El descenso de la población indígena y la falta de mano de obra para los obrajes españoles originó el comercio de pobladores secuestrados del África subsahariana y sometidos a esclavitud en todas las colonias españolas en América. Respuesta:Las funciones del Cabildo iban desde el buen gobierno de la ciudad, el control del presupuesto y de las rentas del municipio y el correcto abastecimiento de víveres, hasta la p… La educación intermedia en el virreinato del Perú se dio en los colegios mayores y de caciques; estos asumían una mezcla de lo que hoy se conoce como educación secundaria o intermedia. h�b```b``-d`c`��b`@ V�(���;&W�C�L���ۘ del gobernador o corregidor; a falta de éstos en Santiago del Estero, 1752, el Alcalde de primer voto, efectuado el recuento de votos “dijo que en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y del Rey nuestro señor, que Dios guarde… confirmaba y confirmó en cuanto puede y ha lugar por derecho, la elección de alcalde de primer voto” (Actas, cit. Alrededor de Lima y Potosí, por ejemplo, hubo grandes hectáreas destinadas solamente a la producción local. [3] Está localizada en la Costa Norte peruana en la margen derecha del río Moche, en el valle de Moche.El área metropolitana, de la cual forma parte, se extiende sobre un área urbana de 164 … Barbero y médico empírico fue San Martín de Porres antes de consagrarse hermano lego dominico. PUEBLOS Y CABILDOS DE NATURALES EN EL VIRREINATO DEL PERU. 0000035228 00000 n Durante la existencia del virreinato del Perú gobernaron 40 virreyes. ... La educación inicial podía se r particular, conventual, parroquial, o a cargo del cabildo o del rey. Lo nuevo fue en materia de textos y catecismos. Era la suprema autoridad en España, en las Indias y en el resto de su Imperio. Por las referencias textuales se suponía que su autor era un judío portugués que por el siglo XVII estuvo en el virreinato del Perú. En 1796 se agregó al Perú la intendencia de Puno. Al mismo tiempo, el virreinato del Brasil extendía sus fronteras tomando territorios de la Amazonia. 0000018250 00000 n La implantación de la educación siguió en orden inverso al de la educación actual, es decir, primero se implantó la educación superior, después el grado intermedio y, por último, la educación elemental. El último autillo de fe se celebró el 17 de julio de 1806. Una institución andina ancestral que usaron con eficacia fue el curacazgo, costumbre milenaria de constituir un jefe para cada ayllu o comunidad: el curaca, instituido bajo el nombre de cacique, palabra centroamericana equivalente al curaca. Muchas casas en Lima tuvieron huertas en las que cultivaban productos de pan llevar. (te - rritorios españoles en América). En la sociedad católica, las partes que la componen son órganos diferenciados y armónicos, que constituyen una unidad, ordenada jerárquicamente. 0000001953 00000 n El barroco dominó casi por dos siglos las artes en el Perú e impuso su sello en la pintura, escultura, arquitectura, música y literatura. Por eso los revolucionarios precursores del superestado moderno, en los siglos 18 y 19 los tuvieron siempre en la mira. [18], Durante el virreinato, se denominaba mestizo al hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "india". En 1583, previas licencias respectivas, se publicó el primer libro, Doctrina cristiana y catecismo para la instrucción de los nativos americanos, escrito en tres idiomas: español, quechua y aimara (consagrado como el primero de su género en América). Y se procedía a los votos de los alcaldes, regidores y demás oficios (136). En el siglo XVI y XVII estos balcones poseían celosías, a fines del XVIII y principios del XIX se construyeron bajo los cánones del neoclasicismo y del estilo imperio, imponiéndose el uso de ventanas de guillotina, como se puede apreciar en la Casa de Osambela en Lima. En 1813, el Tribunal de la Inquisición fue abolido por las Cortes de Cádiz y la sede limeña fue objeto de saqueo. Esta situación se agrava en el siglo XVII, cuando los criollos tuvieron que competir por los puestos burocráticos, eclesiásticos y docentes con los peninsulares y mestizos. El virrey era nombrado por el rey a propuesta del Consejo de Indias, aunque muchas veces fue el mismo rey quien se encargaba de revisar los nombres de los posibles virreyes. Ed. La jurisdicción de la Inquisición limeña se extendía hasta las audiencias de Charcas, Chile y Quito, que en ocasiones actuaban con gran autonomía, después de que en 1610 se crease un nuevo distrito con sede en Cartagena. Los regidores eran elegidos por el virrey con la autorización del monarca o por elección del cabildo. Hay paralelismo entre lo virreinal y lo republicano, respecto a la subdivisión político-territorial. El Cabildo de Lima fue creado el 22 de enero de 1535, cuatro días después de la fundación de Lima. Sin embargo, no pudo ejercer la autoridad real debido a los enfrentamientos entre los partidarios de Francisco Pizarro y Diego de Almagro por el dominio del Perú, y pereció asesinado por Gonzalo Pizarro. administrativa fundada en 1542 tras el. Se destacó en el siglo XVIII a una gran actriz, que se convirtió en un antecedente de las grandes divas que proliferaron en el siguiente siglo: Micaela Villegas y Hurtado (1748-1819), más conocida como La Perricholi, considerada la reina de los escenarios limeños. Tomaron a su cargo el célebre santuario de Copacabana, a orillas del Lago Titicaca, a partir del cual predicaron con gran eficacia la doctrina católica a las poblaciones indígenas. 0000049486 00000 n Como suprema autoridad del virreinato fue el encargado de impartir justicia, administrar el tesoro público y velar por la evangelización de los indígenas. Algunas casas-patio de Lima y Cuzco, y ciertas iglesias en provincia son la única muestra de las construcciones de aquella época. xref La arquitectura virreinal alcanzó su máxima expresión en la edificación de iglesias, claustros, casas y mansiones señoriales, y en menor medida fortalezas y cuarteles. Reconoció la inexistencia de un adecuado sistema tributario, pues no había un registro del total de habitantes del virreinato. 0000008917 00000 n Aunque desiguales de factura, se advierte en ellos una combinación de idealismo aún manierista e incipiente naturalismo muy característica de la pintura sevillana del momento y que iba a serlo también de la pintura local del siglo XVII. En el primer piso se encontraba la sala que usualmente conectaba a un segundo patio y finalmente a la cocina. 0000047765 00000 n En ella influenció y desempeñó gran papel la Iglesia a través de sus órdenes religiosas, destacando en esta labor los jesuitas. Especial preferencia se tuvo por las obras provenientes de Flandes e Italia, aunque las obras sevillanas y andaluzas tuvieron igualmente gran demanda. Se fomentó la emigración de españoles casados que viajaran con sus esposas (especialmente a partir de 1553), incluso se llegó a la importación eventual de mujeres esclavas blancas "moriscas", a pesar de todas estas medidas, que tienen motivaciones muy diversas, las mujeres españolas casaderas fueron escasas en los primeros años del virreinato, especialmente aquellas con pureza de sangre y buenas costumbres, es decir que no fueran conversas, moriscas o prostitutas. Este estilo llegó al Perú en un momento de gran madurez artística de los alarifes afincados en el Perú. Ya en territorio peruano, la población que fue apoyando al ejército de las localidades de Trujillo, Piura, Cajamarca, Chachopayas, Jaen, Lambayeque y Maynas fueron proclamando la … [19] Gisbert señala que el 70 % de los artistas de la escuela cuzqueña eran nativos americanos.[19]. Pero el mayor número de condenas a la última pena se dio entre los judaizantes, en su mayor parte portugueses. c8�4�%�^�IW���뮺>W���V�h���*v�Egx.7�2z�N�>�Ib�LS��Q�����".�g-��7qjlfvU�?�f^��;D��"g�%�&/��j *u�N}���+�$���(c?N��������xh�Ƀ��`����>�D���&�*���>?�0 �����`�!j�SD5m�|��ӁnYw����?P�"��XW�Ү Para evitar estas invasiones el virrey Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la Palata, mandó a construir las célebres murallas limeñas. Las casas de dos pisos tuvieron usualmente un balcón cerrado por donde se podía observar la calle. Este rígido y severo tribunal, cuya jurisdicción se extendía a los territorios de Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina, envió a la hoguera en sus más de doscientos años de existencia a treinta y dos personas, de las que veintitrés lo fueron tras ser condenadas por judaizantes, seis como herejes protestantes —todos ellos extranjeros—, dos por delito de proposiciones y uno por alumbrado. La capitulación de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824, por la que las autoridades virreinales reconocían su derrota y la independencia del Perú,[9][10][11] señaló el fin del esfuerzo militar realista, aunque quedaban focos leales a la Corona en los Andes y la costa del Bajo y Alto Perú. El cabildo tenía múltiples atribuciones administrativas. La educación virreinal estuvo sometida a los moldes europeos y se caracterizó por el memorismo, la religiosidad, la rigurosidad y el clasicismo. El Virreinato del Perú a veces se llamaba el Reino del Perú.. Perú fue uno de los dos virreinatos españoles en América … De acuerdo a esto la iglesia peruana se organizó en arzobispados, obispados y curatos. El monopolio no dio resultado para el Imperio español; en cambio, fomentó el comercio ilícito, de contrabando, a cargo de ingleses, franceses y holandeses. La enseñanza propiamente superior se brindaba en las universidades. Al principio de la contienda el virreinato mantuvo su compromiso con la integridad de la Monarquía Hispánica mandando expediciones a sofocar las juntas de gobierno insurgentes que se formaron en los diferentes territorios de sus fronteras. De igual manera, fue la encargada de tomar las riendas del virreinato cuando el virrey se encontraba enfermo o moría repentinamente. Entre 1580 y 1650, el sistema económico mercantilista se implantó definitivamente en el Perú con el surgimiento de la gran minería gracias a la explotación de las vetas argentíferas de Potosí mediante amalgamación con el azogue de Huancavelica. Los jesuitas fueron los más entusiastas con esta nueva metodología de evangelización debido a que el catecismo era una de sus principales virtudes. Los dos más antiguos en América son el Virreinato de Nueva España (1535), con capital en México y jurisdicción en todo el territorio actual de América Central y del Norte; y el Virreinato … En cumplimiento de esta disposición, anualmente salían de Sevilla dos grupos de barcos cargados de mercaderías y escoltados por otros barcos de la Armada española. Los centros mineros fueron ciudades que rápidamente se convirtieron en emporios comerciales que engranaron todo un circuito comercial en el que se encontraban la ciudad de México (para Zacatecas y Guanajuato) y Lima (para Potosí, Cerro de Pasco y Huancavelica). Mientras el barroco se afianzaba, en el Perú hubo un cambio en la construcción y diseño de las naves. El Virreinato del Perú durante el siglo XVII, políticamente estaba dividido en jurisdicciones administrativas territoriales denominadas (VILLARREAL, 2006) A) encomiendas. Además, en cada virreinato funcionaba un Tribunal del Consulado, que controlaba el movimiento comercial e intervenía en todo lo relacionado con él. En un comienzo, su acción se centró en la población blanca, quedando -por lo tanto- excluidos de sus pesquisas los indígenas, que constituían la parte mayor de la población. Esta ausencia de españolas hizo inevitable las uniones por lo general fuera del matrimonio entre españoles y nativas. tieron en el Perú colonial hasta la década de 1570: un «native system of repartimiento land» y un sistema de propiedad privada europeo. La expulsión de los jesuitas en 1768 ocasionó que el territorio de la Comandancia General de Maynas, perteneciente al virreinato de Nueva Granada, cayera en un casi total abandono, dadas las dificultades de acceso, lo cual hizo temer a la Corona su pérdida debido a la política expansionista de los portugueses en la cuenca amazónica. El Fiel Ejecutor, controlaba las pesas y medidas del comercio y a las falsas las clavaba en el rollo de justicia. Fundada Lima, se estableció un obispado en 1541 que, en 1548, fue elevado a la categoría de arzobispado, durante el gobierno del pacificador Pedro de la Gasca. Usualmente, este zaguán permanecía abierto todo el día pues a él llegaban los vendedores ambulantes o las visitas. En el siglo XVII, surgió una pintura mestiza, cuya máxima expresión sin duda se dio en el Cuzco; convirtiéndose así en uno de los referentes pictóricos más importantes del virreinato. El Teatro Principal de Lima, hoy llamado Teatro Segura, aún existe. La preferencia por los vecinos más antiguos y calificados va en la línea del “gobierno de los mejores”, esencia de la aristocracia. 0000049982 00000 n Dentro de los condenados por luteranismo fue significativo el número de los extranjeros, incluyendo a algunos corsarios ingleses, entre ellos un sobrino de Francis Drake, tres de los cuales acabaron en la hoguera. 81 49 Torata, Fernando Valdés Héctor Sierra y Guerrero, conde de (1896). 0000004664 00000 n Tras casi cuarenta años de desorden administrativo, el virreinato peruano encontró a un eficiente conductor en el virrey Francisco Álvarez de Toledo, quien, entre 1569 y 1581, logró establecer el marco político-administrativo que rigió por muchos años en el Perú virreinal. Los jesuitas fueron expulsados de España y de América por orden de Carlos III, en 1768, preocupado por el poder que ejercían y las posiciones sobre las libertades políticas que dejaban entrever. … COMPRA LIBROS ONLINE. Las artes ya no fueron exclusividad de los religiosos, por el contrario, fueron los civiles y la corte los principales compradores de estas tendencias. La sede virreinal fue trasladada al Cuzco y el virreinato español del Perú se mantuvo en los territorios no independizados hasta el año 1824, en que —tras la batalla de Ayacucho— se firmó la Capitulación de Ayacucho entre el general José de Canterac y Antonio José de Sucre al mando de las fuerzas militares revolucionarias, dando fin al virreinato del Perú. En la segunda mitad del siglo XVIII aparece el rococó por influencia francesa, en el virreinato; dejando ejemplos de su estilo, la iglesia de las nazarenas y la Quinta Presa en Lima; la Casa del Almirante en Cuzco, etc. La Orden de Frailes Menores llegó al Perú en 1533, dedicándose especialmente a las misiones, es decir, a la difusión del catolicismo en el virreinato. Cuando el enfermo se agravaba el médico ya no tenía mucho por hacer pues no poseía la técnica ni los conocimientos necesarios para curar enfermedades como el cáncer, hidropesía, apoplejía, "alfombrilla" o tercianas, muy comunes y estudiadas durante el virreinato. 0000002697 00000 n Fue una de las órdenes que más trabajó con misiones a las inhóspitas regiones de la selva. D) intendencias. Empezó a funcionar el año siguiente, en 1570. �� ����"�;硩Q�W���a4L��������� e�vtt i�P�L���r�9�� Qƴ�k(���0�e��!�LC��q �LJ`q�X�� Las tierras destinadas a la agricultura se encontraban relativamente cercanas a las ciudades debido a que muchos de los alimentos no aguantaban más de cinco días de camino sin malograrse. Presentación: Pueblos y Cabildos de Naturales en el Virreinato del Per ... Presentación: Pueblos y Cabildos de Naturales en el Virreinato del Perú . Un ejemplo de funcionamiento orgánico, de gobierno participado: Toda nueva autoridad presentaba antes de entrar en funciones sus designaciones ante el Cabildo. Los colegios mayores cumplían una suerte de función auxiliar con determinadas universidades, como el caso de los colegios San Felipe y San Martín, que servían de internado para los alumnos de la Universidad de San Marcos. La capitulación fue firmada por el teniente general José de Canterac, jefe del Estado Mayor General, como máxima autoridad militar en ausencia del virrey De la Serna, quien se encontraba herido y prisionero. En virtud de esto, surgieron Valparaíso, Arica, Guayaquil, Montevideo y Buenos Aires, que disputaron la supremacía del Callao. Conducido a la ciudad del Cuzco, fue ejecutado por delito de alta traición al rey. El conocimiento médico durante el virreinato fue rudimentario y empírico. En la primera parte de la guerra, que comienza en 1810, se produjeron conspiraciones y levantamientos autónomos peruanos que fueron sofocados por el Ejército Real del Perú. Fue famoso, en este sentido, el corsario Francis Drake que, actuando bajo la insignia de la Corona inglesa en tiempos de Isabel I, atacó a puertos de América meridional, saqueó el Callao y Paita, luego se dirigió a Panamá donde logró acumular un gran botín, regresando a Inglaterra por la vía de Oceanía, en la época del virrey Francisco Álvarez de Toledo. 1 Agosto, 2022 … %%EOF Impulsado por los reyes borbónicos, este estilo manifiesta un gusto exquisito y refinado, mostrándose principalmente en la pintura y la arquitectura. 0000003909 00000 n Fueron centros laborales de gran importancia en el virreinato dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana, algodón y cabuya. Z Los indígenas que antes vivían … Estas pérdidas de territorio supusieron la pérdida de protagonismo del virreinato del Perú como centro económico de España en Sudamérica aunque continuó siendo el bien más valioso de la Corona, debido a su poder político, social y cultural. [21] En este siglo la proliferación de artistas españoles propició la apertura de varios talleres no solo en Lima, sino también en las principales ciudades del virreinato peruano. De acuerdo con una Real Provisión de 1543, seis grandes provincias o … El virreinato del Perú tuvo dos audiencias: la de Lima (creada por las Leyes Nuevas de 1542 e instalada en 1544), cuya jurisdicción abarcaba toda las ciudades y provincias de América del Sur; y la del Cuzco, creada en 1787; subordinada a la de Lima. En vista de lo que consultan Uds. Diccionario histórico-biográfico del Perú. La reorganización territorial llevada a cabo a lo largo de ese siglo implicó desmembrar dos vastas regiones del virreinato peruano para conformar con ellas otros dos nuevos virreinatos: el virreinato de Nueva Granada en 1717, restaurado en 1739 tras un periodo de supresión, y luego el virreinato del Río de la Plata, creado en 1776. Requena informó que los funcionarios civiles y eclesiásticos de Quito y Bogotá estaban en situación de no poder ocuparse de la región, por lo que sugirió que esta fuera reincorporada al virreinato del Perú junto con el Gobierno de Quijos, y que se estableciera un obispado de misiones allí. Grandes cambios Z El inca fue reemplazado por el rey, quien vivía en España y depositaba su autoridad en su representante, el virrey. El asesinato de la primera autoridad del rey produjo mucha consternación en España; la Corona dispuso castigar severamente a quien había atentado contra el virrey, el representante del rey en territorios conquistados. 0000010850 00000 n La Orden de San Agustín llegó en 1551 y se instaló en Lima como la Provincia Nuestra Señora de Gracia del Perú, y en varias partes del virreinato peruano, principalmente en la Sierra, extendiéndose incluso hasta el Alto Perú. corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, CABILDOS. Su carácter misionero hizo que la orden mercedaria llegara a las altas cumbres cordilleranas en búsqueda de nativos americanos para evangelizar. 0000005182 00000 n Estas audiencias fueron las siguientes: En Lima la Audiencia fue presidida por el virrey y estuvo conformada por los oidores (de número variable llegando a tener durante varios años hasta doce miembros), dos fiscales, un alguacil mayor, un teniente del Gran Canciller y numeroso personal subalterno. Fue el "brazo del gobierno" en cada una de las provincias en la que se estableció y el encargado de hacer cumplir la ley en los más recónditos lugares del reino. Este gran retablo describe en sus relieves la vida San Juan Bautista y fue enviado, desde Sevilla, durante quince años a la Ciudad de los Reyes (1607-1622). Denominados también, ayuntamientos, municipalidades o consejos municipales, fueron unas instituciones de origen español que se trasplantaron a América. ��1�`�`�f Además, el virrey disponía para su persona de un cuerpo de protección y escolta, la Compañía de Gentiles hombres, Lanzas y Arcabuces. %PDF-1.5 %���� Todos eran blancos y solo uno criollo. Encargados de la administración de zonas. El mayor número de causas —blasfemia y delitos relacionados con la sexualidad— perseguía mantener el orden de valores y la moralidad establecidos y se saldaban con la reconciliación y pequeñas penas espirituales. instituciones que tenían a su cargo el gobierno de la ciudad, el gobierno local; La entrada de las primeras tropas de San Martín a Lima fue el 9 de julio y la noche del 14 ya había tomado el palacio de los virreyes. HUMANIDADES. Año de edición: 2022. Había cajas repartidas en todo el virreinato que recolectaban los fondos, cubrían los gastos de la administración y remitían el sobrante a la caja principal situada en Lima ("Caja Real de Lima"), la misma que, saldando los gastos del propio virreinato, luego las remitía a España. Editorial Universitaria 2 MENU NOVEDADES - LIBROS MENU HISTORIA Pueblos y Cabildos de Naturales en el Virreinato del Perú. Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar su experiencia de navegaci�n. Las llegadas a Lima de los nuevos virreyes eran especialmente fastuosas.
Visa Canadiense Para Hondureños, Como Has Cambiado, Pelona Significado, Decreto Supremo 007-2017-in, Queso Edam Laive Valor Nutricional, Lugares Nocturnos En Lima 2022, Promociones De Vuelos Para Diciembre, Tigre De Bengala Huachipa, Cirugía De Ligamento Colateral Lateral, Que Animal Soy En El Horóscopo Chino 2022, Principales Corrientes Pedagógicas Contemporáneas,