composición química de la chirimoya

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

composición química de la chirimoya

Madrid: Universidad Politécnica, 2005. [online] New York: Marcel Dekker Inc, 2002. p. 85-146. Controlando los factores ambientales que las rodean, como son los métodos de almacenamiento de semilla. Disponible en: . La gran diversidad de las plantas se refleja en la multitud de posibilidades del desarrollo y la temporalidad de la germinación de las semillas de diferentes especies. Si el contenido de humedad de la semilla es alto, mayor que el de la humedad de equilibrio para un ambiente dado, la semilla liberará humedad al ambiente; si por el contrario es menor, entonces absorberá humedad del aire. El mojado de las semillas es, por lo general, realizado remojándolas en agua tibia durante 24 a 48 horas. Artículo científico No.1. En las angiospermas los óvulos se desarrollan dentro de un ovario, en tanto que en las gimnospermas la estructura que los contiene es muy diferente, pues no constituye una verdadera flor; sin embargo, la estructura de las semillas de estas plantas es básicamente similar a la de flores (4). Posteriormente, deberán realizarse de modo periódico nuevos análisis, para determinar su comportamiento durante el almacenamiento y obligatoriamente antes de enviarla al vivero para su siembra. 93141501 1 1 5 1 0 174222600 174222600 0 0. Agronomía Colombiana [en línea], 2007, vol. ed. Se exige la preparación adecuada del terreno de siembra, además, que esté razonablemente aislado de otros campos del mismo cultivo, para eliminar el peligro de contaminación genética. En la cosecha comercial se utilizan máquinas maceradoras de fruto, donde se separa la pulpa y la semilla por fermentación, medios mecánicos o lavándolas a través de cribas. Vigor: es la habilidad o característica que posee la semilla de producir plantas sanas y eficientes. La temperatura óptima, intermedia entre ambas, puede definirse como la más adecuada para conseguir el mayor porcentaje de germinación en el menor tiempo posible. Fase III: se produce un segundo incremento en la actividad respiratoria, que se asocia a la mayor disponibilidad de O2, como consecuencia de la ruptura de la testa producida por la emergencia de la radícula. A veces, algunos elementos presentes en la cubierta seminal, como los compuestos fenólicos, capas de mucílago, macroesclereidas, etc. pueden obstaculizar la germinación de la semilla, porque reducen la difusión del O2 desde el exterior hacia el embrión (10). Se debe emplear una rotación adecuada de cultivos, de manera que la misma especie no sea sembrada en el mismo lugar con demasiada frecuencia. [en línea] Cultivar Local, 2003, no. j) Daños mecánicos: los daños mecánicos en las semillas son producto del uso excesivo y/o inadecuado de maquinarias, que no solo producen magulladuras y abrasiones que se manifiestan por un rápido descenso y pérdidas de vigor, dando origen a plántulas débiles y anormales, sino que hacen a las semillas más vulnerables a infecciones secundarias por hongos e insectos, provocando un rápido deterioro del material (47). 26. b) Químicos: Entre ellos el oxígeno y dióxido de carbono influyen fuertemente en los granos y las semillas almacenados, lo que está relacionado con el volumen y la porosidad de las semillas almacenadas, así como los procesos de respiración. 1997 [en línea]. Disponible en: . Salvador, R. y Lloret, F. Germinación en el laboratorio de varias especies arbustivas mediterráneas: efecto de la temperatura. 93141501 1 1 10 1 0 681760800 681760800 0 0. 41. 3, p. 37-45. En las dos primeras fases de la germinación los procesos son reversibles, a partir de la fase de crecimiento se entra en una situación fisiológica irreversible. Todo ello comprende una serie de procesos metabólicos y morfógeneticos, cuyo resultado final es la germinación de la semilla. Obregón, P. La germinación. 23, no. Universidad de Santiago de Compostela. En otros casos, las gruesas cubiertas seminales de las semillas constituyen una barrera impermeable al agua y a los gases o ejercen una resistencia física a la expansión de la radícula, que impide la germinación. Chilena Historia Natural, 2004, vol. Inicialmente, luego de la emergencia, la plántula pasa por un estado de transición, durante el cual produce algunos asimilados, pero aún depende del desdoblamiento de las sustancias de reserva. Warren, J. E. y Bennett, M. A. Preenfriamiento: algunas semillas pierden la dormancia sometiéndolas a bajas temperaturas. Requisitos que deben cumplir las áreas a utilizar en la producción de semilla El área seleccionada debe estar libre de arvenses y de las principales plagas y enfermedades que se transmiten por el suelo y la semilla. Cuando se trata de cantidades pequeñas, se abren los frutos sacando de su interior las semillas manualmente. Exposición a la luz: las semillas pueden requerir un determinado tratamiento de luz para poder germinar. Almacenamiento de semillas Cuando se han finalizado las operaciones para la extracción y el secado de las semillas, es necesario mantenerlas en las mejores condiciones, con el fin de asegurar al máximo su poder germinativo y otros parámetros de calidad. [Consultado: 7/02/2009] Disponible en: 47. La semilla se debe conservar con el mínimo de humedad posible y si se ha humedecido dejarla secar en una bandeja. Hasta 1959, no existía en Cuba una producción de semilla de forma organizada, la utilización de semillas de calidad era prácticamente nula, especialmente las producidas en el país. 39. ISBN: 0-8247-0546-7 [Consultado 20/11/2008]. ISBN: 950-504-526-3. f) Estructura y composición química de la semilla: ciertas estructuras como las glumas en los cereales, ayudan a prolongar la longevidad de las semillas; las cáscaras, aristas o ambas, parecen tener un efecto inhibitorio sobre el desarrollo de hongos en los cereales almacenados; el tamaño y arreglo de las estructuras esenciales de las semillas y la composición química de estas, también son factores que afectan el almacenamiento. Entre los cultivos que presentan este tipo de germinación están la cebolla y el tomate (9). Otro factor que contribuye a ese aumento es la actividad de las mitocondrias, recientemente sintetizadas en las células del eje embrionario. Rojo, C. Acondicionamiento osmótico de simientes de girasol (Helianthus annuus L.) para el avance de la germinación en siembras precoces para zonas áridas. Esta es una de las propiedades adaptativas más importantes que poseen los vegetales. [Consultado: 5/10/2008] Disponible en: . A partir de este momento, el proceso respiratorio de las semillas puede dividirse en cuatro fases (12): Fase I: se caracteriza por un rápido incremento en la respiración, que generalmente se produce antes de transcurridas 12 h desde el inicio de la imbibición. Palabras clave: semillas, germinación, producción de semillas, almacenamiento de semillas. Current Opinion. En este proceso se entiende por impurezas no solamente las semillas de malezas o cultivos contaminantes, sino también las semillas anormales del propio cultivo (pequeñas, chuzas, quebradas, enfermas), así como granzas, pajas, restos vegetales, insectos, tierra, arena, etc. El objetivo de este tipo de almacenamiento es mantener las condiciones húmedas y frescas con buena ventilación. También pueden ser de orden económico, como cuando existe la saturación en el mercado con algún tipo de semilla específico y se quiere esperar el momento oportuno para su venta o simplemente alguna razón legal o sanitaria que impida su comercialización inmediata y se deba esperar el próximo ciclo de siembra. 8718 [Consultado: 25/11/2008] Disponible en: . Samperio, G. Germinación de semillas: Manual de divulgación para uso en instituciones de educación. Procesamiento de semillas. Algunas veces este equilibrio mejora cuando las semillas están parcialmente enterradas en la hojarasca (16). 28. Combinada: generalmente, en la mayoría de los casos, las semillas presentan una latencia combinada, es decir, una combinación de latencia endógena y exógena. Finalmente, comienza el desarrollo del epicótilo (porción del eje comprendida entre el punto de inserción de los cotiledones y las primeras hojas), como se muestra en la Figura 2. 8. 281p. Tratamiento antes de la siembra: Antes de ser sembradas, algunas requieren cierta preparación. En el caso de las semillas exendospermadas, la principal función de los cotiledones es ceder los nutrientes durante el proceso de germinación, pudiendo posteriormente emerger y ser fotosintéticamente activos. 93141501 1 1 10 1 0 720180180 720180180 0 0. La semilla generalmente tratada se acumula en un silo-tolva, colocado sobre una balanza automática de la que cuelga un saco de papel; una vez vaciada en el saco la cantidad correspondiente al peso elegido, el saco se suelta y cae en una cinta transportadora que lo conduce hasta la cosedora manual (33). Humedad de equilibrio y relativa del aire Conocer cuáles son los mecanismos de transferencia entre las semillas y el aire que las rodea es de vital importancia, pues ayuda a tomar decisiones sobre las operaciones de almacenamiento. [Consultado: 21/12/2008] Disponible en: . Este hecho ha llevado a que los gobiernos en la región presten una atención especial al desarrollo de esta actividad dentro del sector agrícola. La actividad de cada enzima tiene lugar entre un máximo y un mínimo de temperatura, existiendo un óptimo intermedio. 40. 85151603 1 1 12 1 0 484271870 484271870 0 0. Está dada fundamentalmente por su capacidad para germinar y producir una planta normal y determinada por un complejo de condiciones, que son el producto de las interacciones más favorables entre las posibilidades genéticas de la especie y el medio en el cual las semillas se producen, cosechan, procesan y almacenan. Hort Science, 1997, vol. 93141501 1 1 5 1 0 265773000 265773000 0 0. Existen diferentes métodos, entre los que se pueden señalar (20): Escarificación mecánica: consiste en pasar las semillas por superficies abrasivas, con el fin de causar daño en la testa sin tocar el embrión. La salida del estado de latencia requiere, en determinados casos, algunos estímulos ambientales, tales como luz o bajas temperaturas. Acta Biol., 2000, vol. 34. Independientemente de las razones señaladas, el objetivo primordial del almacenamiento es mantener las semillas viables en buena condición física y fisiológica, desde su cosecha hasta la próxima siembra, para lograr una germinación satisfactoria y posterior emergencia. En este caso, el embrión es durmiente en sí mismo e incapaz de germinar incluso si es aislado de la semilla y colocado en condiciones favorables. 3, p. 205-213. Intolerancia alimentaria de causa farmacológica o química; Intolerancia alimentaria de causa indeterminada; Test de ... Los síntomas aparecen tras la ingesta de lácteos o alimentos que contengan lactosa en su composición. p.25-34 [Consultado: 4/02/2009] Disponible en: 13. Las áreas deben tener riego garantizado (24). Email: jessica@inca.edu.cu. Viabilidad: las semillas deben ser capaces de germinar y desarrollar una plántula normal en condiciones óptimas de siembra. From a sustainable viewpoint, it is impossible to get a good harvest if it does not come from a quality seed, since any crop may have a lower quality than the seed sown, but it is never better than it. Por ello, para garantizar un buen almacenamiento, es recomendable guardar siempre semillas maduras, con baja incidencia de daños mecánicos o patógenos y que no hayan sido sometidas a excesivo estrés de temperatura y humedad durante su maduración y cosecha (44). Seeds are the starting point for production and it is essential to have a good response under sowing conditions to release vigorous seedlings for achieving top yield. De esta forma, el embrión obtiene la energía imprescindible para mantener sus actividades metabólicas. 6. En las semillas endospermadas, los nutrientes estarán disponibles para el embrión solo si los cotiledones permanecen el tiempo suficiente en la semilla en contacto con el endosperma, para absorber los nutrientes mediante su función haustorial. Otegui, M.; Sorol, C.; Fleck, A.; Klekailo, G. Madurez fisiológica, germinación y conservación de semillas de guayabito (Psidium cuneatum). Las bajas temperaturas dan lugar a un metabolismo mucho más lento, por lo que las semillas conservadas en esas condiciones viven más tiempo que a temperatura ambiente. Seeds are plant sexual reproduction unit aimed to multiply and perpetuate the species to which they belong; thus, they are one of the most effective elements to be dispersed both in time and space. [Consultado: 20/12/2008]. Así, en semillas de Tilia (tilo), por ejemplo, la dormición fisiológica está asociada a una impermeabilidad al agua de las cubiertas seminales. [Consultado: 25/11/2008]. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Disponible en: . Definición. 30. Heydecker, W.; Higgin, J. y Gulliver, R. L. Accelerated germination by osmotic seed treatment. Cerovich, M. y Miranda, F. Almacenamiento de semillas: estrategia básica para la seguridad alimentaria. Gracias a ello, las semillas sobreviven en condiciones desfavorables y adversas, aunque no indefinidamente (19). En seco con control de humedad: supera a la técnica anterior, ya que las semillas que han sido secadas pueden almacenarse en bolsas selladas o recipientes herméticos, que aseguran minimizar las fluctuaciones de humedad. 19, p. 113-119. Por lo general, el lavado de semillas se realiza sumergiéndolas durante unos 20 min en agua a una temperatura de 50 °C. La temperatura mínima sería aquella por debajo de la cual la germinación no se produce, y la máxima aquella por encima de la cual se anula igualmente el proceso. Pueden almacenarse las semillas en capas delgadas colocadas directamente sobre el suelo, bajo techos o tinglados bien ventilados, comúnmente cubiertas o mezcladas con hojas, arena, turba o una mezcla de ambas cosas. Las semillas pueden enseguida envasarse directamente a otras compañías de semillas o ser conservadas en el almacén hasta que se necesiten. Son también la unidad móvil de la planta. Algunas veces se aplica un tratamiento de fungicida o insecticida antes de ser envasadas. 10. 1 1 10 1 0 3597139800 3597139800 0 0. 23, p. 59-69. La eliminación de la testa puede acortar o anular esta fase. 93141501 1 1 5 1 0 265773000 265773000 0 0. Para evitar pérdidas de semillas, las plantas de este grupo se deben cosechar antes de que los frutos estén completamente maduros y curar o secar antes de extraer las semillas. [online] En: M. Pessarakli (Ed.). Para que la germinación tenga éxito, el O2 disuelto en el agua de imbibición debe poder llegar hasta el embrión. La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una … 93141501 1 1 5 1 0 174222600 174222600 0 0. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2374382&orden=89327 24. Indiscutiblemente, la semilla de buena calidad representa el insumo estratégico por excelencia que permite sustentar las actividades agrícolas, contribuyendo significativamente a mejorar su producción en términos de calidad y rentabilidad. 5, p. 33-36. 1. Este tratamiento puede bien ser la escarificación o estratificación, el mojado o lavado con agua fría o tibia. [Consultado: 15/02/2009] Disponible en: . 93141501 1 1 5 1 0 174222600 174222600 0 0. Como se ha indicado anteriormente, este proceso comienza por la radícula, que es el primer órgano que emerge a través de las cubiertas. Figura 1. Los cereales, la avena y cebada tienen alto potencial de almacenamiento; el maíz y trigo tienen longevidad intermedia, mientras que el centeno se considera de vida corta. Burba, J. L., Ocañas, R., Lanzavechia, G. E., Paganini, M. Manejo de semilla básica de ajo en condiciones controladas [en línea]. La microflora presente en las semillas también afecta su conservación. Este tipo de almacenamiento puede no ser el más adecuado, pero es el mas económico. En los primeros años del siglo XIX, la gran mayoría de los agricultores dependían del abastecimiento propio de sus semillas. Este tipo de latencia solo puede eliminarse cuando existan factores que provoquen cambios en las características anteriores, tales como la estratificación a ciertas temperaturas, condiciones de iluminación, administración de sustancias de crecimiento, etc. 80131502 1 1 12 1 0 282246096 282246096 0 0. Los problemas asociados a la viabilidad de semillas antes de la cosecha revisten gran importancia para los productores de semillas, agricultores, agrónomos y horticultores, pero mantener esa viabilidad durante el almacenamiento por períodos relativamente largos, de uno a dos años, concierne más a los productores de semilla. ISSN 0325–8718 [Consultado: 18/10/2008] Disponible en: . La ciencia, en su deseo de conocer más, utiliza básicamente dos herramientas: el conocimiento teórico y las aplicaciones tecnológicas, apoyándose una en la otra. 9. Concluida la II guerra mundial, se intensifica la producción agrícola e incrementa la demanda en cantidad y calidad de las semillas. 35. La limpieza con agua a altas temperaturas es muy importante en las semillas de frutas tropicales que pueden ser infectadas con facilidad (39). Se logra también una adaptación más rápida de la plántula al medio donde se desarrollará (17). 31. [Consultado: 28/10/2008]. La duración de cada una de estas fases depende de ciertas propiedades de las semillas: su contenido de compuestos hidratables y la permeabilidad de las cubiertas al agua y oxígeno. Temperatura El contenido de humedad de la semilla también se incrementa cuando aumenta la temperatura, siempre y cuando la HR permanezca estable. Métodos. 32, p. 1220-1221. Rev. Los procesos fisiológicos de crecimiento exigen actividades metabólicas aceleradas y la fase inicial de la germinación consiste primariamente en la activación de los procesos por aumentos en la humedad y actividad respiratoria de la semilla (5). Sin embargo, en las semillas viables, su metabolismo se activa por la hidratación. 3. Agricultura y ganadería, 2007. 29. 15, no.1, p. 31-35. Las semillas son higroscópicas y absorben o liberan humedad, dependiendo del ambiente donde se les coloque y su contenido de humedad final se estabiliza cuando estas se exponen a un ambiente específico por un período de tiempo determinado, lo cual se conoce como humedad de equilibrio. Centro de semillas y árboles forestales. 2007. Portugaliae Acta . Factores que afectan la germinación. PRECOP, 2006. Plant Biol., 2002, vol. Del manejo eficiente que se le dé a este proceso dependerá la calidad final de la semilla, siendo la herramienta fundamental para el incremento de la producción de alimentos a niveles satisfactorios (30). Latencia de semillas. 27. El mantenimiento de su viabilidad depende mucho de las condiciones de almacenaje (26). Disponible en: . 93141501 1 1 10 1 0 3552139800 3552139800 0 0. Así, unas temperaturas estimularían la fase de germinación y otras la de crecimiento (10). En la naturaleza, la semilla es una fuente de alimento básico para muchos animales. La deshidratación también alarga la vida de la semilla, más que si se conservan a humedad normal, pero la desecación tiene sus límites, por debajo del 2-5 % en humedad se ve afectada el agua de constitución de la semilla, siendo perjudicial (9). Seeds are the means by which, even in a passive way, plants find new sites and microenvironments. Rev. Aunque la semilla sea morfológicamente madura, muchas de ellas pueden seguir siendo incapaces de germinar, porque necesitan experimentar aún una serie de transformaciones fisiológicas (9). Las fases son: Hidratación: la absorción de agua es el primer paso para la germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Por ello, hasta que emerge la radícula, el agua llega al embrión a través de las paredes celulares de la cubierta seminal, siempre a favor de un gradiente de potencial hídrico. 93141501 1 1 10 1 0 681760800 681760800 0 0. El almacenamiento puede extenderse cuando se proporcionen temperaturas frescas pero no controladas. A partir de entonces se desarrolla la cultura semillera estatal, siendo además el inicio del primer sistema nacional organizado para esta producción especializada (1). Arizaleta, M, J.; Pares, J. y Montilla, J. Efecto del almacenamiento de las semillas de cafeto (Coffea arabica L. var. [en línea] Monografías.com. 32. En muchas de estas especies la combinación de un control de humedad entre 4 y 8 % a una temperatura entre 0 y 5°C mantiene la viabilidad durante varios años. Durante esta fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla. La primera fase se produce tanto en semillas vivas como muertas y, por tanto, es independiente de la actividad metabólica de la semilla. El principal sustrato utilizado en esta fase es, posiblemente, la sacarosa. De este modo, cuando la plántula comienza a absorber agua y a fotosintetizar en forma completamente autónoma, es posible afirmar que ha completado el proceso de germinación y se ha establecido convirtiéndose en un organismo autótrofo. [en línea] Monografías.com. J. G. ¿Qué significa calidad de semillas? Del árbol al laboratorio. h) Presencia de latencia: muchas semillas pueden desarrollar cierto grado de latencia cercano al momento de la cosecha. Hipogea: los cotiledones permanecen enterrados, únicamente la plúmula atraviesa el suelo. 1, p. 85-89. Fases de la germinación. ISSN 0120-9965. Registrada: desciende de la semilla básica y debe conservar su identidad genética así como la pureza varietal y satisfacer los requisitos de calidad del sistema de inspección y certificación de semilla; su reproducción es responsabilidad de los establecimientos provinciales de semilla pertenecientes a la Empresa Nacional de Semillas (23). Every crop must take into account seed quality for its success. (6). Artículo 98.- Alimento alterado es aquel que por causas naturales de índole física, química o biológica, o por causas derivadas de tratamientos tecnológicos, aisladas o combinadas, ha sufrido modificación o deterioro en sus características organolépticas, en composición y/o … 2, p. 231-244. 11. En relación con esto, se han realizado varias investigaciones sobre el efecto de las condiciones de almacenamiento en la longevidad de las semillas (27), los que encontraron que existe una relación inversa entre el contenido de humedad óptimo y la temperatura, es decir, que a medida que la temperatura disminuye, el contenido de humedad debe aumentar, para asegurar la longevidad de las muestras. 1, p. 96-103. Una semilla será más longeva cuando menos activo sea su metabolismo. Plant Physiology, 1990, vol. Las semillas, atendiendo a la posición de los cotiledones respecto a la superficie del sustrato, pueden diferenciarse en la forma de germinar. El equipo de investigación de Lengua de Señas Chilena y encargado del desarrollo del Diccionario Bilingüe de Lengua de Señas Chilenas - Español, esta conformado por profesoras del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE: Disponible en: . Los usados son diferentes dependiendo de la especie de plantas de que se trate y si la semilla es o no el producto agrícola normal. Es conocido que los factores que en estrecha Interrelación pueden conducir al deterioro, la pérdida del vigor y viabilidad total o parcial son: la temperatura, humedad, presión de oxígeno, bacterias, hongos, insectos y roedores (37, 38). A su vez, la división y el alargamiento celular en el embrión provocan la rotura de las cubiertas seminales, que generalmente se produce por la emergencia de la radícula. 80131502 1 1 12 1 0 63096976 39415080 1 3. De ello se deduce que las semillas pueden mantener su viabilidad durante largos períodos de tiempo. La tercera fase se produce solo en las semillas que germinan y obviamente se asocia a una fuerte actividad metabólica, que comprende el inicio del crecimiento de la plántula y movilización de las reservas (7). 80131502 1 1 12 1 0 282246096 282246096 0 0. Chile. Por otra parte, la alternancia de las temperaturas entre el día y la noche actúan positivamente sobre las etapas de la germinación, por lo que el óptimo térmico de la fase de germinación y crecimiento no tiene porqué coincidir. Endógena: viene determinada por características anatómicas, morfológicas y fisiológicas del propio embrión (latencia embrionaria). Vertucci, C. W. y Roos, E. Theoretical basis of protocol of seed storage. Es un período variable y depende del tipo de semilla y las condiciones de almacenamiento. 4, p. 264-272. 93141501 1 1 5 1 0 265773000 265773000 0 0. 93141501 1 1 5 1 0 265773000 265773000 0 0. Febles, G.; Torres, V.; Ruíz, T. E.; Martínez, L.; Díaz, H. y Noda, A. Empleo del análisis multivariado para evaluar la producción de semilla en accesiones de Leucaena leucocephala en Cuba. Fase IV: en esta última fase tiene lugar una acusada disminución de la respiración, que coincide con la desintegración de los cotiledones, después que han exportado las reservas almacenadas. 38. Koornneef, M.; Bentsink, L. y Hilhorst, H. Seed dormancy and germination. 2. 80131502 1 1 12 1 0 107807382 67344540 1 3. San Diego: Academic Press, 2001, 666 p. ISBN-13: 978-012-080263-0. 16. Representación de la germinación hipogea. España. Además, su estructura está estrictamente unida a su función; por tanto, el estudio de sus características permite comprender sus posibilidades futuras de éxito (2). Vicepresidente Grupo Latinoamericano: Rafael Sáinz Gutiérrez Director General Mex-Ca-Car: Javier Neyra Bravo Gerente de división: Iliana Gómez Marín Gerente de marca: Mario Alberto Bernal García Supervisor editorial: Eduardo Mendoza Tello Supervisor de producción: Juan José García Guzmán Supervisor de diseño de portada: Sandra Reyna Olvera Realización editorial … 19, no. A.; Calvo, E.; Muñoz, B. C. y Orta, R. Comparación de dos técnicas de acondicionamiento de semillas y sus efectos en la conducta germinativa de tomate, pimiento y pepino. Probablemente las cubiertas seminales, que todavía permanecen intactas, limitan la entrada de O2. Las plantas con semillas secas y frutos dehiscentes o que se desgranan con facilidad, se cortan y se colocan en una charola o lona durante unas tres semanas para que se sequen. Seed hydration using the drum priming system. Semillas recalcitrantes: son sensibles a la desecación, se dispersan junto con los tejidos del fruto (carnoso) con altos contenidos de humedad (4). 80131502 1 1 12 1 0 13120297 8195916 1 3. Las nuevas variedades de cultivos mejorados no se convierten en un impulso importante de la agricultura, sino hasta que las semillas de tales variedades están disponibles para los agricultores, sean genéticamente puras, viables, no contengan semillas de hierbas mezcladas y existan en cantidades suficientes en la ocasión y el lugar apropiados. [en línea] Roma: FAO, 1991. En la mayoría de las semillas, el agua penetra inicialmente por el micrópilo y la primera manifestación de la germinación exitosa es la emergencia de la radícula (7). Para ser química no tienes ni idea, y no sé como manicura, pero escribiendo no te ganarías la vida. Magnitskiy, S. V. y Plaza, G. A. Fisiología de semillas recalcitrantes de árboles tropicales. Malacitana, 1998, vol. Esta depende del tipo de semillas, la temperatura y humedad relativa (HR) del aire circundante. La germinación permite facilitar el nacimiento precoz de las diferentes plantas a cultivar, el máximo rendimiento de la semilla y, por ende, de plantas útiles, la obtención de mejores frutos y mayores cosechas, evitando el deshijamiento (eliminación de plántulas por exceso). Análisis de calidad antes y durante el almacenamiento: Se debe realizar un análisis completo a cada lote de semillas inmediatamente después del término de su procesamiento y previo a su almacenamiento. Las semillas de plantas de cultivo que se producen, limpian y venden en grandes volúmenes, se envasan al final de la cadena de limpieza. Melgoza, A.; Royo, M. H.; Morales, C. R. y Sierra, J. S. Germinación de semillas de hierba loca (Astragalus mollissimus Torr) con diferentes niveles de humedad y temperatura. Nature, 1973, no. 80131502 1 1 12 1 0 282246096 282246096 0 0. En el comercio las reservas de semillas representan una importante proporción del activo de los productores (34). Las semillas son el medio a través del cual, aún de manera pasiva, las plantas encuentran nuevos sitios y microambientes. [en línea] En: Jornadas de Salicáceas 2006: Actas. La madurez se suele lograr sobre la misma planta; sin embargo, existen algunas especies que diseminan sus semillas antes de que se alcancen, como ocurre en las de muchas orquídeas, que presentan embriones muy rudimentarios, apenas diferenciados. Las semillas recalcitrantes podrán ser almacenadas de esta manera, pero solo por poco tiempo y con presencia de oxígeno, ya que las semillas continúan respirando. Estratificación: se emplea para inducir procesos fisiológicos en el embrión que son necesarios a la germinación. Cosecha, secado y traslado de la cosecha destinada a semillas. Sattler, S. E., Gilliland, L. U., Magallanes-Lundback, M., Pollard, M. y DellaPenna, D. Vitamin E is essential for seed longevity and for preventing lipid peroxidation during germination. Así, se distinguen dos tipos diferentes de germinación: epigea e hipogea (9). 25, no. Prisco, J. T.; Haddad, C. R. y Bastos, J. L. P. Hydration-dehydration seed pre-treatment and its effects on seed germination under water stress conditions. 21. Temperatura: es un factor decisivo en el proceso de germinación, ya que influye sobre las enzimas que regulan la velocidad de las reacciones bioquímicas que ocurren en la semilla después de la rehidratación. A. y Jaksic, F. M. Latencia y banco de semillas en plantas de la región mediterránea de Chile central. También, mediante la producción agrícola, la semilla es esencial para el ser humano, cuyo alimento principal está constituido por semillas, directa o indirectamente, que sirven también de alimento para varios animales domésticos. En seco con control de humedad y temperatura: se aplica habitualmente a muchas especies ortodoxas que, aunque producen la semilla con periodicidad, se plantan anualmente en proyectos de forestación a gran escala. Existen plantas que diseminan sus semillas cuando ya han germinado en el fruto; en el otro extremo, algunas semillas que son dispersadas están provistas de una dura testa impermeable, que solo permite la germinación después de muchos meses de desgastes (13). Existen otros factores que también afectan su conservación: Composición química de la semilla: se ha observado que la vitamina E posee un papel activo en el mantenimiento de la viabilidad durante la quiescencia, limitando la oxidación no enzimática en el almacenamiento y la germinación de la semilla (28). 41, no. La mayoría de las semillas germinan bien en atmósfera normal con 21 % de O2 y un 0.03 % de CO2. Escarificación ácida: consiste en sumergir las semillas en H2S04, luego lavarlas con agua corriente y dejarlas secar. 5, no. El lugar de conservación debe ser fresco, la nevera es un espacio óptimo para la mayoría de semillas siempre que la bolsa esté herméticamente cerrada, en caso contrario se puede malograr. 33. Conservación de semillas. 19. Méx, 2003, vol. Undoubtedly, a good quality seed represents the quintessential strategic input that allows supporting agricultural activities, so enabling significantly to improve its production in terms of quality and profitability. A. Ensayos de germinación en endemismos ibéricos. Posteriormente, en los cotiledones se diferencian los cloroplastos, transformándolos en órganos fotosintéticos y actuando como si fueran hojas. Por tal motivo, son de gran interés científico-técnico los trabajos encaminados a estimular y prolongar la germinación y posterior conservación de las semillas, para poder elevar la productividad de los cultivos de forma sostenible y enfrentar los cambios en el entorno de manera más apropiada. Consultado: 1/12/2008. Certificada: desciende de la semilla básica o registrada, en dependencia de la capacidad de multiplicación de la variedad; debe conservar su identidad genética, pureza varietal y satisfacer las normas de calidad, pues es la que se comercializa y distribuye a los productores (23). Comprende tres etapas sucesivas que se superponen parcialmente (Figura 1): absorción de agua por imbibición, causando su hinchamiento y ruptura final de la testa; inicio de la actividad enzimática y del metabolismo respiratorio, translocación y asimilación de las reservas alimentarias en las regiones en crecimiento del embrión crecimiento y división celular que provoca la emergencia de la radícula y posteriormente de la plúmula. Calvo, E.; Muñoz, B.; Orta, R. y Sánchez, J. GENERALIDADES SOBRE LAS SEMILLAS: SU PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO, A general information on seeds: Its production, preservation and storage, Jessica DoriaI I Reserva Científica del departamento de Fitotecnia, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, gaveta postal 1, San José de las Lajas, La Habana, Cuba, CP 32 700. Anales del INIA. 93141501 1 1 5 1 0 174222600 174222600 0 0. Iberoam. Esta adaptabilidad se manifiesta de dos formas distintas, pero no excluyentes: Las semillas no germinan porque las condiciones no son las más apropiadas para ello (latencia impuesta). [Consultado: 25/02/2009]. [en línea]. En la medida que la plántula se fija firmemente en el suelo y gradualmente se independiza de los tejidos de reserva ya exhaustos, se completa el proceso. Therefore, the works aimed at stimulating and extending germination and subsequent seed preservation are of great scientific and technical interest, to raise sustainable crop productivity and face environmental changes more appropriately. i) Vigor: el vigor de las semillas es un factor determinante en la longevidad de estas durante el almacenamiento. Sin embargo, cuando son períodos muchos mayores y con materiales de alto interés y valor genético, son de relevante importancia para los mejoradores, a quienes no sólo les disminuyen los costos de mantener los genotipos de poco uso, sino que les permita disminuir riesgos en la integridad genética de los materiales promisorios (34). BOE-A-1967-16485 Decreto 2484/1967, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el texto del Código Alimentario Español. (LUZ) [en línea], 2005, vol. 93141501 1 1 5 1 0 174222600 174222600 0 0. [Consultada: 6/01/2009] Disponible en: . 15. Pero cuando la temperatura del aire se calienta, las semillas disminuirán su humedad de equilibrio: por ejemplo, las semillas de arroz en una HR de 70 % y temperatura de 15ºC tendrán una humedad de equilibrio de 13,8 %, pero si se aumenta la temperatura a 25ºC a la misma HR, la capacidad de retención de agua de ese ambiente también aumenta y la humedad de equilibrio de la semilla en ese ambiente disminuye a 13,3 %. En todo cultivo es imprescindible tener en cuenta la calidad de la semilla para su éxito. Dicho incremento va acompañado de un aumento proporcional en la actividad respiratoria. El objetivo principal del proceso respiratorio es la formación de ATP y pirimidín nucleótidos, necesarios para la intensa actividad metabólica que tiene lugar durante la germinación (11). 43. También hay que considerar los datos climáticos de la zona seleccionada para el almacenamiento y realizar un cuidadoso análisis de las necesidades específicas de las semillas a guardar y finalmente, de ser posible, tener conocimientos básicos de ingeniería ambiental (35). Categorías de semillas Original: es la semilla del mejorador, que reúne todas las características de la variedad en cuestión; su reproducción es responsabilidad del mejorador y del centro que patrocina la variedad (23). ISBN: 0-8247-9229-7. Rev. Por ello, las semillas solo germinan dentro de un cierto margen de temperatura. 80131502 1 1 12 1 0 282246096 282246096 0 0. Origen. Esto a su vez origina una serie de productos tóxicos, que al acumularse en las semillas produce efectos letales para el embrión. [Consultado: 20/01/2009] Disponible en: 12. Imbibición en nitrato de potasio: algunas semillas superan la dormancia de actividad aparentemente metabólica. Chailloux, M., Hernández, G., Faure, B., Caballero, R. Producción de frijol en Cuba: situación actual y perspectiva inmediata. Atendiendo a la longevidad de las semillas, es decir, el tiempo que estas permanecen viables, pueden haber semillas que germinan todavía después de decenas o centenas de años, con una cubierta seminal dura, como es el caso de las leguminosas. En este caso, el embrión aislado puede germinar con normalidad (21). La germinación es el reinicio del crecimiento del embrión, paralizado durante las fases finales de la maduración. Aunque es necesaria el agua para la rehidratación de las semillas, un exceso de ella actuaría desfavorablemente para la germinación, pues dificultaría la llegada de oxígeno al embrión (10). Metabolismo de la germinación. 93141501 1 1 10 1 0 720180180 720180180 0 0. Buenos Aires: Ed. Piriz, V., Fassola, H. E., Chaves, A. R., Mugridge, A. Almacenamiento refrigerado de semillas de Araucaria angustifolia (Bert.) Ramón, M y Mendoza, C. Efecto del deterioro post-corte sobre la germinación de la semilla asexual de cinco variedades de caña de azúcar. Cultivos Tropicales, 2002, vol. La ubicación de las sustancias de reserva en la semilla tiene una consecuencia directa en el modo de germinación. Constituyen el mecanismo de perennización por el que las plantas perduran generación tras generación. 37, no.3 [Consultada: 21/01/2009] Disponible en: . En: Kigel, J. y Galili, eds. Además de los factores previamente señalados, también se debe considerar otros que de alguna manera inciden en el almacenamiento de semillas, como son: d) Características genéticas de la especie almacenada: en iguales condiciones de almacenamiento, la longevidad de las semillas varía entre especies, cultivares de una misma especie, lotes y hasta entre individuos de un mismo lote. FACTORES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIÓTICOS QUE AFECTAN LA CALIDAD. Revista SEED News [en línea], 2001, vol. e) Historia precosecha del cultivo: antes de la cosecha, el cultivo está expuesto a una serie de factores que pueden mermar su calidad y ningún almacenamiento por muy bueno que sea puede mejorarla. [en línea] Acta Botánica Mexicana, 1997, vol. Rev. Fernández-Bravo, C.; Urdaneta, N.; Silva, W.; Poliszuk, H. y Marín, M. Germinación de semillas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) cv. g) Grado de madurez: cuando las semillas están fisiológicamente maduras presentan la máxima calidad en todos sus atributos como tamaño, peso, germinación y vigor, por lo tanto semillas llenas, sanas y maduras se almacenan mejor que aquellas que no hayan alcanzado su total grado de madurez (45). Camacho, F. Dormición de semillas: causas y tratamientos. Representación de la germinación epígea. 44. La absorción de agua por la semilla desencadena una secuencia de cambios metabólicos que incluye la respiración, síntesis proteica y movilización de reservas. 37. Cuando llegan las semillas al suelo, el recurso clave para iniciar los cambios fisiológicos que conducen a la germinación es el agua, que resulta indispensable para activar el metabolismo y crecimiento de las células vivas de los tejidos de las semillas (14). El desarrollo exitoso de la semilla depende de múltiples influencias en todos y cada uno de los estados de su formación. 25. 42. [Consultado: 9/01/2009] Disponible en: . 128 p. 9789682441653. Como se señala anteriormente, las semillas son organismos conformados por células vivas, que respiran para producir la energía necesaria para los diversos procesos metabólicos (42). Buenos Aires [Consultado: 14/12/2008] Disponible en: . Disponible en: . Gallo, C.; Craviotto, R. M. y Arango, M. R. Casete de Germinación y Sanidad de Semillas: Su uso en la Evaluación de la Calidad de Semillas de Soja. 1 1 10 1 0 3597139800 3597139800 0 0. La historia de la gastronomía está intrínsecamente relacionada con la historia de la humanidad, ya que el ser humano, como ente biológico, necesita de la alimentación para su subsistencia. Secado: El exceso de humedad luego de realizada la cosecha es una de las causas principales de las pérdidas importantes en la producción de los semilleros. Roqueiro, G.; Maldonado, S. y Maroder, H. Avances sobre las causas del rápido deterioro de las semillas de sauce y su reversión. ISSN 0378-7818. Viabilidad de las semillas: es el período de tiempo durante el cual las semillas conservan su capacidad para germinar. Catuai amarillo) sobre la emergencia. 25, vol. Las semillas se procesan para quitarles las impurezas, clasificarlas por tamaño para la siembra, superar su calidad por medio de la separación de las dañadas o deterioradas y aplicarles las sustancias del tratamiento sanitario (30). La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el territorio del Perú, las más importantes son el bloque aborigen y criollo o español, seguido por los bloques afroperuano y asiático y en menor medida el italoperuano, todo esto es potenciado por las tres principales regiones naturales, es decir la … Fac. Bot., 1992, vol. 4, p. 27-31. Se pueden distinguir tres tipos de latencia endógena, dependiendo de la característica que provoque tal dormición: morfológica, fisiológica y morfo-fisiológica (21). Por tanto, para un buen almacenamiento es imprescindible mantener bajo el contenido de humedad de los granos y las semillas (43). Tipos de germinación. Cabello, M. L.; Ruiz, T. y Devesa, J. Factores que afectan la conservación de semillas. Así mismo, el maíz dulce tiene mayores problemas de almacenamiento que el maíz blanco o amarillo (44). Paredes, C. H. Bioquímica de la germinación. Procesar semilla incluye todos los pasos desde su preparación, una vez cosechada para el posterior almacenamiento y hasta su comercialización. Gases: la mayor parte de las semillas requieren para su germinación un medio suficientemente aireado, que permita una adecuada disponibilidad de O2 y CO2. Las semillas pueden almacenarse vivas por largos períodos, asegurándose así la preservación de especies y variedades de plantas valiosas (3). En húmedo sin control de humedad ni temperatura: es un procedimiento adecuado para almacenar semillas recalcitrantes durante unos pocos meses. Lobo, M.; Delgado, O.; Cartagena, J. R.; Fernández, E. y Medina, C. I. Categorización de la germinación y la latencia en semillas de chirimoya (Annona cherimola L.) y guanábana (Annona muricata L.), como apoyo a programas de conservación de germoplasma. Fruta seca, desecada o pasa: es la fruta que, bien naturalmente o bien por un proceso de desecación artificial, tiene en su composición menos de un 50% de agua, [4] y gracias a ello se puede consumir meses, e incluso años, después de su recolección como las nueces en general (incluyendo las castañas y las avellanas), los cacahuates, el cacao, las pasas o los orejones.

Trabajo Reponedor Plaza Vea, Porque Es Importante El Mar Peruano, Consulta De Líneas Movistar, Mandamiento Honra A Tu Padre Ya Tu Madre, Composición Química De La Chirimoya, Porque Es Importante Ahorrar Energía, Entradas Machu Picchu, Coreografía Boda Paso A Paso, Algebra Y Principios Del Análisis Tomo I – Lumbreras, Que Galletas Puedo Comer Si Tengo Colesterol Alto,

composición química de la chirimoya