cerámica de la cultura chimú resumen

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

cerámica de la cultura chimú resumen

Los mamíferos representados más constantemente eran los animales de hábitats lejanos a la costa tales como las llamas, felinos y monos. Su cuerpo solía ser de una forma globular con base plana. Desarrollaron varias técnicas para trabajar los metales, como el cobre, el oro y la plata. La cerámicas Chimú fueron hechas a mano para dos. Por eso, sus palacios solían estar llenos de nichos en los cuales se colocaban objetos y estatuas para exhibirlos a la civilización. CULTURA CHIMÚ. These cookies will be stored in your browser only with your consent. Los cerámicos chimúes cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y los cerámicos de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación. Entre las joyas más lujosas que realizaron destaca la orejera de oro, fue una prenda de gran tamaño ligada a la alta clase. Figuras de animales como monos, sapos, felinos, águilas, perros, loros y peces. De esa manera, solían ser más llamativas. Los chimú alcanzaron el máximo desarrollo urbano de la época, siendo considerados los mejores arquitectos del antiguo Perú. Se aprovechaba no solo su carne y lana, sino que, además, servía como animal de carga antes de los conquistadores españoles trajeran al caballo por estas tierras. Aquí te compartiremos la ficha de Culturas Chimú y Tiahuanaco para Niños, este material educativo fue preparado especialmente para niños de Segundo Grado de Primaria.Este tema corresponde al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.. Esta separata educativa contiene temas de mucha importancia como: Cerámica, Ubicación, … Al Paec, típicamente representado en el arte moche … La historia de los Chimú se divide en dos etapas: En el plano urbanístico, los Chimú destacaron gracias a sus grandes e inigualables construcciones. En este caso en específico, en las siguientes líneas se pasará a explicar todo lo relacionado con el arte de la industria cerámica. El estado de la cultura Chimú obtuvo su máxima expansión durante su última etapa (1350-1450 dC), tras haber derrotado a la cultura Sicán en el norte. La cultura Chimú tuvo varias expresiones culturas, como la mayoría de las civilizaciones antiguas del Perú, especialmente las costeras. Cultura Chimú: Cultura preincaica desarrollada en la costa norte del actual Perú, tras la decadencia del Imperio Huari, tuvo como capital Chan – Chan la ciudad de barro más extensa del mundo y del Perú antiguo, son considerados los mejores orfebres del Perú Pre-Incaico y fueron conquistados por los Incas en el año 1470, liderados por el auqui Túpac Yupanqui. A su vez estos se dividen en tres subtipos: Los cántaros son caracterizados por su gran tamaño, boca estrecha y cuello largo o corto. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas aprender sobre esta interesante cultura. Emplearon el adobe y la quincha como materiales de construcción y crearon los frisos o arabescos, que son relieves planos que cubren la totalidad de sus extensas paredes. Estos recipientes cerrados, generalmente eran altos y angostos con una forma tubular o cónica. Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress, Pack de imágenes Cerámica Chimú para colorear. Ello también era considerado como un método efectivo para controlar la producción de bienes preciosos y así limitar los recursos para financiar una rebelión. El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Para este último fin emplearon plumas y adornos metálicos trabajados sobre plata y oro que, a su vez, servían para unir los tejidos. 1ón: Al finalizar Wari, se formaron nuevas culturas en la Costa y Sierra del Perú. Se estima que tuvieron un promedio de diez gobernantes durante su periodo activo. A través de la cerámica buscaban contar la historia de cómo su cultura se dividía cada vez de una manera más jerárquica. El contenido de la comunidad está disponible bajo. Se estima que utilizaron moldes para la producción a gran escala e implementaron la técnica del apresuramiento para acortar el tiempo de producción. La cerámica Chimú fue monocroma, predominantemente negra (huacos negros-azabache), utilizaron profusamente el molde, la técnica del apresuramiento. Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. Todo lo contrario sucede con las cerámicas funerarias en donde se puede observar bastante dedicación. [15] [16] Es miembro de la Comunidad Andina y está organizado en veinticuatro provincias.. Limita al norte con Colombia, … Los chimúes llegaron a crear métodos novedosos para la época, como la técnica del telar, usando instrumentos especiales para diseñar los tejidos. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". Topónimos Quingnam:Chimorr (Chimú),Chanchán (Sol sol,gran sol o Sol esplendoroso),Chayguák (Chaihuac) (Uno de los barrios de la ciudadela de Chanchán),Llamayokguán o Yamokyaguán (Huaca cercana a Chanchán),Pakainamú o Pakatnamú (segun algunos estudiosos:Padre general o padre común),Chakma (Chicama:Según algunos en alución al título de la esposa del rey chimú),Chao,Guirú (Virú),Moch(Moche),Guanchák o Guanchiák (Huanchaco-Según algunos,pez dorado),Chikitoy (Chiquitoy),Guañáp (Punta de Guañape,cerca a Virú),Sintuk o Shintuk (Sintuco,cerca a Chocope),Sumanik o Shumanik (Sumanique,cerca a Cartavio),Chimbót(Chimbote),Guesík (Puerto Vesique,al sur de Chimbote),Guamankát (Cerca a Coishco),Ñepeiñ (Nepeña),Samánk o Shamánk (Samanco);-Kailán (Caylán)y Guambách (Huambacho)cercanos a Samanco-;-Kishk (Quisque) y Tomék (Tomeque)cercanos a San Jacinto-;Guambách (Cerro Huambacho:frontera Casma-Santa),Coishco,Suchimán,Sechín,Kasma o Kashma (Casma),Guállsrshmi o Guáshmi(Castellanizado:Huarmey-de la palabra castellanizada Guachimín-Guashmi-que quiere decir pescador o pescadores,en alución a los pescadores de esa area);-Mañach (Manache),Killip (Quillipe),Paypáy y Alguay,cercanos a Huarmey-;Mojek (Mojeque),Gualmáy (Hualmay,Cerca a Huacho),Passamayao(Pasamayo);y posiblemente,Suculachumbi(Actual Huaral),Paramong (Paramonga);y en menor grado:Huacho,Chancay,Callao o Chalao (Callao) y Pitipiti(Pequeño complejo arqueológico situado en el Callao,destruido), (Fuente:Libros:1.Lenguas de los Andes,del linguista peruano Alfredo Torero;2 Chanchan,metrópoli Chimú,de Roger Ravines). Cerámica de la cultura ChimúLa cerámica temprana de los Chimús tenía cierta semejanza con la de. Conocer más acerca de la cerámica Chimú, permite sentirnos más cercanos a la cultura de nuestro país. prnl. Numerosas formas de buques y decorativos  semejante con la cerámica Moche. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. LA CULTURA CHIMÚ Ubicación: Se desarrolla en el periodo Intermedio Tardío (1200-1470 d.C.) en la Costa Norte del Perú. Su cerámica fue monócroma (predominó el negro), representaron animales, frutos y humanos. Se distinguieron por sus relieves detallados y minuciosos. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Al ser una civilización consolidada que busca expandir cada vez más su territorio, en cada conquista que lograban, ellos se adaptaban al nuevo conocimiento y lo incluían a su cultura. Finalmente, en la parte más alta estaba el Chimú Cápac, que era la autoridad política, religiosa y militar más importante. Echarse de bruces, en particular para beber. Presentaron escenas típicas como las de caza y pesca. Los Chimú abusaron del molde para producir su cerámica. Sin embargo, unos 50 años más tarde los incas fueron derrotados por los conquistadores españoles, quienes posteriormente saquearon la ciudad. Los Chimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. A su vez, en la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales, frutos, personajes y escenas míticas. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads. Su función principal era almacenar, transportar o servir líquidos como la chicha o agua. El período conocido como Chimú tardío. Es decir que el ceramio dejo de ser una forma de adoración de los Dioses y se convirtió en un simple artículo de casa. o my. Chan Chan, que significa "la ciudad del sol" en qignam, la lengua hablada en la región, fue fundada en el año 850 por el pueblo chimú. Hablaban distintos idiomas pero más hablaban el muchic y el quechua. La cultura caral alberga a la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, patrimonio de la humanidad desde el 2009; representa una complejidad arquitectónica y tecnológica muy antigua; y sentó las bases para la organización social y política de las culturas posteriores. Por el norte se extendió hasta Tumbes … Antigua c. de la península de Anatolia en la que floreció, en el s. VII a.C., la cultura griega de Mileto. Chan Chan ha sido conocida como la capital del reino Chimú y como la residencia del Gran Chimú. LA CERAMICA CHIMU. » Redactor: Rolando Rios Reyes | Más artículos del autor. De acuerdo con su cocción, en su mayoría, corresponden a vasijas de horno cerrado con atmósfera reducida y otros con horno abierto con atmósfera oxidante. CULTURA CHIMÚ RESUMEN CONOCIENDO LA CULTURA CHIMÚ. Cerámica Chimú, recipiente huaco doble globular con unión puente, decorado con figuras de animales. En términos generales, los altos muros del sitio, largos pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas y entradas pequeñas muestran cómo meticulosamente como el régimen controlaba el flujo de personas dentro de los recintos. Arte chimú Influido por las culturas wari y moche, el reino chimú continuaría y expandiría los temas artísticos que han llegado a ser característicos del arte andino desde … Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII.Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del río Grande, en la actual provincia de Nazca.. Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur. La cerámica elaborada por el pueblo chavín, era de primera clase. Cultura: Cultura Chimú. La cultura Caral, conocida como la civilización más antigua del continente americano, se estableció hace más de 5000 años (Período Arcaico Tardío) y representa una pieza de … Entre los utensilios destacados realizados con cerámicas destacaban: lanzas, las dagas ceremoniales, las vasijas y otras herramientas usadas para la agricultura. Como contenedores para uso doméstico a diario y; 2. A lo largo de la historia, se le ha referido como el Gran Chimú. Aunque todo lo que construyeron y crearon los chimú cuenta con un valor inigualable, es inevitable destacar la obra maestra de esta cultura: la ciudadela de Chan Chan. Ecuador (en kichwa, Ecuadorpi), cuyo nombre oficial es República del Ecuador (en kichwa, Ecuadorpi Ripuwlika), es un país soberano y plurinacional, ubicado en la región noroccidental de América del Sur.La capital y ciudad más poblada del país es Quito. Construyeron largos kilómetros de canales de riego debido a que la agricultura y el sustento de sus pobladores era una de sus preocupaciones más importantes. Solo en ciertas ocasiones se elaboraban pequeñas cantidades con cerámicos de colores claros. La creación de estos objetos influenció a otras culturas sudamericanas. Cronología: 18000 a. C.- 2021.Periodo: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.Curso: Historia del Perú. 6986 Views Download Presentation. La gran mayoría, es decir el pueblo, se dedicaba a la pesca, a la agricultura, a tareas artesanales y al comercio. Como un conquistador, se expandió a otros valles cercanos de la zona, como Sana, Pacasmayo, Chicama, Viru y Santa. Las frutas más retratadas y esculpidas eran las calabazas, ciruelas y guanabanas. Esta distinción les sirvió para destacar dentro del mundo de las cerámicas preincaicas. La gran capital chimú. El Imperio Chimú conocido también en nuestra Historia como Chimor, surge en el año 1 000 de nuestra era, desarrollándose en la costa norte del Perú, en el actual … Estos consistían … Trujillo es una ciudad peruana, capital de la provincia homónima y del departamento de La Libertad.Es la tercera ciudad más poblada del país con 1 111 300 habitantes en el año 2022. … Los chimúes lograron expandir su dominio por una extensa franja costera del norte peruano, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. Sus principales características son una pequeña escultura en la unión de la parte más alta del cuello con el arco, una fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para su uso diario, una coloración generalmente negro metálico con pequeñas variantes y un brillo característico que se obtenía después de pulir las vasijas. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Llegando a abarcar aproximadamente 1.000 kilómetros, siendo uno de los reinos más grandes de las civilizaciones precolombinas. Aunque no era muy vistosa como la que se realizó después en las zonas de la costa, si era con características técnicas impresionantes. Los vasos de la cultura Chimú fueron cocidos al horno en un espacio deficiente de oxígeno, que es la razón de su característico color oscuro.Con todas estas técnicas, los pobladores de la cultura Chimú producieron una gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres, coronas, etc. Esta es una de las … Cerámica de la cultura chimú Unas de las manifestaciones culturales más importantes para la cultura chimú se trató de la cerámica, en cuanto a esto en primer lugar qué surgió en la … La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o doméstico y para las ofrendas ceremoniales. Calificados como una cultura precolombina, los Chimú surgen después de la derrota al imperio Wari alrededor de los siglos 10 a 15 después de Cristo. Cerámica Wiki es una comunidad FANDOM en Estilo de vida. Además de trasladar al Cuzco a Minchancaman, los incas trasladaron oro y plata para adornar el Templo del Sol. ORIGEN Se le atribuye a un personaje mítico llamado TACAYMANO , se dice que fundo la ciudad de CHAN CHAN Algunos historiadores indican que el nieto de TACAYNAMO derroto a y conquisto a la cultura Lambayeque hablamos de NAUCEMPINCO. It does not store any personal data. Se calcula que luego de 1450, fue sometida por el inca Pachacútec, quien ordenó trasladar todos sus tesoros hasta el Cusco. La parte superior de sus botellas eran estrechas. La lengua más predominante fue el quingnam que era una variante similar al idioma mochica o muchik. Por ello, sus vasijas eran usadas en sus entierros y ceremonias espirituales. La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra en uno de los más secos desiertos de la costa, sus pueblos habían ideado un sistema de riego inteligente complejo que les permitió irrigar campos de cultivo y mantenimiento … Obtuvo su máxima expansión entre los años 1350 y 1450, tras vencer y dominar a la cultura sicán. El sacerdote máximo del sol era Villac Umu y además el culto a los dioses estaba el destinado a los muertos o los Malquis o cuerpos momificados de los antepasados, con el tiempo estas momias adquirieron tanto poder que … El fundador fue el primer gobernante que tuvo la cultura chimú y era considerado como una especie de dios. La textilería chimú se basó principalmente en los tejidos de lana y algodón, distribuidos en toda la zona del Perú. todo de la cultura chimu by dayanita_damian. Conozca nuestras increíbles ofertas y promociones en millones de productos. La forma más común y fácil de desarrollar era la jarra que contaba con doble vertedero. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Naucempinco tuvo la misión de sentar las bases del Reino al conquistar otra parte del valle de Moche. Además, lograron confeccionar piezas con colores y tonalidades variadas. Se afirma que hacia 1470, los Chimú fueron derrotados por los Incas del Cuzco. Quien descubrió Chimú en 1902. Por eso mismo La Cultura Chimu puede ser vista como una cultura que hacia ofrendas a sus dioses con sacrificios de niños. Adoraban a la luna. La luna y el sol eran sus dioses más presentes, pero no resultaba nada sencillo apreciar una clara apariencia. En cuanto a su decoración, destaca el realismo de sus obras, en las cuales retratan figuras humanas, animales, frutas, elementos mitológicos y, en menor medida, utensilios como lanzas, dagas ceremoniales y herramientas de agricultura. El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, ponchos pequeños, túnicas, etc. El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. Cerámica Chimú, cantaro globular con figura zoomórfica | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Resumen corto de la cultura Chimú 1. Ubicación: Valle de Moche, su capital Chan Chan (La Libertad). La cultura Cajamarca se … Este instrumento es una de las creaciones más representativas de la cultura chimú y era utilizado para los rituales religiosos. C. Decoración de la Cerámica Chimú:La decoración chimú, se realizó en bulto y bajo relieve. Emplearon numerosas técnicas de producción y decoración. Entre otras cosas, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos reservados para el uso de la aristocracia. Por ello, algunos investigadores los consideraron como los mejores arquitectos del Perú preinca. La historia universal, historia del mundo, historia mundial o historia de la humanidad es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en torno al ser humano, desde su aparición hasta la actualidad. El imperio Chimú estableció su capital en Chan Chán (cerca a la actual Trujillo). Los chimúes desarrollaron principalmente la agricultura intensiva a través del trabajo y técnicas hidráulicas, uniendo valles formando complejos como: Desarrollaron excelentes técnicas agrícolas para ampliar la fortaleza de áreas cultivadas como: Cultivaron el frejol, camote, papaya, algodón. Entre sus motivos más populares se incluyen las figuras antropomorfas y zoomorfas, tales como colocar la cabeza de animales. Finalmente, es importante destacar que los gobernantes Chimús eran grandes coleccionistas de arte de otras culturas. Hoy les contamos sobre las cerámicas de la Cultura Chimú, esperamos que les sirva. La textilería chimú trabajó con lanas de cuatro tipos de animales: la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". En cuanto a la cerámica Chimú, esta se caracterizó por los artículos de cerámica negra o roja realizados con moldes y decoración esculpida; a ellos se les solía dar un acabado muy pulido. Se cree que el llamado “reino del Chimor” tuvo diez gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman. Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia. También son considerados los mejores orfebres de la época en esta parte del continente. Divinidades de la Cultura Inca. y la tumba 9 reporto ser la de un niño. Sobre ellos se encontraban los curacas que eran los dueños de las tierras de cultivo, actuaban como jefes de una determinada área geográfica y pertenecían a la nobleza. La palabra «Perú» derivaría de Virú. Las piezas de cerámica de los chimúes se realizaron con dos funciones: para el uso doméstico y para el uso ceremonial. Globular, aunque también existen los huacos dobles. Chan Chan, capital de esta civilización, se ubica en uno de los desiertos más áridos de la costa peruana, por lo que sus moradores crearon un sistema de riego muy complejo que les permitió llevar el agua hasta sus tierras de cultivo y aprovechar el trayecto para el mantenimiento de los jardines durante cualquier estación del año. Desarrollaron canales entre los valles que les permitió expandir las zonas de cultivo. todo de la cultura chimu. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Si existe algo que se puede destacar, es la capacidad que tuvieron para plasmar su ideología y su vida cotidiana a través de su cerámica. ANTESCEDENTES La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Mochica. Al norte limitaba con Olmos (Piura) y Tumbes y al sur con Patilvinca (Lima). Ocuparon los … El centro de esta cultura fue la ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche. Rolando Rios Reyes: Licenciado en Educación en el área de Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, especialista investigador y capacitador en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), redactor del Diario El Informativo y director de la Plataforma Educativa Virtual Carpeta Pedagógica. Entre ellas encontramos a Chimú … Además, fue considerada una de las ciudades más grandes del mundo durante los siglos 15 y 16. En la Huaca de la Luna la tumbas seis y siete pertenecian a adolescentes de 13-14 años de edad Hay teorías que postulan que dichas expresiones artísticas coincidían con los diseños textiles de algunos personajes de alta jerarquía social y política. Otras características de la cerámica de la cultura chavín, era su forma globular, base plana y con su asa tubular, compuesta por dos canales curvos unidos a una vertedera vertical, … Chaka Firuz. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos. You also have the option to opt-out of these cookies. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. Su decoración era amplia y, muchas veces, se dejaba influenciar por sus contemporáneos. Su función está asociada a la cocción de los alimentos, aunque también contaban con un uso ritual. Cronología: Se desarrolló entre los años 1200 y 400 a.c: Descubridor: Julio Cesar Tello R. en 1919: Cerámica: Monócroma y globular. El estado de la cultura Chimú compitió mucho con el Estado inca, que lo suprimió alrededor del año 1450 dC. Sumado a ello, también utilizaban al satélite como referencia del tiempo. Chan Chan, que fue tal vez el hogar de unas 60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más grandes de América del Sur y la mayor ciudad de adobe en el mundo.En 1470 Chan Chan fue conquistada por los Incas, quienes luego procedieron a tomar sus artesanías para llevarlas a su capital Cusco. Envíos Gratis en el día Compre Huaco De La Cutura Chimu en cuotas sin interés! Este artículo presenta primero los datos de excavaciones realizadas en el sitio arqueológico Complejo Turístico Baños del Inca —un centro ceremonial ubicado en el departamento de Cajamarca, en la sierra norte del Perú—, y luego considera las características de la cultura Cajamarca en base a la nueva cronología de la cerámica. Se expande desde Tumbes hasta … Cerámica: Sobresalen las representaciones de rostros humanos (huacos retratos), personas enfermas (huacos patológicos) y escenas sexuales (huacos eróticos). Luna (Shi), Mar (Ni) , Sol (Jiang) y Tierra (Ghis). Las telas, generalmente pintadas con figuras, llegaron a cubrir amplios muros de unos aproximados 35 metros de largo. También representaron frutos como las calabazas, las papas, los pacaes y guanábanas. A lo largo del tiempo ha sido vista como una de las ciudades más complejas desde el punto de vista arquitectónico durante la época precolombina. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla. El brillo característico de las cerámicas se obtenía frotando la pieza con una roca que previamente había sido pulida. El sistema económico y social operado a través de una red de pueblos rurales y el estado se administró en la capital Chan-Chan. Cuáles fueron las características de la cultura Moche. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Fue el arqueólogo de origen alemán, Friedrich Maximilian Uhle Lorenz, conocido como Max Uhle, quien descubrió ante los ojos del mundo a esta gran nación. en el área cercana al litoral y 1 Km. Y aunque los Chimú fueron conquistados por el imperio inca, ello no descarta el gran bagaje cultural que ha dejado en el transcurso del tiempo. El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. Algunas de las creaciones se decoraron con oro y plata.
la pesca fue representada en su cerÁmica. Se cree que este espacio fue ocupado desde mucho tiempo antes de la aparición de los chimú. En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas; y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión. Así también se destacaron por sus adornos y objetos fabricados, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración. [15] [16] Arequipa es referida también como La ciudad blanca o León del sur. Características. Aunque la ciudadela de barro ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aún se sigue deteriorando por las cada vez más frecuentes lluvias que se desatan en esta parte del litoral peruano. [1] [2] [3] La historia escrita de la humanidad fue precedida por su prehistoria, comenzando hace unos 2,59 millones de años (en África) [4] con el Paleolítico … En este caso en particular, la cerámica de esta civilización fue una de las más avanzadas del Antiguo Perú, gracias a sus características que la hicieron ser única en la región. Entre su tipología más destacable se encuentra aquellas muestras recuperadas de las diversas excavaciones del cementerio Chimú: Las formas de vasijas que se han diversificado son: botellas, cántaros, ollas, platos, escudillas, cuencos y vasos. Había clases sociales regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sican de Lambayeque. Ruinas de paredes Chimú. Caracterizados por realizar representaciones artísticas por medio del oro y la plata. A pesar de pertenecer a una de las culturas más antiguas del Perú, los chimúes contaron con extensiones de tela mucho más grandes que las culturas de la posterior época colonial. Museo Larco. Ello debido a que los Chimú eran una sociedad más numerosa y, por ende, los artesanos debían trabajar más bajando la calidad de sus productos. Los chimú fueron grandes maestros de la textilería, la cerámica, la metalurgia y la orfebrería, pero sobre todo es conocido su trabajo arquitectónico. Ya conoces las principales características de esta increíble cultura. Confeccionaron hermosos atuendos rituales de oro compuestos de tocados con penachos(también de oro), orejeras, collares, pectorales y brazaletes. Los chimúes se encargaron de crear una amplia gama de artículos; desde accesorios de lujo como pulseras, collares y zarcillos, hasta vasos y algunas armas filosas. Por eso consideraban a su cultura como monocroma. Los chimú surgen al decaer el Imperio Wari entre los siglos X - XV d.C. Ocuparon los territorios que antes habitaron los Mochica, Llegando ha expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte peruano, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. Las principales características de la cerámica Chimú: Eran pequeñas y escultóricas, de fabricación moldeada y formada para uso ceremonial o diario. Los Chimú fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia muy compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado Cie Quic y los Alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado Fixlla y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes. Imprimían formas cuadradas, circulares, zooformas, telas granuladas que originaban superficies ásperas de ricas texturas. La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). El idioma Quingnam es un idioma peruano prehispánico desaparecido que en su inicio (Antes de la creación del imperio Chimú) fue hablado por la etnia Chimú -correspondiente a los antiguos territorios de los mochicas del sur:desde el valle del rio Chicama por el norte hasta el valle del rio Chao por el sur.En su momento de mayor auge (Gracias a las conquistas chimues) fue hablado desde el rio Jequetepeque,por el norte,hasta Carabayllo(cerca a Lima),por el sur.Fue el idioma que predominó en la cultura chimu.Era un idioma emparentado con el idioma mochica o muchik.Los chimues tanbién hablaron el mochica o muchik como lingua franca y los pescadores chimues un dialecto propio llamado "lengua pescadora" por los misioneros españoles. Las principales características de las vasijas Chimú son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida. No se ha logrado establecer con precisión el significado de la toponimia de Chan Chan, pero sí se sabe que esta gran fortaleza, que abarca una superficie de 18 kilómetros cuadrados, fue la residencia del último gobernante chimú, derrotado por los incas a mediados del siglo XV. Incluso cuando llegaron a ser dominados por la cultura inca, los propios artistas alfareros se mudaron junto a sus mejores piezas a la capital de Cuzco. Dentro de la arquitectura de la cultura Caral, los edificios principales son pirámides truncas con un gran escalón central hechas con adobe y piedra. Los chimúes aparecen en el año 900. Las botellas con asa estribo serán nuevamente … 1ón: Al finalizar Wari, se formaron nuevas culturas en la Costa y Sierra del Perú. The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. La primera particularidad es que se trataba de una cerámica policroma, pues se utilizaban hasta 16 colores. Incluye algunas especies empleadas en medicina y la industria textil, así como con fines ornamentales. cerca Trapiche, siendo esta última … Los vasos de oro para los rituales y las máscaras funerarias fueron otros de los instrumentos desarrollados por la cultura chimú. Crearon cerámicas con fines ceremoniales, implementaron el uso de algodón en reemplazo de la lana de animal, decoraron sus prendan con piezas de metales preciosos y construyeron una gran ciudad de barro. Lima-Perú. La crianza de este camélido tuvo especial importancia, al igual que en la mayoría de las culturas de esta parte del planeta. Con esto, lograron irrigar una extensa área del desierto. [3] Está localizada en la Costa Norte peruana en la margen derecha del río Moche, en el valle de Moche.El área metropolitana, de la cual forma parte, se extiende sobre un área urbana de 164 … Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet. La Fortaleza de Collique se encuentra en el Valle bajo del Chillón que se extiende desde el litoral hasta trapiche, con temperaturas que varían de 25 a 29º C en invierno, por lo cual también se le conoce como Desierto sub. Del mismo modo, también hicieron representaciones de aves, peces y otras criaturas del mar. Cómo es en la actualidad la cerámica Wari e Influencia, Cerámica Wari: Cómo fue y qué características tuvo. Aunque con menor intensidad que las labores agrícolas, esta civilización desarrolló una ganadería incipiente que cubría las necesidades alimentarias básicas de sus habitantes. Ceramios Chimú. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. En la mayoría de las obras de cerámica, se distinguen los siguientes detalles: Por dicho motivo, se cree que los Chimú fueron una cultura con una presente división de clases. Cerámica de la cultura Lima La cerámica como parte de la cultura en Lima representa uno de los elementos más importantes de lo cual ha partido una diversidad de estudios por tanto para comprender de mejor forma cada uno de los elementos relacionados y las características principales que presentan se dividieron las etapas para mayor compresión. El dios que habría venido era … En la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales, frutos y personajes, así como, escenas míticas. Al igual que los mochicas, la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmeyacabando en Trujillo central, en el departamento de La Libertad. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. Al igual que las culturas que emergieron antes que ellos, los Chimú lograron destacar por su cerámica. Crearon cerámicas con fines ceremoniales, implementaron el uso de algodón en reemplazo de la lana de animal, decoraron sus prendan con piezas de metales preciosos y construyeron una gran ciudad de barro. Para verificar la cronología chimú, se han obtenido dos primeros fechados radiocarbónicos de las tumbas E85 y E86 del cementerio chimú de Huaca de la Luna. Durante su viaje por estas naciones andinas, realizó una investigación muy detallada sobre las antiguas civilizaciones peruanas. Religión moche. A mediados del siglo 15, los investigadores sostienen que la cultura Chimú habría sido derrotada por los incas, asimilando su cultura. La presencia del antropomorfismo y la adhesión de otras técnicas dificultan esta tarea. El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como combustible carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas soplándolas con tubos largos para así elevar la temperatura. La siembra y la recolección de frutos están muy presentes; así como también los retratos eróticos en los cuales se representa la única aparición de la mujer indígena, en comparación con las demás cantidades de obras que retratan a la familia Chimú. Aunque, evidentemente, la cultura Chimú desapareció a mano de los incas, quienes fueron los que les vencieron en batalla. Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. Cada una de sus vasijas fueron trabajadas en moldes para obtener una mejor producción. A pesar de que Chimú fue una cultura preincaica que vivió entre los años 900 y 1300, su legado aún perdura. Los Chimú fueron un estado … Los cerámicos Chimú cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y los cerámicos de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación. De forma general, la cerámica Chimú buscaba fue constituida por los siguientes aspectos: Hoy por hoy su arte se halla en diversos museos tanto de Perú como de España.

Embajada De Canadá En Perú Horario De Atención, El Comercio Perú Tecnología, Cursos De Seguridad Y Vigilancia Privada, Plan De Minimización Y Manejo De Residuos Sólidos Pdf, Museo Pachacamac Horario, Universidad Alas Peruanas Carreras Costos 2022, Mejora Tu Escritura Trillas Pdf, Concierto De J Balvin Lima,

cerámica de la cultura chimú resumen