2.4 DERECHOS MINEROS El proyecto se ubica dentro de la concesión minera Ballena 1, cuyo titular es VANACORP PERÚ S.A. Las características de esta concesión se aprecian en el capítulo 2.0 Antecedentes, Tabla 2-1 Derechos mineros. el documento técnico central de la eia es el estudio de impacto ambiental (esia) que realiza la persona proponente del proyecto (sea pública o privada) y contiene: una descripción del proyecto, su línea de base ambiental y social, el marco legal de cumplimiento, un análisis de alternativas, la identificación y valoración de los potenciales … Salud: campañas medicas Contribuir a mejorar y elevar la calidad del servicio de salud Número de campañas médicas MINSA / Vanacorp Perú S.A. realizadas Apoyo al sector educativo Desarrollo Local Capacitación ganaderos en temas Relacionamiento social y cultural. Nº 085-2003-PCM. N° 017-2009-AG), y las ampliaciones establecidas por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN). La información que emplearemos para caracterizar las variables climáticas proviene del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología del Perú (SENAMHI), los cuales se han registrado en la estación Convencional Meteorológica Cerro de Pasco, estación que por sus condiciones altitudinales y cercanía al área del proyecto brinda información pertinente para caracterizar las condiciones meteorológicas y climáticas en el área del proyecto. ■ Se revegetará las áreas que sean necesarias, de acuerdo al paisaje original. Esta Declaración de Impacto Ambiental se emite como parte de un proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y debe hacerse pública en todos los casos. Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad Minero-Metalúrgica, modificado por el DS. Green Consult S.A. 1-22 Julio – 2015 Declaración de Impacto Ambiental Proyecto de Exploración “Minas Ragra” Vanacorp Perú S.A. ■ Se controlará el manejo de los residuos sólidos que serán depositados en cilindros y dispuestos en el almacén de residuos que cada plataforma dispondrá para que luego la EPS-RS se encargue de su disposición final. ■ Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763. 1.4.4.4 PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS Los pobladores y autoridades del Área de Influencia Social fueron encuestados mediante un cuestionario de preguntas abiertas, se les preguntó respecto a los problemas de la comunidad con la finalidad de identificar la percepción que tienen acerca de la problemática social actual y la opinión acerca del proyecto, para conocer sus expectativas y percepciones de la actividad minera y respecto al proyecto. En el Anexo D-2 del presente estudio, se adjunta el Informe de prospección arqueológica, elaborado por la Lic. Los Andes de Pucará C.C. estudios de impacto ambiental de actividades comunes en el sector que le corresponda, procediendo el proponente o titular con la elaboración del estudio de impacto ambiental de acuerdo a los términos de referencia correspondientes". 1.7.5 MITIGACIÓN DE LA GENERACIÓN DE POLVO Y MATERIAL PARTICULADO Para minimizar el impacto al personal que trabaje en la construcción de accesos y plataformas, usará de manera obligatoria mascarillas para protegerse del polvo. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO CURSO : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDAD : TERCERA DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTION AMBIENTAL TEMAS : Impacto ambiental ðØImpacto ambiental: definición. Nº 002-2009-MINAM Reglamento sobre transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales. Hoy día los procesos proyecto. 1.7.7 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS El Plan de Manejo de Residuos Sólidos se conforma de las siguientes actividades: ■ Reducción. 1.4.3.6 ANFIBIOS Y REPTILES Para el registro de anfibios y reptiles se realizaron Búsquedas por Encuentro Visual (VES) dentro del área de estudio. En el caso de no obrar registro, la consulta no podria contrar con declaracion o en su defecto se encuentra en estado de evaluación. La CC de Lancari no cuenta con Puesto de Salud, por lo que sus pobladores acuden al Centro de Salud de Racrachaca que se encuentra a tres horas de camino, éste puesto de salud cuenta con un personal médico técnico tres ambientes de material noble y no cuenta con hospitalización, la atención es todos los días. 1.8.2.2 EVALUACIÓN DE ZONAS RECONFORMADAS Se realizará una inspección con la finalidad de evaluar el prendimiento de las especies. El cierre de los accesos estará sujeto a lo establecido en éste capítulo y los acuerdos con las comunidades al cierre de éstos. factores ambientales y en el estilo de vida de las personas por medio de la acción de un ■ Establecer una estrategia de comunicación. Este documento se elaboró para ayudar a aquellos que se encuentran planeando nuevos proyectos de hidrocarburos en el Perú y aquellos que están . Green Consult S.A. 1-27 Julio – 2015 Declaración de Impacto Ambiental Proyecto de Exploración “Minas Ragra” 1.8.1 Vanacorp Perú S.A. MEDIDAS DE CIERRE Las medidas de cierre y post cierre serán aplicadas para todos los componentes y actividades de exploración, cuyo alcance comprende las plataformas de perforación, trincheras de exploración, las áreas destinadas a las pozas de lodos, campamento, almacén y accesos que se han proyectado construir. La presencia de población adulta en las comunidades de Los Andes de Pucará y Lancari evidencia una población mayoritariamente pecuaria. 1.4.2.10 HIDROLOGÍA A nivel general el área del proyecto forma parte de la vertiente hidrográfica del río Amazonas; de manera específica, las aguas del área de estudio discurren de manera superficial y subsuperficial en estrechas corrientes hacia la laguna Punrún, a partir del cual nace el río Blanco cuyo recorrido va de Oeste a Este hasta desembocar en la margen derecha del río San Juan, éste a su vez recorre de norte a sur hasta desembocar en el lago Junín o Chinchaycocha, el cual drena en su extremo sur dando nacimiento al río Mantaro (área de cuenca 34 363.18 km2).
Peluche Star Wars The Child Multicolor 33 Cm, Muñecos Personalizados Peru, Alimentos Más Consumidos En El Perú 2020, Municipalidad Provincial De Tarma, Perspectivas De La Familia Peruana, Beneficios De Comer La Cáscara De Mandarina, Beneficios Bcp Restaurantes, Trabajar En Otro País Siendo Peruano, Dinámicas Para Trabajar Las Emociones En Adolescentes,