brigada de soporte socioemocional y actividades lúdicas

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

brigada de soporte socioemocional y actividades lúdicas

9. socioemocional y lúdicos. 1. Tutores. 17. 16. 20.Forma, organiza el equipo de atención socioemocional el de intervención del currículo, el lúdico y gestiona su capacitación. pupiletras,  Hallan las referentes sudokus. Elabora y difunde el mapa de peligros de la institución educativa. 3. CURSO DE FORMACIÓN DEL EQUIPO DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DE LAS II.EE. IV SIMULACRO: ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN  Estimular la fantasía a TÉCNICAS DE APOYO (ACTIVIDADES LÚDICAS)  Jalan los carritos,  través del juego de roles desplazándose de un lugar para permitir explorar a otro de manera libre, en su mundo interior. Difunde a través de charlas o campañas acciones a desarrollar en la etapa de soporte socioemocional. ), ( Ronald F. Clayton Promueve en el interior de su brigada la colaboración de personas e instituciones aliadas que desarrollen acciones en el campo de sus competencias, capacita adecuadamente a los integrantes de las brigadas de acuerdo a sus funciones específicas a desarrollar. Apoya en el cuidado de los alumnos. Está capacitado y entrenado en técnicas de intervención socio emocional y actividades lúdicas para trabajar en situaciones de emergencia o desastres. Realiza campañas informativas para prevenir accidentes, apoya en las actividades que implican concentración masiva de estudiantes. • Proteger su salud emocional reduciendo el impacto negativo de las emergencias o desastres. de aprobación de las Redes Educativas Rurales 2022. Planifica y coordina con el equipo de soporte socioemocional, actividades lúdicas y la intervención del currículo en los espacios alternos. Para el desplazamiento a sus hogares y/o entrega a sus padres:  El docente indica a los alumnos que llegó el momento de trasladarse a sus hogares porque sus padres están llegando a recogerlos, o de lo contrario, en el caso de secundaria se les indica las rutas más seguras, que han sido oficialmente comunicadas por la CGRD de la IE. Desarrolla acciones de capacitación, organización, operación y gestión de recursos para anticiparse y responder en caso de emergencia o desastre y asegurar la continuidad del servicio educativo. Por tal motivo, el equipo de policías de la División Sur 3 brindaron orientación a los especialistas y promotores de tutoría de la UGEL 01. 19. Los padres de familia y docentes se organizan, ejecutan sistemas de alerta (silbatos, alarmas, señales, cadenas telefónicas, entre otros). Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Se registra o pasa lista de los estudiantes evacuados en la zona segura y coordina con la brigada de protección y para la entrega de niños a sus familiares o apoderados registrados con anticipación. Articula acciones de respuesta con la UGEL/ DRE y otros actores involucrados en el tema para su intervención en la zona afectada. 26. RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA: 11. Da a conocer a través de capacitaciones a toda la comunidad educativa de los lineamientos de señalización, evacuación, vías de escape y zonas de seguridad internas y externa de la institución educativa para ser puesta en práctica en los simulacros y simulaciones. A nivel de la UGEL 01, pueden solicitar orientación a la especialista que coordina estas acciones aparvinah@ugel01.gob.pe. 2008 7. Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia de la institución educativa con necesidades especiales. Evalúa, recoge y sistematiza información del evento suscitado. Magisterial 195 - Huari ---- Horario de Atención: Lunes a viernes: 09:00 a.m. a 12:30 p.m. y 02:30 p.m. a 04:30 p.m. : : UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUARI : : Organismos Descentralizados y Programas Nacionales, TRÁMITES PARA DOCUMENTOS EXTERNOS (NO INCLUYE II.EE. REHABILITACIÓN: DESPUES DE LA EMERGENCIA 7. 9. 11. | Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | Gobierno | gob.mx Nuevo 2022-11-18 08:00:00 -0600 Servicios funerarios del Issste Nuevo 2022-11-08 11:02:00 -0600 ¡Afilia a tus derechohabientes! 3Qu otras manera de relajarse conocen?  Al culminar la canción realizar el ejercicio de respiración. El Ministerio de Educación (Minedu) entregó hoy un total de 261 kits de soporte socioemocional y de actividades lúdicas) a la UGEL Utcubamba, en la región Amazonas, para ser distribuidas a las instituciones educativas afectadas por el terremoto del 28 de noviembre. 3. 14. Provee y gestiona los recursos disponibles (camillas, férulas) para atender a las posibles víctimas. Reporta ante la autoridad competente las situaciones de violencia que hayan impactado en la I.E. 3. 4. 13. 1. Se sugiere, implementar dinámicas lúdicas y recreativas no para "divertir "y hacer que olviden , ACTIVIDADES CREATIVAS Y ARTÍSTICAS.- El arte como actividad humana y la creatividad como potencial como liberadores de emociones y sentimiento. 22. 5Cu {a era la diferencia . Establece, instala y pone en operación el COE de la institución educativa ocurrida la emergencia/desastre o la inminencia de estas. 12. RECONOCER, a los integrantes de la Comisión de Educación Ambiental y Gestion del. Desarrolla acciones de organización, coordinación y establece procedimientos para las acciones de respuesta en casos de emergencia o desastres. Verifica la operatividad y los mecanismos de activación de la alarma para evacuación. 2007 EQUIPO DE INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA (EICE): PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA: 1. Es un grupo de trabajadores organizados debidamente entrenados y capacitados para actuar antes, MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE BRIGADAS Y EQUIPOS DE RESPUESTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2016 FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y CENTRO DE OPRACIONES DE EMERGENCIA. Determina en equipo y con participación de los integrantes de la comisión de Gestión del Riesgo de Desastres de la institución educativa para la toma de decisión de la transferencia de la Educación Formal en situaciones de emergencia por la situación normal de los aprendizajes. 3. Dios está aquí, está aquí, tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como. Coordina con los equipos y brigadas para los trabajos de restablecimiento de las actividades educativas. 21. Reporta a la brigada de docentes en intervención inicial de búsqueda de salvamento sobre los estudiantes no registrados o no habidos en la zona segura para su búsqueda y rescate. Coordina y articula acciones de prevención contra incendio con la compañía de Bomberos o personal de salud de la comunidad. DESPUÉS DE UN EVENTO. 7. 13. Evalúa la situación y determina las medidas de seguridad para la población educativa y las instalaciones. Coordina y articula acciones conjuntas con personal psicología de los centros de salud de la localidad. Registra en un formato los datos de los estudiantes, profesores u otro personal de la institución que quedaron atrapados y no pudieron ser evacuados comunicando a la brigada de intervención inicial de búsqueda y salvamento. El Programa de Brigada de Autoprotección Escolar (BAPES), es una estrategia de intervención de la comunidad con apoyo de la PNP, para hacer frente a los riesgos que existan en los alrededores de las Instituciones Educativas Públicas y privadas, y reducir los delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana. 7. Coordina la ejecución de la estrategia de respuesta y rehabilitación. 23. Una medida importante ES APRENDER A CONTROLAR LAS EMOCIONES, especialmente aquellas que son desagradables y nos exponen a mayores riesgos. Identifica los riesgos dentro del aula, la escuela y su comunidad y la vulnerabilidad de los estudiantes ante los peligros. Establece las coordinaciones y comunicación con la Brigada de protección y entrega de niños, el equipo de soporte socio emocional y la brigada de intervención inicial de búsqueda y salvamento para su intervención oportuna y adecuada. 14. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. 2006 REHABILITACIÓN: DESPUES DE LA EMERGENCIA 18. Vela por el adecuado mantenimiento del botiquín general. En coordinación con el equipo de Gestión de Espacios y Condiciones del Aprendizaje determinan y acondicionan los ambientes a utilizar para las actividades de soporte socioemocional. Capacitarse en el conocimiento de la teoría básica y entrenamiento en primeros auxilios. material necesario entre  Crucigramas pupiletras,  Tolerar la frustración. 1. 5 4. (1º sec.) N° 82027. EQUIPO DE RESPUESTA PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA. 23. 2. 10. Orienta y monitorea al Equipo de Intervención del Currículo por Emergencia a elaborar unidades y sesiones de aprendizaje por emergencia. Brigada de Protección y entrega de niños y soporte socioemocional y actividades lúdicas. caja animales, pequeña. 18. ACTIVIDADES LÚDICAS II SIMULACRO: NIVEL INICIAL: ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA TÉCNICAS DE APOYO INTERVENCIÓN  (ACTIVIDADES LÚDICAS) Estimular la expresión de sus  emociones, frustraciones y temores. así como actividades para madres y padres de familia . Emite un informe del proceso de contención y soporte socioemocional de los estudiantes intervenidos a su inmediato superior de la comisión de Gestión del Riesgo de Desastres de la institución educativa. EQUIPO DE MONITOREO PARA LA EMERGENCIA PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA. Identifica en un padrón o ficha a estudiantes con capacidades especiales, problemas de aprendizaje u otras de ser requeridas, para tener una atención diferenciada en el momento de la intervención de un desastre o emergencia. 24. Promueve y desarrolla mecanismos de protección para el fortalecimiento de la seguridad personal y de los estudiantes que van y vienen de la escuela. Etc. 1 salirnos de la pista. Capacitación a la Brigada de Implementación del tópico de salud. 10. 19. 14.Supervisa el acceso de personas a la I.E. Las emociones pueden ser más riesgosas que el propio evento de la, Seguidamente se les propone entonar una canción, la cual tiene por objetivo, liberar la tensión y bloquear las emociones negativas (naturales en este, momento), en la cual todos participen, la canción debe contener un mensaje. 15. 4. 9. 14. 4. Se vincula con los COE de otros Sectores existentes en el ámbito de la I.E., el COEL y COE de la UGEL. Se encarga de la organización y designación de los miembros integrantes de las Brigadas de: Evacuación y evaluación, de docentes en intervención inicial de búsqueda de salvamento, primeros auxilios, protección y entrega de niños, control de incendios y de seguridad frente al riesgo social. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. DOCENTE COORDINADOR DE BRIGADAS 1. Replantea mecanismos de intervención. 5. UGEL HUARI REALIZA JORNADA DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL-PER 2036 CON LA PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES Y DIRECTIVOS DE LAS II.EE DE LA PROVINCIA. Las BAPES Identifica los problemas de inseguridad en cada colegio. Señalética 6. 6. 12. 22. Protocolo BRIGADA CONTRAINCENDIO PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA 1. Continuará diciendo: “mantengan la calma, fíjense por dónde caminan, vayan de prisa, pero sin correr, estemos pendientes todos de todos”. CONTENCIÓN EMOCIONAL, CAPACITACIÓN EN MANEJO DE CRISIS Y DISTRIBUCIÓN DE GUÍAS Y FOLLETOS, INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA Y DESASTRE, IMPACTO EMOCIONAL DE LOS DESASTRES NATURALES EN LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y COMUNIDAD, Entradas 13.  Completan información para resolver crucigramas. Asegura que todos los estudiantes participen de las actividades realizadas para su contención. Además de la designación de los equipos de: gestión de espacios y condiciones del aprendizaje, de soporte socioemocional y actividades lúdicas, y del equipo de intervención del currículo por la emergencia. 12. 5. 23. Atom que promueva la autoprotección, la expresión de emociones. 12.  Promueven la atención y Perseverar en la solución de conflictos. Orientar a los niños y niñas ante situaciones que afecten su integridad física y mental. 11. Informa a la comisión de gestión de riesgo sobre el estado de la población educativa evacuadas y de aquellas que se encuentran no habidas. El docente inicia la contención socioemocional, para ello; en tono firme, claro y afectivo deberá indicar a los estudiantes trasladarse al lugar previamente destinado en el proceso de evacuación. Estatutos de Brigadas de Emergencias Industriales Uno de los requisitos exigidos por las norm, Brigada de emergencia 4. Resolución  MATERIALES de  y concentración. 2. 18. 13. 3. Emite un informe del proceso de entrega de niños al inmediato superior y/o entidades protectoras al menor de ser requeridas 24. 1K views, 41 likes, 5 loves, 33 comments, 10 shares, Facebook Watch Videos from Educación DreHco: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS 20. Identificar los casos críticos para su atención especializada. 15. 2. 25. Coordina con la autoridad competente para resguardar la seguridad de la IE en los diferentes horarios y turnos de ingreso y salida de los estudiantes. A la señal de alarma de emergencia:  En coordinación con los brigadistas de evacuación localiza, estabiliza, rescata y evacua a las víctimas lesionadas hacia las zonas de seguridad o áreas de atención (sin poner en peligro la vida de los brigadistas). (locales parroquiales, municipales, iglesias, otros colegios, viviendas privadas seguras, etc.). Establece los escenarios de riesgo. 2. Resolvemos conflictos. Gestiona y prevé la adquisición de los kits socioemocionales y actividades lúdicas antes las autoridades competentes para su adecuada intervención. Activada la alarma, determina las prioridades de evacuación. La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.  MATERIALES ACTIVIDADES SUGERIDOS SUGERIDAS Jugamos ludo. Elabora información detallada para que la dirección la difunda. Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Fortalecimiento de capacidades a toda la comunidad docente y a los padres de familia a través de talleres de escuela de padres, brindar orientaciones sobre las reacciones ante eventos como inseguridad, balacera, extorsiones, trata de niños, explotación sexual, acoso, bulling, amenazas naturales y ambientales, etc 6. Prevé los recursos logísticos necesarios para asegurar la continuidad de los servicios educativos: aulas temporales o espacios para el funcionamiento de la I.E. Contribuye en las acciones y operaciones de preparación para el traslado de víctimas al centro de atención o salud previsto 17. 4. 2011 lúdicas en actividades de contención y Capacitación en uso de los kit de soporte soporte socioemocional. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement.  Durante el traslado dirá a los estudiantes que esta actividad ES UN COMPROMISO DE TODOS Y DE LA CUAL DEPENDERÁ LA VIDA DE MUCHOS. Verifica una vez finalizada la evacuación, que dentro de las instalaciones no quede ningún niño. COMITIVA DE LA UGEL HUARI PRESENTE EN CEREMONIA POR EL DÍA DE LA BANDERA ORGANIZADO POR LA OFICINA DE REGISTRO MILITAR EN COORDINACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI. Do not sell or share my personal information. Informa de la EDAN al COEL y COE de la UGEL o DRE Ejecuta las acciones de respuesta y rehabilitación. 3. Brinda o gestiona la atención para el manejo de las secuelas físicas y emocionales de la crisis psicológica de la comunidad educativa con el equipo de soporte socioemocional. BRIGADA DE DOCENTES EN INTERVENCIÓN INICIAL DE BÚSQUEDA DE SALVAMENTO (BDIIBS) PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA: 1. 24.  Seguidamente les explica que las “emociones como el miedo, la angustia y otras que producen malestar, son emociones totalmente normales y que estás irán pasando”. 17. 2012 ACTIVIDADES PARA EL NIVEL SECUNDARIA Facilitador: Ronald Henry Medina Gonzales. 13. productos de la tercera semana de gestÍÓn del trabajo colaborativo del comitÉ de educacion ambiental, gestion de riesgo de desastres y salud escolar . DE LOS EQUIPOS DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN. UGEL HUARI REALIZÓ REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA EL 2020, JDEN: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL HUARI OCUPAN PRIMEROS PUESTOS EN DIFERENTES DISCIPLINAS DE LA CATEGORÍA “A”-ETAPA REGIONAL, UGEL HUARI DESARROLLÓ II ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA DOCENTES, ENSEÑA PERÚ REALIZA ENCUENTRO CON ESPECIALISTAS DE LA UGEL HUARI, COMITIVA DE LA UGEL HUARI PARTICIPA EN ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO, CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA SE AMPLÍA HASTA EL 20 DE OCTUBRE, JDEN 2019: ATLETA HUARINO CAMPEÓN NACIONAL EN CARRERA DE RELEVO, FINALISTAS PREMIO FUNDACIÓN MANUEL ANTÓNIO DA MOTA-ANCASH 2019, UGEL HUARI REALIZÓ ENTREGA DE RESOLUCIONES DE NOMBRAMIENTO A PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS II.EE DE LA JURISDICCIÓN, ONEM 2019: DESTACADOS ESTUDIANTES DE LA UGEL HUARI PARTICIPARON EN LA ETAPA REGIONAL, COMITIVA DE LA UGEL HUARI PARTICIPA EN SOCIALIZACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PEDAGÓGICO, UGEL HUARI REALIZA TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE EL CONCURSO NACIONAL PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2019, UGEL HUARI PRESENTE EN PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ALIADOS ESTRATÉGICOS EN CONVIVENCIA ESCOLAR, CON ÉXITO SE REALIZÓ EL TALLER DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, UGEL HUARI REALIZÓ TALLER DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, CON ÉXITO SE REALIZÓ VOCES POR LA EDUCACIÓN ANCASH, DIRECTORA DE LA UGEL HUARI ATIENDE A PADRES DE FAMILIA DE CHICHUCANCHA, COMITIVA DE LA UGEL HUARI PARTICIPA EN REUNIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES, SE FIRMA IMPORTANTE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN MACHAC, LA UGEL HUARI REALIZÓ EL TALLER DE CAPACITACIÓN SIAGIE, TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES DE LA “DOTACIÓN 2020”, APLICADOR DE LA EVALUACIÓN CENSAL ESCOLAR – ECE 2019, UGEL HUARI REALIZÓ CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ETAPA DESCENTRALIZADA DEL CONCURSO PÚBLICO DE INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL, UGEL HUARI REALIZÓ ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE EL MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS A LOS DOCENTES DEL ÁREA DE ARTE Y CULTURA, UGEL HUARI REALIZÓ TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE EL CONCURSO NACIONAL PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2019, CON ÉXITO SE DESARROLLÓ “FERIA ESCOLAR EUREKA 2019” A NIVEL DE LA UGEL HUARI, UGEL HUARI FUE SEDE DEL II ENCUENTRO REGIONAL DE ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN FÍSICA, UGEL HUARI REALIZA II MESA DE TRABAJO CON ALIADOS ESTRATÉGICOS DE LA PROVINCIA, COMITIVA DE LA UGEL HUARI PARTICIPA EN IV ENCUENTRO MACRORREGIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, EXPOFERIA Y CONCURSO NACIONAL “CREA Y EMPRENDE” FUE UN ÉXITO, R.D. 2. Gestiona y prevé antes las autoridades competentes la adquisición de las aulas prefabricadas, carpas, kits socioemocionales, actividades lúdicas y currículo por la emergencia para su adecuada intervención. Si no se cuenta con el documento de identidad, la identificación se dará mediante el reconocimiento del familiar por parte del niño o niña; en caso el niño o niña no logre reconocerlo no se procederá a la entrega. 12. Define los mecanismos de participación de los padres de familia, estudiantes y actores locales en la identificación de los peligros y el establecimiento de los niveles de riesgo de la institución educativa. Informa al coordinador de la CGRD o jefe de las brigadas la ubicación de los espacios alternos para distribución de los desayunos y almuerzos escolares. 12. manual-de-respuesta-2015 XX English Deutsch Français Español Português Italiano Român Nederlands Latina Dansk Svenska Norsk Magyar Bahasa Indonesia Türkçe Suomi Latvian Lithuanian český русский български العربية Unknown 9. 11. Aplica la Ficha EDAN para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del sector Educación y la Ficha EDIEPA (Evaluación de daños a la Infraestructura para aulas prefabricadas). Brinda informes a las autoridades correspondientes sobre el desarrollo del plan de gestión de riesgos de desastres y sobre las decisiones que se toman en la institución relacionadas como estrategias de respuesta ante emergencias. Siempre en tono firme y afectivo. 1.  TÉCNICAS DE APOYO (ACTIVIDADES LÚDICAS)  MATERIALES ACTIVIDADES SUGERIDOS SUGERIDAS Escribe palabras o frases en  Lista de títulos de Hacemos charada. 14. Organiza a los padres y madres de familia en grupos, según orden de llegada, e informa la ubicación de la zona de entrega de niños y niñas, para la respectiva recepción 6. Le corresponde la evaluación de daños y determinar las necesidades para la atención inmediata de la emergencia. Deportes Fomentar un estilo de vida activo mediante la actividad física es valioso en sí mismo, pero los deportes también ofrecen oportunidades fantásticas para el desarrollo socioemocional. 2.  Completan los espacios vacíos con números del 1 al 9 sin repetir ninguno, hasta que coincidan todos los cuadrantes. gustosos de volverles a ver después de esta emergencia. Para ello da inicio con la técnica de respiración (solicita a los estudiantes que pongan su mano a la altura de la boca del estómago, luego inhalen aire por la nariz con la boca cerrada, inflando con este el estómago, seguidamente exhalan el aire lentamente por la boca) ejercicio que puede repetirse por espacio de tres minutos, solicitando que cada nuevo ejercicio la exhalación sea más lenta. Participa en la selección de docentes y padres de familia aspirantes a la brigada, capacitándolos en la temática. All rights reserved.  Perseverar en MATERIALES ACTIVIDADES SUGERIDOS SUGERIDAS Arman y desarman los  Juegos rompecabezas de 20, 30 o rompecabezas de Juguemos con los rompecabezas. EQUIPO DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS (ESSEAL): PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA: 1. 6. Verifica y evalúa el estado actual de la infraestructura y las instalaciones de la escuela valorando el impacto haciendo una evaluación preliminar de la situación. All rights reserved. Cuenta con un directorio de las autoridades que brindan seguridad a la comunidad educativa dentro de la localidad. Capacita a los miembros de la Comisión y a toda la I.E. Difunde a través de charlas o campañas comunicacionales acciones a desarrollar en la Etapa Formal de intervención del currículo por la emergencia. Ludo ludo. 14. Brigada de ecoeficienca. Tiene identificado los espacios para proteger a los niños después de la emergencia. Orienta a los estudiantes y padres de familia en los procedimientos legales y psicológicos derivados por la crisis suscitada en la emergencia. Activa y hace uso de las técnicas y recursos que tengan disponibles para extinguir el fuego. Valora el desarrollo de las capacidades y niveles de logros de los aprendizajes a través de un instrumento de evaluación (lista de cotejo). 1 Cmo se han sentido al realizar la dinmica? 17. Programa y ejecuta actividades de capacitación a la comunidad educativa sobre prevención y control de incendios con personal especializado. Gestiona con las autoridades locales la ubicación de los espacios alternos seguros, eliminando obstáculos de inscripción, falta de documentos u otros que se requiera como parte del proceso, garantizando la continuidad del servicio educativo. ( 8. 1. Mantiene comunicación y coordinación con autoridades locales, personal de la policía, bomberos o ejército del Perú para el rescate, búsqueda de personas afectadas y forma de intervenir en la búsqueda. Desplaza a los heridos al área de atención para la aplicación de los primeros auxilios necesarios a las víctimas que lo requieran, hasta que éstas sean atendidos por personal del Ministerio de Salud. Gestiona con los padres de familia y autoridades de la localidad la implementación de los ambientes con materiales mínimos y necesarios de la comunidad para la intervención inicial de soporte socioemocional y actividades lúdicas. 7. Desplaza a las personas discapacitadas a un lugar seguro y protegido. IE "Margarita Santa Ana de Benavides" - BRIGADA DE PROTECCIÓN, SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS  Recordarles que lo más valioso ante una situación de emergencia es preservar la vida, cuidando nuestra integridad física y emocional. ACTIVIDADES PARA EL SOPORTE SOCIO EMOCIONAL ACTIVIDADES: 1. Transmitir sensaciones papelitos y ponlos en una películas, de alegría y felicidad. 11. Ejecuta acciones de entrega respetando los protocolos de protección y entrega de niños a nivel Institucional e interinstitucional, utilizando los instrumentos indicados. IV SIMULACRO: ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN TÉCNICAS DE APOYO (ACTIVIDADES LÚDICAS)  Liberar el estrés. ESTO ES UNA FORMA DE PROMOVER LA AUTOPROTECCION EN LA EMERGENCIA. TÉCNICAS DE APOYO (ACTIVIDADES LÚDICAS)  Escuchan música suave,  Se mueven al compás de la música. 3. 17. 3. 9. César Bravo Hinostroza, presente en Asistencia Técnica sobre «Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes en el Marco de la Reforma Magisterial», convocada por la Dirección Regional de Educación de Ancash. Cuenta con un archivo actualizado de las fichas de matrícula de los estudiantes. Coordina con la comunidad educativa la elaboración de las normas de convivencia. 6. 10. Supervisa que las zonas de evacuación estén libres y señalizadas. Reconoce mediante Resolución Directoral a los miembros del Comisión y aprueba el plan de trabajo e informe anual de la Comisión. Replantea mecanismos de intervención. En las zonas seguras, se debe asegurar la permanencia de los estudiantes y docentes. RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA: 8. 2013 3. El Ministerio de Educación (Minedu) entregó hoy un total de 261 kits de soporte socioemocional y de actividades lúdicas) a la UGEL Utcubamba, en la región Amazonas, para ser distribuidos a las instituciones educativas afectadas por el terremoto del 28 de noviembre. Incentiva la colaboración activa de los padres de familia, tutores, docentes y demás miembros de la comunidad educativa frente a los riesgos sociales que enfrentan los estudiantes. 7. 11.Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad en la I.E. 16. (4º - 5º sec.) 2 De Protección de la biodiversidad 3 De seguridad y protección 4 De señalización y evacuación 5 De cambio climático 6 De salud y primeros auxilios 7 De soporte socioemocional y actividades lúdicas 8 De contraincendios BRIGADISTA ESCOLAR: N° Brigadista Apellidos y Nombres N° de DNI Nivel y Grado 26. Monitoreo e informa permanentemente la asistencia de los estudiantes. 8. Director de la UGEL Huari participa en ceremonia de juramentación de los brigadieres, policías escolares y brigadas de autoprotección escolar de la Institución Educativa N° 86323 “Virgen de Fátima” de Huari. 6. 5.  Crean ACTIVIDADES SUGERIDOS SUGERIDAS Radio Bailemos al compás de la música. Programa y ejecuta actividades de capacitación en la institución educativa sobre primeros auxilios y rescate a docentes y tutores. Genera del conocimiento y difusión de los peligros. 8. Mantiene actualizado el listado de estudiantes por grado, sección y la persona autorizada a recogerlo en caso de emergencia o desastre. 4. 17.Vincula con los medios de comunicación de la localidad para la difusión de las acciones de la comisión, la identificación de los riesgos existentes y las medidas adecuadas que debe asumirse en la respuesta. 10. En coordinación con los brigadistas de evacuación, búsqueda de salvamento y primeros auxilios estabilizan y atienden al personal que haya sufrido lesiones canalizando medios de evacuación a centros de salud. 17. Brigada de salud. Atención al ciudadano: Lun - Vi 8:30 am a 4:30 pm. Impulsa y ejecuta acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos prevención; (y reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes) reducción del riesgo, recibe el apoyo de los estudiantes de cada grado y sección organizados en brigadas así como de los padres de familia. Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia de la institución educativa. 10.  Por ejemplo: “Dios está aquí, está aquí, tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta, tan cierto como yo te hablo y me puedes oír. 16. homeInicio; Recuerde que el docente será responsable de los estudiantes a su cargo, hasta la llegada de su padre o madre de familia. MATERIALES ACTIVIDADES SUGERIDOS SUGERIDAS Cuerdas pequeñas. Elabora o contextualiza conjuntamente con su equipo los protocolos de entrega de niños. Controla y evalúa el desarrollo y ejecución del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia de la institución educativa. 2. REHABILITACIÓN: DESPUÉS DE LA EMERGENCIA: 12. DINMICA 1: BRAZOS FUERTE. 16. Asume responsablemente las acciones de su brigada durante el desarrollo y ejecución del Plan de GRD y Plan de Acción de Brigadas. palabras al tema propuesto para resolver el pupiletras. 16.Capacita a los miembros de los equipos en temas de su función, además en primeros auxilios. Cuando te queremos Esta es una dinámica ideal para grupos de niños y niñas mayores de 6 años; tiene como foco aumentar la autoestima y la unión del grupo. Apoya a la brigada de evacuación y rescate durante el traslado de los alumnos. para el año 2023, reconocida con RD. de frustración. Ayuda a los pacientes a mantenerse optimistas y aceptar la ayuda 18. entrega de estudiante, entre otros). Activa el protocolo de entrega de estudiantes. BRIGADA DE PROTECCIÓN Y ENTREGA DE NIÑOS (BPEN): PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA: 1. Informa a las autoridades educativas del proceso de intervención, los avances y niveles de logros obtenidos o grados de dificultad. También les enfatiza que confía plenamente que ellos pondrán en práctica lo aprendido si esta situación se diera realmente. Tiene directorios e información actualizados para ayudar a tomar las decisiones correctamente. DEL PRESIDENTE DE LA CGRD - DIRECTOR 1. 295 views, 15 likes, 0 loves, 0 comments, 0 shares, Facebook Watch Videos from IE "Margarita Santa Ana de Benavides": PRODUCTOS DE LA TERCERA SEMANA DE. Distribuye a los estudiantes para el desarrollo de las actividades del soporte socioemocional, complementándolo con actividades lúdicas. Recoge, sistematiza y reporta información del evento suscitado al jefe de brigada o al equipo de respuesta para que en equipo elaboren el informe y reporten a la instancia superior. 16. Traslada a las víctimas de los lugares peligrosos hacia las zonas de seguridad establecidas. 12. 6 9. Realizar la respiración día diafragmática que consiste en inspirar por la nariz (lentamente y exhalar por la boca (lentamente) nos ayudará a mantener la calma) LAS ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL ABORDAJE AL AFECTADO Acercarse , presentarse logrando confianza y simpatía. 4. Coordinar la alternancia entre los brigadistas de protección y entrega de niños durante la emergencia. Evalúa, recoge, sistematiza y reporta información del evento suscitado. mundo interior. RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA: 5. Elabora el informe de EDAM de la II.EE. Actividades para el nivel secundaria de soporte socioemocional socializadas con los docentes de la Institución San Juan 2017.  Seguidamente se les propone entonar una canción, la cual tiene por objetivo liberar la tensión y bloquear las emociones negativas (naturales en este momento), en la cual todos participen, la canción debe contener un mensaje que promueva la autoprotección, la expresión de emociones. Gestiona y coordina con la autoridad competente la seguridad permanente de la IE durante todo el proceso de la emergencia. FUNCIONES DE L, NACIONAL 22. 9. brigada de primeros auxilios para la ubicación y ayuda a los miembros de la comunidad educativa en casos de búsqueda y salvamento. Identificados los peligros en la escuela, se procede bosquejar y elaborar el o los mapas de señalización y evacuación, es necesario consultar con profesionales en infraestructura e ingeniería de la zona o localidad. Analiza los reportes. Se les recuerda que tenemos plazo para enviar a los correos de los especialistas responsables mencionados en el oficio... Responsable de la Oficina de Imagen Institucional de la UGEL Huari. 7. 8. 7. Informa a la comunidad educativa sobre la situación de la Institución Educativa. Monitorea los peligros dentro de la I.E. 19. Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar, nivel preescolar. Reporta al Centro de Operaciones de Emergencia de la UGEL correspondiente a su jurisdicción con las evidencias del caso.  Atar a las parejas por los tobillos. 5. ELABORAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA COMISIÓN DE CIUDADANIA AMBIENTAL Y GRD CON LOS NOMBRES DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Director de la UGEL Huari Mag. Si evidencia peligro interactúa con el responsable de comunicación. 25. Oficio N°190 sobre la conformación de la Comisión de Condiciones Operativas en las II.EE. Señaliza las vías de evacuación, las zonas seguras.  MATERIALES ACTIVIDADES SUGERIDOS SUGERIDAS Juegos de Armamos rompecabezas rompecabezas concentración. 13. Monitorea las alertas tempranas emitidas por los organismos científicos (SENAMHI, IGP, DHN). Apoya en el control, desarrollo y ejecución del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia de la institución educativa. III SIMULACRO: ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA TÉCNICAS DE APOYO INTERVENCIÓN  (ACTIVIDADES LÚDICAS) Tolerar los sentimientos  de frustración. Durante el traslado dirá a los estudiantes que . JEFE DE BRIGADA DOCENTE COORDINADOR 1. 10. Mantiene control efectivo sobre los niños para evitar aglomeraciones y estados de pánico. Analiza cada situación que se presenta y apoya a salvaguardar la vida de los estudiantes. La educación emocional infantil enseña a los niños a controlar y a gestionar sus emociones. Desarrolla acciones y procedimientos para generar conocimiento de los peligros, analizar las vulnerabilidades de la I.E y establecer los niveles de riesgo que permitan tomar decisiones a la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres de la I.E. 10. ……………………………………; (N° y nombre de la Institución Educativa) estoy dando fe de la entrega de mi hijo(a) en esta situación de emergencia y me hago responsable desde este momento de su custodia. ). Ubicados en los ambientes alternos o espacios seguros poner en marcha los procedimientos de intervención del soporte socioemocional en los estudiantes. Supervisa el acceso de personas a la I.E. Reporta al equipo de comunicación y al docente coordinador del COE los daños ocasionados por la emergencia o desastre. 8. Al culminar la canción realizar el ejercicio de respiración. ١ ألف views, ٤٠ likes, ٥ loves, ٣٣ comments, ١٠ shares, Facebook Watch Videos from Educación DreHco: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS Promueve, gestiona y garantía que los espacios alternos estén vinculados con servicios de salud, , alimentación a través de Qaliwarma y protección psicosocial (servicios de agua, baños químicos o silos para niños y niñas y mobiliario básico).. 5. Vincula con los medios de comunicación de la localidad para la difusión de las acciones de la comisión, la identificación de los riesgos existentes y las medidas adecuadas que debe asumirse en la respuesta. Comunica y solicita el apoyo externo de la ambulancia, centros asistenciales de salud y/u hospital para el traslado de heridos o lesionados, en caso de ser necesario. 8. 8. 4Qu sintieron cuando jalaban o eran jalados?  Trabajan en equipo. El presente plan de trabajo orientará la participación activa de la comunidad educativa en el marco de la emergencia sanitaria que estamos viviendo a causa del covid-19, permitirá promover la salud emocional, ya que están seriamente afectadas y necesitan el restablecimiento socioemocional para enfrentar de forma apropiada las situaciones difíciles que se vienen enfrentando y favorecer la . 7. Comunica a su jefe inmediato cualquier anormalidad que se presente con la brigada. DURANTE EL EVENTO.  Formar equipos de trabajo. Desarrolla charlas y campañas divulgativas sobre la prevención y control de incendios dentro de la escuela. Reporta e informa de las situaciones de las personas a buscar o rescatar a su inmediato superior (director de la I.E) 11. Apoya a los alumnos a conservar la calma. ), TRÁMITES SÓLO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS, RECOLECCIÓN DE DATOS Y AUTORIZACIÓN PARA CONTACTO EN EL PROCESO DE CONTRATO DOCENTE 2020 – (Esp. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. 1124 José Martí. 8. 10.  Asimismo, los felicita por haber realizado con éxito todas las indicaciones dadas que tiene por objetivo preservar su vida y el goce de sus derechos. Brindar apoyo emocional y pedagógico a los niños y niñas, según sus necesidades. 17. 9. Los que se juegan en equipo, como el fútbol o el baloncesto, son especialmente alentadores del desarrollo social. 6. Se sugiere: interpretar un teatro, crear un cuento, cantar, bailar. Verifica las condiciones que incrementan el riesgo de incendios en la I.E. Son los encargados de identificar los peligros internos y externos de la institución educativa, para ello tienen que coordinar con personal especializado para dicho proceso. 8. (materiales educativos, mobiliario, equipos). PREPARACIÓN PARA SIMULACRO. Asegura que las instalaciones garanticen la continuidad del servicio de la educación y minimicen las alteraciones del proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes. Prevé los espacios para el resguardo de la vida de los estudiantes y docentes en situaciones de emergencia o desastres (área de refugio, área de instalación de aulas temporales para la continuidad del servicio educativo) 15. lenta. Asume con responsabilidad la protección y entrega de niños a los padres de familia, apoderados y/o autoridades involucradas. la solución de conflictos. Identifica a los niños con habilidades diferentes para su evacuación, traslado y atención de los estudiantes a través de un equipo especializado, utilizando un padrón con el registro de datos de los estudiantes y sus apoderados, coordinando para ello con la brigada de protección y entrega de niños. 4. Brinda información a los padres y madres de familia ubicados en la zona externa de la institución educativa, quienes se encuentran a la espera de información de la situación de sus hijos después de la emergencia. Si la búsqueda y rescate requiere de técnicas y recursos sofisticados, eximirse de la acción informando de la situación a la comisión de gestión de riesgo quienes determinarán las acciones convenientes. Participa de la elaboración del diseño, formulación y la ejecución del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia de la institución educativa socializándolo ante la comunidad educativa, autoridades locales, entidades e instituciones aliados.  Finalmente, el docente les recuerda que deberán estar atentos al reinicio de las actividades educativas, para lo cual enfatiza que la IE y sus docentes estarán gustosos de volverles a ver después de esta emergencia. en las acciones a desarrollar en 5. Inspecciona permanentemente las áreas o espacios de protección de niños para reconocer las condiciones de riesgo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los niños. Evalúa el proceso de manejo de la situación. Contribuye en la elaboración del Plan trabajo. Conformación del Comité de Gestión del Bienestar 2022 aprobado mediante la Resolución Directoral, IMPLEMENTACIÓN DEL CURSO VIRTUAL: CONVIVENCIA ESCOLAR PARA AUXILIARES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, Aprueban la actualización de Protocolos para la atención de la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes. Adiestramiento en el manejo del formato de la ficha de evaluación de daños y necesidades (EDAN) y su respectivo procesamiento de información y datos. 11. 9. necesidades y demandas identificadas, tercero determinar las capacidades y logros de aprendizaje que se desarrollaran y cuarto formular un proyecto de aprendizaje con las fichas de aplicación en la que se intervendrá. Difunde entre la comunidad educativa, las normas de protección frente a la ocurrencia de incendios en la I.E. El Ministerio de Educación (Minedu) culminó el reparto de 853 kits de respuesta educativa ante situaciones de emergencia y desastres para las 367 escuelas de 17 regiones, de acuerdo con lo previsto en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022. Establecer en el área física la entrega de niños. ellos Sudoku crucigramas  Desarrollar la atención crucigramas o sudoku. 8. Identifica las zonas seguras dentro y fuera de la I.E. Apoya y organiza a los estudiantes y docentes para el desarrollo de las actividades de contención socioemocional. Guía de actividades de desarrollo socioemocional para el contexto escolar, nivel preescolar. o o y  Hacer mímicas sin emitir sonidos para que el equipo contrario adivine la palabra o frase. Define y gestiona la adquisición de equipos especiales de búsqueda realizando constantes inspecciones de los mismos. 1. REHABILITACIÓN: DESPUES DE LA EMERGENCIA 27.  Empuja a través de líneas demarcadas. Coordina y realiza actividades conjuntas con la brigada de primeros auxilios para la realización de acciones e intervención en primeros auxilios a estudiantes y personal de la institución que presentan lesiones, rescate y evacuación. aplicación de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). 7. Nuevo 2022-11-08 10:23:00 -0600 ☝️Estimados Directores, les comparto el oficio 190 sobre la conformación de la Comisión de Condiciones Operativas en las II.EE. 12. 16.  Transmitir sensaciones de alegría y felicidad. Realiza las coordinaciones pertinentes con la municipalidad, fiscalía para efectuar un eficiente proceso de protección y entrega de niños. (ACTIVIDADES LÚDICAS) Estimular la fantasía a Jalan los carritos, Juego de carritos Carrera de carritos, sin través del juego de roles desplazándose de un lugar para jalar. 2. Controla y verifica el buen funcionamiento de las brigadas durante la Emergencia. Siameses. Presenta informe y reporta de las acciones realizadas a su equipo y/o jefe de brigada y este a su vez al presidente de la comisión de GRD de la institución educativa. 8. nuevo ejercicio la exhalación sea más lenta. Promover una convivencia democrática entre los estudiantes, a través de llamadas telefónicas, video llamadas, mensajes de textos, audios, etc. Vela por el adecuado mantenimiento de los equipos y recursos a utilizar contra incendios. Continua diariamente empadronando a los estudiantes que participan en acciones del soporte socioemocional. RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA: 10. Informa de la decisión a las autoridades educativas de la UGEL y a los padres de familia. Registra a los estudiantes en la ficha su asistencia y participación. Coordina con la Brigada de Seguridad Frente al Riesgo Social para mantener la vigilancia permanente en los espacios alternos. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Jornadas intensivas de vasectomía sin bisturí durante noviembre, Dudas e información a atencionciudadana@issste.gob.mx. II SIMULACRO: ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN  Liberar el estrés. RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA 11. Activa la alarma contra incendio, da aviso a los bomberos y se constituye a la zona del siniestro. 8. 17. 1,060 views, 40 likes, 5 loves, 33 comments, 10 shares, Facebook Watch Videos from Educación DreHco: SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS (2º - 3º sec.) 23. Autoridades educativas y demás actores de la localidad deben alentar a la comunidad educativa a reconocer y ayudar a los niños, niñas y jóvenes vulnerables a los riesgos sociales dentro de la localidad, a asistir a la escuela accediendo a actividades de aprendizaje, después de ocurrida esta. Facilita la movilización de las personas en forma ordenada y rápida a las zonas de seguridad asignadas evitando que se provoque el pánico, tiene en cuenta la evacuación de estudiantes con necesidades especiales o diferentes. El docente inicia la, ACTIVIDADES DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN DOCENTES Sensibiliza y capacita a la comunidad educativa involucrando a todos los actores de la localidad para garantizar el derecho a la educación. 11. en caso de emergencia o desastre. 8. Si eres profesor y quieres educar en inteligencia emocional a tus alumnos, a continuación puedes encontrar una lista de actividades que permitirán que los más pequeños desarrollen habilidades emocionalmente inteligentes. Gestiona los equipos y recursos disponibles para atender a las posibles víctimas. Prevé que cada aula cuente con un botiquín básico. . Habrán de ponerla boca a bajo sin salirse de ella. 2. Identifica los actores clave para coordinar y desarrollar acciones antes y durante la respuesta en emergencias o desastres. del 3. Organiza las comisiones en caso de que la escuela sea utilizada como albergue o refugio temporal fundado en el interés superior de los estudiantes. Orienta a los tutores y padres de familia sobre medidas de seguridad a tener en cuenta cuando los estudiantes se dirigen a sus viviendas o retornan a la IE en todo el proceso de la emergencia o desastre. En forma coordinada desarrollan su labor preventiva, preservando la integridad física y moral de los alumnos. 21. 20. Contesta nuestra encuesta de satisfacción. Actividades pedagógicas sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y la X x X X X X X X x Personal docente. RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA 10. MATERIALES ACTIVIDADES SUGERIDOS SUGERIDAS Juego de carritos Carrera de carritos, sin para jalar. 19. ¿CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA? RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA: 13. 14. REHABILITACIÓN: DESPUES DE LA EMERGENCIA 10. Es importante comunicarse por teléfono con las autoridades locales, educativas, directivos de las Apafas, padres de familia y Comisaría de la jurisdicción (OPC). 21. Revisa la elaboración y ejecución de los planes de trabajo de cada Brigada. BRIGADA DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL (BSFRS): PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA: 1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDU, [PROF. JONATHAN SAENZ T.] III SIMULACRO: ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA TÉCNICAS DE APOYO INTERVENCIÓN   (ACTIVIDADES LÚDICAS) Tolerar los sentimientos  Resuelven problemas. Solicita el informe de la situación de emergencia de cada Brigada. 5.  Las parejas deben ubicarse en línea recta sobre el punto de partida. ), ( Durante se suscite la emergencia el equipo debe coordinar con tiempo con el equipo de soporte socioemocional y actividades lúdicas para determinar la aplicación de la intervención del currículo por la emergencia y entrar a la etapa de la Educación formal. 3. 3. Si no lo conocemos debemos presentarnos. 13. Puedes escribir títulos de películas, deportes animales, personas famosas. Participa en la planificación y ejecución de los simulacros poniendo en práctica las rutas de evacuación y zonas seguras identificadas para su posterior validación de los mapas elaborados. Da seguimiento a cada situación por solucionar, así como el cumplimiento de las normas existentes. Sensibilización a los padres y/o madres de familia y/o a la comunidad local y x x X X X X X X X Brigada de eco eficiencia. 6. RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA 11. Controla y verifica el buen funcionamiento y la articulación de las brigadas durante la Emergencia. 18. Riesgo de Desastres de la Institucion Educativa N° 82027 del caserío del Sauce del distrito de Sayapullo, provincia Gran Chimu, para el año 2020, que estará integrada según el siguiente detalle: Presidente. EQUIPO DE GESTIÓN DE ESPACIOS Y CONDICIONES DEL APRENDIZAJE (EGECA): PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA: 1. 7. Informa a la comisión de gestión del riesgo de desastre sobre el estado de la población educativa rescatada y de aquellas que necesiten tratamiento especializado. 9. 4. Elabora en equipo fichas de intervención socio emocional y actividades lúdicas de acuerdo al nivel, situación y condición de los estudiantes de la institución educativa. Se desplazarán a la zona segura de manera ordenada y se iniciará la recepción de su hijo o hija, previa identificación y coordinación con el docente y director de la I.E. salirnos de la pista. Forma parte de la elaboración revisando y coordinando la ejecución de las acciones del Plan de trabajo por cada Brigada y equipo. 13. dadas que tiene por objetivo preservar su vida y el goce de sus derechos. Para su debida protección evitando su deterioro. El juego empieza con todo en círculo y una silla en el medio, en la cual se va a sentar una persona del grupo. 2014 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE BRIGADAS Y EQUIPOS DE RESPUESTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRIGADA DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR - BAPES. 2. Coordina con los bomberos sobre las técnicas utilizadas y la manera de reducir el amago del fuego. Procesa e informa a las autoridades educativas los niveles de avance, logros de aprendizaje o los grados de dificultad. Gestiona y prevé la adquisición de los kits pedagógicos por la emergencia antes las autoridades competentes para su adecuada intervención. IV SIMULACRO: ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN  Liberar el estrés. 16. Contribuye con la elaboración del Plan de trabajo de las brigadas. 3. 7. SOPORTE EMOCIONAL ~ GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SOPORTE EMOCIONAL CURSO DE FORMACIÓN DEL EQUIPO DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DE LAS II.EE. English Version. de aprobación de las Redes Educativas Rurales 2022 Hace 3 semanas 6. SE RESUELVE: Art. Analiza la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo de la Institución Educativa. Solicita el informe de la situación de emergencia al equipo de respuesta y rehabilitación. [email protected] 19. Elabora el plan de actividades de la sub Comisión. DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 100% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Actividades de Soporte Socioemocional For Later, ACTIVIDADES PARA EL SOPORTE SOCIO EMOCIONAL, El docente inicia la contención socioemocional, para ello; en tono firme, claro, y afectivo deberá indicar a los estudiantes trasladarse al lugar previamente, Durante el traslado dirá a los estudiantes que esta actividad, COMPROMISO DE TODOS Y DE LA CUAL DEPENDERÁ LA VIDA, caminan, vayan de prisa, pero sin correr, estemos pendientes t. En el lugar donde han sido ubicados en la evacuación: Ubicado en el lugar seguro, continúa la contención socioemocional y, (solicita a los estudiantes que pongan su mano a la altura de la boca del, estómago, luego inhalen aire por la nariz con la boca cerrada, inflando con, este el estómago, seguidamente exhalan el aire lentamente por la boca), ejercicio que puede repetirse por espacio de tres mi.

Estudios Sobre Bebidas Energizantes, Cierre Y Abandono De Minas, Calendario 2023 Perú Con Feriados Pdf, Para Que Sirve Una Línea De Tiempo, Libro De Producción Audiovisual, Transportes Línea Seguimiento Bus, Resultados Examen Ordinario Ucsm 2021, Huachipa Comprar Entradas,

brigada de soporte socioemocional y actividades lúdicas