Durante el virreinato de Álvarez de Toledo se instaló la primera imprenta en el Perú. Las reducciones de los indígenas. Al iniciar su mandato reorganizó la reglamentación del trabajo en las minas y anuló las encomiendas que García Hurtado de Mendoza había entregado a sus amigos y compañeros, lo que le originó nuevas protestas. Esta página se editó por última vez el 13 dic 2022 a las 16:00. El rey Felipe II aprobó el acuerdo el 2 de enero de 1569. Centró su atención en las ya famosas minas de mercurio de Huancavelica hacia donde mandó un inspector. Luego de llegar a La Paz, Álvarez de Toledo se dirigió apresuradamente a la Villa Imperial de Potosí,[9] sede de una de las más notables minas de plata del mundo. La audiencia.- esta estaba integrada por un presidente y oidores que hacían freno a las iniciativas del virrey Los gobernadores.-Regían los reinos y provincias en que se dividía el virreinato. ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el imperio más extenso y desarrollado en la América precolombina.Al período de su dominio se le conoce como Incanato o Incario. – Real Audiencia: La corona española designó a la Real Audiencia como el principal tribunal de justicia civil y criminal en América. Las reformas borbónicas de 1714, con la creación de los ministros de despacho, quitan las atribuciones administrativas y legales del Consejo. En cambio los araucanos se mostraban cada día más diestros en el manejo de las armas y los caballos españoles, siendo su único límite el arcabuz, pues aún no sabían manejarlo y la falta de pólvora se los hubiera impedido de todos modos. Villagra cumpliendo el fallo de los letrados marcha al sur, y logra introducirse con sus hombres por sorpresa en el campamento mapuche, matando a Lautaro y venciendo a los araucanos en la batalla de Mataquito el 1 de abril de 1557. Luego Valdivia emprendió una campaña hacia el inexplorado sur, llegando a las márgenes del río Biobío, iniciando la guerra contra el pueblo Mapuche o Guerra de Arauco, la que es relatada por Alonso de Ercilla en su obra La Araucana (1576). Cuenta Alonso de Ercilla, que vino a Chile en el grupo que trajo el gobernador, que los españoles tomaron prisionero en esa batalla al cacique Galvarino, al que le cortaron la mano izquierda. [1] El 12 de febrero de 1541, echó las bases de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo a los pies del cerro Santa Lucía (Huelén en mapudungún) y encerrada entre los brazos del río Mapocho. Cuando don Francisco de Toledo asume el cargo el 26 de noviembre de 1569, tuvo que afrontar muchos problemas se quejaba que “desde diez legua de la Ciudad de los Reyes acá, no sólo no corre moneda acuñada, pero aún ni un real he visto ni que se haya”. Ocurrió en esta campaña la batalla de Lagunillas el 7 de noviembre, en donde los españoles salvaron vivos principalmente a la valentía demostrada por Rodrigo de Quiroga y los demás capitanes. Posteriormente encabezó una nueva campaña en el sur, resultando victorioso contra los mapuches en las batallas de Reinohuelén y Tolmillán. Los indios estaban fuera de su jurisdicción. Real Audiencia Exigió de los sacerdotes y prelados el estricto cumplimiento de las normas emanadas del. Las cuentas de esta institución debían remitirse cada cierto tiempo a sus dos organismos superiores: Consejo de Indias y Casa de Contratación. No se conoce la fecha exacta de la ejecución de Túpac Amaru I, y lo más probable es que se cumpliera entre el 22 y 23 de septiembre, según se desprende de la fecha y los términos de esa carta (Roberto Levillier: «Antecedentes históricos de la Real Universidad de San Marcos». Entre los problemas que debió enfrentar destacan los ataques de corsarios ingleses, destacándose entre ellos Thomas Cavendish, quien fondeaba el 9 de abril de 1587 en Quintero, en el que sus hombres fueron derrotados por fuerzas españolas, perdiendo 10 de sus hombres. En 1556 se produjo la abdicación de Carlos I y su consecuente viaje a España, y el 12 de noviembre, camino del monasterio de Yuste, hizo su entrada en el Castillo de Oropesa, ubicado en Jarandilla de la Vera, donde fue hospedado por su propietario, el III conde de Oropesa, Fernando Álvarez de Toledo y Figueroa, quien era hermano de Francisco y que también recibió al anciano exmonarca. [24], Posteriormente la mudó a una amplia casa situada frente a la Plaza de la Inquisición, ocupada hasta entonces por el Recogimiento de San Juan de la Penitencia para mestizas hijas de los conquistadores, en 1576. Período Virreinal. Lo que no sabía era que Andresillo era un traidor que les contó los pormenores del ataque a los españoles, por lo que los asaltantes se transformaron en asaltados, produciéndose una fuga en que dejaron a muchos heridos y prisioneros, y debilitaron gravemente sus fuerzas. Patrullaba toda la costa del Pacífico, desde Tierra de Fuego a Centroamérica. La larga visita tuvo incidencias. Su labor administrativa se vio perjudicada por los gastos bélicos en el sur así como por el terremoto de Concepción de 1570, que destruyó todas las casas de esa ciudad, si bien no hubo muertos, a pesar incluso de que después se produjo un ataque indígena. Había mandado a pedir refuerzos desde España y Perú, los que efectivamente llegaron (aunque hubo muchas deserciones en el viaje), pero al mando de Alonso de Sotomayor, su sucesor designado por el rey. Su objetivo era velar por el cumplimiento y la interpretación de las leyes; sin embargo, tras la promulgación de las leyes de 1542 y 154 (denominadas Nuevas Leyes), pudo involucrarse en asuntos de gobierno. Polo de Ondegardo escribió una Relación del linaje de los incas y como ellos extendieron sus conquistas, y Sarmiento de Gamboa redactó una Historia Índica. CORREGIDORES Y ALCALDES DE LA CIUDAD DE TOLEDO La relación de corregidores de Toledo entre 1476 y 1806 está obtenida del trabajo de F. J. Aranda Pérez, “Nobles, discretos varones que gobernáis a Toledo. La población había crecido considerablemente, y solo a la llegada del virrey Toledo, comenzó la organización urbanística, por iniciativa y obra de este ilustre gobernante. Si surgían controversias ante la implementación de alguna medida real, existía el derecho a súplica, a través del cual se solicitaba al rey cambiar la disposición legal en cuestión. En 1605, sus restos fueron trasladados a la ya terminada Iglesia de San Bernardo –planificada por el arquitecto Francisco de Mora, discípulo de Juan de Herrera, en estilo barroco clasicista– y depositados al pie del altar mayor. Sus principales funcionarios eran los tesoreros, contadores y los revisores. Tal fue la importancia de las Ordenanzas del Perú que Álvarez de Toledo pasó a la posteridad con el calificativo del Solón Virreinal o el Solón del Perú. En un día como hoy, pero del año 1770, nace en la ciudad alemana de Bonn Ludwig van Beethoven, quien desde muy pequeño mostró una gran disposición para la música. SIGAN QUEDÁNDOSE EN CASA!!!! Alarmado por esta situación y por los pocos esfuerzos enviados, se dirigió el 30 de julio de 1592 al Perú, con esperanzas de obtener hombres que le permitiesen realizar una campaña eficaz contra los araucanos. De ahora en adelante los españoles paralizaron su expansión hacia el sur y los territorios que controlaban quedaron divididos, al tener su territorio norte (la Capitanía General de Chile) como frontera sur el río Biobío, y su territorio sur (Chiloé) como frontera norte la ribera del canal de Chacao (exceptuando la posterior recuperación del territorio y ciudad de Valdivia en 1645, y la recuperación a fines de la colonia de los territorios al sur de esta ciudad, como la ciudad de Osorno). Arquitectura: el Renacimiento. Dicho en otras palabras, mientras que la Universidad de la Ciudad de los Reyes fue Universidad Real estuvo dirigida por los frailes dominicos, en cambio, cuando se transformó en Universidad Real y Pontificia, se laicizó y quedó sometida de manera plena a la autoridad del monarca. Estaba formada por dos galeones y cuatro embarcaciones menores y tenía como base el puerto de El Callao.[27]. En los cinco años que duró esta visita de inspección, el virrey Álvarez de Toledo realizó un extraordinario recorrido de unos 8000 km, el cual se dividió en dos etapas: en la primera el itinerario fue el siguiente: Lima - Huarochirí - Jauja – Huamanga y Cuzco. El mismo virrey interrogó en sus viajes a los curacas, quipucamayocs y nobles incas y como resultado de ello redactó un “Informe” para el rey. Toledo inició su gobierno en 1569 llevando a cabo una visita al virreinato, consiguiendo información sobre la demografía del territorio y la organización administrativa incaica. La derrota española en Curalaba y la destrucción de las siete ciudades entre el Biobío y Chacao condujo a una relativa estabilización de dos fronteras de guerra y el inicio del periodo denominado "la Colonia". El 15 de diciembre entró en Huamanga, la actual Ayacucho, ocupándose de algunas obras. Fecha: 4 de noviembre de 1780-15 de marzo de 1783: Lugar: Sur del actual Perú y Bolivia: Casus belli: Abusos de corregidores españoles; Cobro indebido de los tributos indígenas; Resultado - Traición, captura y ejecución de Túpac Amaru, Micaela Bastidas, sus familiares y principales capitanes. Decidió partir inmediatamente al Perú, designando como gobernador interino a Quiroga, a la espera de Villagra. España prometió enviarle 500 refuerzos para acabar definitivamente con la guerra, pero solo llegaron 300, de una calidad muy inferior a la esperada y prácticamente sin equipo. Fecha: 4 de noviembre de 1780-15 de marzo de 1783: Lugar: Sur del actual Perú y Bolivia: Casus belli: Abusos de corregidores españoles; Cobro indebido de los tributos indígenas; Resultado - Traición, captura y ejecución de Túpac Amaru, Micaela Bastidas, sus familiares y principales capitanes. Por ejemplo, los 12 intendentes, jefes políticos de las intendencias, se harían cargo de los aspectos políticos, administrativos y económicos en sus jurisdicciones. Lo presidía el virrey o Gobernador y estaba formado por cuatro oidores y un fiscal. Llegó a Cuzco a mediados de febrero de 1571 para permanecer en la antigua capital inca hasta el 5 de octubre de 1572, una larga estadía llena de acontecimientos y de fecunda actividad administrativa. También velaban por el funcionamiento de la cárcel pública, la seguridad local y la mantención del orden público. 3. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conquista_de_Chile&oldid=147423323, Wikipedia:Páginas con enlaces rotos a archivos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Los primeros años de vida fueron precarios y oscuros, entre otras razones por la escasez de alumnos y la falta de rentas. Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del reino de España.Asimismo, Isabel y Fernando fueron los primeros monarcas de Castilla y Aragón en … Sus poderes fueron limitados por el marco legal impuesto desde España. Enfocó con acierto el problema de la perpetuidad de las encomiendas. Participó en las batallas de Güeldres y Düren. Sotomayor quería desarrollar la conquista de Chile con el estilo de Pedro de Valdivia, es decir, construyendo fuertes que se protegieran entre sí y a las ciudades, idea que no logró realizar, pues necesitaba para ello un ejército profesional, petición no satisfecha por las autoridades hispanas por la escasez de recursos con que contaba la Corona. Francisco de Toledo tenía quince años cuando en 1530 el rey Carlos I lo aceptó en su casa. APRENDIZAJE ESPERADO: • Identifica las instancias de la autoridad española, virrey, audiencia, corregidores. Bajo los incas, el mitayo o trabajador indígena recibía la manutención del Estado y la retribución en bienes; en cambio, los españoles fijaron para cada mitayo un salario irrisorio, sumándose esta pesada carga laboral al tributo que el indio debía pagar al encomendero. En ese sentido realizó importantes obras de mejoramiento urbanístico en varios lugares, beneficiando a las ciudades con la edificación o restauración de sus casas de cabildos, hospitales, iglesias y cárceles, así como se preocupó por la provisión de agua, tanto en el Cuzco, como en Lima; en esta última culminó la obra que ya había iniciado el virrey conde de Nieva, con la llegada del agua al surtidor de la Plaza Mayor, lo que constituyó todo un acontecimiento. Así la "República de indios" convivió con el sistema implementado para la "República de españoles". Este tipo de documentación permite analizar, en general, como se ha construido la autoridad virreinal con respecto a los ámbitos geográficos y a los diferentes ordenamientos locales existentes, de hecho permite detectar la relación entre los diferentes grupos sociales y las autoridades, en una dinámica de búsqueda de equilibrio de poderes. Su figura sólida y físicamente imponente debió impresionar a cuantos encontró, no solo por su ascetismo y el rigor de su presencia física, sino por los modales y manera de hablar, cargado de seriedad y de fortaleza. Tres semanas más tarde llegaba a Nombre de Dios, en Panamá, continuando su obra organizadora: instaló un hospital para marineros enfermos, cambió la localización de la ciudad y el puerto, que trasladó a un lugar llamado Porto Bello, envió a la península ibérica a los españoles casados y encerró a los soldados y marineros en actitud de rebeldía. El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. El Imperio incaico, Imperio inca [2] , o Tahuantinsuyo (españolización de su autotopónimo en quechua: Tawantinsuyu, lit. Dirigió la recolección de informaciones sobre el Tahuantinsuyo, de la que se encargaron Juan Polo de Ondegardo y Pedro Sarmiento de Gamboa, con el propósito de discutir la legitimidad del señorío inca. Desde La Plata, en la Provincia de Charcas, Álvarez de Toledo en persona inició una campaña para poner fin con la rebelión de los indios chiriguanos, que mantenían en zozobra la región del sudeste, vecina a la recién fundada Santa Cruz de la Sierra. Tenía los títulos de gobernador y capitán general en su distrito y era el presidente de la Real Audiencia. Dirigió una nueva campaña en octubre de 1557, con un poderoso ejército de más de 500 hombres y miles de indígenas auxiliares. Virrey. Para dirimir esta situación el Cabildo de Santiago somete la situación al fallo arbitral de los dos letrados que habitan en Santiago, los licenciados Alonso de las Peñas y Julián Gutiérrez de Altamirano. El virrey Toledo se ocupó del ordenamiento demográfico del Perú. Real Audiencia: Era el máximo tribunal de justicia en cada virreinato y Gobernación. [21] El crimen fue anoticiado por el cura de Amaibamba al virrey Francisco Álvarez de Toledo quien, el 14 de abril de 1572, declaró la guerra al inca de Vilcabamba basando su proceder en la ruptura del acuerdo de paz y en que el inca no había respetado "la inviolable ley de todas las naciones del mundo: el respeto a los embajadores". Las reducciones habían sido ya recomendadas por la Real Audiencia de Lima en octubre de 1549 y dispuestas por real cédula del 21 de marzo de 1551. Entretanto, tiene que enfrentar la rebeldía de su teniente de gobernador Lope de Azócar, quien opuso resistencias a la administración de Ruiz de Gamboa. El primer auto de fe se realizó el 15 de noviembre de 1573, oportunidad en que fue quemado Mateo Salado, un francés luterano acusado de blasfemia y herejía. La emisión se hizo efectiva el 23 de octubre de 2015 a través del procedimiento de impresión en offset papel engomado, con un tamaño de sello de 40,9 por 28,8 mm. Atendió sus ricas encomiendas de Tepetlaostoc y Taximaroa, ubicadas en el Valle de México y en el oriente de Michoacán, respectiva- mente, y en compañía de su hijo Hernando de Salazar, el factor, instaló estancias para ganado, tierras de labor y ventas por Taximaroa y en el sur de la Gran Chichimeca.15 En 1551, cuando prestó su declaración acerca de sus méritos, dijo que había … La Conquista de Chile es un período en que convencionalmente se divide la historia de Chile.Comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1540 hasta la muerte de Martín García Óñez de Loyola en 1598 tras la batalla de Curalaba entre españoles y mapuches.. Tras el éxito inicial de la conquista española en la zona de los valles transversales y la fundación de … La muerte del virrey del Perú empeoró su situación como gobernador, siendo reemplazado por Rodrigo de Quiroga. Es considerado el organizador de la Villa Imperial de Potosí ya que estableció las bases de lo que sería el circuito productivo de la plata: la producción o extracción de la plata del Cerro Rico, el procesamiento de la plata mediante el sistema de amalgamación en los ingenios y la transformación de la plata en la Real Casa de Moneda de Potosí.[11]. Su cargo corresponde a la más alta magistratura del país y a la funcionaria público de mayor jerarquía. Así ordenó el destierro de sus miembros, el que incluyó al propio hijo de Túpac Amaru, que contaba con tan solo tres años de edad, y los envió a México, Chile y Panamá, aunque posteriormente les permitió su regreso al Perú. answer - Qué diferencias encuentras entre la administración pacífica del virreinato Y la de ahora Esta reemplaza el servicio personal por un tributo. Se trasladó por tierra a la ciudad de Panamá, ordenó la construcción de caminos y vías, resolvió los conflictos de intereses enfrentados, estableció el derecho de almojarifazgo, reunió a los indios en nuevas reducciones y persiguió a los negros cimarrones que asolaban la región. Después de dos años de permanecer en el Cuzco, pasó al territorio de Provincia de Charcas, en la que permaneció otros dos años más. La Real Audiencia Eran los máximos tribunales de justicia de América. Todos estos informes, relatos, documentos e ilustraciones han sido de gran valor para el estudio del Incario. También procuró difundir las letras entre los indígenas, ideando la erección de colegios para los hijos de caciques en Lima y Cuzco, aparte de lo cual recalcó la necesidad de enseñar a leer y rezar a todos los niños en las doctrinas. La empresa fue un fracaso total, pues el objetivo de dominar a los chiriguanos no se cumplió. Chile era un territorio perteneciente el Virreinato de Perú y era una Capitanía General, pero no un reino. El tribunal tuvo a su cargo vigilar y sancionar las faltas graves contra la fe y los mandamientos, incluyendo vigilar la prohibición de la lectura y difusión de los libros incluidos en el Index de la Iglesia. Reglamentó la recolección del tributo indígena, exigiendo que el pago fuera hecho en moneda, pese a lo cual los indios siguieron pagando en especie. Sánchez de la Hoz, que se había quedado en el Perú tratando de conseguir refuerzos pactados, lo que no consiguió llenándose de deudas, llegó al campamento de Valdivia por la noche y lo intentó asesinar para usurpar la jefatura de la hueste. Estos paños, así como el “Informe” del virrey y la segunda parte de la Historia Índica de Sarmiento –referente a la historia de los incas– fueron enviados al rey en 1572, siendo portador del encargo don Gerónimo de Pacheco. 20 El Virrey Toledo señaló a los corregidores un sueldo fijo de acuerdo a la riqueza de la provincia, lo que significaba que el corregidor era principalmente un funcionario de Estado, ya que su sueldo estaba vinculado a la recaudación de tributos. Marchaos a vuestra casa, que yo os mandé al Perú no para matar reyes sino para servirlos. En esas disposiciones se articulaba minuciosamente la vida cívica, laboral, pública y hasta aspectos de la vida privada de la población nativa, a fin de coordinar su desarrollo con la fórmula estatal implantada por la corona española. Una vez alcanzada la paz en gran parte del territorio, era imperativo otorgar un ordenamiento a la población. El gobierno de la Real Audiencia había caído en completo descrédito en poco tiempo, y la corte misma reconoció su error, por lo que designó al presidente de esta, Melchor Bravo de Saravia, como gobernador de Chile. Participó enseguida en la expedición a Argel, importante plaza turca del norte africano, campaña que culminó en fracaso debido al mal tiempo (1541). El mismo Virrey enfermó de calenturas, lo que le obligó a retirarse, llegando a Chuquisaca con los restos de su maltrecha expedición. Con tan escasos recursos que disponía en la Capitanía General, Óñez de Loyola se da cuenta de que sin refuerzos no lograría su objetivo, por lo que pidió refuerzos al Perú pues en su actual campaña se mantenía con solo poco más de 200. La estancia duró hasta el 3 de febrero de 1557 en que culminaron las obras de Yuste, última morada de Carlos I. Ambos le sirvieron hasta su fallecimiento en 1558. - Clases explotadas: Indígenas. El 4 de noviembre de 1780 captura, enjuicia y ejecuta al corregidor español Antonio de Arriaga, iniciando con ello la rebelión contra la dominación colonial.Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la Corona española, ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del «mal gobierno» de los corregidores. Blasco Núñez Vela y Villalba (c. 1490 – January 18, 1546) was the first Spanish viceroy of South America ("Viceroyalty of Peru"). Velaba por los intereses de la comunidad e intentaba resolver los problemas que la afectaban en materias tan diversas como aseo, ornato, manejo de bienes públicos, etc. – Real Audiencia: La corona española designó a la Real Audiencia como el principal tribunal de justicia civil y criminal en América. – Consejo de Indias: El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. Su labor transformó el virreinato, aseguró la soberanía de la corona castellana y profundizó el pasado incaico. [23], El virrey Álvarez de Toledo instaló sus aulas en un local apropiado, primero en un amplio terreno situado al lado de la Iglesia de San Marcelo, en 1574, y colocó –por sorteo– a la universidad bajo el patrocinio del evangelista San Marcos, el 20 de noviembre de 1574, llamándose desde entonces Real y Pontificia Universidad de San Marcos. Después de la fracasada expedición de Almagro, nadie quería ir a Chile, considerada una tierra maldita que no ofrecía riquezas, sino solo sufrimientos. El Virreinato de Nueva España fue parte de la Monarquía Española en América del Norte, Centroamérica, Asia y Oceanía.Fue establecido tras la conquista del Imperio azteca, realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de Hernán Cortés, por decreto real del rey español Carlos I, del 1 de enero de 1535, aunque la instauración oficial se realizó el 8 de marzo. León Gómez Rivas ha dedicado un libro (1994) a estudiar la peripecia vital de don Francisco antes de su viaje al Perú. Texcoco de Mora es la cabecera del municipio mexicano de Texcoco y también es una cabecera regional de la región Texcoco, en el Estado de México, se ubica a 28 km del centro histórico de Ciudad de México y a 99 km de la ciudad de Toluca de Lerdo.La ciudad de Texcoco de Mora es una de las ciudades más antiguas del país y del estado, fue capital del estado de México en el … Se encontraba en La Imperial cuando le llegó la noticia de que ya habían recomenzado sus correrías, por lo que partió el 21 de diciembre de 1598 con 50 hombres al lugar. El virreinato fue la máxima expresión territorial y administrativa que existió en las Indias. Su objetivo era velar por el cumplimiento y la interpretación de las leyes; sin embargo, tras la promulgación de las leyes de 1542 y 154 (denominadas Nuevas Leyes), pudo involucrarse en asuntos de gobierno. Estadísticas y pronósticos para la toma de decisiones (Estadísticas y pronó) Física I: Cinemática y dinámica; Factibilidad y evaluación de proyecto (Factibilidad ,ing) Química industrial y sostenibilidad (QU13151) matematicas para ingenieros (mpiv2) Mexico en el siglo XXI (MSXXI 2019) Contextos socioculturales de negocios internacionales Manejaba al resto de los organismos menores, los cuales estaban a su cargo y todos dependían de la decisión del monarca. La historiografía liberal latinoamericana se ha empeñado particularmente en destacar esa influencia, relievándola al punto de mostrar a nuestro proceso emancipador como un efecto histórico de la gran transformación francesa. La virgen del Pueblito fue creada en 1632 por el franciscano fray Sebastián Gallegos y se celebra cada 5 de Febrero con el ensayo real, el paseo del buey, la repartición del caldo frío, la visita de peregrinos, los bailables y el recorrido de acción de gracias.. Jacqueline Ramírez, exmiembro de la segunda danza, subrayó que la historia … Al cumplir los ocho años se trasladó a la corte del rey Carlos I de España para servir como paje de la reina consorte Isabel de Portugal. Óñez de Loyola llegó a Chile el 23 de septiembre de ese año, determinado a pacificar Arauco, por lo que se dirigió de inmediato a Concepción, a la cabeza de ciento diez hombres que logró reunir en la capital (febrero de 1593). Recién el año 1592, el virrey García Hurtado de Mendoza completó la construcción del edificio. Su denominación oficial era Casa y Audiencia de Indias. EL REPARTO EN EL VIRREINATO CONSISTÍA EN : a) Una distribución gratuita de productos b) Una labor Libre indígena c) Una venta del regidor d) Venta obligada al indígena Fue condenado a muerte, lo que provocó numerosas peticiones de clemencia, tanto de notables indios como de españoles, civiles y religiosos, a las que el virrey no quiso atender. B) controlaba la Real Audiencia y las Cajas Reales. La misma suerte corrieron los españoles y mestizos que se encontraban en Vilcabamba. Quiroga fue después nombrado Gobernador de Chile, cargo que mantuvo hasta su muerte, en 1580. Quedaban bajo el control de los inquisidores todos aquellos que estuvieran en contra al modelo ideal: los herejes, invocadores del diablo, los judíos, adivinos y hechiceros o todo aquel que tuviera una posición diferente o contraria a la Iglesia. Ese mismo año la rebelión mapuche liderada por Lautaro en una trascendental batalla acabó con la vida de Valdivia en Tucapel en 1553. Ante estos actos de corso el virrey Álvarez de Toledo proveyó la fortificación de la costa y el incremento de los navíos de guerra. Siguiendo al emperador en su recorrido por Europa, el joven Álvarez de Toledo pasó por Roma, donde Carlos I desafió al rey de Francia Francisco I, lo que desencadenó otra guerra con dicho país (la tercera del reinado del emperador), entre los años 1536-1538. - Clases privilegiadas: Virrey, audiencia y corregidores. modernos e Internet Explorer 8 o superior. La Colonia es el período de la historia de Chile comprendido entre 1598 y 1810 el cual abarca el desarrollo de lo que fue el Reino de Chile o Capitanía General de Chile, territorio integrante de la Monarquía Hispánica, después de la batalla de Curalaba, que marcó el fin del período de la Conquista de Chile, hasta 1810, …. ... ACOSTA PEDRO EZEQUIEL (38.946. Su capital fueBuenos Aires, que había adquirido importancia comercial. Desde Potosí promulgó una serie de decretos relativos a la producción minera y al trabajo de los indios, recuperando la antigua mita de los incas como sistema de producción. Era una época muy turbulenta, pues, además del embate de los turcos otomanos, se producía el avance del protestantismo en Alemania, región bajo órbita imperial. Este sitio esta optimizado para navegadores En 1535, cuando tenía veinte años, fue investido con el hábito de caballero de la Orden de Alcántara, una orden religioso-militar, y en 1551 se le dio en esta corporación la encomienda de Acebuchar. ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el imperio más extenso y desarrollado en la América precolombina.Al período de su dominio se le conoce como Incanato o Incario. Óñez de Loyola, y dos de sus soldados que estaban a su lado, hicieron prodigios de valor, pero sucumbieron traspasados por las picas de los mapuche. Álvarez de Toledo acometió con mayor empeño tal tarea y creó la “República de indios”, reducciones de núcleos urbanos de más o menos 400 familias de naturales, con instituciones propias que contaron con el apoyo de los curacas y que fueron diseñadas especialmente para satisfacer la idiosincrasia indígena, que, si bien armonizaban con el resto de las instituciones indianas, presentaban características particulares de acuerdo a los usos, costumbres, necesidades y estilos políticos, sociales y económicos prehispánicos. Destacó por su espíritu inquieto un vecino de La Paz llamado Gonzalo Gironda, quien rompió el sosiego de varias ciudades andinas y evadió más de una vez la prisión. A fines de diciembre de 1568 salió de Madrid y tras visitar a sus familiares llegó a Sevilla el 23 de febrero del año siguiente; se embarcó en Sanlúcar de Barrameda el 19 de marzo, en la armada que conducía el general Diego Flores de Valdés. Complementando su labor educativa, Álvarez de Toledo ordenó la fundación del Colegio Real y Mayor de San Felipe y San Marcos, como un anexo de la Universidad y bajo la dirección del rector universitario, en 1575. – Tribunal de la Inquisición: Fue instituido en el año 1569 por el rey Felipe II y quedó a cargo de una orden eclesiástica: los dominicos y en América solo se aplicó en México y Perú. Ganándose con esto muchos enemigos, estos se dedicaron a llevar los rumores al virrey, que cada día se empezaba a hacer una imagen más negativa de Gamboa. Este conjunto normativo tuvo una importancia trascendental en la historia del Perú virreinal. Pese a esos triunfos (que mostrarían ser muy poco eficaces en el futuro cercano), la corte no reconoció sus méritos y al regresar a la capital supo del nombramiento de la Real Audiencia en Chile, que debía dirigir los destinos del país. Una guía prosopográfica de los componentes del poder municipal en Toledo durante la Edad Moderna (corregidores, Su potestad se desarrollo sobre dos campos: el de la administración pública y la propagación de la religión católica. [12] Amplió las calles y plazuelas, ubicó en la plaza mayor al centro, e inició la construcción de nuevos edificios públicos que la rodearon, como la Casa de Moneda, Cajas Reales, Iglesia Mayor y, al parecer, también el Cabildo. Se instaló el Tribunal de la Santa Cruzada, en 1574, creado para cautelar la publicación de la Bula de Cruzada y la recaudación de las limosnas previstas en ella; bien para hacer la guerra contra los infieles de África, bien como penitencia o caridad para los hospitales u otra obra pía. Las hostilidades entre españoles e incas comenzaron nuevamente. El gobernador decidió no esperar más, y en 1594 inicio las campañas del sur con el reducido contingente con el que contaba. El 24 de agosto de 1556, el anterior gobernador provisorio del Perú y presidente de la Real Audiencia de Lima, Lope García de Castro, había firmado con el tercer Inca de Vilcabamba, Titu Cusi Yupanqui, el Tratado de Acobamba que acordó la paz entre la corona de Castilla y el reino de Vilcabamba. El tema de las encomiendas nunca sería resuelto; en 1592, Felipe II suspendería toda polémica sobre dicho asunto. Modificaciones territoriales. Se obtuvieron resonantes victorias en Angol, derrotando finalmente a las fuerzas lideradas por el cacique Loble, en 1564. Desde Cuzco, Álvarez de Toledo gobernó, administró y transformó la difícil realidad que había encontrado en todas partes, con un tesón y una paciencia admirables. Se dice que eran nómadas o seminómadas, pero no andaban sin rumbo fijo, sino que obedecían a patrones regulares de movimiento dentro de territorios reconocidos; lo … Pero el repentino fallecimiento del inca Titu Cusi en 1570, probablemente a causa de una pulmonía, fue fatal para los misioneros agustinos que se establecieron en Vilcabamba tras el tratado y que en su afán de ayudar al inca para sanarlo, le dieron brebajes que los vilcabambinos pensaron era veneno. En 1579 se produjo la sorpresiva incursión del corsario inglés Francis Drake, lo que lo obligó a tomar medidas defensivas a lo largo del territorio del Virreinato.[15]. Estudios del ISHIR, 2022, vol. Tras ingresar a la sierra por Huarochirí, el 20 de noviembre de 1570, arribó a Jauja, donde estableció nuevas reducciones o poblados de indios. El sismo derribó un cerro, a la salida del lago Riñihue, tapando el desagüe y que al acumularse gran cantidad de agua se desbordó y causó otro desastre. El corregimiento fue una institución política del virreinato peruano encargada de la organización de la mita y el cobro del tributo; estaba dirigida por el corregidor y (CEPRE San Marcos 2015-II) A) administraba justicia a la población indígena. Quito también es una ciudad muy agitada en el ámbito comercial, destacando grandes y modernos centros comerciales, malls, tiendas de textiles, artesanías y suvenires, cadenas de grandes supermercados, ferreterías, farmacias, etc. Amplió y mejoró las reducciones, cuyas tierras entregó en propiedad, proyectó la construcción de iglesias, escuelas y hospitales y aprobó la institución de los cabildos de indios, lo que permitió su autogobierno. Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, quiso llegar a ser el corregidor de la ciudad de La Paz, hoy Bolivia, de la Audiencia y Cancillería Real de La Plata de los Charcas del Virreinato del Perú en 1590. En realidad, Álvarez de Toledo creyó estar cumpliendo su deber de gobernante y por eso actuó sin remordimientos de conciencia. No pasó lo mismo en Santiago en donde no se respetó el testamento de Valdivia y el Cabildo proclamó gobernador a Rodrigo de Quiroga. Las muertes a los caciques del Tiwantinsuyu sur, propinadas por Almagro al regresar a Cuzco, precipitaron la conquista del territorio. La situación de la Guerra durante su mandato solo empeoró, ya que a la rebelión mapuche se le sumó la de los huilliches, que anteriormente no se habían mostrado agresivos, y la de los picunches en Chillán. En la refriega murieron casi todos los españoles, con excepción del clérigo Bartolomé Pérez, hecho prisionero, Bernardo de Pereda, soldado que quedó tirado en el campo de batalla con 23 heridas en el cuerpo pero aún vivo. Impresionado por la grandeza de sus edificaciones y su numerosa población, trató de recuperar las instituciones y leyes del Incario, reconociendo su innegable valor y procurando adaptarlas al gobierno de los indios. Muchas tierras antes cultivadas fueron abandonadas por los indios y los españoles se apoderaron de ellas. Al trazado y formación de la ciudad le siguió la creación del primer cabildo, organismo que ordenaba la vida pública en aquel entonces, importando el sistema jurídico e institucional español. el propósito de que ese sistema normativo no se apartara de las costumbres tradicionales, Toledo cuidó de recoger de la boca de los ancianos sobrevivientes de la época prehispánica informes acerca del régimen gubernativo imperante bajo el dominio de los Incas, noticias que a su vez fueron sistematizadas en forma de una historia por el cronista Sarmiento de Gamboa. ISBBN-13: 978-84-9828-069-2. La dotó enseguida de trece mil pesos de renta anual, importantes recursos económicos para los salarios de las diecisiete cátedras instituidas, el 25 de abril de 1577, y, finalmente, promulgó las Constituciones con arreglo a las cuales se gobernaría ese centro de estudios, el 22 de abril de 1581.[25]. Mandó a construir en el lugar denominado Millapoa, un fuerte en cada una de las riberas del río Biobío, con el objeto de cortar las comunicaciones entre mapuches e indígenas del norte. – Real Audiencia: La corona española designó a la Real Audiencia como el principal tribunal de justicia civil y criminal en América. Las reducciones habían sido ya recomendadas por la Real Audiencia de Lima en octubre de 1549 y dispuestas por real cédula del 21 de marzo Este partió del Callao en abril de 1572, pero no logró ninguna victoria decisiva sobre los indios. Se ocupó de los asuntos de Hispanoamérica, interesándose respecto del estatus jurídico que debían tener los indios. Era fines de mayo de 1574. Sus atribuciones eran amplias: como gobernador administraba el virreinato, como capitán general dirigía el ejercito y la escuadra y presidía la Real Audiencia. Durante su estancia en Santiago se publicó la tasa de Santillán, que establecía el sistema de mita para el trabajo indígena, que en vez de echar al trabajo a todos los indígenas de un repartimiento, se fijaba un turno en el servicio, quedando obligado el cacique de cada tribu a enviar a la faena un hombre de cada seis vasallos para la explotación de las minas, y uno de cada cinco para los trabajos agrícolas. A pesar de la insistencia de los encomenderos, la Corona se mostró siempre reacia a dar encomiendas a perpetuidad, pues temía que el encomendero obtuviera un poder local que amenazara a la metrópoli, como sucedió años antes. pap - Read online for free. Además, percibía dinero para la manutención de una guardia. El Derecho indiano es aquel derecho que rigió en las Indias Occidentales durante el período de dominación de la Corona Española.Podemos dar para este dos tipos de concepto: uno "estricto" o "restringido" y un concepto "amplio" de las personas. Como parte de esta efemérides, la diputada nacional de España, Rocío López, desde la Comisión de Cultura, propuso recordar a Francisco Álvarez de Toledo a través de la emisión de una estampilla o sello de Correos de España en el que aparece un retrato del personaje sobre el mapa de Perú. Además, percibía dinero para la manutención de una guardia. Se dirigió al sur para actuar en la Guerra de Arauco, consiguiendo solo una nueva derrota en el asalto al fuerte mapuche de Mareguano, por el que debieron ser evacuadas Arauco y Cañete. Se eximía además del trabajo a las mujeres y hombres menores de 18 años y mayores de 50, y se ordenaba que los indígenas fueran mantenidos por los encomenderos, quienes además debían mantenerlos sanos y evangelizados. HISTORIA DEL PERÚ - UNI 2003: Fueron autoridades en el virreinato: A) El Virrey, La Real Audiencia, el Corregidor y el Gobernador. Comenzó a correr la voz de que los almagristas habían matado a Pizarro. Valdivia Inició diversas obras de avance, entre las que se destaca la fundación de otras ciudades, comenzando por La Serena (1544). Congregaciones [ editar ] Una medida que tomaron los españoles para reunir a indígenas de pequeñas comunidades fue hacer las congregaciones que son pueblos que “congregan” a indígenas de distintos lugares en un nuevo … Primer virrey del Perú: a) Amat y Juniet b) Blasco Núñez de Vela ... ¿Cuál es la relación que existe entre el virrey y la Real Audiencia? Es el llamado estanco por el cual el estado arrendaba tales minas a los mineros. Francisco Álvarez de Toledo (Oropesa, 15 de julio de 1515 - Escalona, 21 de abril de 1582) conocido también como El Solón Virreinal, [1] fue un aristócrata y militar de la Corona de Castilla, que fue el quinto Virrey del Perú.Ocupó dicho cargo desde el 30 de noviembre de 1569 hasta el 1 de mayo de 1581, un total de once años y cinco meses. Los últimos años de su mandato, entre 1581 y 1583, estuvo en el sur del país, enfrentado de manera permanente a los indígenas. Las penalidades de la lucha empezaron a molestar a los compañeros de García Hurtado de Mendoza, los cuales esperaban obtener riquezas por sus servicios. Su eficacia en el mando quedó demostrada de inmediato: no bien desembarcó en Cartagena estableció los derechos de aduanas, levantó un hospital, artilló la plaza y expulsó a algunos franceses allí asentados. Los letrados viajaron a Valparaíso a dictar su falla, la sentencia llegó a Santiago el 3 de octubre y fue leída en la plaza de armas la mañana siguiente. El Virreinato: Fue una institución administrativa que instituyó la corona española para gobernar sus posesiones en América. Este ensayo busca evidenciar la importancia de Tupac Amaru II, líder de la rebelión indígena más importante que se haya llevado a cabo en el periodo colonial y, quizás, el personaje más representativo de la resistencia indígena. Renard-Casevitz, France-Marie; Saignes, Thierry; Taylor, Anne-Christine, "Al este de los Andes", pág. La segunda administración de Quiroga fue más conflictiva que la primera. El virrey era representante personal … El primer repartimiento se hizo el 1.º de abril de 1573, con 3733 indios. Las reales audiencias estaban integradas por un presidente (que podía ser el virrey, el gobernador o un oidor decano), cuatro oidores o jueces, relatores y un fiscal. Su salud se hallaba entonces quebrantada por el mal de gota y los cálculos vesiculares. Levanta otro fuerte en Purén, donde colocó también un pequeño destacamento. Más adelante se fundaron 2 más: la Real Audiencia de Buenos Aires (1661-1672 y luego en 1776) y la Real Audiencia de Cusco (1787). Al contrario de Diego de Almagro, tomó la ruta por el desierto de Atacama. Tiempo después se enteró de que su padre el virrey había sido reemplazado por el rey, y que su reemplazo ya se encontraba en camino. A pesar de haber acumulado una fortuna significativa por su participación en Perú, su espíritu intranquilo lo llevó a iniciar un viaje a Chile, para dejar gloria y fama de sí. Alderete se encontraba en España negociando el reconocimiento del cargo de Valdivia por el rey, Aguirre en la conquista de Tucumán y Villagra en las ciudades del sur (Concepción, La Imperial y Valdivia). Se instaló el Tribunal de la Inquisición de Lima, creado por real cédula de Felipe II en 1569. [8] La escultura ganadora fue "Camorza" de Óscar César Alvariño Belinchón (de Manzanares el Real). Pero creyendo muy grandes las fuerzas del Virrey, no desembarcó y se limitó a cortar las amarras de los barcos que estaban surtos en el puerto y saquear una nave cargada de mercancías que venía de Panamá. Además de los mapuche tuvo que enfrentar dos sublevaciones de los soldados del sur, motivadas por las penurias que sufrían, pues deseaban ser pagados con sueldo y ya no con encomiendas. Asimismo exigió a los alumnos universitarios el cursado de cierto tiempo en la mencionada cátedra a fin de que se tuvieran conocimientos sobre esa lengua general para la obtención de los títulos de grado de bachiller y licenciado. En primer lugar, para resolver el problema de los indios estaba obligado a reunirlos en poblados o reducciones, pero al mismo tiempo tuvo que recomponer la caótica situación de los repartimientos y reordenar el funcionamiento de las encomiendas, pervertidos con el paso del tiempo. Su periodo al mando de la gobernación duraba 3 años, pero si venía directamente desde España podía ejercer el cargo durante 5 años. El gobierno de Rodrigo de Quiroga duró hasta 1567 y estuvo marcado por los constantes enfrentamientos con los indígenas, de los que salió victorioso. Si bien el virrey estaba en la cúspide de la organización política del virreinato y su autoridad era particularmente fuerte en la zona central de México, el gobierno de las áreas más alejadas dependía en gran medida de los gobernadores o las audiencias. Los españoles, desconociendo la muerte del anterior inca, habían enviado rutinariamente dos embajadores para continuar con las negociaciones en curso. Las ciudades del sur proclamaron entonces a Villagra como gobernador. El virrey Álvarez de Toledo llevó a cabo su idea de poblamiento del extensísimo Virreinato del Perú fundamentado en un claro objetivo que era el de lograr que las provincias tuvieran conexidad y anexión de forma tal que ellas se encontraran protegidas de levantamientos, con el convencimiento que una provincia se encontrara en condiciones de ir a auxiliar o socorrer a la otra, y viceversa.[26]. El historiador alemán Yacin Hehrlein (1992), quien ha examinado la confrontación político-religiosa que opuso a Álvarez de Toledo y los frailes dominicos de pensamiento, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Universidad de la Ciudad de los Reyes o Lima, Real y Pontificia Universidad de San Marcos, Colegio Real y Mayor de San Felipe y San Marcos, http://www.parador.es/museo_es/parador-oropesa-francisco-de-toledo, La Casa Real de Moneda. Pero durante este tiempo se fueron sumando profesores de otras órdenes religiosas, clérigos y laicos que tuvieron puntos de vista diversos al de los dominicos. La expedición no obtuvo el éxito que se había esperado, y el propio Álvarez de Toledo enfermó gravemente, debiendo retroceder (1574). A cambio de éstas eran dispensados los fieles de la abstinencia o el ayuno impuestos por la Iglesia. Sra. Ellos comenzaron a involucrarse en asuntos tan variados como la economía, la política e, incluso, la defensa del país. 12, núm. Fue el cuarto y último hijo del II conde de Oropesa, Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco, y de María de Figueroa y Toledo —primogénita de Gómez Suárez de Figueroa, II conde de Feria, y de su segunda esposa, María Álvarez de Toledo, hija de los I duques de Alba de Tormes—. El Virrey Toledo fracturó el poder de los encomenderos al limitar las concesiones a tres generaciones debiendo luego volver a manos de la Corona. Pero Valdivia se encontraba ausente, y a su regreso perdona a Sánchez de la Hoz y destierra a tres de sus cómplices, obteniendo a cambio la renuncia de este a todo derecho de expedición y conquista. Su cargo corresponde a la más alta magistratura del país y a la funcionaria público de mayor jerarquía. Pidió la ratificación de su mando del virrey del Perú y del rey. Después de una dura lucha con las fuerzas del inca, los españoles ocuparon Vilcabamba, siendo al capitán Martín García de Loyola a quien le correspondió el honor de capturar a Túpac Amaru, cuando huía con sus mujeres e hijos. Información sobre corregidores en el Diccionario y Enciclopedia En Línea Gratuito. Estaban obligados a pagarlo los individuos de 18 hasta los 50 años, pero ambos extremos fueron arbitrariamente ampliados por los encomenderos, corregidores y caciques a quienes correspondía efectuar la cobranza, a fin de mantener así el rendimiento de la renta. La Iglesia condenó su uso pues lo relacionó con las antiguas prácticas idolátricas. Las reducciones habían sido ya recomendadas por la Real Audiencia de Lima en octubre de 1549 y dispuestas por real cédula del 21 de marzo Le estaba encomendado desde España y de manera especial el velar por la protección de los indígenas. Mucho se ha escrito y especulado sobre la influencia de La Revolución Francesa en la Revolución de Independencia de América Latina. La reina Isabel I de Inglaterra le concedió el título de sir a bordo de su navío, el Golden Hind. Congregaciones [ editar ] Una medida que tomaron los españoles para reunir a indígenas de pequeñas comunidades fue hacer las congregaciones que son pueblos que “congregan” a indígenas de distintos lugares en un … El 4 de noviembre de 1780 captura, enjuicia y ejecuta al corregidor español Antonio de Arriaga, iniciando con ello la rebelión contra la dominación colonial.Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la Corona española, ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del «mal gobierno» de los corregidores. También, para prevenir nuevas incursiones enemigas, en octubre de 1579 Álvarez de Toledo envió una expedición al estrecho de Magallanes al mando de Pedro Sarmiento de Gamboa, el primero en cruzar el estrecho de oeste a este. Una nueva noticia cambiaría su rumbo, su padre acababa de morir. Slavery and Abolition, 30 (3), 403-426. Tras el éxito inicial de la conquista española en la zona de los valles transversales y la fundación de Santiago (1541), los conquistadores se enfrentaron la resistencia indígena en distintas rebeliones que dan inicio a la llamada guerra de Arauco. Éstos dependían de la Real Audiencia y debían rendir fianza y presentar un inventario acerca de todas sus posesiones para así evitar un enriquecimiento indebido. En 1717 el Rey Felipe V crea una Secretaría de Marina e Indias, por lo que el Consejo va decayendo hasta que fue suprimido en 1812, luego nuevamente puesto en funcionamiento en 1814, cuando recupera la corona española Fernando VII y definitivamente abolido, como organismo asesor, en 1834. La Universidad de la Ciudad de los Reyes o Lima había sido fundada por real cédula del rey Carlos I, en 1551 y establecida en 1553 en los claustros del convento de Santo Domingo bajo la dirección de los dominicos, primera orden religiosa que llegara al Perú. Un segundo auto de fe se realizó el 13 de abril de 1578, siendo ejecutado el fraile dominico Francisco de la Cruz, quien dirigía al parecer una conjura de religiosos opuestos al gobierno. Arribó a la Villa Imperial el 23 de noviembre de 1572, conduciendo una profunda reorganización en función de los intereses virreinales y consolidó su economía con la introducción de la técnica de la amalgama, que hasta ese entonces estaba estancada. Francisco de Aguirre le recibió muy hospitalariamente en la ciudad de La Serena, pero conociendo al nuevo gobernador los problemas entre Aguirre y Francisco de Villagra por la gobernación de Chile comenzarían , no dudó un segundo en tomarlo preso, repitiéndose la misma situación con Villagra. Dado que fue un hombre profundamente creyente que fue influenciado fuertemente por su fe católica, se ocupó que esa religión fuese transmitida eficazmente a los indios. Sin embargo, en algunos casos, al ser concentrados los indios en poblados y divididas las tierras en torno a nuevos linderos, se alteró profundamente el sistema tradicional de control de pisos ecológicos. El 20 de noviembre de 1575 arribaba a la capital tras cinco años de ausencia y habiendo cumplido satisfactoriamente la visita general. En 1535, la Real Audiencia transmitió el gobierno de Nueva España al primer virrey Antonio de Mendoza (1490-1552) (fig. Pidió la muerte, pero los conquistadores lo dejaron ir y se fue el araucano con los suyos para planear su venganza. Cuando el virrey llegaba a América, traía consigo … a) las visitas b) los juicios de residencia Dictaba normas para una buena convivencia y reglaba los precios de algunos productos de primera necesidad, como el pan. Estadísticas y pronósticos para la toma de decisiones (Estadísticas y pronó) Física I: Cinemática y dinámica; Factibilidad y evaluación de proyecto (Factibilidad ,ing) Química industrial y sostenibilidad (QU13151) matematicas para ingenieros (mpiv2) Mexico en el siglo XXI (MSXXI 2019) Contextos socioculturales de negocios internacionales Historia general del Reyno de Chile: Flandes Indiano Vol. Su nacimiento se produjo al tiempo que fallecía su madre, lo que influyó en su talante serio y taciturno. Se creaba el cargo de corregidores de indios, funcionarios encargados de velar por de estas leyes y la protección de estos. - Firma de un pacto de amnistía entre los comandantes Diego Cristóbal y Del Valle. Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778- Alta mar, 4 de marzo de 1811) fue un doctor en leyes, periodista, político rioplatense, y uno de los principales ideólogos e impulsores de la Revolución de Mayo, que tuvo una destacada actuación como Secretario de Guerra y Gobierno de la Primera Junta, resultante de la misma.. Es ampliamente considerado uno de los abogados … La cabeza del inca fue colocada en una picota, pero cuando la gente empezó a rendirle culto y a creer que la cabeza del inca no se deterioraba, el virrey ordenó que la retiraran. Las fuentes históricas chilenas denominan a este suceso el "desastre de Curalaba", por su parte autores modernos cercanos al movimiento mapuche lo llaman "victoria de Curalaba". La situación general de Potosí en tiempos de Francisco Álvarez de Toledo era próspera. – Real Hacienda: Este organismo se encontraba bajo la Casa de Contratación y el Consejo de Indias y su principal función fue recibir o percibir el dinero llegado a las arcas reales de las colonias y administrarlo adecuadamente. Esta política financiera estaba regulada por una Junta de Real Hacienda, la cual estaba formada por el gobernador, los oficiales reales, el fiscal de la Real Audiencia y un oidor de la misma. Castillo Martos, Martos & Lang, Mervyn F. Grandes figuras de la minería y metalurgia virreinal. Logró capturar al mestizo Alonso Díaz, que dirigía desde hacia algunos años. La presidenta de la República del Perú es la jefa de gobierno y de Estado, y como tal personifica a la nación peruana, es la jefa del poder ejecutivo y jefa suprema de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú. La élite buscó un sucesor y fue así que su medio hermano Túpac Amaru empuñó el cetro y se ciñó la mascapaycha a comienzos de 1571. Historia de su construcción. Surgió en la región de los Andes peruanos entre los siglos XV y XVI como consecuencia … Fue mayordomo en la casa del rey Felipe II, hijo y sucesor de Carlos I, y asistió en calidad de delegado regio al concilio provincial de Toledo de 1565. Mario Hernández Sánchez-Barba. Francisco Álvarez de Toledo (Oropesa, 15 de julio de 1515 - Escalona, 21 de abril de 1582) conocido también como El Solón Virreinal, [1] fue un aristócrata y militar de la Corona de Castilla, que fue el quinto Virrey del Perú.Ocupó dicho cargo desde el 30 de noviembre de 1569 hasta el 1 de mayo de 1581, un total de once años y cinco meses. Reordenó los libros de leyes y la actividad de los funcionarios reales revisando su sistema salarial. Después del virrey, las audiencias fueron los organismos superiores de la administración que cumplían funciones específicas de justicia y también ejercían responsabilidades políticas, tanto ejecutivas, asesorando al virrey o sustituyéndolo en caso de su ausencia o vacante, como funciones legislativas, dictando ordenanzas. Como ente regulador, además, los cabildos administraban los terrenos fiscales (autorizando su uso comercial) y eran dueños del mercado, el matadero y los basurales. Su objetivo era velar por el cumplimiento y la interpretación de las leyes; sin embargo, tras la promulgación de las leyes de 1542 y 154 (denominadas Nuevas Leyes), pudo involucrarse en asuntos de gobierno. Arte. La Campaña tuvo éxitos relativos, que le permitieron afrontar otra amenaza, la aparición de sir Francis Drake en las costas de Chile, que saqueó el puerto de Valparaíso, pero cuando intentó repetir su acción en La Serena, se encontró con la resistencia armada de los habitantes, que destrozaron a uno de sus hombres. En el año 1573, el virrey Toledo promulgó las "Ordenanzas del Perú para un buen gobierno". Surgió en la región de los Andes peruanos entre los siglos XV y XVI como … Las reducciones de los indígenas. En abril de 1539, Pizarro le dio autorización como su teniente de gobernador para pasar a conquistar Chile, pero eso no implicaba ayuda monetaria, tenía que procurársela por su cuenta. El arzobispo de Lima Jerónimo de Loayza lo recibió en la Catedral. Al mismo tiempo los dominicos obtuvieron del papa Pío V el breve Exponi Nobis, dado el 25 de julio de 1571, por el cual la universidad era también Universidad Pontificia. I. Durante esos primeros meses de gobierno tomó las siguientes medidas: Su correspondencia con el rey, a lo largo de estos meses, demostró el alcance y la amplitud de la labor emprendida en estos campos. Pedro de Villagra era ya de facto el gobernante, por lo que la guerra no cambio de curso. - Firma de un pacto de amnistía entre los comandantes Diego Cristóbal y Del Valle. Entre 1558 y 1565 permaneció en Roma, donde participó en las discusiones y la definición de los Estatutos de la Orden, como procurador general. Cumpliendo con ese ideario de estado el virrey se dedicó también a fundar numerosos poblados y ciudades como: En cambio, no fomentó la realización de nuevas entradas pues ya se tenía experiencia de los nocivos efectos que originaba el asentamiento de pobladores no preparada en tierras de escasos recursos, donde no hacían sino promover levantamientos y abusar de los indios. Incluso anterior al gobierno de Toledo, el Lic. Para eso reemplazo la tasa de Santillán, que en la práctica nunca fue cumplida, por una nueva, conocida hasta ahora como la tasa de Gamboa. 1 . Reglamentó la mita, antiguo sistema de trabajo obligatorio por turnos que los incas implementaron para la construcción de obras públicas y que los españoles reimplantaron transformando su sentido original. Entre los resultados de la junta, donde se tomaron acuerdos importantes sobre la organización administrativa de las Indias, surgió el nombramiento de Álvarez de Toledo como virrey, gobernador y capitán general del Virreinato del Perú, el 30 de noviembre de 1568.[5]. El mayor éxito que logró fue el resurgimiento del Cerro de Potosí, que fue explotado utilizando el tradicional sistema del Incario, y en una década, quintuplicó la producción del mineral de plata de doscientos mil pesos anuales hasta más de un millón de pesos.[20]. García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete (Cuenca, 21 de julio de 1535-Madrid, 15 de octubre de 1609 [1] [2] ) fue un militar español, que llegó a ser gobernador de Chile y VIII virrey del Perú.Fue Gobernador de Chile (1556-1561), donde derrotó a Caupolicán (1557) y se encargó de organizar la administración española. Se evidencia que a un año de autorizar la fundación de una Casa de Moneda en el virreinato, en 1.º de octubre de 1566, el Lic. Para peor, designaron gobernador de Chile a Francisco de Villagra, del que debía esperar las mismas humillaciones que le hizo sufrir. La historiografía liberal latinoamericana se ha empeñado particularmente en destacar esa influencia, relievándola al punto de mostrar a nuestro proceso emancipador como un efecto histórico de la gran transformación francesa. La actividad económica es muy variada, aquí que es donde se concentra la mayor parte del accionar de la industria automotriz especialmente en el … Este contacto personal con el monarca, de quien adoptó la prudencia política, el “maquiavelismo” y la tendencia a buscar contrapesos entre sus colaboradores, le serviría de provechosa experiencia para su labor gobernativa posterior. Tres días después el nuevo virrey desembarcaba en el puerto, contrariado por lo que consideró una descortesía de Álvarez de Toledo. Hawkins en sus correrías también atacó el puerto de Valparaíso, pero como el botín era muy pobre, en un acto caballeresco, devolvió los artículos que no le servían y dejó en libertad a los marineros apresados. Cultura.
Zapatillas Venus Botines, Masaje Rejuvenecedor Facial, Estiramientos Tren Superior Explicacion, Importancia De Los Estados Financieros En Una Empresa, Definicion De Familia Centrada En Los Hijos,