los corregimientos en el virreinato

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

los corregimientos en el virreinato

Desde 1787 tres partidos de esta intendencia pasaron a integrar la nueva Real Audiencia del Cuzco, a la que se integraron los demás desde 1796. «Ventajas competitivas de los estados pequeños centroamericanos», «Poder y redes sociales en Centroamérica: el caso de la Orden de los Dominicos (1757-1829)», «El arte religioso de la Antigua Guatemala, 1773-1821; crónica de la emigración de sus imágenes», «La organización territorial de España y sus posesiones en América durante el siglo de las luces», «Genes aborígenes en el Santo Hermano Pedro», History of the Spanish Conquest of Yucatan and of the Itzas, Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, «Gobernaciones, alcaldías mayores y corregimientos en el reino de Guatemala», «En torno a la destrucción de la Ciudad de Guatemala, 1773. La creación del Virreinato del Río de la Plata hizo que el territorio de la Provincia de Charcas pasase a esta nueva zona administrativa en 1776. Las revoluciones de Chuquisaca y La Paz, ambas en 1809 en la provincia de Charcas, fueron sofocadas con el envío de las fuerzas españolas acuarteladas en Buenos Aires, lo cual permitió al año siguiente (1810) un movimiento en esa ciudad; estas revueltas marcaron el inicio de la guerra de la Independencia Argentina que culminó con la segregación del virreinato respecto del poder español, y su división. [62]​ Esta resolución fue comunicada por el alcalde del ayuntamiento el día 24. Desde allí los cargamentos de riquezas eran llevados por tierra a Portobelo y desde ese puerto las armadas de galeones surcaban el mar Caribe tocando los puertos de Cartagena de Indias, Santa Marta y Santo Domingo, para luego cruzar el océano Atlántico hasta el puerto de Sevilla, que fue el único puerto habilitado de embarque y desembarque hasta 1765. El 13 de julio de 1810 el virrey del Perú tomó la medida excepcional de reincorporar provisoriamente las intendencias de La Paz, Potosí, Chuquisaca y Córdoba del Tucumán al virreinato del Perú, aunque en la práctica la anexión incluyó también las intendencias de Cochabamba y Salta del Tucumán, y los gobiernos de Moxos y Chiquitos. Autor: Universidad de Buenos Aires. Autor: Julio A. Muzzio. [117]​, Las Casas y Angulo fundaron el pueblo de Rabinal, y Cobán fue la cabecera de la doctrina católica. Después de tenerse en la corte española noticias de la derrota realista en la batalla de Ayacucho y sin conocerse la muerte de Olañeta a orillas del río Tumusla, este fue nombrado nominalmente virrey del Río de la Plata el 27 de mayo de 1825.[20]​. Señor Virey de Buenos-Ayres, y demás autoridades legalmente constituidas, pues solo la autoridad real podía desmembrar el territorio definitivamente del virreinato de Buenos Aires. La Diócesis de Santiago de Guatemala fue erigida el 18 de diciembre de 1534. Hacia el final de su vida, en 1562, Marroquín decidió dejar en su testamento un caudal para fundar un colegio, el de Santo Tomás de Aquino, en donde se impartieran cátedras de gramática, artes o filosofía y teología. Los gobiernos político militares fueron mantenidos a excepción del gobierno de Chucuito. La provincia de Panamá, también llamada provincia de Tierra Firme o del Istmo durante la época imperial española, se creó en 1539 como una entidad administrativa y territorial que ya estaba dentro del Virreinato de Nueva España desde 1535, siendo más tarde trasladada su jurisdicción al Virreinato del Perú, en 1542. En 1574 el virrey Francisco de Toledo organizó los corregimientos. Durante su gobierno ocurrieron los, Mariscal de campo de los reales ejércitos. Toponimia. No era abierto a recibir dádivas y cuando murió en el cargo fue sustituido por el oidor decano Antonio de Lara Mongrovejo. y Juan de Orbita, O.P, quienes fueron acompañados por algunos mayas cristianizados. La independencia de Bolivia se dio a partir de las revoluciones de Chuquisaca (Sucre), del 25 de mayo de 1809, y de La Paz, del 16 de julio de ese año, los dos primeros gritos libertarios ocurridos en las colonias españolas. Ya había sido gobernador de, Mariscal de campo de los reales ejércitos. La historiografía argentina sostiene que el virreinato del Río de la Plata incluyó los territorios de la. En noviembre de 1536, Las Casas se instaló en la ciudad de Santiago de Guatemala; meses después el obispo Juan Garcés, que era amigo suyo, le invita a trasladarse a Tlascala, pero tras un breve período regresa a Guatemala. La yerba mate abastecía a casi todo el virreinato e incluso a la Capitanía General de Chile. El 17 de octubre del mismo año, el cardenal García de Loaysa quien era presidente del Consejo de Indias ordenó a la Audiencia y Cancillería de México cumplir las mismas disposiciones. [23]​ En diciembre de 1695 las autoridades coloniales españolas en Mérida recibieron una visita diplomática enviada por el Aj Kan Ek'. El primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, envió al Monarca Español una carta en 1548, en que solicitó la fundación de una universidad en la Ciudad de Guatemala, esta solicitud no tuvo respuesta. De 1812 a 1814 y de 1820 a 1821, el territorio de la capitanía General de Guatemala y distrito jurisdiccional de la Real Audiencia de Guatemala, al igual que toda la monarquía española bajo la Constitución de Cádiz, estuvo dividido en provincias que no estaban subordinadas entre sí en lo político, aunque en lo militar y en lo judicial sí tenían una sola autoridad sobre ellas. De allí su constante vigilancia y protección, manifiesta en toda una serie de disposiciones reales que –durante casi tres siglos– guardan una línea clara de pensamiento: la conservación, en exclusividad, del comercio con las colonias como algo inherente e imaginable solo para la corona española, sin llegar a contemplar la injerencia en dicha relación, de otras naciones. Cada región tenía alcaldías mayores y corregimientos. Dos asentamientos coloniales españoles en Quintana Roo llevaban el nombre de Bacalar. Conde de la Gomera. En el plano de la viticultura, la Moscatel de Alejandría, al cruzarse con la Uva País, generó las principales variedades de uva criolla de ambos países: la superficie cultivada de Moscatel de Alejandría y sus sucesores llega actualmente a 70.000 … Editor: Imprenta Nacional, 1880, Diccionario histórico y biográfico de la República Argentina, Volúmenes 1-2. El Santo Hermano Pedro fue un hombre adelantado a su tiempo, tanto en sus métodos para enseñar a leer y escribir a los analfabetos como en el trato dado a los enfermos. [1]​ Esta primera invasión británica concluyó con la derrota de estas fuerzas, que debieron abandonar la región. [98]​[99]​ Por otra parte, protegidos por sus privilegios apostólicos para ayudar a la conversión de los indígenas, los misionares solamente atendieron a la autoridad de sus priores y provinciales, y no a la de las autoridades españolas ni a las de los obispos. [19]​ Los frailes regresaron en octubre de 1619 y se quedaron durante dieciocho días; una vez más Kan Ek' les dio una cordial bienvenida, pero esta vez los sacerdotes mayas fueron hostiles ante los misioneros ya que estaban celosos de su influencia sobre el rey. Superficie. de "El Telegrafo,", 1897. [29]​ AjChan y sus acompañantes regresaron a Nojpetén en noviembre, pero no se quedaron mucho tiempo antes de viajar nuevamente a Mérida. Antes de que las reformas se llevaran a efecto, el 5 de agosto de 1783 el rey hizo en San Ildefonso 17 modificaciones a la real ordenanza de 1782, manteniendo los gobiernos político militares de Moxos y de Chiquitos, que había ordenado suprimir, y modificando las intendencias de Cuyo, San Miguel de Tucumán y Santa Cruz de la Sierra que pasaron a ser parte de Córdoba del Tucumán, Salta del Tucumán, y Cochabamba, respectivamente. ), ed. [19]​ Andrés Carrillo de Pernía, el alcalde criollo de Bacalar,[e]​ se unió al grupo de viajeros en Bacalar y les escoltó río arriba hasta Tipuj, volviendo a Bacalar tras asegurarse que los frailes recibieron una buena acogida. Reedificó el, General de artillería. [131]​, La encomienda y el repartimiento fueron sistemas instituidos por Cristóbal Colón en las Antillas, recién descubiertas. Las principales características del virreinato del Perú fueron las siguientes: Entre 1542 y 1821 su capital fue la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro con el nombre de Ciudad de los Reyes, en 1535.Cuando el general José de San Martín declaró la independencia del Perú, en 1821, la capital se trasladó a Cusco, que permanecía en … Los terremotos más fuertes que vivió la ciudad de Santiago de los Caballeros antes de su traslado definitivo en 1776 fueron los terremotos de San Miguel en 1717. Madre y Sra. En el Virreinato del Perú se crearon ocho Reales Audiencias. [1] La Constitución Política Mexicana, en su artículo 115 establece que «los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y … .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}. Los límites territoriales sobre los cuales ejercía jurisdicción esta Real Audiencia fueron variando con el tiempo, según la distribución que hizo la Corona española. Se dedicó a la cosecha de añil, rehabilitando esa industria. [14]​ Por otro lado, fue el primer alfabetizador de América y la Orden de los Betlemitas, a su vez fue la primera orden religiosa nacida en el continente americano. El rey emitió el 27 de octubre de 1777 en San Lorenzo de El Escorial otra real cédula, por la que dio por definitivamente constituido el virreinato, terminando con su carácter excepcional y personal: Al arribar a Buenos Aires el nuevo virrey, el teniente general Juan José de Vértiz y Salcedo, Cevallos le entregó el mando el 28 de junio de 1778, retornando a España con la mayor parte de las tropas con las que había expedicionado, muriendo el 26 de diciembre de ese año. [26]​ En agosto Hariza viajó a Mérida, acompañado de una delegación de siete nativos yalain de Tipuj que ofrecieron su sumisión a España. [1] [2] Una fuerza expedicionaria ocupó en nombre de Costa Rica la localidad de Pueblo Nuevo de Coto, un caserío en las márgenes del río homónimo. [132]​, El montepío de los productores de añil -para fomentar este artículo- se creó en 1782 con cien mil pesos otorgados por la renta de tabacos;[133]​ esto fue aprovechado por grandes hacendados que gozaban de los fondos de montepío pero, eludiendo el reglamento, tomaron las deudas de los productores y recobraron el cargo de las habilitaciones. Miembro de la Orden de Santiago y mariscal de campo de los reales ejércitos. La navegación fluvial era relativamente rápida "bajando" los ríos: Desde Asunción a la ciudad de Buenos Aires se tardaba aproximadamente 15 días pero la "subida" o el navegar el río Paraná en contracorriente aguas arriba (con la tecnología de entonces se lograba una velocidad de tan solo tres millas por hora) demandaba casi tres meses, y más frecuentemente unos 112 días. El Santo atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, y fue un precursor de los Derechos Humanos. Inicialmente abarcaba desde el territorio de Yucatán hasta la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica. [113]​ Las Casas, junto con los frailes Rodrigo de Landa, Pedro de Angulo y Luis de Cáncer, buscaron a cuatro indios cristianos y les enseñaron cánticos cristianos donde se explicaban cosas básicas del Evangelio. Los vecinos salieron a la calle y a gritos confesaban sus pecados, pensando lo peor. En 1527, Pedro de Alvarado viajó a España y se entrevistó con Carlos V, entonces el emperador lo nombró gobernador, capitán general y adelantado de Guatemala (nombramientos que nunca obtuvo Hernán Cortés con Nueva España), pero al regresar a América en 1529, el gobernador de la Nueva España lo encarceló y lo procesó; pudo librarse del cautiverio por la intervención de Hernán Cortés. Bartolomé de las Casas». Pág. La sede episcopal de Ciudad Real incluía Chiapas, el. El Real Tribunal del Protomedicato fue creado por orden real de 19 de julio de 1798,[23]​ previamente existía como Real Protomedicato compuesto por: un protomédico, un asesor, un fiscal, un alguacil mayor, un escribano y 3 examinadores. El virreinato del Río de la Plata, conocido también como virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue una entidad político-territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español. [49]​, Urzúa tenía poco interés en la administración del territorio recién conquistado y delegó su control a oficiales militares, sin hacer mucho para apoyarles, ya sea militar o económicamente. En Argentina se denomina provincia a cada uno de los veintitrés estados federados denominados así en la Constitución de la Nación Argentina, que junto a la Ciudad de Buenos Aires constituyen las divisiones territoriales de primer orden del país.. Las provincias tienen autonomía plena, forman parte de la Nación y son jurídicamente preexistentes a ella, según … Debido a la toma de Buenos Aires por los británicos, el virrey Rafael de Sobremonte se trasladó a Córdoba, ciudad a la que declaró capital interina del virreinato el 14 de julio de 1806. [7]​ Su función era conocer todas las causas criminales nuevas y pendientes y sus sentencias no podían apelarse. [7]​, Como la sede de la capitanía General de Guatemala, y capital del Reino de Guatemala, estaba en Santiago de los Caballeros de Guatemala, el capitán general Alonso López Cerrato solicitó que el tribunal se trasladara a esa ciudad, lo que fue autorizado por la corona en 1549;[8]​ luego, el 8 de septiembre de 1563 se suprimió la Audiencia de Guatemala, y sus miembros se trasladaron a la restablecida Audiencia de Panamá. 1885, Exp. Los sismos continuaron y el 4 de marzo de 1751 hubo otro fuerte temblor que dañó la ciudad. [18]​, Durante de casi cien años no hubo intentos españoles de visitar a los belicosos habitantes itzaes de Nojpetén. Esta página se editó por última vez el 4 dic 2022 a las 20:48. Los frailes que pertenecían a las poderosas órdenes regulares[l]​ habían formado sus doctrinas, pero respondían a la Corona española por medio de sus propios prelados y provinciales, y se rehusaban a reconocer a la autoridad de los obispos. El bombardeo de artillería español causó la pérdida de muchas vidas en la isla;[38]​ los itzaes que sobrevivieron abandonaron su capital e intentaron nadar a la otra orilla del lago; muchos de ellos murieron en el agua. En 1524, el conquistador español Pedro de Alvarado ordena la fundación de la primera ciudad colonial de Guatemala: Santiago de los Caballeros inicialmente en Iximché (Tecpán), y refundada en 1527 en el valle de Almolonga (hoy el barrio de San Miguel Escobar en Ciudad Vieja, Sacatepéquez) tras una revuelta indígena. El requerimiento de Palacios Rubios era un requisito legal previo para cualquier acción armada de conquista; por este mecanismo, a los indígenas se les requería —leyendo un manifiesto o ultimátum preparado por el jurista Juan López de Palacios Rubios— que se convertiesen al cristianismo y practicaran la obediencia a la autoridad real. El nombre de "Tierra de Guerra" fue sustituido por el de "Vera Paz" (verdadera paz), denominación que se hizo oficial en 1547.[116]​. A mediados de diciembre Elío se embarcó para España. En 1605 el papa Paulo V creó los obispados de Nuestra Señora de La Paz (Chuquiago) y de San Lorenzo de la Barranca o Santa Cruz de la Sierra con jurisdicción sobre lo que posteriormente se llamó Moxos y Chiquitos. El itinerario implantado por el monopolio comercial español en los virreinatos fue, desde 1573, llamado oficialmente la Ruta del Galeón. Instituto de Investigaciones Históricas. En ese tiempo, la Iglesia católica tenía un poder absoluto sobre los súbditos de la corona española y las autoridades eclesiásticas eran tan importantes como los reyes de España. Murió en 1756, poco antes de recibir el nombramiento de teniente general. El Congreso se reunió el 10 de julio de 1825, y el 6 de agosto del mismo suscriben el acta de independencia. Sin contar que la lectura se hacía en español, que no conocían los indígenas, los cuales, en todo caso no estaban dispuestos a convertirse por el mero hecho de la lectura de una carta. Buenos Aires: Editorial Archivo General de la Nación; 2011. p.137-46. Ser parte de un gran imperio». En 1660 llegó a Santiago de los Caballeros de Guatemala el impresor José de Pineda Ibarra, contratado por los eclesiásticos guatemaltecos. El territorio de Bolivia fue el lugar donde empezó la lucha independentista en la región, pero el país fue el último en lograr su independencia, en 1825. Por la real cédula del 20 de noviembre de 1803, el rey dispuso que la costa de los Mosquitos y las islas de San Andrés pasen desde la capitanía General de Guatemala a la jurisdicción del Virreinato de Nueva Granada, para ser administradas dentro de esta última por la provincia de Cartagena. Estos sucesos dejaron en evidencia la fragilidad del orden colonial español, ya sea de sus instituciones administrativas, de sus funcionarios y de su defensa militar. La política de disminución de poder de la iglesia se basaba en la Ilustración y tenía seis puntos principales: Otro golpe fuerte para los intereses eclesiásticos fue la expulsión de los jesuitas en 1767. En esa época, el dominio de la Iglesia católica sobre los vasallos de la corona española era absoluto y esto hacía que cualquier desastre natural fuera considerado como un castigo divino. También Montevideo en poco tiempo se transformó en un gran centro comercial. Miembro del consejo de guerra y de la junta de Indias y de armadas. La razón principal por la cual se creó la Intendencia de Puno fue que la La Paz abarcaba un territorio muy extenso. Mientras tanto, la primera sede de la Real Audiencia de los Confines de Guatemala y Nicaragua se establecía en otra ciudad "por orden del Consejo de Indias de 13 de septiembre de 1543, se manda a la Audiencia residir en la villa de Valladolid de Comayagua". Historia de España en sus documentos: siglo XIX, Volumen 5, pág. Una monarquía cada vez más laicizada y más absoluta empezó a considerar a los jesuitas no como colaboradores útiles, sino como competidores molestos». En 1821, cinco de las provincias de la Capitanía General de Guatemala —Chiapas, Guatemala, San Salvador, Comayagua u Honduras y la provincia de Nicaragua y Costa Rica— proclamaron su independencia de la Monarquía Española. Los concursos de oposición se encuentran en AGCA. [102]​, El prior del convento de la Orden de Predicadores tenía a su cargo otros barrios y pueblos cercanos a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, para los que nombraba vicarios: la del barrio de la Candelaria, la del barrio de Santa Cruz —que incluía Milpas Altas— y la del barrio de San Pedro de las Huertas. Los alcaldes mayores, a su vez, habían recibido órdenes del capitán general Álvaro de Quiñones Osorio,[133]​ quien por esta hecho recibió el título de Marqués de Lorenzana. La guarnición que quedó aislada entre los kowoj e itzaes hostiles que todavía dominaban la selva circundante, fue reforzada en 1699 por una expedición militar de Santiago de los Caballeros de Guatemala, acompañada de civiles ladinos (de raza mixta) que vinieron a fundar su propio asentamiento alrededor del campamento militar. En cada uno de ellos debían crearse consulados de comercio, pero solo los navíos matriculados en España podían utilizar esos puertos. El 16 de abril de 1540 la actual ciudad de Sucre fue fundada bajo el nombre de “Villa de La Plata“ o “Villa de La Plata de la Nueva Toledo” por Pedro Anzúrez de Camporredondo —Peranzúrez, Peranzules o Pero de Anzúres—, sobre la base de una comarca o poblado indígena que era llamado como Chuquiochata, cumpliendo órdenes de Francisco Pizarro. Antonio María de Bucareli y Ursúa: Parte del embellecimiento ilustrado llevado a cabo en Europa por Carlos III, hizo lo propio en Nueva España, y … Sin embargo, por su fondo lodoso, en sus muelles no podían amarrar buques de gran calado. De este obispado se separarían luego el de Santiago de Chile en 1563 y el del Tucumán el 14 de mayo de 1570. Durante su gobierno se instaló la fuente de. [44]​ Una vez que habían cercado la galeota, los arqueros itzaes comenzaron a disparar contra los invasores. con aumento de dolor vi por mis ojos la ruina causada en la Iglesia, y Convento de Nrá. En ese momento inaugural el virreinato del Río de la Plata incluyó a todo el territorio que actualmente son los estados brasileños de Río Grande del Sur (llamado por los españoles Río Grande de San Pedro), Santa Catarina y amplias zonas que hoy son parte de Paraná y Mato Grosso del Sur así como pequeños sectores que actualmente corresponden al oeste del Mato Grosso. Entre abril y mayo de 1565 el gobernador del Perú, Lope García de Castro, estableció los corregimientos en el virreinato, entre ellos el corregimiento de Potosí. [31]​ En diciembre de 1696, el Camino Real desde Mérida había llegado hasta la orilla del lago Petén Itzá, aunque estaba casi intransitable en ciertos lugares y todavía faltaba terminarlo. La constitución universitaria exigía la libertad de cátedra, asimismo obligaba a que se leyesen doctrinas filosóficas contrarias para motivar la dialéctica y la discusión de ideas. El siguiente cuadro resume las órdenes regulares que se establecieron en la capitanía General de Guatemala, y sus posesiones: Tras una serie de incidentes en La Española, la Audiencia de la isla le permitió Bartolomé de las Casas aceptar la invitación de Fray Tomás de Berlanga, al que acababan de hacer obispo del Perú, para ir a la Nueva Granada en 1534. El virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital en la ciudad de Lima o Ciudad de los Reyes, durante su dominio en el Nuevo Mundo.Las fronteras del virreinato del Perú se establecieron por primera vez el 13 de septiembre de 1543.En un principio, su territorio comprendía casi toda América … Anabitarte, Héctor (1991). 182. Los límites de la Audiencia de Panamá fueron los siguientes: hacia el este el golfo de Darién y la costa hasta el río Ulúa; y por el oeste la costa desde Buenaventura hasta el golfo de Fonseca. De esa manera, Gabino Gaínza fue el último presidente que ejerció como capitán general de la misma y como gobernador de la provincia de Guatemala en 1821. [129]​ Sus haciendas pasaron a manos privadas y se considera que muchas de las esculturas y pinturas que existían en los oratorios de las haciendas se encuentran en colecciones privadas de los descendientes de quienes adquirieron las haciendas a finales del siglo xviii.[129]​.

Protocolo De Rehabilitación De Fractura, Licencia Sin Goce De Haber Modelo Word, Curso De Andamios Layher, Que Significa Soñar Con Lombrices Que Te Atacan, Rendimiento De Aceites Esenciales Pdf, Valores De Un Fisioterapeuta Pdf, Osiptel Celulares Robados, Inclusión Financiera Uruguay, Quien Puede Ser Un Científico,

los corregimientos en el virreinato