principales teorías pedagógicas

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

principales teorías pedagógicas

Naturaleza del conocimiento Tipos de conocimiento. ¿Cómo ayudar a una mujer maltratada? El aprendizaje se realiza, entonces, en un ambiente verdaderamente democrático. Exagerada, impuesta y represiva. A pesar de su importancia como piedra angular de muchos sistemas educativos contemporáneos, el conductismo tiene problemas obvios. Sin embargo, el alemán Jürgen Habermas, tal vez el teórico más importante de la Escuela de Frankfurt en la actualidad, advierte que los conocimientos sobre investigación generados por una ciencia social crítica no impulsan necesaria y automáticamente a la acción, sino que es indispensable un proceso de ilustración de los participantes, con el fin de que entiendan una situación determinada y sean capaces de tomar decisiones al respecto. Este educador ha defendido con decisión y fuerza inusitada, la autogestión pedagógica. Con este nombre se designa a un movimiento, aparecido en Francia y cuyo objetivo primordial es el análisis de institucionalización del proceso educativo y de la propia institución escolar. La pedagogía tradicional y el enfoque histórico-cultural ... predomina la autoridad del docente, que es el centro del proceso de enseñanza, es el agente principal de transmisión de conocimientos de forma acabada hacia los alumnos, es el que piensa. Es el mantenimiento de una dominación, pero no exclusivamente por el uso de la fuerza, sino también por otros medios utilizados por instituciones como el estado, la iglesia, la escuela, la familia, los medios masivos de comunicación, etc. La conducta. ), la tecnología educativa es una de las formas de penetración más decisivas de los Estados Unidos en América Latina, y su sustento teórico puede localizarse en los trabajos de Hull, Cols y Skinner, realizados a través de experimentos de aprendizaje condicionado con monos, ratas y palomas, haciéndolo extensivo a los humanos, poco después de la segunda guerra mundial. Considerando que el aprendizaje es un proceso auténticamente individual, la tecnología educativa excluye al aprendizaje social, descontextualizando al estudiante del grupo con el que interactúa. (Véase Anexo:Facciones del Conflicto armado en Colombia). Por ejemplo, la investigación cuantitativa implica considerar a la educación como un asunto meramente técnico, mientras que la investigación interpretativa la advierte como una cuestión práctica. Pedagogía institucional … Hasta ahora, me he referido a corrientes pedagógicas de corte casi totalmente psicologista. Metodologías tecnocráticas y modernizantes. Principales teorias del aprendizaje. Por su parte, el francés Pierre Bourdieu (1930 – ), quien se autodefine como sustentante del estructuralismo genético, ha realizado un profundo análisis crítico acerca de la premisa básica de la planificación y realización educativas: la escuela como instancia para resolver la desigualdad social. Las teorías del aprendizaje pretenden describir aquellos procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Estudia entonces, la interacción que se da entre los seres vivos y los … Para Piaget, las estructuras intelectuales y los conocimientos mismos, son construidos por el sujeto, pues no dependen únicamente de la herencia, el ambiente y la maduración. El concepto de realidad fue cuestionado por las nuevas teorías científicas: la subjetividad del tiempo de Bergson, la Teoría de la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica, la teoría del psicoanálisis de Freud, etc. •Los Programas CAI/IAC. La representante actual de las ciencias de la educación es la teoría constructivista. 1926. Según autores. – Advierten la estrecha vinculación de los problemas pedagógicos con el aspecto político. La cultura subordinada. Conocer diferentes corrientes pedagógicas es esencial para todos aquellos docentes y profesionales relacionados con la educación, ya que les va a permitir manejar distintas … 57,594 views Jun 21, 2017 521 Dislike Share Save Soy docente, maestro y profesor. • el CISE (Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, producto de la fusión de la CNME y del CD), • el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), y de. a) Teorías psicoanalistas. La enumeración abarca desde tiempos medievales y tiempos de la Ilustración, hasta inicios del siglo XX y la ciencia actual. Barbel Inhelder, también de origen suizo, es coautora con Piaget de diversas obras, y fue una de sus más cercanas colaboradoras, en el Instituto Jean Jacques Rousseau, de Ginebra. Medible y cuantificable, es utilizado para clasificar y controlar a los alumnos. La tecnología educativa pretende aplicar el modelo empresarial a la escuela, es decir, que la educación apoye directamente al sistema productivo, con la intención de satisfacer las necesidades de éste. Permite comprender la manipulación que la clase hegemónica realiza con las relaciones sociales. Puede referirse a cada uno de los organismos de una sociedad o un estado. En Biografías y Vidas. Identificar los principales modelos pedagógicos que rigen la educación nacional Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1.-Diagnosticar la realidad educativa, local respecto a teorías y modelos pedagógicos vigentes. De ahí que los errores resulten necesarios en la construcción del conocimiento, pues constituyen la actividad, los intentos individuales iniciales de toda explicación. En ellos recaen las principales teorías del constructivismo. • Como procesos constructivos esencialmente activos. La pedagogía crítica rompe con esa circunstancia, pues su base es esencialmente sociológica, y tiene como objetivo fundamental el desarrollo de la actitud crítica. Sus ideas acerca de cómo se construye el aprendizaje, y cuáles son los mejores métodos en el proceso de enseñanza, fueron revolucionarias. Es un conjunto estructurado de formas particulares, a través de las cuales una sociedad específica encuentra la cohesión que le permite existir como tal. En este apartado se dará a conocer sobre las teorías pedagógicas, las unidades, los autores y cuales fueron sus aportaciones en la educación. Los movimientos, métodos o corrientes pedagógicas han ido surgiendo a lo largo de la historia al mismo tiempo que las necesidades educacionales de la población han ido cambiando. Las ideas de Ausubel, lejos de quedar en meras propuestas pedagógicas, han tenido cumplida aplicación en los sistemas educativos recientes, siendo referencia habitual en la elaboración de materiales, programaciones educativas y diseños curriculares. Si te ha interesado este artículo sobre teorías pedagógicas, quizá sea de tu agrado este otro dedicado al aprendizaje por descubrimiento. El sociólogo francés descalifica la validez de esa premisa, y afirma que la escuela, no sólo no logra resolver dicha desigualdad, sino que, por el contrario, la favorece propiciando la re-producción de los estratos sociales existentes. TEORÍAS PEDAGÓGICAS. « ». La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades. Realización histórica autónoma. La teoría de la resistencia ha sido abordada a partir de su evidencia en la clase cotidiana del aula, por la antropóloga mexicana Elsie Rockwell. La tecnología educativa lo conceptualiza como el cambio de conducta observable en un estudiante, y que es el resultado de la acción dirigida y reforzada por el docente. By facebooker_1845833645561745. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la … Ante la consideración del carácter activo de alumno y docente, señala también que los contenidos escolares no deben ser arbitrarios. Para la tecnología educativa son comportamientos académicos observables que el estudiante debe presentar al concluir una etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje. En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes.Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez … 3.- En el siguiente vídeo, se explica con dibujos la teoría cognitiva de Piaget. En las primeras etapas del desarrollo, un niño tiene esquemas … Y efectivamente, respetado lector, ha usted deducido bien. La pedagogía operatoria establece la imposibilidad de sujetos activos mentalmente en un ambiente en el que privan la pasividad y la dependencia intelectual. Existen algunas opiniones, como las de Wilfred Carr y Stephen Kemmis, en el sentido de que para transitar de una actitud educativa tradicionalista hacia una práctica pedagógica crítica, resulta indispensable incorporar a la investigación-acción a las formas de enseñanza, con el fin de posibilitar el análisis crítico de las prácticas educativas. El naturalismo pedagógico 2. Los intereses del alumno quedan relegados a un segundo término, pues son más importantes los contenidos de las materias o asignaturas. Los orígenes de la pedagogía crítica pueden encontrarse en las actividades realizadas por el Instituto para la Investigación Social (Institut für Sozialforschung) de Alemania, antes del inicio de la segunda guerra mundial. – Consideran a la escuela como alienada y alienante. – Estudian a la institución a partir del concepto poder, como categoría básica del análisis. Te recomendamos también: Cuadro comparativo de las principales corrientes y teorías pedagógicas Modelo pedagógico conductista En este modelo la transmisión y … elaboran las teorías pedagógicas. El docente adopta el rol de "consultante" dentro del grupo en proceso de formación. • El prejuicio didáctico. En esta segunda posición se sustenta la pedagogía constructivista, y tiene en Jean Piaget (1896-1980), Barbel Inhelder (1913-1997) y Jerome S. Bruner (1915 – ), entre otros, a sus principales teóricos. – El aprendizaje depende de estructuras iniciales que se modifican constantemente en su paso hacia posteriores aprendizajes de mayor complejidad. Se entiende, igualmente, como la significación que subyace, permanentemente, en el inconsciente de un grupo. John B. Watson. Consiste en el supuesto de que la atención selectiva es una variable crucial que marca las diferencias entre los niños normales y los que presentan dificultades de aprendizaje. PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL DE FERNAND OURY Y AÍDA VÁSQUEZ. La cualidad experiencial del aprendizaje es realzada por encima de la fría memorización temprana de latinismos. El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es. La pedagogía constructivista y la pedagogía operatoria. Los acontecimientos de la infancia afectan a la constitución del psiquismo y a las Tal vez, en un nivel menos teórico, que particularmente consideraría más de acción, existe un movimiento conocido con el nombre de pedagogía operatoria. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Con el naturalismo encontramos lo más cercano a un punto cero educativo dentro del campo pedagógico. El candidato responde que será reprobado…". Y dado que la teoría no contempla la particularidad del carácter personal, las reacciones serán impredecibles. Unidad.1. "Es el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimiento prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales" (Gagné, 1968). Algunos análisis más específicos sobre la educación, como el propuesto por el norteamericano Theodore Schultz, y conocido como teoría del capital humano, considera que la educación puede definirse como una especie de inversión, cuyos productos se constituyen en una forma de capital que el sujeto incorpora como parte integral suya y que adquiere valor en la economía. Teniendo en cuenta las leyes de esta priorización, que capta figuras siguiendo un criterio que va desde su nivel de contraste con el fondo y su frecuencia hasta la similaridad entre ellas, se establece una teoría educativa más equitativa con respecto a profesor y alumno. – Cambios en los criterios de clasificación, siempre anticipando sus resultados y sus retroacciones. El naturalismo pedaggico 2. En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que, por sus características, está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones.Por eso se habla de distintos tipos de personas: personas físicas (como se define a los seres humanos) y personas de existencia ideal o jurídica (grupo donde se agrupan las corporaciones, las … 2.- Fundamentar científicamente las teorías, modelos pedagógicos y enfoques. Bajo el lema de el hombre es bueno por naturaleza, Rousseau, el teórico naturalista por excelencia, propuso un formato de enseñanza libre basado en la aceptación de la espontaneidad infantil y su exploración primaria y directa de los sentidos. PRINCIPALES TEORIAS Y PENSADORES Profesora: Margarita Nieto-UVA fESQUEMA 1. Este autor clasifica a las instituciones en dos tipos: externas e internas. El orden punitivo ha sido insertado en la era moderna mediante un comportamiento condicionado sobre un ser pasivo por recompensa y castigo, premio y reprobación. La … Sus principales características son: Búsqueda de renovación estética. Durante el siglo XX se difunden y llevan a la práctica escolar numerosas teorías educativas y pedagogías que actualmente sustentan muchas de las metodologías y los procesos … • Teorías Desarrollistas: Trabaja con la idea de subdesarrollo. Si esta propuesta se quedaba sólo en la evidencia física del estímulo y la reacción, lo cognitivo propone sumergirse realmente en los procesos mentales que llevan al aprendizaje. Los máximos exponentes de esta teoría fueron Freire y Rogers. 2 Principales teorías pedagógicas 2.1 El naturalismo teórico: celebremos al Buen Salvaje 2.2 Orden disciplinario: forjando un individuo completo 2.3 Conductismo: estímulo y respuesta 2.4 … Pedagogía Tradicional Puede decirse que el pensamiento pedagógico comenzó su desarrollo desde los propios albores de la humanidad. – Consideran que la primera acción instituyente de un grupo de alumnos es la integración del propio grupo, por ello, promueven la autogestión como un principio fundamental de la pedagogía institucional. Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Entre ellas la pedagogía crítica, nuevas, viejas y rejuvenecidas teorías que conforman un cuerpo histórico, representan un cambio de frentes en las acciones yvisiones pedagógicas en A. Latina. Piaget, entre otras cosas importantes, fundamentó la idea de que el desarrollo cognoscitivo, como ya hemos visto en otro capítulo, es un proceso adaptativo (asimilación – acomodación) que sigue a la adaptación biológica. Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación. En este apartado conoceremos lo que dicen las teorías más estudiadas sobre este tema en la actualidad. La tecnología educativa lo concibe como todo aquel cambio registrado en las condiciones exteriores al estudiante, y que produce un estímulo que provoca una conducta. Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. – Coinciden en la apreciación de los tres prejuicios capitales de la escuela actual: • El prejuicio escolar. La filosofía de este siglo reconoce una triple paternidad: la de Rene Descartes, expositor del racionalismo filosófico; la … • la teoría de los grupos del psicólogo judío alemán Kurt Lewin (1890-1947). Entre otros fines adicionales de la educación, afirma Schultz, se encuentran el de descubrir y fomentar las capacidades del sujeto, que le permitan adaptarse y transformar las circunstancias y situaciones de su entorno. Las investigaciones innovadoras en cada uno de estos terrenos repercuten inmediatamente con sus resultados en nuestra noción de cómo se plantea la enseñanza. Los niños con los que se realizó el experimento fueron agrupados en dos secciones, una integrada con niños normales y la otra con niños que presentaban deficiencias mentales. Teorias pedagogicas 1. Para R. Loureau, "son las formas sociales visibles, desde el momento en que están dotadas de una organización jurídica y/o material, por ejemplo una empresa, una escuela, un hospital, el sistema industrial, el sistema escolar, el sistema hospitalario de un país…", Otra definición, la de G. Michaud, establece que la institución "es una estructura elaborada por la colectividad que tiende a mantener su existencia asegurando el funcionamiento de algún intercambio, del carácter que sea. TEMA 3 PRINCIPALES TEORIAS Y PENSADORES Profesora: Margarita Nieto-UVA ESQUEMA 1. S.Tulmin), fué el autor de una de las teorías más prometedoras en esta disciplina. En el cuadro que enseguida le presento, usted podrá apreciar las divergencias que existen entre estas dos orientaciones. La edad determina el tipo de educación recibida y la iniciativa curiosa del estudiante es esencial para la enseñanza. Teoras antiautoritarias 3. AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana (Journal of Iberoamerican Anthropology) is an international print and online, peer-reviewed, open-access and copy left journal in the field of Socio-Cultural … Ideas principales de las corrientes y teorías pedagógicas Escuela Nueva 1889-1920. Los acontecimientos de la infancia afectan a la constitución del psiquismo y a las "El trabajo del educador brasileño Paulo Freire lo coloca al frente de esa "moribunda clase" de revolucionarios de la educación que marchan tras la bandera de la liberación a pelear por la justicia social y la reforma educativa. El objetivo principal de la teoría pedagógica es el insertar a los educandos en la sociedad habiendo aprendido un oficio mediante la disciplina y la educación socialista siendo el “objetivo … Si bien la perspectiva romántica del naturalismo es difícilmente aplicable en el sistema educativo contemporáneo, sus ideas permearon en gran medida nuestra sabiduría popular con respecto a la bondad e inteligencia innata de los niños, heraldos de una pureza que el adulto ha perdido. – Construcción simultánea de dos colecciones con características de complementariedad. Principales Teorías pedagógicas del aprendizaje. El medio ambiente del aprendizaje. A continuación compartimos con fines educativo la publicación del portal Universia (Perú) en donde destacan a los principales autores de la diferentes Teorías de la Educación, como: … El alumno. Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números. Las siguientes son las características con las que comúnmente se identifica a la escuela tradicional. No es, pues, una copia aproximada de la realidad. • la CNME (Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza). Así, en la década de los sesenta, en Francia, la pedagogía institucional presenta dos orientaciones: una representada por Michel Lobrot y la otra por Fernand Oury y Aída Vásquez. Por ejemplo, el reglamento interior, los consejos, las comisiones, etc. Enviado por Andrés Martínez Pardo. De ahí que no resulta adecuado relacionar al enfoque constructivista con la estructura ya establecida de un método de enseñanza en particular. El problema educativo se sigue viendo en términos de utilidad y eficiencia y centrando su análisis en la conducta personalizada, individual, por encima de todo. Otra importante opinión relacionada ya con la educación mexicana, específicamente, es la de David Barkin, profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y profesor visitante del Colegio de México. – El nexo entre aprendizaje y desarrollo conduce a la concepción de nivel de competencia. Freire sustenta una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana que él vive, misma que aporta experiencias útiles para … A continuación expongo algunas conceptualizaciones del discurso de la tecnología educativa. Para Giroux, revisten especial importancia las concepciones personales de quienes participan en el proceso educativo, pues los actores del mismo presentan una velada, o abierta, resistencia a aceptar los valores que la sociedad dominante pretende imponer. La disciplina. Vista como una integración de elementos (humanismo, aprendizaje significativo, teoría sociocultural, cognoscitivismo, etc.) Tendencias Pedagógicas Contemporáneas, publicado en el año 1991 por Ediciones ENPES, al incorporar, en las temáticas abordadas, nuevas reflexiones y consideraciones avalada por la literatura más reciente, respetando a la vez la selección y orden de presentación de entonces. Términos y Nociones Clave; John Elliot: El carácter ético de la ... principales teorías del desarrollo … En este aspecto, conviene establecer la diferencia entre eficacia y eficiencia. Entendida así la pedagogía crítica resulta eminentemente participativa. Basándose en las cifras estadísticas oficiales correspondientes al año de 1970, el autor concluye negando que la educación, en México, sea un factor determinante de movilidad social hacia status y roles que impliquen asignaciones superiores de ingresos económicos. – La idea de que las estructuras cognoscitivas se construyen en procesos de intercambio (no aparecen sin razón alguna, espontáneamente), hace que a este punto de vista se le denomine constructivismo genético. 1. Nivel 1 Asegura que el niño posee dos características, primordialmente: una curiosidad permanente y una actividad constante. • la experiencia comunitaria de Summerhill. Las figuras más representativas de esta corriente pedagógica son los psicólogos Lev Vygotski y Jean Piaget. • Teorías Críticas: Trabaja con la noción de dependencia. Es decir que los procesos cognoscitivos son concebidos desde dos puntos de vista: • Como reflejos o representaciones pasivas de la realidad y. las teorías pedagógicas y de la didáctica y además, las relaciones entre estas disciplinas. Se trata de dos grandes y complejos continentes de problemas y teorías, por la amplia gama de asuntos que atiende cada uno y por la variedad de corrientes teóricas y metodológicas que existen en ambas materias. Logocéntrica. PRÁCTICO. • diversos institutos tecnológicos regionales en todo el país. El conocimiento acerca de las teorías y corrientes pedagógicas es esencial, tanto para los docentes en formación, como para quienes están en servicio. Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. En la gnoseología se suele distinguir entre tres tipos de conocimiento: el conocimiento proposicional, el conocimiento práctico o performativo, y el conocimiento directo (acquaintance). Freire sustenta una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana que él vive, misma que aporta experiencias útiles para generar situaciones de aprendizaje. Pedagogía de la Dependencia. La caza de la sabiduría es la actividad por excelencia del Homo Sapiens. Lo único que se rescata es el resultado, si que esto sea lo más trascendente, pues por encima del resultado obtenido se ubica el cómo se llego a dicho resultado, para poder aplicar una generalización en situaciones semejantes posteriores. Una teoría de la educación puede ser evaluada de acuerdo con criterios propios … • El prejuicio de la uniformidad. Esta página selecciona los principales contenidos de antropología existentes en Internet, artículos, revistas, investigaciones. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales (Bacrim), y Grupos Armados Organizados (GAO) [5] . El desarrollo inicial de la tecnología educativa tiene su origen en la tentativa de aportar a la enseñanza una fase más científica y hacer más productiva la educación; eficiencia en el saber hacer con una adecuada dosificación y programación de la enseñanza. Aplicando esto a la pedagogía, lo cognitivo insiste en el respeto a las secuencias de desarrollo mental del alumno. Generalmente son clasificados atendiendo a los criterios de capacidad y sexo. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. La premisa inicial de la pedagogía crítica establece que los seres humanos no son esencialmente libres, ya que viven en un mundo marcado por las contradicciones y las desigualdades sociales. Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Con la ayuda de portafolio electrónico podrán observar los diferentes tipos de: Teorías Pedagógicas de la Educación Superior, su importancia y diferentes tipos de autores y … Etnografías críticas, sobresaliendo las realizadas por Peter McLaren, Paul Willis y Kathleen Weiler. En esto radica la estructuración de las teorías pedagógicas: en la reflexión académica acerca de cómo el ser humano aprende y cómo una persona puede impulsar a otra a aprender. Son los recursos y prácticas realizadas por un grupo social dominante, y que tienen como función afirmar y perpetuar su hegemonía. aquellos otros que siguen sus orientaciones, ya que las teorías que analizaremos a continuación, aún no se han consagrado como dogmas o infalibles. c) Ofrecer al alumno la capacitación para comunicarse inteligentemente con los demás sujetos de su entorno social. Aunque posee presupuestos que le son comunes a la pedagogía constructivista, la pedagogía operatoria se caracteriza, fundamentalmente, por considerar que la programación de un aprendizaje debe tomar en cuenta, de manera absolutamente necesaria, el nivel que el alumno posee respecto del conocimiento que va a construir. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. Es entendida como el conjunto de acciones que un estudiante exhibe, como resultado de los estímulos escolares que el docente manipula para observar, medir y orientar su intervención. El objetivo principal de la teoría pedagógica es el insertar a los educandos en la sociedad habiendo aprendido un oficio mediante la disciplina y la educación socialista siendo el “objetivo último” el que el individuo sea productivo y positivo para el interés general del proceso socialista. En ella, el profesor es una réplica escolarizada de las normas y valores socialmente determinados que rigen al universo laboral y otros aspectos de la vida social. Las teorías de la reproducción son un conjunto de teorías educativas desarrolladas en el marco de la sociología de la educación que entienden que la educación es un medio mediante el cual se reproducen o perpetúan las relaciones sociales desiguales vigentes. ... Directora: Dra.C. La cultura dominante. Estas autoras introdujeron un nuevo procedimiento para estudiar los procesos espontáneos en el desarrollo cognoscitivo: aplicaron una serie de ejercicios de dificultad creciente y cuyo primer paso se estructuró considerando los conocimiento previos que sobre un objeto de aprendizaje poseía cada sujeto, para que el proceso culminara con la noción del propio objeto. La pedagogía crítica, en cambio, propone una investigación analítica que, mediante una participación decididamente activa, implique la transformación de las prácticas y de los valores educativos, y aún más, el cambio de las estructuras sociales. Su rol es de pasividad extrema y es considerado únicamente como receptor de conocimientos. Teorías Pedagógicas Desarrollo de las tendencias pedagógicas en educación 2. Pero, el reverso de la moneda se presenta cuando, efectivamente, se logran armonizar dichos intereses y la decisión colectiva se da, no en función de una determinación azarosa, sino considerando una serie de argumentos válidos para el grupo. Por el contrario, alumno-docente-contenidos constituyen un todo en el proceso constructivo de la enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, en el caso de una escuela, las instituciones externas están constituidas por los programas, la burocracia administrativa, la jerarquía oficial, etc. Lo instituido es la propia institución, tal como es concebida y dada al grupo. La internacionalmente celebrada enseñanza de Freire comenzó a fines de los cuarenta y continuó hasta 1964, cuando fue arrestado en Brasil, aprisionado por el gobierno militar durante setenta días y exiliado de por su trabajo en la campaña nacional de alfabetización, de la que había sido director. ... En la actualidad la teoría del aprendizaje constructivista es una de las principales teorías que respaldan el … Desarrollada mayormente en el siglo XVII, la teoría naturalista considera que la esencia de la naturaleza humana debe ser respetada y estimulada por el proceso pedagógico, sin disciplinas férreas ni esquematizadas imposiciones propias de la educación formal tradicional. Teoría del aprendizaje de Pavlov. Las instituciones externas aluden a las estructuras exteriores a la institución, y de cuyo estudio se ocupa la sociología educativa. Las culturas se modifican de esta manera y van produciendo a su vez nuevas teorías pedagógicas con el cambiar de la atmósfera de pensamiento, en una simbiosis infinita. Adquirido descriptiva y analíticamente, permite a los individuos la comprensión de situaciones y hechos sociales. Talcott Parsons considera que la educación es un proceso socializante cuya finalidad central es un entrenamiento por medio del cual los individuos logren desempeñar sus roles futuros de una manera que logren integrarse a su sistema cultural correspondiente. [5] El primer atributo, la organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas. En nuestros días ha cobrado gran en toda Latinoamérica una tendencia el calificativo de progresista se vincula, por su orientación, al análisis crítico de las realidades sociales, así como al reconocimiento de las intenciones sociopolíticas de la educación, originando, a partir de esa posición, la constitución de diversos instrumentos de lucha de los docentes de diversos países del área. Fundado por John B. Watson, el conductismo asume que el aprendiz es esencialmente pasivo y que tan solo … Reformismos. Propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, por medio … Generalmente a la educación de le concibe como un medio a través del cual la sociedad actúa sobre las generaciones jóvenes con el fin de preservar su existencia y su ulterior desarrollo. a) Teorías psicoanalistas. 6 autores destacados en teorías de educación y pedagogía Si te apasiona la pedagogía no debes dejar de leer a estos autores que marcaron un antes y un después en la historia de la enseñanza. Piaget, Rousseau o Freinet son algunos de los pedagogos que han creado las teorías que revolucionaron esta disciplina. Compartiendo la misma tabula rasa del conductismo, el asociacionismo observa la enseñanza como una construcción progresiva de conocimiento sobre terreno virgen. Con la presente revisión se pretende recorrer la evolución de las principales teorías modernas del aprendizaje. Hacer de él una palanca para establecer dominio sobre el universo conocido. Una de las teorías más recientes e impactantes de la nueva sociología de la educación es la denominada teoría de la resistencia, concebida por el norteamericano Henry Giroux, actualmente profesor en la Universidad de Miami. Muchos críticos del asociacionismo han señalado precisamente el aspecto demasiado dirigido de la enseñanza, sin permitir al menos un poco de exploración individual naturalista. Se trata de una teoría descendiente de experimentos de condicionamiento con animales, como los famosos perros de Pávlov, después ampliada por Skinner. Las distintas teorías y posiciones pedagógicas de los dos últimos siglos podrían clasificarse, forzando su enorme diversidad sólo en lo imprescindible, en tres grupos: una educación "autoritaria" o, si se prefiere, "heterónoma"; una educación "liberal", en el sentido de que su objetivo es la libertad, tanto individual como en convivencia; y una educación "democrática", … Dicho de otro modo, es el estudio de instancias estructurales en las que ocurren fenómenos individuales, grupales, de clase, etc. Palabras clave: Teorías del aprendizaje, conductismo, cognitivismo, constructivismo, humanismo. brevemente las características de las principales corrientes pedagógicas vigentes y que, a mi entender, son las siguientes: La pedagogía tradicionalista. Teorías pedagógicas de aprendizaje ¡6 grandes! Piaget, Rousseau o Freinet son algunos de los pedagogos que han creado las teorías que revolucionaron esta disciplina. "Es la aplicación de un enfoque científico y sistemático con la información concomitante al mejoramiento de la educación" (Chadwick, 1978). En esto radica la estructuración de las teorías pedagógicas: en la reflexión académica acerca de cómo el ser humano aprende y cómo una persona puede impulsar a otra a aprender. Se trata, dicho de otra manera, de modelos propuestos para entender los mecanismos por los cuales se imparte conocimiento y se recibe conocimiento. Desarrolla tu vida | | Relacionamiento humano. Sumario: Las "corrientes pedagógicas contemporáneas" se refieren a los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre … Pero, ¿cuál es la propuesta que la tecnología educativa tiene para la educación? En todo caso, resulta necesario remitirse a la consideración del concepto de educación para determinar un enfoque pedagógico determinado. En este artículo veremos las principales teorías pedagógicas que se han adoptado a lo largo de la historia. Por mucho tiempo, la psicología concentró su atención exclusivamente en lo individual, y sólo a últimas fechas ha vuelto la mirada hacia lo colectivo. El presente ensayo surge desde la necesidad de unificar los elementos esenciales de los ambientes de aprendizaje con fines didácticos que vincule las teorías vigentes, ya que actualmente los docentes manipulan las condiciones de un aula o plataforma educativa de manera … – Critican abiertamente las estructuras autoritarias, jerárquicas y verticales. A pesar de que, para lograr superar las insuficiencias, se han hecho esfuerzos enormes; a pesar de que sus bases teóricas se han revisado y sus procedimientos se han adaptado a los inevitables cambios que se han producido en el ámbito de la tecnología de la computación, etc. Ruta completa hacia el artículo: Postposmo » Relacionamiento humano » Teorías pedagógicas de aprendizaje ¡6 grandes! Inicialmente y para contextualizar esta corriente pedagógica, es necesario recordar la existencia de dos grupos teóricos, perfectamente diferenciados, en el campo de la psicología. Entre ellas nombramos a: a- Aprendizaje social bc- Teorías cognitivas la Gestalt genético-cognitiva Piaget Bruner Ausubel genético-dialéctica – Vigotsky d- La teoría del procesamiento de información Derivaciones didácticas de las teorías del condicionamiento Las derivaciones pedagógicas y didácticas de los principios en que se apoyan las teorías del … El aprendizaje. – El conocimiento es un proceso subjetivo que adquiere dimensión en representación de la realidad, así como en la construcción de instrumentos para la adquisición de nuevos conocimientos. Papel dominante. [1] En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un … Es verbalista y se basa casi exclusivamente en el cultivo de la memoria y de los aprendizajes mecánicos, soslayando la comprensión, crítica y aplicación de los mismos. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios. A la escuela nueva se le ha definido como promotora de una educación en libertad para la libertad, y sus características básicas son: Considero conveniente realizar un seguimiento cronológico de la escuela nueva, con el fin de que el adjetivo nueva no se preste a confusiones, en el sentido de considerarlo sinónimo de actual. LA PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA Y SUS PRINCIPALES FUENTES TEÓRICAS, Socialización e individualización educativas, Componentes afectivos, relacionales y psicosociales del desarrollo, El individuo como seleccionador, identificador e intérprete de información, Análisis y recuperación de la información. Teorías pedagógicas de Pestalozzi Pedagogo, educador y reformador . Características principales en esta etapa: Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad. Las clases. Por ello debemos considerar las distintas propuestas elaboradas en diferentes momentos históricos como definiciones precisas de ciertos procesos, complementados por otras definiciones de otros, en una red inmensa de trabajo teórico. Como se sabe, en la actualidad la Escuela de Frankfurt realiza importantes actividades de investigación en diversos campos de la cultura y el saber humanos, investigación y crítica que incluyen a la antropología, la sociología, la psicología, la educación, la literatura, etc. Para Freire, la cultura es una conversación entre muchos interlocutores, en una constante lucha por el significado, y que nunca resulta neutral. Las relaciones de clase impactan directamente a la distribución social del poder, la plusvalía del trabajo y, en general, al papel y al status social del sujeto. • la idea de la no-directividad y la psicoterapia institucional de Carl R. Rogers. EducarChile brinda recursos y metodologías para una educación exitosa en este el siglo XXI a los profesionales en el área. Lee Yang Díaz Chieng | Calle 5 Oeste No. Más de medio siglo después de su muerte, ahora que se han publicado sus principales obras, Vygotsky se ha convertido en un autor de vanguardia: “Es indudable que, en múltiples aspectos, ", G. Lapassade, por su parte, afirma que "es el lugar en el que se articulan las formas que adoptan las determinaciones de las relaciones sociales.". Las distintas teorías y posiciones pedagógicas de los dos últimos siglos podrían clasificarse, forzando su enorme diversidad sólo en lo imprescindible, en tres grupos: una educación … La escuela es un escenario en el que se presenta una estructura social semejante a lo que es el ámbito social circundante. Una función básica del establecimiento educativo es la investigación. A pesar de que cada uno de los seres humanos, posee el carácter de irrepetible, los estudiantes son sometidos al mismo régimen pedagógico. La autogestión, clave dentro de la pedagogía institucional, opera como uno de los principales analizadores al propiciar la profundización en el análisis de la estructura de la institución. Pocos educadores han avanzado a tan grandes pasos con tanto conocimiento y con tal determinación por las fronteras del lenguaje y la cultura. educativas a partir de teorías de la psicología del aprendizaje. – El nivel de competencia es entendida como el grado de sensibilidad específica que posee un sujeto ante los estímulos procedentes del medio. Este oleaje busca captar a plenitud el proceso de aprendizaje, sin lograrlo jamás. Saludos colegas, hoy compartimos un post sobre 15 teorías de aprendizaje según varios autores en la educación, elegidas por Paul Stevens, un profesor de ciencias y bloguero … Sus funciones pueden ser positivas o negativas. Aparecen diversas escuelas nuevas en Inglaterra, Francia y los Estados Unidos. Examinemos aquí las principales teorías pedagógicas de nuestra historia. Las teorías psicológicas influyentes en educación se clasifican en psicoanalistas, conductistas y cognitivas- sociales. Es decir, los contenidos escolares deben ser revalorizados, pues muchos de los conocimientos que los alumnos deben construir, ya están elaborados o prediseñados por el sistema educativo. Su importancia ha sido atribuida al hecho de que, mediante una racionalización cuidadosa y científica de los recursos, el proceso de enseñanza resulta muy eficiente. Desde este punto de vista, el análisis institucional consiste en el estudio de las fuerzas que operan en situaciones determinadas por reglas de aceptación general. Definición de procedimientos heurísticos o investigativos, utilizados en educación. – La construcción genética opera, fundamentalmente, a través de dos fenómenos: la asimilación y la acomodación, ambos constituyentes de la adaptación activa del sujeto. La pedagogía institucional establece la existencia de tres alternativas de la autogestión pedagógica: El docente realiza propuestas de modelos institucionales para el desarrollo del proceso educativo. Entre 1960 y 1980 se genero un fuerte crecimiento de una actitud crítica que propicia el contexto idealpara el desarrollo de nuevas doctrinas. Las investigaciones en este sentido fueron iniciadas en el año de 1959, y estuvieron a cargo de Morf, Gréco, Smedslund y Wohlwill, en el Centro Internacional de Epistemología Genética, dirigido entonces por el propio Piaget. Por ello, la pedagogía crítica supone el compromiso indeclinable de docentes, estudiantes, padres de familia, administradores, etc., de analizar críticamente sus respectivas funciones sociales y situaciones personales (las relacionadas con la educación), para mejorarlas substancialmente. Entre ellas se recuerda especialmente aquella realizada con niños pertenecientes a clases económicas bajas, quienes perciben un tamaño mayor en las monedas que los niños pertenecientes a clases económicas más altas. EMANCIPATORIO. Ante la autogestión, que implica la renuncia del docente a su papel directivo de la clase, conviene preguntarse cuál es, a partir de esa situación, el papel del maestro. Entre los teóricos que dieron origen a esta corriente se encuentran Walter Benjamin, Max Horkheimer, Leo Lowenthal, Erich Fromm, Theodor W. Adorno y Herbert Marcuse. Constituyen subconjuntos de las dos culturas anteriores, la dominante y la subordinada, y emplean prácticas sociales y símbolos distintos de los correspondientes a la cultura dominante. La pedagogía de Freire, que comenzó como un medio para habilitar a los campesinos brasileños oprimidos, ha asumido a lo largo de los años u status legendario. Otras acciones importantes de la transferencia de la tecnología educativa en nuestro país son: La publicación, en 1974, de la obra "La enseñanza y el aprendizaje", de los autores N. McKenzie, N. Eraut y H. Jones, edición cuyo tiraje fue de 20,000 ejemplares y realizada por parte de la Secretaría de Educación Pública, en la colección SEP/Setentas. El niño, se constituye en el eje de toda la actividad educativa (paidocentrismo), en contraste con el tradicionalismo que considera al docente como el responsable y protagonista principal del proceso educativo. Pero a través de los tiempos, muchos filósofos, científicos y pensadores abstractos empezaron a ocuparse no sólo del conocimiento en sí, sino también de nuestros métodos, conscientes o inconscientes, usados para integrarlo. Esta consideración supone que la elaboración del conocimiento es un proceso en el que los conocimientos previos que posee el alumno ocupan un lugar de primordial importancia, ya que cuando el alumno se encuentra ante una nueva situación de aprendizaje, la enfrenta apoyado en el bagaje conceptual que ya posee. Se fundamentan en estudios … Esta tendencia, denominada genéricamente liberadora, encuentra su inspiración en las ideas pedagógicas de Paulo Freire, recientemente fallecido. Como puede verse, lo positivo del orden disciplinario radicaba en el rigor, moral y amplitud del aprendizaje. La escuela tradicional. Las teorías pedagógicas son concepciones, principios, definiciones que permiten al docente comprender … Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. Como un grupo de reglas que norman la vida de un grupo determinado. Se estructura la base ideológica de la escuela nueva, en la que destacan dos grandes corrientes: Se formulan diversas metodología, entre las que sobresalen las correspondientes a: Al hablar de tecnología educativa no se hace referencia, como pudiera pensarse de entrada, a una técnica didáctica o a equipos electromecánicos. Sin embargo, tenemos que mencionar que también se apoya en otras, por ejemplo: la informática, la literatura y el derecho. La teoría del capital humano es una doctrina que reafirma el concepto que los estadounidenses poseen acerca de su forma de vivir, pues proporciona una justificación de orden cuantitativo para operar un abierto presupuesto educativo. Radicalismo crítico, cuyo representante principal es Paulo Freire. Finalmente, la pedagogía operatoria explica que operar es el establecimiento de relaciones entre datos y hechos para la obtención de una coherencia que incluye lo intelectual, lo afectivo y lo social. Teorías pedagógicas que sustentan el uso de las TIC en el aprendizaje. Estas teorías, nos … Puede decirse que tres son los factores que dan origen a esta técnica de control conductual al servicio del proceso de producción: El éxito empresarial de Henry Ford (1863-1947). Las teorías psicológicas influyentes en educación se clasifican en psicoanalistas, conductistas y cognitivas- sociales. Realiza actividades tales como estudios e investigación de mercados, diseño de campañas publicitarias, información y comunicación, promociones de productos, diseño de puntos de venta, fijación del precio, envío de información a clientes … De ahí el nombre de constructivismo, dado a la concepción piagetiana. Puede también concebirse como un grupo oficial. – El aprendizaje es un movimiento dialéctico en espiral, en cuyo centro se ubica la actividad. Los errores cometidos durante el proceso no se retienen. Esto es un pequeño extracto del reportaje ‘Pedagogías del siglo XXI’ publicado en el nº 29 de la Revista EDUCACIÓN 3.0 impresa, correspondiente a invierno 2018. [5] El primero se asocia a la expresión «saber que», el segundo a la expresión «saber cómo», y el tercero, en el español, se asocia a … Así pues, los contenidos escolares tradicionales, de conceptos y factuales, deben ser modificados considerando la incorporación de valores, normas, y de otros contenidos actitudinales y de procedimientos. – Ponderan las comunicaciones horizontales y las experiencias afectivas del grupo. – Construcción de colecciones definidas por dos atributos comunes. Se aporta una nueva clasificación de los modelos pedagógicos, que está integrada por la pedagogía tradicional, la escuela nueva, la tecnología educativa, la escuela del … Por lo que corresponde a las instituciones internas, éstas son las estructuras que existen dentro del establecimiento. – Lo educativo y lo terapéutico, son abordados de manera semejante por las dos vertientes. Por otro lado, las nuevas tecnologías hacen que el arte cambie de función, debido a que la fotografía y el cine ya se encargan de plasmar la realidad. Coll rechaza la idea de una metodología didáctica constructivista, por la razón de que considera tanto a la construcción del conocimiento por parte del alumno, como a la ayuda del docente, como procesos. programas de instrucción asistida por computadora •Autoevaluación … Como se observa, esta propuesta se estructura en torno a los resultados que se generan en los individuos, donde las teorías heteroestructurantes, presentan un énfasis en el maestro como garante y formador de la conducta sobre los estudiantes; mientras que las teorías autoestructurantes, ubican al estudiante en el rol principal reconociendo sus características … – Aceptan como fuentes originales de la pedagogía institucional a: • las ideas pedagógicas del francés Celestin Freinet (1896 – 1966). Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id", "a32a2ef7bf4273a8df18a19c6b7fdb53" );document.getElementById("ac7e17cd64").setAttribute( "id", "comment" ); El naturalismo teórico: celebremos al Buen Salvaje, Orden disciplinario: forjando un individuo completo, Asociacionismo: aprendizaje de interconexión, Teoría cognitiva: las secuencias mentales. El inglés Cecil Reddie (1858 – 1932), inspirado en las ideas del alemán Johann Friedrich Herbart (1776 – 1841) y del ruso Lev Nikoláievich Tolstoi (1828 – 1910), funda en Abbotsholme, en Inglaterra, un instituto escolar que denominó escuela nueva. Hace referencia a un sistema de producción de ideas y de valores y a la manera como lo representan y viven individuos y grupos sociales. De acuerdo con Lapassade, el objeto del análisis institucional es el estudio del carácter dialéctico de un grupo organizado. 1.2. Aunque reiteradamente, señalaré en seguida los postulados más importantes de la psicología genética: – La imposibilidad del aprendizaje, sin el concurso del desarrollo interno. De esta forma comienza a desarrollarse a la par de la sociedad la escuela como institución con tendencias … Su expansión a través del continente europeo ha sido imparable desde su propuesta. Los grupos. Este movimiento surge hacia finales del siglo XIX, y uno de sus principales promotores, si no el mayor, es el suizo Adolphe Ferriere (1879 – 1960), quien, frente a la escuela tradicional, propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, quien, conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un espíritu crítico y de cooperación. Visto en retrospectiva, el conductismo parece una variante más aséptica y sistematizada de la disciplina antigua, sin ninguna de sus preocupaciones holísticas o estéticas. Evaluatoria. Es conocido principalmente por su tratado De la guerra, en el que aborda a lo largo de ocho volúmenes un análisis sobre los conflictos … • la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Teorías antiautoritarias 3. Identificar los principales modelos pedagógicos que rigen la educación nacional Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1.-Diagnosticar la realidad educativa, local respecto … Memorística. Aún cuando tiene un carácter objetivo propio de la psicología más experimental, la teoría cognitiva es un paso más allá con respecto al conductismo. Para los sistemas educativos de los diferentes países, la educación constituye una fuerza inductora que los impulsa a enfrentar las necesidades futuras de los sujetos con conocimientos y destrezas especiales. En cuanto a la investigación-acción, como un recurso básico de la pedagogía crítica, es definida como una forma de búsqueda e indagación realizada por los participantes acerca de sus propias circunstancias. Aplicada a la educación ha impactado notablemente al desarrollo curricular en general. El docente también realiza propuestas institucionales, pero con características tendientes a individualizar la autoformación. Los procesos de cambio en las instituciones surgen de la relación dialéctica entre lo instituido y lo instituyente, cuando lo instituyente descubre, por medio de analizadores, lo que se oculta detrás de lo instituido. En lo que se refiere a México, algunos momentos de esa transferencia, ocurrieron con la creación de: • el ILCE (Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa).

Manual De Cultivos Hidropónicos Grupo Latino Editores Pdf, Fulminante Para Drywall, Semilla De Papaya Como Consumirla, Criterio ético De Realización Ejemplos, Síntomas De Exceso De Vitamina K, Fiestas En Cusco Octubre, Cual Es El Origen Del Carnaval Riojano, Material Didáctico Para Primaria Pdf, Iglesia Doméstica Ejemplos,

principales teorías pedagógicas