plan de desarrollo urbano de coronel portillo

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

plan de desarrollo urbano de coronel portillo

Requisitos de Seguridad del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), que desarrolla los conceptos y cálculos necesarios para asegurar un adecuado sistema de evacuación dependiendo del uso, tipo de edificación y el número de ocupantes con el objeto de salvaguardar vidas humanas en caso de un siniestro o evento natural. - Zona de influencia de canal de riego en poblado de aldea campesina por posible contaminación por vertimiento de desagüe doméstico. Los embarcaderos fluviales que se encuentran en el área urbana de la ciudad de Pucallpa, constituyen infraestructura fundamental en las relaciones económicas y sociales de la 130  ciudad con el resto de la región y con otras regiones; y el desarrollo gradual de sus instalaciones debe estar en correspondencia con la importancia que tienen en la articulación e integración del espacio regional. b. Definición de zonas de usos del suelo, y de las características, criterios técnicos, y compatibilidades de cada uno de ellas. Comercio Perú. Ovalo de Sáenz Peña. Grimaneza, equipo distrito de Manantay técnico X MUNICIPALIDAD X MUNICIPALIDAD X MUNICIPALIDAD 631 Proyecto: Creación de Puentes sobre los P-56 diferentes Caños Naturales para el paso de equipo las vías en los distritos de Calleria, técnico X MUNICIPALIDAD X MTC X MTC X MTC Yarinacocha y Manantay C.2 Portuaria P-57 P-58 Proyecto: Construcción del Puerto Local de equipo Pucallpa técnico Proyecto: Construcción de embarcaderos en equipo la Quebrada de Manantay técnico Proyecto: Mejoramiento e implementación P-59 con solución paisajista de los accesos viales a los embarcaderos D.- Programa: ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD FISICA ANTE DESASTRES equipo técnico D.3 Sub-Programa: Seguridad Física ante Desastres P-60 P-61 P-62 Proyecto: Construcción de la Estación de equipo Bomberos Calleria técnico Proyecto: Construcción de la Estación de equipo Bomberos Manantay técnico Proyecto: Construcción de la Estación de equipo Bomberos Yarinacocha técnico X X X GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO REGIONAL D.1 Sub-Programa: ORDENAMIENTO AMBIENTAL URBANO Proyecto: Tratamiento Ecológico de la P-63 Carretera Federico Basadre en el tramo del km. Se ha propuesto una altura de edificación de 3 pisos más azotea. Cuando cuentan con más de cinco mil habitantes se les denomina ciudad, cumple una función urbana en la organización del territorio y goza de un equipamiento urbano básico. Artículo 63°.- Todos los proyectos y las edificaciones que se efectúen en la ciudad de Pucallpa deberán respetar el alineamiento del Derecho de Vía normado.  Los recursos públicos tengan mayor impacto socio-económico. - Sensibilizar, instruir y organizar a la población para la prevención, comportamiento, refugio y evacuación ordenada, oportuna y segura de acuerdo al peligro ocurrente; mediante charlas, cursos a líderes y simulacros y sistemas de alerta. 82  83 El Plan estratégico de la Ciudad de Pucallpa es también un espacio de reflexión colectiva al que serán convocadas distintas instituciones representativas del quehacer social, cultural, laboral, económico, profesional y deportivo de la comunidad. Tanto el Gobierno Regional como el Provincial realizaban esfuerzos para abrir y pavimentar vías de circunvalación que complementen una estructura vial más eficiente. 6.380 de la Carretera Federico Basadre (Ver Plano), en áreas zonificadas como comerciales y/o industriales y en ningún caso dentro del casco urbano antiguo de la ciudad.  Dotación y/o Mejoramiento de Infraestructura de Servicios Básicos y Equipamiento Social. En lo Físico – Espacial Pucallpa, Puerto Callao(Yarinacocha) y Manantay, están creciendo en función a dos tipos de asentamiento residencial; a) Asentamientos humanos regulares, mediante urbanizaciones que siguen un trámite regular ante el Concejo Provincial. Av. DISTANCIA DESDE EL UMBRAL 60 mts. Artículo 9º.- La clasificación de las aguas en la ciudad de Coronel portillo debe de tener en cuenta criterios limnológicos, ecológicos y de óptimo uso. De la Infraestructura aérea 156 POLITICAS DE PROMOCION Y EXPLOTACION DE LA ACTIVIDAD TURISTICA Con la finalidad de aproximarse a los objetivos estratégicos de desarrollo de la ciudad de Pucallpa, se presenta a continuación las Políticas Generales de Desarrollo Urbano que constituyen lineamientos multisectoriales y sectoriales dirigidos a orientar los programas y las acciones en las actividades urbanas en las que el Gobierno Municipal tiene atribuciones para actuar y promover: 1.8.1 POLITICAS DE CRECIMIENTO URBANO COMPETITIVO A.-De las Ventajas Comparativas de la Ciudad.a) Promover la puesta en valor y el desarrollo de las ventajas comparativas en la ciudad de Pucallpa, en cuanto a  potencialidades de áreas urbanas productivas, patrimonio urbanístico de Pucallpa tradicional, servicios comerciales, recursos turísticos y eco-recreativos, e identidad cultural y valores Pucallpinos. En este contexto general, el Modelo de Desarrollo Urbano al año 2023, propone la estructuración física – espacial de la ciudad, a partir de la implementación gradual de un “Modelo Radial Desconcentrado”, es decir, se busca modificar la fuerte tendencia monocéntrica de conformación de la ciudad, promocionando subcentralidades que a busca su vez, la lograr una distribución más equilibrada de las actividades urbanas. Los bajos recursos tecnológicos y económicos disponibles y la difícil accesibilidad a las zonas de producción, son los causantes principales de la servicios básicos para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Acción 2: Prever espacios verdes libres de carácter territorial para la protección y conservación de flora y fauna. Este escenario finalmente a la desarrollada en la Propuesta del Plan de Desarrollo Urbano con un Horizonte del proyecto del 2014 al 2023 y que se describe en los próximos capítulos. Además cuenta con 11 centros de salud (5 en Callería, 5 en Yarinacocha y 3 en Manantay), 12 puestos I-2 (7 en Callería, 2 en Yarinacocha y 3 en Manantay) y 4 puestos I-1 (3 en Yarinacocha y 1 en Manantay). Área de Lote El área de lote normativo será de 300.00 m2. : Manejo de aguas residuales. B. Con relación a la Promoción del crecimiento urbano sostenible y competitivo de la ciudad de Pucallpa. Asimismo, en el Diagnóstico Urbano, se encuentra que las principales actividades que absorben la PEA son los servicios y el comercio; mientras que las actividades industriales sólo incorporan al mercado de trabajo un menor porcentaje de población económicamente activa. Sáenz Peña. Para efectos de los procesos de habilitación urbana con fines residenciales este indicador considera el área que engloba las manzanas, pistas, veredas, áreas libres (parques y vías), equipamientos, otros usos, etc. OBJETIVO DEL PROYECTO Lograr que este tramo sea recorrido por los turistas que llegan a Pucallpa y tener una mejor vista paisajística de la zona con las vías malecón. d. Diseño de postes de alumbrado y normas para el tendido de cables de electricidad. Así, se han asumido cuatro (4) tipos de niveles de parques, los mismos que se detallan en el Cuadro siguiente: CIUDAD DE PUCALLPA: PARQUES POR TIPO Y NIVELES TIPO / NIVEL CARACTERISTICAS PARQUE ZONAL RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA. 114  • Desarrollo y promoción de infraestructura y recursos turísticos (circuitos turísticos, servicios turísticos, recreación extraurbana, ecoturismo, promoción y difusión de recursos turísticos distritales y provinciales). Av. Bellavista. o Actividad industrial de importancia distrital, provincial, regional y nacional.  Jr. Antúnez de Manolo (Articula los Avenidas Circunvalación Arborización). Con relación a la Promoción de la Equidad Social Urbana  Establecimiento de Programas de Promoción de Empleo Urbano. Subdivisión : 320.00 m2 472  Zona Residencial de Densidad Media (RDM – R4). Proyecto: Mejoramiento de la vía ruta Nº PE18 C desde la Av. Sector Sur: Esta se inicia en la intersección, denominada Ovalo La Familia, entre la Carretera Federico Basadre Km. La longitud del Pasaje de ingreso no puede ser superior a 25 veces de su sección o ancho, de ser necesaria mayor longitud se ampliará la sección del mismo hasta completar la longitud restante en el diseño. Acción 3: Impulsar la sistematización de información de los diferentes entes administradores del catastro provincial que permitan monitorear y controlar el crecimiento urbano en zonas de riesgo. FUENTE: EQUIPO TECNICO DEL PLAN D DESARROLLO URBANO (PDU) C.- IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD ORGANICA ADMINISTRATIVA DE GESTION DE RIESGOS DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL De acuerdo a la ley N° 29664 SINAGERD y su reglamento aprobado con D.S.  Centros de Salud. o Promoción de Restaurantes Campestres en las riberas de la Laguna de Yarinacocha y río Ucayali y en las afueras de la ciudad.  Llevar a cabo arborizaciones y defensas en las márgenes y áreas contiguas del tramo del río Ucayali y de las quebradas Yumantay, Manantay y Tushmo. LONGITUD DE PISTA = 2800 MTS. Está conformado por la Av. Una ciudad económicamente sostenible y segura.  De acuerdo al tipo de zonificación y/o urbanización se deberá aplicar con carácter de obligatoriedad en todas las Habilitaciones el porcentaje especificado en Reglamento de Habitaciones Urbanas que forma parte del Plan de Desarrollo Urbano. Def. 4). Densidad media – R3 Densidad Neta Área y Frente de Lote Altura de Edificación Área Libre Coeficiente Edificación Retiro Frontal Estacionamiento a). San Martín. Este estancamiento produce la proliferación de zancudos y mosquitos que originan la 26 malaria y males cutáneos, enfermedades muy comunes en esta zona. Construcción Simultanea Artículo 30º.- 465 habilitación. • Comités de Gestión. Calle San Martín – Jirón Alfredo Eglinton (Conecta la Av. 331,774 REQUERIMIENTOS NORMATIVO M2/hab. - Sensibilizar, instruir y organizar a la población para la prevención, comportamiento, refugio y evacuación ordenada, oportuna y segura de 602 2. b) Establecimiento de las normas o criterios de la calidad de las aguas. Artículo 58º.- ZONA DE VIVIENDA TALLER. cod_empresa razon_social emp0001 emp0002 emp0003 emp0004 emp0005 emp0006 emp0007 emp0008 emp0009 emp0010 emp0011 emp0012 emp0013 emp0014 emp0015 emp0016 emp0017 emp0018 emp0019 emp0020 emp0021 emp0022 emp0023 emp0024 emp0025 emp0026 emp0027 emp0028 emp0029 emp0030 emp0031 emp0032 emp0033 emp0034 emp0035 emp0036 emp0037 emp0038 . Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano. En segundo lugar corresponde a aquellas oportunidades de inversión que responden al proceso de planificación. Incumplimiento de los planes de desarrollo debido al desinterés de las autoridades y/o políticas inadecuadas del gobierno. Programa de educación vial Programa de educación ambiental y Defensa Civil Programa de Cultura Ciudadana Programa de Formación de Líderes Locales Programas Laboral de formación técnica y Capacitación 154  Programa de Revaloración y Consolidación de la Identidad cultural Pucallpina. M P EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS URBANOS TERMINAL TERRESTRE Y Yarinacocha Y-6 H.U.M. Alameda Sur, en Yarinacocha la Av. Tramo: Av. o Establecer la obligatoriedad de los Estudios de Impacto Ambiental-EIA para actividades económicas nuevas y para todo proyecto nuevo a ejecutarse en la ciudad; así como de Programas de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA, para las actividades económicas actuales en la ciudad (industrias, restaurantes, discotecas, parque automotor, comercio informal, etc.). Densidad Debido a la migración de la población de la costa y sierra hacia Pucallpa se dio lugar a la ocupación de terrenos en gran magnitud haciendo que la Ciudad de Pucallpa crezca en forma horizontal logrando así la disminución de la densidad poblacional. con un frente de 10.00 ML. ETAPAS DEL COSTOS DE INSTITUCION PROYECTO INVERSION RESPONSABLE PLAZO CORTO MEDIANO LARGO POSTLARGO Proyecto finalizado 8,370,000.00 Ministerio de Estudio (perfil) 50,000.00 Educación Expediente técnico 120,000.00 Construcción 8,200,000.00 x FICHA DE PROYECTO DE INVERSION CODIGO:025 NOMBRE DEL PROYECTO:"CONSTRUCCION DE PUESTOS DE SALUD EN LOS SECTORES DE MANANTAY, CALLERIA, YARINACOCHA" PROGRAMA: SUB PROGRAMA: PROMOCION DEL CRECIMIENTO URBANO LOCALIZACION: EQUIPAMIENTO URBANO CIUDAD DE PUCALLPA SOSTENIBLE Y COMPETITIVO DE LA CIUDAD DESCRIPCION DEL PROYECTO 661 IDENTIFICACION Y PRESENTACION DEL PROBLEMA Algunos sectores de los distritos de Calleria, Yarinacocha y Manantay no cuentan con un servicio adecuado de atención de Salud, no coberturadorecibiendo en forma mínima el servicio de atención en salud. Circunscripción: División político administrativa del territorio. Forestación, articula La Florida con la Habilitación Urbana Municipal y Próceres de la Independencia. No forman parte del área techada, las cisternas, los tanques de agua, los espacios para la instalación de equipos donde no ingresen personas, los aleros desde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como fin la 448  protección de la lluvia, las cornisas, balcones y jardineras descubiertas y las cubiertas de vidrio u otro material transparente cuando cubran patios interiores. También se ubica en el sub sector C5(I2) en la intercesión de la Av. CAPITULO II: Clasificación y Jerarquización Normativa de las Vías. q) Priorizar la construcción del Puerto, desarrollando una infraestructura portuaria y vías navegables y promover la prestación de servicios acuáticos eficientes y seguros. B. B.-Ámbito Urbano  Existen 3 nodos que articulan el área conurbada, representados por Pucallpa, Puerto Callao y San Fernando, zonas centrales de los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay. Reglamento de Restaurantes Decreto Supremo N° 025-2004-MINCETUR; no define estándares, solo funcionamiento. Para el año 2023 contaran con una población de: Pucallpa 163,110 hab., Yarinacocha114,719 hab., y Manantay con 69,484 hab. 2. Habilitación del Parque Ecológico Taguary  Habilitación del Parque Forestal Yarinacocha. Objetivos Específicos:  Regular el uso del suelo urbano prebendo situaciones que puedan causar daños materiales y desvalorizar la propiedad tanto pública como privada. ETAPAS DEL COSTOS DE INSTITUCION PROYECTO INVERSION RESPONSABLE PLAZO CORTO MEDIANO LARGO POSTLARGO Proyecto finalizado 10,390,000.00 Municipalidad Estudio (perfil) 90,000.00 Provincial de Coronel Portillo Expediente técnico 300,000.00 Construcción 10,000,000.00 x NOMBRE DEL PROYECTO:" CONSTRUCCION Y TRATAMIENTO URBANISTICO PAISAJISTA DE VIAS MALECONES DEL RIO UCAYALI TRAMO RIBERA DEL RIO UCAYALI–LAGO DE YARINACOCHA PROGRAMA: SUB PROGRAMA: LOCALIZACION: PROMOCION DEL CRECIMIENTO URBANO SERVICIOS TURISTICOS SOSTENIBLE Y COMPETITIVO DE LA CIUDAD CULTURALES Y ECO-RECREATIVO CIUDAD DE PUCALLPA 651 DESCRIPCION DEL PROYECTO IDENTIFICACION Y PRESENTACION DEL PROBLEMA Actualmente la franja ribereña del rio Ucayali tramo Rio Ucayali- Lago Yarinacocha está siendo ocupado por viviendas de invasores. Actualmente la actividad comercial de bienes y servicios se encuentra concentrada en el área central de Pucallpa y sobre la carretera Federico Basadre. 180  d) Fortalecer las Juntas Vecinales como organizaciones territoriales para el desarrollo urbano. Aviación. El Sistema Vial Urbano que se propone para la Ciudad de Pucallpa, ha definido secciones viales normativas para las principales vías; las mismas que están contenidas en el Reglamento del Sistema Vial Urbano (Ver Capitulo IV. e). • Iniciativa en formulación de dispositivos municipales. Estos locales educativos deben servir normativamente al 100% de la población con edades de 6 y 11 años o al 16.2% de la población total. Específicamente, el servicio consiste en promocionar y monitorear los programas preventivos nacionales, control materno-infantil, educación sanitaria, consulta ambulatoria, medicina general, cirugía menor, pediatría y odontología. Se ha normado un área de lote 200.00 a 300.00 m2. Su radio de influencia puede llegar hasta 400 m. y el coeficiente normativo por aula es de 30 alumnos /aula. 2. Armenia.  Apoyar la construcción, ampliación y mejoramiento de la infraestructura de comercialización de alimentos que permita una distribución racional y eficiente del servicio, de 162  acuerdo a los requerimientos de la población actual y futura. Esta Zonificación lo encontramos en el Parque Natural. 140  F.- CON RELACION A LA PROMOCION Y EXPLOTACION DE LA ACTIVIDAD TURISTICA F.1. Manantay I3 En el sector Calleria se ubican en parte del subsector C-6 (I2), altura de la Carretera Federico Basadre km10. En el distrito de Manantay el botadero de basura se encuentra al sur del distrito, cerca al A.A.H.H. para vivienda multifamiliar y 450.00 m2. A partir de la construcción de la nueva carretera Pucallpa – Puerto Callao (Av. OBJETIVO DEL PROYECTO El Objetivo Central del proyecto es que los visitantes al Circuito Turístico del Lago de Yarinacocha reciban adecuados servicios turísticos, que permitan el desarrollo turístico del distrito de Yarinacocha y la Ciudad de Pucallpa DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION Se desarrollara el circuito turístico del lago Yarinacocha para lo cual se han identificado que se requiere implementar: Adecuadas facilidades Turísticas en el ámbito del circuito turístico del lago Yarinacocha Adecuada gestión turística. En los pisos bajos de los edificios, se ubican tiendas comerciales, oficinas y servicios profesionales. Eficacia en campañas de motivación para los deportes y la recreación Inversión social completa como parte de la lucha contra la pobreza. Los proyectos de habilitación urbana deberán desarrollarse dentro de las áreas de expansión que norma el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pucallpa 2014-2023, las mismas que se rigen por las normas establecidas en el presente Reglamento, y por las disposiciones contenidas en el D.S. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Artículo 112º. Descripción completa Citar Exportar Registro La sanción se aplicará a las personas, instituciones públicas o privadas que no cumplen con solicitar la autorización municipal o no mantenga en buen estado de presentación del mobiliario a su cargo. o Subestación Parque Industrial, con un transformador de 60 / 22,9 / 10 kV – 15 MVA y máxima demanda de 6,8 MW. Planeam. Artículo 38º.- La MPCP en coordinación con los sectores competentes del Estado, promoverán el desarrollo de tecnologías, técnicas, métodos y reciclaje o reuso de residuos, de nulo impacto ambiental.  Fortalecimiento y Consolidación de Mecanismos de Participación Ciudadana. Transversales: Jirón Augusto B. Leguía.  Ampliar las bases de los comités de gestión, para el desarrollo de iniciativas de promoción del empleo que satisfaga las necesidades de la mayoría de la población Pucallpina. En este contexto, la presente estrategia de desarrollo considera fundamental las siguientes acciones estratégicas:  Promoción y Habilitación del Parque Industrial de Pucallpa: para pequeña y mediana industria. De conformidad con el artículo 24º de la Ley Nº 29090, las Municipalidades emitirán la resolución administrativa que declare habilitados de oficio dichos predios, y dispondrá la inscripción registral de uso rústico a urbano. S = 0% O DI RA 3600 MTS. Definición y ámbito de la Zona.- Se denominan Superficies Limitadoras de Obstáculos (S.L.O) a los planos imaginarios, oblicuos y horizontales, que se extienden sobre cada aeródromo y sus inmediaciones, tendientes a limitar la altura de los obstáculos de la circulación aérea. Para la formulación de esta propuesta se han considerado los aspectos de crecimiento urbano de la ciudad hasta el año 2010, y el cálculo estimado de producción de residuos sólidos. Manantay: 21 CEI (21 Estatales y 0 No estatales) existiendo un déficit de atención del 31.24 % alumnos del distrito y de 98 aulas. Mala ubicación del Aeropuerto por crecimiento urbano y expansión urbana. b) Establecimiento de normas de calidad de los suelos. Plataforma.- Área definida de un aeródromo terrestre, destinada a dar cabida a las aeronaves para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento. Mejoramiento de las capacidades en las prácticas agronómicas, forestales y agroforestales. HH. Asimismo, se requiere impulsar la pavimentación de las vías de Pucallpa, especialmente en los asentamientos humanos, en coordinación con las Municipalidades de Puerto Callao y Manantay. 573 Para hacer efectiva la iniciativa las personas, instituciones públicas o privadas, deberán previamente poner en conocimiento, coordinar y obtener la autorización de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo para ejecutar los trabajos en el mobiliario urbano de la ciudad de Pucallpa. d) Adecuación al entorno y protección del medio ambiente. 77   Densificación de las áreas residenciales dentro del Límite Urbano de la ciudad de Pucallpa. i) Promover un crecimiento urbano armónico, ordenado y sustentable, con el respeto a la vocación de los suelos y al Plan de Desarrollo Urbano. Se encuentra delimitada al norte por la quebrada Yumantay, al este por la quebrada Manantay, al noroeste con el área periférica urbana de Callería. OBJETIVO DEL PROYECTO Rescatar, preservar, fortalecer y fomentar la actividad artesanal y las artes populares en San Pablo de Tushmo. A partir de estas vías se puede consolidar “Ejes Zonales de Comercio y Servicios” que puede generar y promover actividades comerciales y de servicios a nivel de subsector. Ley orgnica de municipalidades N 27972 1.4.3. Restaurantes cafés, boticas farmacias, actividades de fotografías, compañías de seguro, bienes inmuebles, playa de estacionamiento. Sensibilización sobre gestión de riesgos a los pobladores. Eje Arterial Sur: Articula el Centro Urbano de Pucallpa con el Distrito de Manantay. Manantay, etc., ejes que se tendrán que estudiarse específicamente en un Proyecto propuesto por el Plan de Desarrollo Urbano. Efluente: Descarga de residuos líquidos en el ambiente, tratados o sin tratar. o Identificar las zonas de la ciudad con mayores necesidades básicas insatisfechas, para la focalización de los programas sociales. Área Techada: Es la suma de las superficies de las edificaciones techadas. La Migración El crecimiento poblacional del departamento de Ucayali y la mayor concentración de población en su capital Pucallpa empieza en la década de los 40 con la inauguración de la Carretera Federico Basadre, el cual tuvo como consecuencia la migración de la población proveniente de la sierra y costa. Además se lograra ampliar el sector comercial urbano. Lloque Yupanqui con Av. Construcción y Habilitación de un Hospital Especializado en enfermedades Neoplásicas ubicado en el sector M-Manantay, sub sector M-3 en la Av. Se propone: Destinar áreas para Centros de Culto 379 o Sector Y-Yarinacocha Sub Sector Y-3 San Pablo de Tushmo Sub Sector Y-2 San José Sub Sector Y-1 San Juan o Sector Y-Yarinacocha Sub Sector Y-6 - Shirambari Sub Sector Y-7 - David Abensur o Sector M - Manantay Sub Sector M-2 Tomas Dávila Sub Sector M-3 Próceres de La Independencia. adecuado AMENAZAS Deterioro del medio Vulnerabilidad ambiente. Equilibrio económico entre los agentes económicos locales e internacionales. a.1. Actividades urbanas como las de transformación de madera e iniciativas agroindustriales son un ejemplo de lo importante que es esta fuente de financiamiento.

Equipos Necesarios Para Montar Una Radio Fm, ¿qué Tan Grave Es La Fibrosis Pulmonar?, Precio Del Kilo De Cebolla En Perú, Donde Será El Miss Universo 2022, Directorio Undac 2022, Cuantos Vals Se Bailan En Una Boda, Fractura De Húmero Proximal, Doctor Milagro Temporada 2,

plan de desarrollo urbano de coronel portillo