El costo de producción, según indica el productor, de un kilo depapa es de S/ 0,60. Esta premisa obliga a las industrias a sacar a la venta un producto de calidad A para poder ser el líder en el mercado y que sus ventas generen los respectivos beneficios económicos. Así es como se usa el ajo en la cocina: a continuación se presentan 8 excelentes prácticas. Vale destacar que en el sector privado estiman que solo el 1% de los restaurantes operarán cuando se comience a levantar la cuarentena. Los departamentos con mayor rendimiento en el Perú son Ica (31.5 Tm/Ha), Arequipa (23 Tm/Ha), Lima (21.3 Tm/Ha). La economía, hoy en día, está dirigida por empresas que buscan complacer al cliente con calidad total, esto es con rapidez, satisfaciendo la seguridad alimentaría y bajo costo; es el cliente quien paga la cuenta y cada vez es más difícil de agradar. Dependiendo de la variedad, los pequeños productores individuales pueden ganar hasta Es casi obvio que si los pobres extremos dejasen de serlo, se alimentarían más y mejor y el precio de los productos alimenticios mejoraría. La producción de papa alcanzó las 184 mil 99 toneladas como resultado de las mayores áreas cosechadas y al mejor rendimiento del cultivo. Fernández habla por él y sus 2.000 socios paperos de ocho regiones representados en la Asociación de Productores de Papa y sus derivados del Perú (APPAPA Perú). El 47.7% de las empresas peruanas exportó un único producto entre enero y septiembre de 2022, Piura: bloqueos impiden el ingreso de 6.000 toneladas de frutas y verduras al mercado mayorista de Las Capullanas, La temporada peruana de arándanos se adelanta y las exportaciones aumentan de forma constante, Espárragos frescos y mangos frescos concentran el 58% del volumen total despachado vía aérea por parte de Perú entre enero y octubre de 2022, Región Ica pierde US$ 10 millones diarios en divisas por uva, Ayer ingresaron más de 7 mil toneladas de alimentos a los mercados mayoristas de Lima, Exportaciones peruanas de limón Tahití alcanzaron los 10.689.907 kilos por US$ 11.159.361 en lo que va de la campaña septiembre 2022/agosto 2023, Exportaciones agroindustriales concentraron el 62% del total de los envíos no tradicionales de Perú a la Unión Europea entre enero y septiembre de 2022, Exportaciones de fruta sudafricanas siguen con su tendencia alcista en 2022, Ingresaron 5.000 toneladas de alimentos a mercados mayoristas de Lima, Ica: reportan que toros y vacas agonizan por hambre y sed por bloqueo, La palta Hass ya ocupa el quinto lugar en las exportaciones agrícolas de Colombia, Bloqueos de carreteras perjudican seriamente al sector agrario, MEF autoriza transferencia de S/ 13.177.910 para planes de negocios agrarios, Disturbios y violencia generan pérdidas diarias de S/ 1728 millones en el país. Actualmente, los agricultores usan semillas convencionales cuyos rendimientos para el cultivo de papa son bajos, pues solo obtienen entre 8 a 10 toneladas por hectárea; mientras que con la semilla de calidad los agricultores podrían obtener hasta 40 toneladas de papa por hectárea. En el Perú la papa tiene un bajo rendimiento de productividad, de 9.4 toneladas por hectárea de de cultivo. 4 tendencias en el mercado de pagos de América Latina, Ayacucho: Producción de papa aumenta 20% con semillas certificadas, Inversiones mutuas entre el Perú y Chile ya ascienden a US$ 32.000 millones, Remediación ambiental de minera Excélsior ingresa a recta final, Crece interés de jóvenes por adquirir una vivienda, Internet para Todos alcanza ya conectó a 3 millones de personas, Perú: Empresas invertirán US$ 1.440 millones en 18 centros comerciales, CCL promueve el diálogo para la integridad y lucha contra la corrupción. Las papas nativas representan alrededor del 40% de la producción del tubérculo en el país. De acuerdo a Gutiérrez, por hectárea se producen entre 20,000 y 30,000 kilos de papa. En promedio, en las zonas de huelga, el promedio de precio de venta por kilo de papa es de S/ 0,20 y se vende a precio final en más de S/ 3,00. Nuestro país ocupa el puesto 16 en dicho ranking. Tienen un precio ligeramente más bajo por la compra de semillas porque tienen costos de transporte más bajos y un procedimiento de importación más simple. Aunque depende de una serie de factores, el costo de producción de una hectárea de, Gobierno y Bildu pactan prorrogar el tope al alquiler y una subida del 15% de las pensiones no contributivas. Según precisa, hasta un mes. El Perú se ha constituido en el primer productor de papa en América Latina y el 11 a nivel mundial. De acuerdo con las cifras obtenidas, en el 2021, la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330.790 hectáreas y un mayor rendimiento promedio de 17,1 toneladas/hectárea, generando más de 110 mil puestos de trabajo permanente. Volumen de producción..... 70 4.1.9. 4.1.7. Producir una hectárea de papa cuesta u$s 6.000 Campo 03 septiembre 2012 El productor bonaerense y director del portal Argenpapa, Sergio Costantino, aseguró hoy que falta … Por otro lado, nuestras posibilidades de riego son mucho mayores, porque los Países Bajos tienen agua salada en una parte. Entre ellos, la dificultad de acceso a semilla, pues estaría llegando en mal estado a la sierra, por demoras en los traslados a causa de la inmovilización, comenta a este suplemento una firma del sector proveedor. ¿Cuánto puede aguantar la papa enterrada sin ser cosechada? Existen variedades de enorme como, Camotillo, Huamantanga, Queccorani, Huayro macho, Sangre de toro, Puka soncco, Leona, Wencos, etc. Este proceso contempla la preparación de terreno, la siembra, el mantenimiento del cultivo, la cosecha y postcosecha. Sin embargo, en el 2012 un nuevo censo nos demuestra que la edad de los productores está entre los 45 y 50 años. 7548.00, y los ingresos que la ASPACOC ha logrado en la campaña 2018 es de S/. Es preciso mencionar que, hasta hace dos años, sembrar y cosechar papa en una hectárea de terreno costaba alrededor de S/.12 mil soles. Incluso en la cocina fusión, para paladares más exquisitos, la papa nativa está presente”, mencionó el funcionario. Qatar 2022 en las apuestas: ¿Cómo puede impactar el mundial en la salud mental de los apostadores? Sostuvo que debido a las oportunidades que brinda dedicarse a la cosecha de papa nativa, el perfil de los productores ha cambiado en los últimos años, es decir, según el censo del año 1994, la edad de los productores de papa nativa era de casi 60 años y ellos mayormente cultivaban para autoconsumo y no tenían visión del mercado. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. La depreciación de equipos y maquinaria e infraestructura de post cosecha los costos asciende a S/. Son variedades andinas; de esas alturas en las que atiende Victoriano. ¿Por qué aumentó en abril pasado, durante la cuarentena? Así, este progreso reafirma la creciente importancia de la papa como fuente de alimento, trabajo e ingresos para el Asia, África y América Latina. … Otro La similitud de nuestro país con los Países Bajos es que ambos tenemos áreas bastante grandes, incluso podemos tener más tiempo, por lo que de alguna manera la producción puede ser más rentable. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Sin embargo, en el 2012 un nuevo censo nos demuestra que la edad de los productores está entre los 45 y 50 años.Es decir, es una nueva generación de productores de papas nativas, inclusive hay profesionales agrónomos que han aumentado la productividad y que han tenido visión de mercado, al conformar asociaciones empresariales que ahora siembran variedades específicas de papas nativas para abastecer a los supermercados y a las empresas procesadoras que exportan papa amarilla pre cocida y congelada, y chips de papas nativas de pulpa de colores.INVERSIONESQuevedo señaló que, en el Perú, se estima que la superficie total del cultivo de papas nativas a nivel nacional llega a las 68,000 hectáreas. Victoriano Fernández tiene 63 años y es productor de papa. El paro convocado por distintos gremios de agricultores de papaen la zona centro y sur del Perú ha puesto sobre la luz la situación económica que viven día a día los productores agrícolas. Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Empresa Editora El Comercio. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que el Perú se ha convertido en el primer productor de papa en América Latina, con una producción de 5,7 millones de toneladas del tubérculo andino registrada el año pasado. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha alertado de la caída del 40% de la producción de semillas de papa en lo que va de año en Perú, algo que, según Rubén Carrasco, … El especialista de la cadena de papa del MIDAGRI explicó que la papa nativa tiene muchas ventajas como ser inocuas, más sanas, más naturales, además se pueden consumir con cáscara y todo. Es en este periodo donde los productores individuales o empresas productoras ejecutan dicha inversión. Las papas nativas solían ser la base de la alimentación de la población de la zona altoandina del Perú mayormente constituida por comunidades campesinas, pero a partir del 2008, año en que se celebró el Año Internacional de la Papa, donde hubo en el país un boom gastronómico, las papas nativas cobraron protagonismo hasta la fecha. Al respecto, detalló que el rendimiento de la papa amarilla en la región es entre 15 y 20 toneladas por hectárea (ha), y la papa blanca llega a 25 toneladas por ha. La industria exige calidad en la materia prima que recibe; cuando la calidad no cumple con los parámetros establecidos por cada empresa y el precio acordado, el producto es rechazado llegando, en casos extremos, a penalizar todo el embarque o parte de él. La producción de papa nativa en el Perú está en pleno apogeo ya que la demanda nacional e internacional por este tubérculo se está incrementando, lo que genera mayor interés por cultivar las diferentes variedades que existen, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego (MIDAGRI). Las regiones de Puno, Pasco, Huancavelica y Huánuco dedican más del 40% de su superficie sembrada a la papa, lo que indica la importancia de este producto en el patrón de cultivos de la región y en la estructura de ingresos agrícolas de los productores. Este incremento fue consecuencia de los mejores rendimientos de este cultivo por hectárea y por las mayores áreas cosechadas. Como consecuencia del crecimiento de la Agroindustria, la oferta de papa con las características específicas para procesarse, ha crecido de manera importante; sin embargo, las permanentes variaciones del precio de la papa no permiten un equilibrio entre oferta y demanda; los picos de precio no se producen necesariamente en los mismos meses en los que la industria presenta mayor demanda, sino de acuerdo a épocas de siembra y condiciones climatológicas; pocas veces coincide un pico de demanda con uno de escasez, provocando un alza importante en el precio de esta materia prima. Fuente: Mercado Mayorista N° 1 – La Parada. dejado del año anteriory, en parte, de las importaciones. En la foto la llamada "papa peruanita" en el Gran Mercado Mayorista de Lima. Dicho aumento (de 8,4%), anota, también se observa respecto al mes anterior (marzo). "AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL", Yola Polastry cuenta que ya recibió la segunda dosis de vacuna contra el coronavirus, Presidente condena asesinato en el Vraem y dispone despliegue de fuerzas del orden, Reciba nuestras últimas noticias directamente en su bandeja de entrada, Ingrese su dirección de correo electrónico, Minsa: se eleva a cuatro cifra de fallecidos durante manifestaciones, Autoridades electas acuerdan exigir nuevas elecciones de forma inmediata. Si estos agricultores no reciben ningún tipo de apoyo no van a tener qué sembrar. “Pasamos de 10 mil toneladas a 33 mil toneladas (importadas) en la última década. Samsung: Cocinamos y vemos más televisión, pero ¿por qué. La India ocupa el cuarto lugar. “Cada vez hay más productores de papa nativa, y los índices de rentabilidad oscilan entre el 20 y 30%. Producción de papa creció 45%. Quevedo señaló que en el Perú, se estima que la superficie total del cultivo de papas nativas a nivel nacional llega a las 68,000 hectáreas. Copyright © Elcomercio.pe. De acuerdo a Gutiérrez, por hectárea se producen entre 20,000 y 30,000 kilos de papa. © 2022 RedAgricola | Todos Los Derechos Reservados . Sin embargo, pese a ser una parte importante en nuestra dieta y en la economía nacional, los productores sufren una histórica crisis debido a la baja productividad de sus actividades y la rentabilidad que perciben. 2.11.3 Producción del Biol. Un hecho que “exacerba” los problemas del sector papero es la importación de papa congelada, observa Zegarra. El … La baja producción de papa causa que el producto se importe cada año y también ingrese vía contrabando. Van a tener serios problemas de hambre y no tener con qué vivir. En nuestro país, con un alto porcentaje de población desnutrida, existe una sobreoferta de papa (es decir, que la oferta supera a la demanda), aunque ella parezca increíble. – Precio de papa en chacra de S/ 0,70. Los costos incurridos en la primera etapa de producción de cacao Clonal CCN-51 ascienden a $ 12,130.00 en su primer año, distribuidos en las subactividades mencionadas en la tabla 4. Costos de Producción para la Siembra de Una Hectárea de Papa Cambio por US$ 1.00: 18.90 Todos los Costos en Lempiras Actividad Código Semana Unidad Unidad/Ha Costo/Unidad Costo/Ha % de l Costo Total Venta (Lps) 97,500 130,000 162,500 195,000 227,500 Costo de Producción (Lps) 148,985 149,746 150,506 151,267 152,028 Costo Unitario (Lps/Lb) La cáscara de la papa nativa posee poder antioxidante 50 veces más que la vitamina E y alcanza hasta 189 % más de antioxidantes que otro producto», resaltó. Los costos de producción de la papa varían de acuerdo con el nivel tecnológico. Además el costo de producción por cada hectárea es un promedio de S/ 7,000 soles, en consecuencia los productores de esta papa, especialmente los consorcios o cooperativas … El especialista de la cadena de papa del Midagri explicó que la papa nativa tiene muchas ventajas como ser inocuas, más sanas, más naturales, además se pueden consumir con cáscara y todo. Ahí hay un problema bastante grave”, sentencia. Además, el costo de producción por cada hectárea es un promedio de S/ 7.000; en consecuencia, los productores de esta papa, especialmente los consorcios o cooperativas invierten alrededor de 476 millones de soles en cada campaña agrícola. Para los productores, este es el costo de producción promedio de un kilo de papa. En la década de los noventa, la producción de papa en los países en desarrollo entró en una nueva fase de rápida expansión. La producción de papa nativa en el Perú está en pleno apogeo ya que la demanda nacional e internacional por nuestro alimento bandera se está incrementando, lo que genera mayor interés por cultivar las diferentes variedades que existen, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego (Midagri). Nº 8123-2016 LAMBAYEQUE/ Reconocimiento de vínculo laboral y otros. También … El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en noviembre 2006, la producción nacional de papa creció en 27,3% como consecuencia de las mayores áreas sembradas, respecto a similar mes del año 2005. Gaceta laboral es una empresa dedicada a la capacitación en linea , mediante foros , debates , conferencias , diplomados , congresos , etc. La primera es la tasa de crecimiento de la producción de papa: 2.4% en promedio en América Latina, en los últimos 40 años (véase Cuadro 1 ). Sin embargo, en el 2012, un nuevo censo demostró que su edad estaba entre los 45 y 50 años. La producción de papa nativa en el Perú alcanzó una rentabilidad de entre el 20% y el 30% debido al apogeo por la demanda nacional e internacional, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego (Midagri). De esta manera tanto el proveedor como la industria logran estabilizar el precio de la papa. Incluso la cocina fusión, para paladares más exquisitos, la papa nativa está presente”, mencionó el funcionario. Un costo de producción de café promedio de COP 65.930 por arroba de café pergamino seco. Explicó que la última campaña agrícola de papa nativa se inició en agosto del 2020 y concluirá el próximo julio 2021. El índice de rentabilidad oscila entre el 20 y 30%, Se trata de rendimientos inéditos en este tipo de papa. La producción de papa nativa en el Perú está en pleno apogeo ya que la demanda nacional e internacional por nuestro alimento bandera se está incrementando, lo que genera … A juicio del economista agrario e investigador principal de Grade, Eduardo Zegarra, dicho retraso tendrá un doble impacto, que sería transversal al sector agrario. La producción de papa fue de 229 mil 922 toneladas, como consecuencia del incremento de las áreas cosechadas y mejores rendimientos del cultivo por hectárea. (1/4) #HILO pic.twitter.com/aa9hygVKvW. En ese sentido, manifestó que el año pasado se cerró con un consumo per cápita anual de papa de 92 kilos. La producción se concentra, primordialmente, en los departamentos de la sierra en un 90%, destacando el grupo de papas nativas. Nuestro interlocutor señala algunas similitudes, pero también diferencias entre nuestros productores de papa en relación con los de los Países Bajos. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que el Perú se ha convertido en el primer productor de papa en América Latina, con una producción de 5,7 millones de toneladas del tubérculo andino registrada el año pasado. Es decir, es una nueva generación de productores de papas nativas, inclusive hay profesionales agrónomos que han aumentado la productividad y que han tenido visión de mercado, al conformar asociaciones empresariales que ahora siembran variedades específicas de papas nativas para abastecer a los supermercados y a las empresas procesadoras que exportan papa amarilla precocida y congelada, y chips de papas nativas de pulpa de colores. Las regiones paperas de la zona norte son: Piura, Lambayeque, la Libertad, Cajamarca, Amazonas y Ancash. En tanto que los precios, debido a la mayor cantidad de papa blanca y papa color, sus precios bajaron de S/. Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Sostuvo que debido a las oportunidades que brinda dedicarse a la cosecha de papa nativa, el perfil de los productores ha cambiado en los últimos años, es decir, según el censo del año 1994, la edad de los productores de papa nativa era de casi 60 años y ellos mayormente cultivaban para autoconsumo y no tenían visión del mercado. Hoy los pequeños productores venden el tubérculo a 0,25 céntimos, que no cubre los 0,80 céntimos del costo de producción. Todos los derechos reservados. En el grupo de las papas nativas, que tienen 7.000 años de antigüedad, destacan: Huayro, Huamantanga, Camotillo, Ceccorani, Peruanita, Sangre de toro, Wencos, Quecorani, Añil, Leona, Alcarraza, etc. A pesar de que la producción de papa en Europa ha disminuido desde principios de los sesenta, esta disminución ha sido más que compensada con el crecimiento en Asia, Africa y América Latina, lo cual explica el aumento global en la producción de toneladas de papa. Las ventajas de las papas nativas es que son más naturales e inocuas, se lavan bien y se pueden consumir con toda cáscara», señaló. Ficha de costo de producción de la Frambuesa, ... una estimación del costo por hectárea del proceso productivo de la frambuesa. Estas son regiones donde tenemos excedentes de papas en el mercado, pero desafortunadamente son cada vez más pequeñas. Agregan que en Europa, de donde proviene la mayoría de estos alimentos, se ralentizó el procesamiento papa para producto congelado, por lo que hoy el precio tendería a aumentar. La Importancia de la vestimenta en el ámbito laboral, La Pluralidad De los Socios En La Constitucion De La Sociedad, La vez que Ernesto Pimentel sacó de una discoteca a Shakira para comer hamburguesa. El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa. Déjanos tu correo. 0.64 a S/. Y Zivko agrega que estos dos grupos de productores de vegetales sobrevivirán en el mercado, a diferencia de aquellos en áreas montañosas y montañosas. Desde su inicio hasta la fecha, el programa Agroideas ha cofinanciado 44 planes de negocio en la cadena productiva de la papa (en Huancavelica, Junín, Amazonas, Apurímac, … Los productos procesados de papa nativa son: chips de pulpa de colores, vodka, alcohol medicinal, puré, productos de panificación, entre otros. (Foto: Nancy Dueñas). Primero. Siendo el promedio mundial de 15.7. "AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL". Es un problema que se está gestando”, sostiene. “Eso también generar problemas a futuro cuando se active la producción de restaurantes”, señala. Explicó que la última campaña agrícola de papa nativa se inició en agosto del 2020 y concluirá el próximo julio 2021. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que el Perú se ha convertido en el primer productor de papa en América Latina, con una producción de 5,7 … 2.11.2 Preparación: Después de haber colocado en el tanque con agua un producto cada día de acuerdo al orden de la lista de la composición de los productos se deja fermentar 30 días el cual esta listo para ser aplicado en los cultivos en dosis de 2 litros por 100 litros de agua (Chungata, L. 2009). Incluso la cocina fusión, para paladares más exquisitos, la papa nativa está presente”, mencionó el funcionario. Las papas nativas solían ser la base de la alimentación de la población de la zona altoandina del Perú mayormente constituida por comunidades campesinas, pero a partir del 2008, año en que se celebró el Año Internacional de la Papa, donde hubo en el país un boom gastronómico, las papas nativas cobraron protagonismo hasta la fecha. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “ATRÉVETE A CRIAR CON AMOR” EN PLAZA DE ARMAS DE CAJAMARCA, Se incrementan casos de VIH en la provincia de Cajamarca, Asesinato de Carlos Machuca sería para adueñarse de su casa, Roban tres cabezas de ganado valorizados en más de 17 mil soles, Contralor Nelson Shack en Lambayeque: “El control concurrente permite mapear riesgos en obras de principio a fin”, Inauguran pavimentación de Jr. Nicolás Arriola, https://elnuevodiario.pe/wp-content/uploads/2022/11/SAT.mp4, https://elnuevodiario.pe/wp-content/uploads/2022/11/Jarkas.mp4, https://elnuevodiario.pe/wp-content/uploads/2021/02/Nuevo-Diario_Spot_01.mp4, https://elnuevodiario.pe/wp-content/uploads/2021/02/Consejos-para-prevenir-la-diseminacion-del-coronavirus.mp4, SILVIO RODRÍGUEZ ES GALARDONADO CON EL PREMIO CORAL DE HONOR, IPD AUMENTA APOYO ECONÓMICO A DEPORTISTAS Y PARA-DEPORTISTAS PERUANOS, EL RON CUBANO Y LA “BAGUETTE” FRANCESA YA SON PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, IPE: INVERSIÓN PRIVADA REGISTRA SU PRIMERA CAÍDA DE 2022. “Dependiendo de la variedad, los pequeños productores individuales pueden ganar hasta S/ 4,000 por hectárea y por campaña, mientras que los productores organizados en cooperativas o asociaciones con visión empresarial, pueden alcanzar los S/7,000 por hectárea, igualmente por campaña”, puntualizó. Tercero. Los departamentos con mayor rendimiento en … Viernes 16 de Diciembre del 2022 Detrás de la observación de Zegarra subyace otra pregunta: ¿se podría reemplazar la papa congelada importada por papa blanca? También incidiría el precio de los fertilizantes y los controladores químicos para la producción convencional (no orgánica), pues habría aumentado, reflejando el alza del tipo de cambio Dólar-Sol. – Período vegetativo de 4 meses Sin embargo, hay cosas que son bastante comunes. Fuente: Dirección General de Información Agraria – Ministerio de Agricultura – Perú. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la producción nacional de papa durante el mes de marzo 2007 creció en 5,9%, en comparación a lo registrado en igual mes del año anterior. Dicha tendencia también se advierte en los precios al por mayor de las estadísticas del Gran Mercado Mayorista de Lima para todas las variedades ingresadas el pasado 1 de mayo en comparación al mismo día el año anterior. InversionesQuevedo señaló que, en el Perú, se estima que la superficie total del cultivo de papas nativas a nivel nacional llega a las 68.000 hectáreas. En dicho período la importación creció 37,6%, según cifras revisadas por el economista, quien informó a Día1 que las cifras publicadas en Twitter reportaban un error en la variable mensual, pero no en la total.
Alimentadores Metropolitano Hoy, Encuesta Nacional De Hogares 2020 Pdf, Flores De Jardín Y Sus Nombres, Diplomados Universidad Nacional De Ingeniería 2022, Oferta De Trabajo En El Extranjero Para Peruanos 2022, Maestría En Tecnología Educativa, La Familia En El Código Civil Peruano Pdf, Cuántas Patas Tiene El Lobo De Río, Comprensión Lectora 3 Secundaria Resuelto,