El ginseng es usado para mejorar problemas relacionados con la disfunción eréctil y la diabetes. 2.6.2 Productos naturales de Origen vegetal. 82 pp. Son utilizadas para elaborar medicinas depende de que planta medicinal sea Ejemplos Menta, Aloe, Thyme, Etc fabricación de cremas de belleza y champús (Océano, 1987). En Pakistán se estima que un 80% de las personas dependen de éstas para curarse y un 40% en China. medicinales y sus extractos, han pasado de tener un papel de supremacía en el arsenal En las comunidades rurales del Babahoyo, Ecuador, utilizan plantas medicinales como principal alternativa para tratar enfermedades, porque consideran que tienen efectos curativos; … mientras la inferior es suave. Ello se debe a que la caléndula florece todos los meses del año incluso los de Las plantas medicinales, como parte significativa del acervo cultural Nacional, constituyen un rubro importante del sector agrícola como generador de ingresos, debido a que en forma generalizada están siendo utilizadas por la población en mayor o menor grado, para la conservación de la salud y el tratamiento de enfermedades. Geobot. Unidad de recepción y obtención de muestras, Unidad de red de laboratorios en salud pública, Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública (UNAGESP), Unidad de gestión de la calidad, mantenimiento y bioseguridad, Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales “Máxime Kuczynski”, Monografías de Plantas Medicinales Peruanas, Catálogo Florístico de Plantas Medicinales, Inventario Nacional de Plantas Medicinales, Jardines Botánicos de Plantas Medicinales, Reporte de eventos adversos serios REASNET, Sistema integrado de gestión de proyectos de investigación en salud RINA, Documentos ambientales y sociales del Instituto Nacional de Salud, Transferencia de Gestión y Rendición de cuentas. En Paraguay, son utilizadas 269 especies de plantas medicinales, ya sea con fines preventivos, curativos o paliativos. moderna (pruebas in vitro e in vivo sobre animales, ensayos preclínicos, clínicos, etc.). reimpresión. [ Links ], Chávez, G.E., 1991. yahuar cho nca , Bidens andicolaH.B.K. En el organismo vegetal, las anteriores reacciones de síntesis La valeriana. Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el … representa cerca del 40% de toda la atención de salud prestada. Las enzimas que Tabasco Dirección de Desarrollo Integral de la Comunidad. Universidad de Veracruz. vías biliares (Cachugeral, 2001). Por muchos años la humanidad se ha servido de las plantas en su intento de curar las enfermedades y aliviar el sufrimiento físico. De las partes de las plantas utilizadas que mencionaron los informantes para la elaboración de los remedios, las hojas son la parte que más utilizan, encontrándose que en el poblado Guaytalpa es la zona donde más utilizan esta parte hasta en un 59% del total de las plantas reportadas para esta comunidad, en cambio en Tapotzingo, aunque son también las hojas las que más utilizan, es en menor proporción. Edit. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. en estos productos puede reducirse mediante el empleo de óxido de etileno y, en 1990). fundamenta su acción en el conocimiento empírico (Alonso, 1998). • Extracción de sustancias inactivas. Las plantas medicinales en su mayor parte procede de los trópicos de Asia, también salmones). De acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI 2000, sólo el municipio de Nacajuca cuenta con estas características en cinco comunidades (Guaytalpa, Mazateupa, Tapotzingo, Tecoluta 2a. Tesis de licenciatura. 2da. acceder a la medicina convencional. Las plantas medicinales son utilizadas para la elaboración de: a. agua b. Genéticac. actividad terapéutica, pero que su estructura química es precursora de otra [ Links ], Gispert, C.M. Decreto número 2266, 15 de Julio de 2004. En la actualidad, los médicos paraguayos no cuentan con el respaldo correspondiente para recomendar el uso de plantas medicinales, ya que aún no está establecido su uso dentro del marco legal, en caso contrario, el médico puede ser acusado de mala praxis. que van a potenciarse entre si, de forma que en general no se acumulan en el México. aumentado las investigaciones y estudios científicos de las plantas medicinales, MEDICINALES. En cuanto a la forma biológica las que predominan son las hierbas en un 57% encontrándose especies como el cilantrillo (Parthenium hysterophorus L.) y la manzanilla (Matricaria chamomilla L.) entre otras, le siguen los árboles con especies como el cuajilote (Parmentiera aculeata (Kunth) Seem.) Plantas empleadas como laxante. Cuaderno para el desarrollo de la comunidad. Además la boldina ejerce in vitro, un efecto relajante sobre. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas. Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). • Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento y Alimentos (INVIMA, 15 En todas las comunidades existen aún conocimientos y especies medicinales propias de la cultura maya-chontal, tal es el caso del maguey morado (Tradescantia spathacea Sw.). Con el resto de las especies reportadas pueden tratarse desde cuatro afecciones hasta una sola como es el caso del epazote (Chenopodium ambrosioides L.) que lo utilizan sólo para los parásitos. tratado y de muy similares indicaciones y propiedades. (promotor de la anestesia endovenosa y la raquitomía) quienes dieron un fuerte Las plantas han aportado mucho a la medicina occidental moderna de diferentes maneras ya que de ellas se obtienen compuestos purificados de plantas que son usados directamente como medicinas o se obtienen también sus principios activos para producir nuevas medicinas. Un aspecto importante es que un 25% de estas especies son silvestres consideradas en muchos casos como malezas. Los tallos amarillos, también olorosos, son comestibles (Alonso,1998). Plantas medicinales de la cuenca del río Balsas. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Las plantas medicinales son utilizadas para la elaboración de, 1. farmacológicamente activas (Alonso, 1988). Uso y manejo de las plantas medicinales de cinco comunidades aledañas a la Villa Tamulté de las sabanas, Centro, Tabasco, México. Tesis de licenciatura. • Normas Técnicas Colombianas números: 271, 2698, 4423, 4333,5400. 56 pp. Existen dos especies: Heteroteca inuloides o árnica mexicana y Arnica montana L., las cuales son utilizadas para tratar cuadros inflamatorios, así como para el tratamiento de … sus extraordinarias cualidades (Anderson, 2005). ello debió mimetizarse con su entorno y aprender del comportamiento de los De algunas variedades de algas se obtiene una sustancia gelatinosa que absorbe una también tóxicas. Sin embargo, esto también ocurre en los trabajos realizados por Cerino (2006), Hernández (2006), quienes encontraron que la forma herbácea es la más común, debido al tamaño que tienen las plantas y ocupan menos espacios dentro de sus huertos, además de que su manejo es más fácil (Fig. graves problemas de intoxicación entre la población. (elaboración de perfumes, cremas jabones), productos textiles (algodón) o Así al separar la parte aérea de la raíz, El municipio de Nacajuca, Tabasco, se localiza en la región de la Chontalpa, colinda al norte con los municipios de Jalpa de Méndez, Centla y Centro; al Este con el municipio de Centro; al Sur con los municipios de Centro y Cunduacán y al Oeste con los municipios de Cunduacán y Jalpa de Méndez (Fig. El número total de especies encontradas conforman un total de 86 familias, de las cuales las familias mejor representadas (Fig. ácido cítrico, goma, azúcares (3-5%), taninos (1,2% en corteza), minerales (calcio, Xalapa, Veracruz, México: Instituto de Ecología, A.C. [ Links ], Flores-López, J.M., 2006. "Snowball sampling". Utilización de los recursos vegetales por los habitantes del ejido Linda Vista, Palenque Chiapas, México. Una vez herborizado e identificado el material botánico, se incorporaron los ejemplares a la colección científica del herbario de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, quedando como referencia de este estudio. Para esto, sin embargo, se requiere que de estas plantas haya estudios sistemáticos con exploraciones e inventarios, reconocimientos y validaciones científicas, como también políticas adecuadas de manejo ya que las plantas medicinales están siendo sobrecosechadas de la "Naturaleza", entonces luego es posible que la recolección no sea sostenible, pero también que la diversidad genética de la especie está siendo perjudicada y que los ecosistemas naturales están siendo degradados. La India es uno de estas, para ello se creó una ciencia denominada Farmacognosia ( del griego. "El papel de la familia Compositae en la flora sinantrópica de México". Plantas medicinales utilizadas en el estado de Morelos. Uso y manejo actual de las plantas medicinales en el poblado Iquinuapa, Jalpa de Méndez, Tabasco. Pygeum africanum, Serenoa repens, Lentinus edodes (shiitake), Fucus vesiculosus. crepúsculo. 2.6.1 Formas de uso de las Plantas Medicinales, Durante muchos años, el hombre ha tenido la curiosidad por conocer, más allá del muy variable según los grupos, presentando en muchos casos dos formas, una asexual otros tipos de algas, como el “musgo irlandés”, se emplean para curtir cueros y en la Aunque experiencias realizadas en 1.977 establecen dosis importantes de boldina, de tectores unicelulares, de lumen estrecho, simples, agrupados en racimos (Gotteland, Es importante, tomar las dosis recomendadas ya que puede provocar irritación renal conocidas, que alcanzan unas 22.000 en la actualidad, viven en las aguas dulces, ¿En qué consiste un En la medicina tradicional, las plantas medicinales han cumplido un rol fundamental … Estas transformaciones se manifiestan. (2006), quienes encontraron que las ramas son la parte más usada de las plantas medicinales y posteriormente las hojas. (Daniel, 1988). Hoy en día, gran parte de lo que consumimos se extrae y no se repone, entonces corremos el riesgo de que muchas especies puedan desaparecer”, señaló Ghiglione. Brindará fuentes de trabajo a nivel de productores primarios. Al señor Apolonio Rodríguez de la Cruz por su apoyo dado como intérprete en el idioma chontal, durante la aplicación de la entrevistas. Además de una buena hidratación, las piel precisa recuperar la tersura para que … y Gómez, C.A. bacteriana predominante suele estar compuesta por bacterias aerobias esporuladas, no En la medicina tradicional, las plantas medicinales han cumplido un rol fundamental como medio para curar enfermedades en las personas. Editorial Euroamericanas". industria de la síntesis química, ya que hasta entonces no se consideraba como fuente A dosis elevadas es anestésico, sedante e Podemos beneficiarnos de las propiedades de las plantas por medio del alimentos o bebida, baños, inhalaciones, colutorios, gargarismos, masajes, emplastos. productos se debe obligatoriamente establecer un contenido limite en principio activo En Nacajuca, gran parte de sus poblados usan medicinas con base en plantas, constituyendo éstas un recurso potencial para afrontar las enfermedades de la población en general. …, hacer necesito la hoja no la encuentro por Google. El uso de plantas en la medicina popular ha resultado en el descubrimiento de la mayoría de drogas muy importantes usada en medicina occidental con un origen en plantas. pharmakon= droga; gnosis= conocimiento). Las plantas nutritivas proporcionan aquellos componentes necesarios para tener la piel en buen estado. O M S, las plantas son utilizadas por 80% de la población mundial para satisfacer o complementar sus ne-cesidades médicas. gran cantidad de agua. Por otro lado, se tiene la creencia que hay plantas que ayudan a atraer la buena suerte o para defenderse contra los malos espíritus, esta actividad la recomiendan mucho los curanderos, principalmente aquellos que trabajan aspectos espirituales (Fig. Del mismo modo, con la ayuda de una de las personas conocedoras de plantas, se colectaron las especies mencionadas como medicinales que se encontraban en la comunidad, para ello se utilizaron técnicas convencionales para estudios florísticos (Lot y Chiang, 1986). Al 1a ed. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales presentes en los huertos familiares en la comunidad de Balzapote, Veracruz. A.G.T. Añadió que actualmente cuenta con la producción de tres champús, dos cremas y un jabón, que sirven para cubrir canas, para aclarar el cabello de manera natural y anti caída, así como jabones … La otra especie es la, Crytocaria peumus Nees que es una planta de la familia de las lauráceas. Se seleccionaron los informantes mediante la técnica bola de nieve a los cuales se les aplicaron entrevistas estructuradas y no estructuradas. 6). Durante la conquista de América los sacerdotes y frailes que se trasladaron al Nuevo Problemas teóricos y metodológicos". Las plantas medicinales contienen sustancias químicas en sus hojas o flores, el tallo o la raíz, de manera que, a través de distintos métodos de preparación, pueden aplicarse para tratar … microscopio, las protuberancias de la cara superior aparecen provistas de pelos 65-110. El ginseng. Fuera de muy pocas formas parasitas, no pigmentadas, todas las algas tiene clorofila, • La propia planta como fuente de materia prima: El principio activo con emisión de olor, modificación del color, etc. [ Links ], Hurtado Rico, N.E., Rodríguez Jiménez, C. y Aguilar Contreras A., 2006. [ Links ], Standley, C.P. Finalmente en el siglo XIX, cuando Friedrich Wohler produjo la síntesis de la urea a muchos pueblos debidos a las constantes guerras conspiraron contra la adaptación del Un aspecto importante es el uso medicinal, alimenticio y ritual que hace la población peruana de muchas estas especies vegetales, aproximadamente 5,000 plantas han sido identificadas botánicamente: la mayor parte son nativas de nuestro país (unas 4,400) y unas 600 especies son introducidas. 4. de las algas no se limita sólo a medicamentos, sino también como alimento para de los países más importantes en cuanto a producción y exportación (García, 1992). Colegio de Posgraduados. Otra planta es la manzanilla (Matricaria chamomilla L.), que la utilizan para la tos, inflamación del estómago y los dolores estomacales. México. encuentra en las hojas y formado principalmente por ascaridol (45%) y cineol(30%). Embarazo y lactancia, por la presencia de alcaloides y en las obstrucciones de las Por otro lado se registraron un total de 150 afecciones (tabla 2), que de acuerdo con la clasificación internacional de enfermedades, éstas se restringen en 19 enfermedades, entre las que reportaron con mayor frecuencia están las enfermedades del sistema respiratorio (tos, asma, gripa, etc. Las familias Asteraceas y las Lamiaceas fueron las más representadas en todas las comunidades debido a que la primera es una familia con más amplia distribución en México con gran cantidad de especies, en cambio las Lamiaceae la mayoría son medicinales o exóticas incorporadas a la tradición desde ya hace mucho tiempo. ), la majahua (Hampea macrocarpa Lundel.) Instituto Colombiano de Normas Técnicas décadas, una presencia cada vez mayor en la terapéutica (Anderson, 2005). División Académica de Ciencias Biológicas. 2.7 IMPORTANCIA DEL CONTROL MICROBIOLÓGICO EN PLANTAS ), le siguen las enfermedades del sistema digestivo (inflamación del estómago y diarrea) y de una manera también importante se encuentran las enfermedades culturales, que son aquellas que el médico alópata no puede curar por tratarse en algunos casos de enfermedades mágico-religiosas (calentamiento de cabeza, ofiadura, mal aire). Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Instituto de recursos naturales, Montecillo, México. Una incorrecta recolección y hombre a su medio o hábitat, solo las llamadas civilizaciones avanzadas, como los angulosos, con hojas sésiles. [ Links ], ----------, 2005. son intensamente aromáticas, al igual que las flores y la corteza, y su perfume Spreng., entre otras. Una gran parte de estas plantas se encuentra en la amazonía u oriente peruano, algunas de ellas ni siquiera han sido determinadas botánicamente hasta el momento. América del Sur, América del Norte y en muchas partes de Europa. Para tratar el acné se utiliza la sábila (13,8%); las quemaduras son tratadas con sábila (33,6%), teatina (0,9%), manzanilla (1,7%), guanábana (0.9%) y naranja (0,9%); para curar el … Una vez delimitado, escriban la pregunta problema, ayudaaaa denme un consejo mi hermano pequeño agarró mi mochila y saco unos trabajos de letra cursiva y la rayo ya lo tenía contestado ayudas que puedo Medicina Tradicional de Tabasco. otros pigmentos o principios colorantes, que hacen aparecer las algas mas o menos anticancerígenas, antimicrobianas, anticoagulantes y antiinflamatorias, para combatir Igualmente, la mayoría de las especies nativas utilizadas son silvestres y cerca de dos mil son cultivadas. y Magaña A. El uso de las plantas en la medicina tradicional se remonta a tiempos prehistóricos, pero la ciencia actual ha permitido identificar, aislar y producir cientos de principios activos para la elaboración … productos se desecan por calentamiento se disminuye considerablemente. División Académica de Ciencias Biológicas. hacia la población lo cual, la diferencia en parte de la FITOTERAPIA CLÁSICA que En Europa, el arte de Tiene una acción hepatoprotectora, aperitiva, digestiva, colagoga, antiinflamatoria, nombre se debe al botánico español D. Boldo. [ Links ], Canales M., T.; Hernández, J., Caballero, A., Romo de Vivar, A., Duran y R. Lira, 2006. En los últimos diez años ha renacido en todo el mundo el interés por el uso de la El método etnobotánico que se usó es el de Kavist et al. La otra forma de uso común de las plantas medicinales es en fresco (29%), en este caso la planta se utiliza de manera directa en forma de cataplasma o en maceración de las mismas sin que pase por un proceso de cocimiento. amenorrea, dismenorrea, venas varicosas, cicatrización, inflamación de lesiones Conocimientos tradicionales, acumulados a través de los años de la experiencia, pueden ser mirados como el producto de un proceso de revisión natural. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Palabras clave: medicina tradicional, plantas medicinales, curanderos, maya-chontal. Otros componentes de importancias son: Aceite esencial o volátil (1,8-2.6%): que se Provistas de Gama Campillo1 y Ramón Mariaca Méndez2, 1 División Académica de Ciencias Biológicas. Con base en lo mencionado anteriormente, se considera que cada vez es más importante revalorar los usos y costumbres que tienen las comunidades rurales en el uso de las plantas medicinales, ya que en ellos se encuentra una gran experiencia y práctica del conocimiento de ellas; por lo cual, el interés principal de esta investigación es contribuir con el conocimiento tradicional de la flora medicinal de las comunidades maya-chontales más representativas del municipio de Nacajuca, Tabasco y que de acuerdo con Flores (2006) es la zona con mayores asentamientos de habitantes indígenas y el lugar donde existen pocos estudios al respecto, además de que este conocimiento se manifiesta de forma importante como una alternativa a problemas de salud en estas localidades, sin descartar la medicina profesional. que los girasoles. clorofila en su mayoría, pueden tomar los elementos inorgánicos de aire disuelto en el [ Links ], Santillo, H., 2001. Instituto de Biología, UNAM-CONABIO. Dar preferencia al uso de las plantas medicinales. 2004. Se Las ramas es otra parte de las plantas que utilizan con frecuencia, ésta consiste en un fragmento de la planta compuesto por parte del tallo, hoja y/o fruto que las utilizan de diferentes maneras, bien sea en cocimientos o para ramear a las personas. prolongado. Canelo. esporuladas, microorganismos indicadores y algunos patógenos. (2006), quienes encontraron en Copándaro de Galeana, Michoacán, que el saber sobre el uso de plantas medicinales se encuentra principalmente en los habitantes mayores de 50 años salvo en raras excepciones, cuando se trata de los hijos de los curanderos. 2a. (2005) para el estado de Tabasco, sólo las 173 especies medicinales incluidas en este trabajo corresponden al 6.7% de la flora medicinal. 2006 y Cerino 2006, quienes también encontraron que los problemas de salud más comunes son los relacionados con el sistema respiratorio. [ Links ], Kavist, L.P. Oré, I. González, A. Llapapasca, C., 2001. [ Links ], Woodson, E. R. y W. R. Schery, 1975. Resolución número 3131 de 1998. Posteriormente, se aplicó una entrevista estructurada a cada uno de los informantes, sin importar el sexo, siguiendo temáticas relacionadas con el uso, conocimiento, manejo y enfermedades que curan las plantas. Caracterización del conocimiento tradicional sobre plantas medicinales en dos comunidades de origen Nahuatl. Uno de los remedios naturales más utilizados para el cuidado de la piel. Villahermosa, Tabasco. obtenido se utiliza en forma directa o se realizan transformaciones químicas interés industrial ( fibras, aceites etc), utilizados de igual manera en cosmética El uso de las plantas en la medicina tradicional se remonta a tiempos prehistóricos, pero la ciencia actual ha permitido identificar, aislar y producir cientos de principios activos para la elaboración de fármacos utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades. Fisiología Vegetal. Esto coincide con los trabajos realizados por Córdova y Cruz (2005), Cerino (2006) y Castellanos (2008), quienes también reportan varias de estas especies que son utilizadas para curar las mismas afecciones, esto se debe probablemente a que las condiciones del lugar son muy semejantes tanto en costumbres como en el medio que los rodea, pero que además la mayoría los habitantes también son de origen maya-chontal. Memorias del Primer Congreso Latinoamericano de Herbolaria. Otra parte de las plantas que utilizan las compran principalmente en los mercados debido a que no hay en la comunidad y en raras ocasiones las compran con los vecinos, entre las especies más comunes compradas en los mercados está el eneldo (Anethum graveolens L.) y la manzanilla (Matricaria chamomilla L.). Efectiva para combatir la ansiedad, nerviosismo y hasta … Esto se debe seguramente a que es una zona donde los árboles son muy abundantes por ser utilizados como de sombra para diferentes cultivos. En las plantas los principios activos se hallan La manzanilla es una de las plantas más usadas para tratar diferentes afecciones, por lo general se prepara en infusión para mejorar problemas de tipo intestinal y de la vista. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. racimos. Galénica, la cual se puede dividir en: • Utilización natural: En cocción de una o varias plantas medicinales. For this research, we chose five communities containing a greater presence of native people. parte de su calidad (Alonso, 1998). 1). En Italia se formaron importantes escuelas médicas, como por Muchas personas en la actualidad han tenido experiencia con las recetas de sus antepasados para dolores de cabeza, malestares, irregularidad menstrual, náuseas, hemorragias nasales, dolor de hombros y otros síntomas. 405 pp. La vía de administración cutánea, que puede ser en forma de cataplasma, fomentos, etc., ocupa el segundo lugar, esto es para problemas de la piel o de raspaduras y granos que salgan por una infección. [ Links ], Sánchez, R.F.R., 2008. Entre todas ellas, el aguacate o la almendra contienen grasas muy utilizadas en el tratamiento de la piel. Al igual que en la mayoría de los trabajos, las personas que trabajan con plantas medicinales prefieren sembrarlas dentro de sus huertos familiares para facilitar su consumo. se provoca una interrupción del flujo alimenticio y de transpiración. partir de una sustancia inorgánica (en cianato de amonio), se da comienzo a la pardas, mas o menos rojas o purpúreas, o azuladas. enriquecidos por el contacto con chamanes indígenas que les trasmitieron su saber 1998). De esta forma se trabajó principalmente con las personas que la misma comunidad reconoció como poseedoras de un mayor conocimiento sobre las plantas medicinales. En base a lo expuesto, el Plan Nacional pretende brindar garantías sobre el consumo de las plantas medicinales. respecto a los tratamientos químicos. 2005). La amplia diferencia entre las naciones industrializadas y los países del Tercer [ Links ], Pérez, A, L., Sousa, M. Hanan, A.M. Chiang F. y Tenorio, P., 2005. El fruto es seco (OMS, 1998) propiciara la aceptación y puesta en práctica, por parte de las marca el liderazgo de los productos de síntesis, dejando relegadas a las plantas como amplio uso popular (Alonso, 1998). aún hoy se conserva (licor monacal y benedictino) (Alonso, 1998). Secc., Guaytalpa, Mazateupa y Tucta (tabla 1) se localizan sobre la carretera Nacajuca a Tecoluta. El consumo de las hierbas medicinales en el país se da en todas las estaciones del año; según investigaciones realizadas, la población en general cuenta con algunos conocimientos básicos de las propiedades curativas de los “pohã ñana”, que son transmitidos de generación a generación. los textiles y en farmacología, para fabricar laxantes y otros preparados (Alonso, La propuesta de estas instituciones hacia la implementación de una Política y Plan Nacional de Plantas Medicinales, generará un gran impacto social y ambiental para todo el país. Evaluar la calidad microbiológica de los macerados de plantas medicinales utilizadas para el consumo del tereré en Asunción y Gran Asunción entre los meses julio a agosto de 2018. Se identificaron 232 especies en toda el área de estudio que conforman el listado florístico medicinal, el 74.6% (173), que se reportan en el anexo 1, se cultivan en la zona de estudio o en el estado de Tabasco aunque no sean nativas, en cambio el 25.4% (59) no se cultivan en la zona de estudio o en el estado, sino que las compran en los mercados o las encargan a alguien que vaya a otros estados. 213 pp. Correo electrónico: manglar@cicea.ujat.mx. hojas opuestas, elípticas, duras, ásperas y desagradables al tacto por la cara superior, Aquí están las plantas medicinales más comunes y para qué sirven Aloe vera. DIF. En la época prehispánica las fiebres eran tratadas también con baños, para ello Martín de la Cruz (1964) recomienda extraer el jugo de las plantas, beberlo y bañarse con él, la cabeza, cuello y pies. Los márgenes del Tabasco chontal. ladera oeste de los Andes, ya que posee un clima de tipo mediterráneo, en las respecto del empleo de las plantas medicinales americanas. El resto de las plantas las usan soasadas, curtidas o preparados varios como son: jarabes, jabones, cremas o tinturas (Fig. Las personas mencionan que ellos utilizan más las hojas porque son más efectivas y que es la parte que mejores resultados les ha dado. Con la finalidad de implementar una Política Nacional sobre el uso de estas plantas curativas y fitoterapéuticos, varias instituciones conformaron un grupo interinstitucional para elaborar el plan y política nacional, a fin de ser presentado e implementado por parte del Estado Paraguayo. We developed an interest in the mayan-chontal region of the Municipality of Nacajuca and analyzed the knowledge of medicinal plants retained by the inhabitants and traditional doctors. La fracción más activa in vivo (rica en saponina) no fue la más activa in Las gigantescas algas del Pacifico se recogen como fuente de yodo y de ), el coscorrón (Crataeva tapia L.), y el toatán (Colubrina arborescens (Mill.) El uso de las plantas en la medicina tradicional se remonta a tiempos prehistóricos, pero la ciencia actual ha permitido identificar, aislar y producir cientos de principios activos para … Finalmente una parte las consiguen en el campo debido a que son plantas principalmente silvestres, ejemplo de ellas son el cancerillo (Blechum pyramidatum (Lam.) La carga microbiana Mundo arrojó una importante número de personas que no pueden, por el momento, Se abren con el alba y se cierran al Chontales de Tabasco (Colección: Pueblos Indígenas del México Contemporáneo). [ Links ], Incháustegui C., 1987. Finding themselves in this situation, the Maya-chontal, an indigenous group of Tabasco, resort to using medicinal plants according to their customs. Gracias a los mucílagos y a la fibra insoluble presenta acción laxante suave. 2.6.3 Productos naturales obtenidos de Algas. 198 pp. Villahermosa, Tabasco. vista científico como desde el práctico, y también por el número de sus especies vitro (Boucard, 1988). De igual forma es importante recordar que la forma de recolección y conservación de En: Bueno, J. Álvarez F. y Santiago, S. • Ministerio de Protección Social. Fuente: (Torres, 2006) Es un arbusto frondoso, aromático y se caracteriza por presentar una altura máxima Cabe resaltar, que la propuesta de Política Nacional de Plantas Medicinales y Fitoterapéuticos busca crear un marco regulatorio para la recolección, producción, procesamiento, … Publicidad ¿Todavía tienes preguntas? Las hojas son la parte que más utilizan para la elaboración de los remedios a través de cocimiento para ser utilizado por vía oral. Debido a los diversos nichos ecológicos que presenta, es el quinto país en el mundo en número de especies y uno de los primeros en número de especies de plantas con propiedades conocidas y utilizadas por la población. Cruz G., 2005. 5. "Estudio de plantas medicinales en la amazonia peruana: Una evaluación de ocho métodos etnobotánicos". componentes de ciertas plantas o de ciertas especias que forman parte de la Es importante mencionar que muchas de las especies de plantas medicinales que utilizan los habitantes de estas zonas pobres, crecen de manera silvestre y han sido aprovechadas por la gente de la comunidad para solucionar algunos problemas de salud. Cabe mencionar que de las plantas que consiguen en el campo, la mayoría crecen en los pastizales y otro tanto se colectan en los acahuales (tabla 4). de Ebers (primer documento médico de la antigüedad descubierto en 1872), con bordes ligeramente enrollados hacia la cara inferior se encuentra cubierto, en la [ Links ], Rzedowski, J., 1993. A la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco por todas las facilidades prestadas para la elaboración de esta investigación. puede cultivar en todo el mundo como planta ornamental (Peris, 1996). ¿Cuáles son los pasos a seguir en el proceso de investigación científica? La importancia de las plantas medicinales se hace más patente en la actualidad en los países en vías de desarrollo. Cada una de ellas puede responder a alguna o a varias de las finalidades vistas anteriormente. Las plantas medicinales son utilizadas para la elaboración de: a) Agua d) Genética b) Histología e) Parasitología c) Fármacos Su elevado contenido en potasio, fósforo y magnesio hacen que sea un alimento ideal para las personas con cierta actividad física, como niños y deportistas, boldina, isoboldina, laurotetanina, laurolitsina (Ramírez, 1990). "Flora de Panamá". Es por medio de alcoholatura que se extraen con facilidad los principios activos del Al estudiante Jesús Emmanuel Martínez de la Cruz por su apoyo dado como intérprete en el idioma chontal, durante la aplicación de las entrevistas. [ Links ], Álvarez, L.M.A., 1997. La actividad ganadera es poca, ya que la mayor parte del territorio es inundable (INEGI 2005). Herbario Medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social. Las primeras pláticas con los informantes se desarrollaron de acuerdo a lo propuesto por Giménez (1994), donde el interés fue acercarse al sentido que tienen las acciones observadas en un intento de acercamiento a las interpretaciones cotidianas que realiza la gente. El darse un baño con plantas medicinales les ayuda a mitigar los problemas de salud, a relajar el cuerpo e incluso refrescarles la cabeza a los niños cuando hay calentamiento. ya como un único pigmento, lo que les da una coloración verde hierba, ya unida a han permitido generar márgenes de seguridad en la prescripción de estos fármacos Es por esta razón que la normatividad Colombiana, expide normas para establecer un [ Links ], Goodman, L.A. 1961. La irradiación también es efectiva en la de sustancias provenientes de las plantas, sumado a la investigación científica La caléndula tiene propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y antisépticas. Defensores del Morro 2268 (Ex Huaylas) - Chorrillos, Lima 9, CI. "Identificación de plantas promisorias para su utilización en un mercado medicinal Costarricense". de Noviembre de 2005). condimentos alimenticios (Anderson, 2005). Botany, 24(3-4): 466 pp. EUNA. También conocida como Sábila, el gel de esta plata forma parte esencial en los ingredientes de algunos productos de belleza. desarrollarse en la recolección, el secado, el almacenamiento y el transporte, por tal El uso de las plantas en la medicina tradicional se remonta a tiempos prehistóricos, pero la ciencia actual ha permitido identificar, aislar y producir cientos de principios activos para … Key words: traditional medicine, medicinal plants, healers, maya-chontal. Pero la explotación Capacitación en Salud Ocupacional a solicitud. En otros usos dados a la caléndula, sus pétalos pueden ser incorporados en, Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). de bacterias y hongos, sobre todo procedentes del suelo en el caso de las hierbas. Únicamente en los monasterios se centró el arte de Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Los que requieren de bajas temperaturas se almacenan en la nevera o en el congelador. Para el secado rápido de hierbas o plantas medicinales hay varias técnicas sencillas que se pueden realizar en casa: Una tercera planta es el maguey morado (Tradescantia spathacea Sw.) que también es muy usado en diferentes problemas de salud. terapéutico a un discreto segundo plano, para volver a tener, en las dos últimas recolección y desecación no se producen alteraciones de origen bacteriano, sin Urb. Se han aislado alcaloides derivados de la aporfina (0.25-0.50%): que es muy usado para tratar problemas de asma, … Muchas son las plantas que podríamos incluir en este apartado. invierno si éste no es muy frío. impulso a la medicina natural (Alonso, 1998). Dentro de la medicina tradicional, las especies con propiedades curativas juegan un papel importante. Taxus bacata, Centella asiática, Aloe vera, Castaño de Indias, Hamamelis virginiana, colérica notable. Estos productos suelen contener un elevado número de microorganismos que pueden llantén , Verbenasp. Species with healing properties play an important role in traditional medicine. En la Edad Media el empleo de las plantas medicinales sufre un proceso de se cultivan en zonas templadas del Mediterráneo, Oriente Medio, Norte de África, 229 pp. Missouri Botanical Garden, 62(1-6): 1317 pp. y del latín las primitivas obras sobre el empleo medicinal de las hierbas. reducción de los microorganismos presentes (Artusi, 2000). Varias instituciones del sector público y privado, lideradas por la Itaipu Binacional, conformaron el Consejo Asesor para la Política y Plan Nacional de Plantas Medicinales y Fitoterapéuticos, el cual tuvo a su cargo la elaboración del Borrador del documento de la Política Nacional, que busca solucionar todos los vacíos en el uso de las plantas medicinales, con la investigación, a fin de que la medicina lo pueda utilizar como medio. Vive exclusivamente en la zona de la Fragm. Flora de Veracruz. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Centro Ambiental - vivero forestal de Itaipu. 374 p. [ Links ], INEGI, 2000. Lo anterior guarda semejanza con lo mencionado por Hurtado et al. "Libellus de medicinalibus indorum herbis. mundo llevaron sus conocimientos médicos, los cuales se vieron enormemente [ Links ], Monroy-Ortiz, C. y Castillo-España, P., 2007. Annals of Mathematical Statistics, 32: 148-170. Grupo editorial Tomo, S.A. de C.V. 585 pp. Instituto Mexicano del Seguro Social. Desde tiempos ancestrales, las plantas medicinales se han utilizado para tratar enfermedades y malestares comunes, gracias a las propiedades curativas que estas poseen. Esta diferencia se debe probablemente a que no trabajaron exclusivamente con las personas conocedoras de plantas de los grupos indígenas, lo cual refleja el menor conocimiento tradicional. Las influorescencias son grandes y generalmente de Cápac Yupanqui 1400 - Jesus María, Lima 11, Perú, Av. La manzanilla. de reparar los problemas del espíritu, también podían reparar los trastornos del cuerpo Entre ellos, cabe resaltar el impacto económico puesto que brindará fuentes de trabajos, a nivel de productores primarios, huertas familiares, agricultura familiar, ya que es un punto muy importante de sustento para las familias paraguayas. pp. animales, que basados en su instinto sabían seleccionar las especies que eran "caza de brujas" mandó quemar en la hoguera a cientos de hombres y mujeres Las cinco comunidades en las que se realizó el trabajo de campo son: Tapotzingo, Tecoluta 2a. extracto hidroalcohólico inhiben la peroxidación lipídica (hepatocitos cultivados de 36-66. Universidad Nacional Autónoma de México. Villahermosa, Tabasco. 385 pp. ¿Qué tema social les gustaría investigar? 116 pp. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Estos usos no se restringen al consumo en forma fresca o como derivados de un procesamiento primario, ya que se comercializan desecadas y envasadas y consumidas en infusiones y decocciones, o mezcladas con el agua para mate o tereré. [ Links ], Giménez, G., 1994. Boldo. planta no pierde la flor en todo el año (Alonso, 1998). consideradas comestibles, de aquellas consideradas como medicinales y de las 3). Los productos de origen natural generalmente suelen contener un elevado número La vigencia del uso de la plantas medicinales en amplios sectores de la población de México, expresa la permanencia de esta práctica cultural y pone de manifiesto la revalorización del conocimiento tradicional al momento de solucionar los problemas de salud, en un país de permanente destrucción ambiental y donde 70.6% de los habitantes viven en la pobreza (Monroy-Ortiz y Castillo-España 2007). Popularmente conocida por sus propiedades medicinales, la valeriana es muy utilizada para elaborar productos farmacéuticos. 1986. Aceptado: 24 noviembre 2009. color amarillo anaranjado más intenso que el de las flores periféricas. Con el objetivo de difundir estudios, investigaciones y normas sobre plantas medicinales, el CENSI presenta información científica a través de la Monografías de Plantas Medicinales Peruanas, el Catálogo Florístico de Plantas Medicinales, Inventario Nacional de Plantas Medicinales e información sobre los servicios brindados Jardines Botánicos de Plantas Medicinales. El Consejo de Europa ha incluido al boldo en la lista de fuentes naturales de Tesis de licenciatura. Las comunidades indígenas poseen un profundo conocimiento de su ambiente (Leonti et al., 2003; Caballero y Cortés, 2001, citados por Canales et al., 2006), saben los numerosos usos que se le pueden dar a las plantas y estos conocimientos constituyen una base importante para la conservación de la biodiversidad global y para su uso sustentable. musculatura lisa (ileon aislado de rata) por interferencia directa sobre el mecanismo La carga Su color verde intenso se torna rojo con la desecación, Materias Asignaturas, Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por la, Adicionalmente, sería conveniente comple- tar este estudio con una estadística de los in- vestigadores en el campo de citas (naciona- les, internacionales, autocitas, citas en Web of, La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. “Denomínese planta medicinal, toda especie vegetal que, sin originar perturbaciones ojotilla , Plantago majorL. restauración de la salud” (Alonso, 1998). Se identificaron 232 especies, distribuidas en 86 familias de las cuales el 74.6% (173), son especies nativas y el 25.4% (59) son especies introducidas. Esta planta. necesidades de atención primarias de salud (OMS, 2003). División Académica de Ciencias Biológicas. El hecho de realizar la La decocción o cocimiento se utiliza principalmente para preparar los remedios a partir de partes duras de la planta, pero también se puede usar con partes blandas. Eran proteger in vitro a los sistemas biológicos frente a la acción peroxidante de los, radicales libres ha sido confirmada por otros autores sobre un homogenizado de (2006), Cerino (2006) y Castellanos (2008), encontraron que la forma más común de utilizar las plantas medicinales es a través del cocimiento ya que de esta manera se eliminan más fácilmente los metabolitos secundarios. División Académica de Ciencias Biológicas. Existen especies que son utilizadas para tratar diferentes afecciones, entre las más comunes encontramos al momo (Piper auritumH.B.K.) Acta Botánica Mexicana, 75: 21-43. Respuesta 5.0 /5 1 kareeenrora01 Respuesta: fármacos utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades. Tesis de licenciatura. Tesis de maestría. especial interés a la investigación y prescripción de hierbas medicinales (Alonso, Brahamanes, ya que dentro de su concepción de vida "quienes tenían las facultades la actualidad: como lo son Panax ginseng, Ginko biloba, Hipericum perforatum, La flora peruana está conformada por 25 mil especies y un tercio son endémicas. Universidad Autónoma de Morelos. Estas investigaciones establecen sin embargo que dosis elevadas de profundidades mayores a 400m, último límite donde llega la luz, elemento primordial (Alonso, 1998). Para la identificación del material botánico colectado se utilizó bibliografía especializada como la Flora de Guatemala (Standley y Steyermark, 1974), Flora de Panamá (Woodson et al. 2 Colegio de la Frontera Sur. De igual manera se ha descrito que posee una actividad citotóxica in vitro y la, actividad antitumoral ( frente al carcinoma de Ehrlich) in vivo de los extractos de. Con base en este planteamiento, se considera que cada vez es más importante revalorar los usos y costumbres que tienen las comunidades rurales en el uso de las plantas medicinales, ya que en ellos se encuentra una gran experiencia y práctica del conocimiento de ellas; por lo cual, el interés principal de esta investigación es analizar el conocimiento tradicional de la flora medicinal de las comunidades maya-chontales más representativas del municipio de Nacajuca, Tabasco. Pp. Uso del recurso vegetal por la comunidad chontal de Tamulté de las Sabanas, Municipio del Centro, Tabasco, México. Villahermosa, Tabasco. Varios países de América Latina, entre los que se mencionan Brasil, Bolivia, Argentina, etc, ya cuentan con una Política Nacional de Plantas Medicinales. The part of the plants most frequently used was the leaves, especially in the elaboration of remedies administered orally. Lino (Linum usitatissimum).-. 223 pp. Polibotánica, 22: 21-50. Sin embargo, Paraguay aún no cuenta con un organismo de control sobre la producción, venta y consumo de estas plantas medicinales, como sí lo tienen varios países de América Latina. Hay muchas formas de uso de las plantas medicinales, y éstas actúan según su diferente modo de preparación, en el plano físico, mental o emocional. insecticidas (Alonso, 1998). División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. Sección, Tucta). [ Links ], Lot, A. y Chiang, F. (Compiladores), 1986. Tal situación la presentan el grupo indígena maya-chontal de Tabasco quienes tienen que recurrir al uso de las plantas medicinales. Los médicos la emplean en sus investigaciones como campo Se constató que el saber sobre el uso de plantas medicinales se encuentra principalmente en los habitantes mayores de 60 años, salvo en raras excepciones donde la persona que maneja el conocimiento sobre las plantas medicinales son hijos de personas que sus padres fueron curanderos o han tomado cursos para saber un poco más sobre el uso de las plantas medicinales. ejemplo la de Salerno. Del mismo modo, Madrigal (1994) menciona que las personas que él entrevistó reportaron que ellos cultivan sus plantas dentro de sus huertos y que sólo cuando no la tienen entonces recurren a comprarlas. Los sujetos de la muestra en evaluación de custodias, El expediente de especificación del medicamento, a la luz del artículo 2, apartado 3 del Reglamento delegado (UE) 2017/1569 de la Comisión, reúne y contiene todos los documentos de, Análisis microbiológico de materias primas utilizadas en la elaboración de productos naturales en una industria colombiana. [ Links ], Hernández, G.M.I., 2006. Nombre científico: Caléndula officinalis L. Parte Utilizada: Las flores (Alonso, 1998). Instituto Mexicano del Seguro Social. La boldina es responsable de estas actividades y su capacidad de Leaves of native plants, such as Epaltes mexicana Less., Tradescantia spathacea Sw. and Plecthranthus amboinicus (Lour.) Instituto del Estado de Tabasco. Tesis de licenciatura. Guadalajara México. Los Chinos dieron una muestra de la aplicación de las hierbas medicinales, según se durante almacenamiento y el transporte (Pérez, 1998). Tesis de licenciatura. El uso de las plantas medicinales (tanto como uso interno como para uso externo con compresas o emplastos) a menudo puede lograr una rápida solución del problema. Susruta y Vagabhta, donde se mencionan las virtudes de cientos de plantas Editor S.A. México, DF. población en proceso de evaluación judicial). encuentren afectadas por trastornos renales deben evitar su consumo (Anderson, colinérgico implicado en la contracción (Daniel, 1988). En Alemania surgen figuras como Samuel Hahnemann contaminación abundante y el crecimiento de la microbiota, aunque cuando estos [ Links ], Cerino, G.S., 2006. Las plantas medicinales son aquellas que producen los llamados principios activos, es decir son las que ejercen sobre el organismo una función farmacológica, perjudicial o beneficiosa. menor medida con óxido de propileno. Tesis de licenciatura. La mayor parte de éstas plantas medicinales son utilizadas para la preparación de infusiones tales como la GeraniumsessiliflorumCav. “Hoy en día todos consumimos e incluso compramos del mercado productos envasados que vienen de afuera y que no nos dan garantías de lo que nos están vendiendo. Es una planta pequeña que no sobrepasa 40 cm de altura, presenta tallos robustos y La Fitoterapia se puede definir como la ciencia dedicada al estudio de la utilización de los productos de origen vegetal con una finalidad terapéutica. Se conoce como plantas medicinales a aquellos vegetales que poseen diversas propiedades que son positivas y que al mismo tiempo, pueden usarse a través de diversos métodos, bien sea en infusión, maceradas o consumidas de manera directa. "Flora of Guatemala". Biología Universidad contestada Las plantas medicinales son utilizadas para la elaboración de brigithnatalia5931 está esperando tu ayuda. Metodología y cultura. Con la implementación de una Política Nacional en el país, la atención primaria de la salud, los hospitales, centros de salud, etc, tendrán la libertad de utilizar y recomendar las plantas curativas, evitando en gran medida, llegar a los químicos. Egipcios dieron muestras de un profundo conocimiento médico, y a través del papiro Según la OMS las plantas medicinales son un tesoro que no podemos desperdiciar, por eso hoy te proponemos una selección de las que deberías conocer: Agave Ajo Alcachofa Aloe Vera Anís estrellado Cola de caballo Diente de león Escaramujo Eucalipto Flor de saúco Ginkgo Jengibre Lavanda Manzanilla Menta Orégano Salvia Tila Tomillo Valeriana Tomando el ejemplo del vecino país, Brasil, se puede observar que en los municipios y gobernaciones cuyos hospitales utilizan plantas medicinales como primer remedio, existe un importante ahorro económico, en comparación a la inversión en medicamentos químicos. , 1975) y diversos fascículos de la Flora de Veracruz. [ Links ], Sol, S.A., 1993. El boldo fue una planta muy empleada en Chile por las comunidades indígenas, su 1997). Con esta Política Nacional en Plantas medicinales y su uso fitoterapéutico se plantea una posibilidad de ahorro muy importante en la atención primaria de la salud, en lo que respecta a la utilización de medicamentos. Sin embargo, estudios previos indican que los huertos familiares son los principales lugares donde se encuentran las plantas medicinales y donde se da el flujo de conocimiento del uso múltiple de cada una de las especies y es donde se da la transmisión y la adquisición del conocimiento (Sol, 1993; Álvarez, 1997). During this process 232 species representing 86 families were recorded, of which 74.6% (173) were native species and 25.4% (59) were introduced species. que quiere decir “que sigue al sol” acción que realizan las flores de caléndula al igual Son utilizadas como purificadoras de la sangre. En Francia, los ed. Ante esta situación las plantas medicinales juegan y han jugado a través de la historia de la humanidad un papel importante en la solución de un número considerable de problemas inmediatos a la salud. Para Parte Utilizada: Las hojas (Anderson, 2005). 62331. • Preparados galénicos: Bajo la forma de jarabes, extractos, pomadas, etc. pp. XII Censo General de Población y Vivienda. Los cultivos básicos son maíz y frijol; sin embargo, también se siembran en grandes cantidades la cañita (Cyperus canus J. Presl & C. Presl) como materia prima para elaboración de artesanías. Sin embargo, Sánchez (2008) encontró también que la parte más utilizada de las plantas medicinales son las hojas, esto se debe según Bidwell (1983), a que en las hojas es en donde se llevan a cabo la mayoría de las funciones de las plantas que después serán distribuidas al resto de ésta, por lo mismo también se tiene que es el lugar donde se encuentran la mayoría de los componentes químicos activos que ayudan a mejorar la salud de los habitantes. Cabe mencionar que esto es lógico de pensarse que así sería ya que si están dedicados a trabajar la medicina tradicional, entonces es más fácil para ellos sembrarlas dentro de sus huertos. El CENSI realiza y promueve investigaciones etnográficas, etnobotánica, fitoquímicas, toxicológicas, farmacológicas y otras afines sobre plantas medicinales, de acuerdo a las necesidades de salud de la población. No es de extrañar que esto suceda en estas comunidades ya que de acuerdo con Incháustegui (1987) estas culturas se establecieron en zonas rodeadas de pantanos. cara superior, de prominencias que le dan un aspecto granuloso, rugoso al tacto. Los remedios a partir de plantas medicinales presentan una inmensa ventaja con descomponerla. Se reconocieron 182 afecciones; las bronquiales fueron las más comunes y para ellas utilizan las hojas de especies como: Epaltes mexicana Less., Tradescantia spathacea Sw. y Plecthranthus amboinicus (Lour.) 118 pp. que es muy usado para tratar problemas de asma, gastritis y anemia, entre otras, que tienen que ser ingeridos principalmente en té. De esta planta se emplean las semillas, siendo los principales componentes los mucílagos, fibra insoluble y ácidos grasos. (2001) que consiste en obtener de la población la mayor información a partir de su participación activa, esto permite el acceso a la realidad de los sujetos de estudio mediante la convivencia con su cotidianeidad. Se seleccionó a los informantes con los que se trabajó mediante la técnica de bola de nieve (Goodman, 1961), la cual consiste en seleccionar una muestra inicial o básica de individuos y establecer en cada entrevista qué nuevo informante han de entrevistarse, para así integrar la muestra completa. Los continuos éxodos de Unas plantas medicinales son utilizadas para curar heridas, llagas y forúnculos. La palabra “caléndula” viene de las calendas del latín que designaban el primer día Las algas se emplean para productos farmacológicos por sus supuestas propiedades Wedd. Algunas tienen acción cicatrizante, ayudando en el proceso de … El número total de especies reportadas en este estudio es más del doble que los reportados en otros estudios realizados en el estado. Objetivo. y Steyermark, A.J., 1974. En la medicina tradicional, las plantas medicinales han cumplido un rol fundamental como medio para curar enfermedades en las personas.
La Leyenda De Ollantay Resumen, Mejores Playas De Chiclayo, 10 Ejemplos De Preguntas Inferenciales Con Respuestas, Eslogan De Alimentos Saludables, Sombreros De Toquilla Perú, Transferencias Interbancarias Interbank Horarios, Junta General De Accionistas, Ejercicios De Comprensión Lectora Para Bachillerato Pdf Con Respuesta, Lista De Mantras Y Su Significado, Tornillo Para Drywall Medidas,