(Noreña, et al., 2012, p. 267). Asimismo, se estaría preparando al futuro docente, para que desarrolle una clase con mayor calidad fundamentada científicamente. Aceptar el aprendizaje como un proceso dinámico en donde quien aprende debe modificar conscientemente sus propios esquemas cognoscitivos lleva a una visión más amplia de su evaluación. Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. Dada en la dinámica de las relaciones, entre el investigador y los participantes en condiciones y contextos necesarios para el desarrollo de la investigación. El conocimiento se construye durante el proceso investigativo sobre la información de los sujetos estudiados y de la interpretación (integración, reconstrucción, ordenamiento y explicación) que de ella hace el investigador de manera sistemática desde la complejidad progresiva del proceso interpretativo. Investigación Cualitativa en Educación, 1, 703-708. Investigação Qualitativa: Inovação, Dilemas e Desafios. En este trabajo presentamos una revisión de la literatura en español sobre la evaluación formativa y compartida del aprendizaje en el nivel universitario referente a los medios, técnicas e instrumentos de dicha evaluación. ¿Cómo utilizar los instrumentos de evaluación? Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons. La maestra o el maestro pueden crear sus instrumentos de evaluación según sus necesidades. Actualmente existe una variedad de temas educativos en los cuales incursiona la investigación cualitativa, tales como: modelos metodológicos interdisciplinares, la educación y la investigación pedagógica en función del desarrollo social, innovación educativa, entornos virtuales de aprendizaje, entre otros; pero resulta interesante la propuesta de temas que aparecen en el informe The World Development Report (World Bank, 2018), que pueden ser abordados con el concurso de la metodología cualitativa, conjugando elementos cuantitativos. (Doménech, 1995). Desde esta perspectiva, la retroalimentación formativa tiene como propósito impactar en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Introducción 1. En ellas ya señalábamos la dificultad de realizar una retroalimentación formativa por las carencias en la formación del profesorado, no sólo de conocimiento pedagógico sino también de No obstante la evaluación es sistemática respaldada por las rúbricas que se emplean para lograr una evaluación exitosa. %PDF-1.2 %���� b) La Evaluación formativa es la que se lleva a cabo en el transcurso del curso o período. Se puede decir que es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo RESUMEN. 2. Vol. Diseño instruccional 3 Una secuencia de pasos a seguir. Francisco Javier Córdoba Gómez afecta el rendimiento1 de los estudiantes y a las representaciones que tienen de la evaluación, es por ello que la reflexión en torno al tema evaluativo debe ser permanente. %PDF-1.6 %���� El estudio de casos, radica en el análisis de los distintos elementos y hechos que intervienen en una situación real, describe el contexto y los participantes, brinda una caracterización integral; para lo cual se precisa de la implementación de un conjunto de métodos investigativos (observación, entrevistas, análisis documental, evaluación física, sociológica o psicológica) para estudiar el fenómeno en su contexto. e. Acumulativa, también denominada sistemá-tica, en razón a que incrementa informacio-nes sobre los distintos procesos y produc-tos, para comprobar la adecuación de los re-sultados a los intereses y necesidades de los alumnos. [1] Desde sus comienzos surge como una serie de prácticas que no son homogéneas o … Enfermería Clínica, 14 (2), 111-116. La evaluación formativa es la evaluación para el aprendizaje y como aprendizaje. (pp. Autores como, De la Cuesta (2004), enfatizan en la importancia de la enseñanza de la metodología investigativa cualitativa, por la trascendencia no sólo desde el punto de vista investigativo, sino también, en el plano formativo integral del estudiantado, e incluso, estima que se debe actuar desde el pregrado incluyendo en el currículo el estudio de las bases teóricas y filosóficas de los métodos cualitativos, como la fenomenología, etnografía y la construcción de la teoría fundamentada. Asimismo haré mención de las funciones que tiene el Ministerio Público y en que momento se deben aportar estos elementos de prueba; de acuerdo a lo anterior realizaré un análisis de todas y cada una de estos medios de prueba que servirán como guía para quienes ocupen hacer uso de estos medios, siendo importante tener conocimiento de su existencia, los cuales son fundamentales en … instrumento de observación: descriptiva, formativa, evaluativa, heurística o invocada, provocada. Cada ser humano es diferente porque cada uno emerge su destino no importa el lugar, las comodidades, el espacio, su alrededor mientras cumpla con su sueño sabrá que la lucha por alcanzar su objetivo se necesita mucho coraje, valentía y sobre todo decisión acompañado de positivismo, así mismo, rechazar el fracaso porque reconocer nuestros errores y debilidades puede fortalecer la iniciativa sin quitar un dedo del renglón. Recursos didácticos.Los Recursos didácticos son mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza - aprendizaje, que cualifican su dinámica desde las dimensiones formativa, individual, preventiva, correctiva y compensatoria, que expresan interacciones comunicativas concretas para el diseño y diversificación de la actuación del docente y su … Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. 2a ed | Maria Fernanda Rivera - Academia.edu Academia.edu no longer supports Internet Explorer. (2014). Para su implementación, el investigador debe poseer habilidades comunicativas y de escucha activa; además, debe tener sensibilidad, intuición y agudeza mental que permitan captar toda la información que brinda el entrevistado. Se trata del primer sello 100% iberoamericano, cuyo principal objetivo es la evaluación de los programas académicos impartidos en modalidad virtual. La evaluación es un proceso dinámico en donde se emplean diversos instrumentos de evaluación para obtener un resultado tanto cuantitativo es decir obtener una evaluación sumativa, como cualitativo, el cual hace alusión a la evaluación formativa. However, the evaluation is systematically supported by the rubrics used to achieve a successful evaluation. Las instituciones son evaluadas en dos momentos principales, uno de carácter obligatorio, el de su creación (condiciones mínimas de calidad), y el otro voluntario, con la acreditación (condiciones de alta calidad). La revisión bibliográfica realizada aportó, la caracterización de las investigaciones cualitativas, como un proceso subjetivo, dado por el significado que el investigador le confiere al fenómeno estudiado, éstas son abiertas, flexibles e inductivas y de un alto rigor científico. In education evaluation is an indispensable element that establishes a feedback of the formation of the learning acquired through the classes imparted during the school cycle. Criterios de evaluación previamente … De igual manera, se requiere por parte del investigador, el sistemático control de veracidad de la información, así como, de la reflexión consciente sobre la necesidad de su actuación imparcial, que disminuya la posibilidad de influencias de sus criterios y puntos de vista en la información recibida y posteriormente descrita por él. Intervenciones eficaces para fomentar el aprendizaje. Logros observables del aprendizaje. Por su parte, Torres y Rodríguez (2006), definen el rendimiento académico como el nivel de conocimiento demostrado en un área o materia comparado con la norma (p. 256) y que generalmente es medido por el promedio escolar. [ Links ], Sánchez, M. C. (2015). http://orcid.org/0000-0002-0537-4760, 1 Universidad Técnica de Machala. The evaluation is a dynamic process in which different evaluation instruments are used to obtain a quantitative result, that is to say, to obtain a summative and qualitative evaluation, which refers to the formative evaluation. La metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales plantea un aspecto fundamental dentro de la epistemología de esta disciplina, que se apoya en las Ciencias de la Educación y en las Ciencias Sociales, entre las que se incluye en tanto que su principal objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas de Ciencias Sociales y … (p. 51). Historia. Función. En el caso de la evaluación formativa se concibe como un proceso permanente y sistematizado en el que se recoge y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias y por su parte, la evaluación socioformativa de acuerdo con Tobón (2017) retoma algunos elementos de los otros modelos … Los 5 instrumentos de evaluación que puedes aplicar en metodologías activas son:. El rector, el director escolar y el coordinador desempeñan fun-ciones de gran importancia para el logro de los resultados educativos. Cienfuegos. El objeto de estudio es el proceso de aprendizaje como tal, su objetivo es conocer el proceso y resultados del mismo. La evaluación se ha posicionado como una herramienta útil para el mejoramiento de la calidad educativa, ya que proporciona información que permite establecer fortalezas y debilidades que orientan el diseño de elaboración de planes de mejoramiento por parte de los actores de la educación. ventajas y desventajas. E, G. V. (2004). [ Links ], Noreña, A., Alcaraz, N., Rojas, J., & Rebolledo, D. (2012). La evaluación formativa, en cambio, ocurre durante un año escolar o programa y está diseñada para para monitorear el progreso del estudiante durante ese periodo, para medir logros de secciones específicas del currículo, para diagnosticar debilidades y fortalezas. (4X�f,40�F������%_�K}�Š0�6;�E��XW�e� Rumbos y desafíos. El rector, el director escolar y el coordinador desempeñan fun-ciones de gran importancia para el logro de los resultados educativos. [ 37 ] Como se evidencia, para el cumplimiento de los principios de la investigación cualitativa, se requiere por parte del investigador no sólo de conocimientos y competencias investigativas, además, son necesarios valores éticos, como, veracidad, honestidad intelectual, imparcialidad, responsabilidad y respecto a los derechos humanos, como la privacidad y al derecho ajeno. Una de las herramientas que ayudaran este proceso y estar en constante mejora es la evaluación educativa llevada a cabo en los alumnos, donde los resultados pueden ser utilizados para hacer un análisis de las cosas que fueron funcionales y las que no lo fueron durante el desarrollo de la práctica docente, entonces al tener identificados los errores, el docente tendrá la oportunidad de mejorar y replantear sus actividades con el objetivo de obtener en una totalidad resultados que favorezcan la adquisición de aprendizajes significativos en los alumnos. Ediciones Utmach. Aportes de la evaluación formativa en los procesos de evaluación diagnóstica y sumativa 5 6. algunas consideraciones relacionadas con la evaluación de un programa de Alfabetización informacional. Selección de las estrategias y la valoración de los aprendizajes según el dominio del conocimiento. Construcción. Hoy en día, el ser humano busca estrategias para colaborar con otras personas, con la finalidad de mejorar la práctica docente y así adquirir una experiencia de mayor calidad, y por ende evaluar su proceso. Combina la evaluación de procesos y la evaluación de productos finales. 2a ed (PDF) Evaluación Psicológica de Rocío Fernández. Métodos de análisis crítico del discurso. Cuadernos Metodológicos. Tenemos: - La OEI y la Fundación Ortega-Marañón (FOM) lanzan diplomado online en Industrias Creativas y … Centro de Investigaciones Sociológicas. En este sentido, el investigador debe poseer habilidades suficientes que consientan la descripción exacta de la información aportada por los informantes, así como, competencias para lograr obtener de los participantes la información, y criterios relativos al fenómeno en estudio. 3) *determinar el tipo de evaluación, y los instrumentos de recogida de información. La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico, Qualitative research, an ethical tool in the pedagogical field, Eudaldo Enrique Espinoza Freire1 Noticias. Al ser un método que se ejecuta cara a cara, no sólo la información se transmite oralmente, además, se obtiene por las imágenes visuales del entorno y sujetos, expresiones faciales, la postura y movimiento corporal, el tono de la voz, el olfato y el tacto; es por ello, que se considera inseparable de la observación participante. Palabras clave: Investigación cualitativa; valores éticos; fundamentos éticos; investigación pedagógica. Entre los principales resultados se encuentran, la caracterización de las investigaciones cualitativas, sus principales métodos y técnicas, los fundamentos y elementos éticos, y su empleo en el ámbito pedagógico para el estudio de las relaciones sociales al interior de las instituciones educativas en la consecución de los objetivos de los sistemas de enseñanza y de la escuela con la comunidad como agente de cambio, así como objeto de estudio en el currículo de las carreras pedagógicas desde el punto de vista cognitivo y axiológico. Se trata del primer sello 100% iberoamericano, cuyo principal objetivo es la evaluación de los programas académicos impartidos en modalidad virtual. Evaluar para aprender digital - Plan y Programas de estudio Es, un material sociológico de gran valor para las Ciencias Sociales; tiene como propósito analizar las vivencias y realidades de los individuos, interpretar la conducta humana, conocer la cultura de un grupo social, etc. 2a ed | Maria Fernanda Rivera - Academia.edu Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Entre los métodos y técnicas que se emplean en las investigaciones cualitativas, los especialistas significan, la observación científica participante, la fenomenología, las entrevistas (en profundidad y semiestructuradas), los estudios de caso y las historias de vida. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO. El hacer decolonial como proceso decolonizante. competencias, en la evaluación docente y en el proceso de integración de la tecnología en la enseñanza, estructurando así, un perfil que cubra el aspecto docente, investigativo y tecnológico. Gedisa. h�bbd``b`� [ Links ], De la Cuesta, B. C. (2004), Formación para la práctica de investigación cualitativa: algo más que retocar programas. [ Links ], Hirsch, A., & Navia, C. (2018). Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), [1] que anteriormente estaban unidos o entremezclados, y sus respectivos controles y equilibrios … Palabras clave: TPACK, formación docente, enseñanza universitaria. La investigación cualitativa se caracteriza, además, por ser un proceso en el que constantemente se definen y redefinen las acciones metodológicas. Bullington, J., & Karlson, G. (1984). 1.2. Algunos de los instrumentos que se emplean son: 1. Introduction to phenomenological psycho logical research. Pequeños pasos para el contenido de la enseñanza. años se elabora una propuesta de las diferentes técnicas de evaluación con sus respectivos instrumentos que pueden ser aplicados en la evaluación de los aprendizajes en la asignatura de Matemáticas. Orden 680/2009, de 19 de febrero, de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Infantil y los documentos de aplicación. INTRODUCCIÓN. Evaluación de la calidad de la investigación cualitativa en salud: criterios, proceso y escritura. No pasa un día sin que al finalizar nos hagamos una reflexión de lo que hicimos y como lo hicimos, que nos falta por hacer, y nos cuestionamos de distintas maneras para mejorar lo que no estuvo bien, perfeccionando cada error cometido. profesorado universitario para implantar procesos de evaluación formativa (Canabal, 2011; Canabal & Margalef, 2010; Margalef, 2009, 2014). En general está referida a criterios. Nowadays, the human being seeks strategies to collaborate with other people, in order to improve the teaching practice and thus to acquire a higher quality experience, and therefore to evaluate its process. Criterios de evaluación, calificación y promoción de estudiantes de 1° básico a 4° año medio. Es necesario apuntar la exigencia ética que debe caracterizar este proceso descriptivo de la información recolectada, la cual no debe estar contaminada con los juicios propios del investigador, para así garantizar la transcripción exacta de los datos obtenidos mediante las entrevistas; asimismo, se requiere el cotejo de éstos con los referentes científico-teóricos, respetando la fuente original o autoría. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177-192. Esta complejidad está expresada en la correspondencia de los resultados con las características propias de los sujetos y contextos de estudio, que los hace singulares, por lo que la mejor forma de lograr la aplicabilidad o transferencia de una investigación es la descripción detallada y completa lo más apegada a la realidad de las características del fenómeno, participantes y contexto de la investigación. 616 0 obj <>/Encrypt 603 0 R/Filter/FlateDecode/ID[<43C50610791723F4548AA5955B33E2E4><0FE3C480F01C554997CE58D494836534>]/Index[602 24]/Info 601 0 R/Length 79/Prev 308357/Root 604 0 R/Size 626/Type/XRef/W[1 2 1]>>stream El investigador cualitativo para lograr la consistencia investigativa, debe emplear procedimientos específicos, a saber: el control del proceso y metodología por parte de un especialista como evaluador externo, la triangulación de datos y métodos, así como, el empleo de estrategias de comparación sistemática que permitan analizar, comprobar y comparar los resultados, tomando como referentes, las teorías asumidas que constituyen el fundamento teórico del estudio (Noreña, et al., 2012). Entre los métodos y técnicas más socorridos en los procesos investigativos con enfoque cualitativo se encuentran: la observación científica participante, la fenomenología, las entrevistas (en profundidad y semiestructuradas), los estudios de caso y las historias de vida. Diseño instruccional 3 Una secuencia de pasos a seguir. Como se mencionó anteriormente la evaluación educativa se realiza para distintas finalidades, principalmente un docente lleva a cabo la evaluación para establecer juicios críticos y reflexivos de su práctica, así como también para determinar los logros en cuanto a aprendizajes adquiridos en sus alumnos, de esta manera un tanto docente como alumno determinan cuales fueron sus fortalezas y áreas de oportunidad, donde que poco a poco irán fortaleciendo para obtener mejores resultados. [ Links ], Espinoza, E., & Toscano, D. (2015). Es un hecho generalizado que en el ámbito universitario no existe una adecuada preparación en La teoría cualitativa, se sustenta en principios que trascienden al plano metodológico y ético. Entre estos: el conocimiento como producción constructiva e interpretativa, la interacción en el proceso de producción del conocimiento y la significación de la singularidad. En el caso de las investigaciones pedagógicas, este valor alcanza su expresión máxima toda vez que su praxis garantiza la no discriminación, al establecer las relaciones entre investigadores docentes y estudiantes, así como, de estos con los participantes de las comunidades. Las investigaciones cualitativas se caracterizan por las relaciones que se establecen entre el investigador y los participantes de ahí la importancia de la ética como garante del rigor científico en las indagaciones; lo que también debe estar presente en las investigaciones pedagógicas donde se utiliza este paradigma. Criterios de evaluación. “Se dice que existe validez cuando hay un cuidado exhaustivo del proceso metodológico, de modo que la investigación se hace creíble”. Cuatro Caminos. Obtenido de http://www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/pdf/927/92731211003.pdf. Cultura. instrumento de observación: descriptiva, formativa, evaluativa, heurística o invocada, provocada. Siguiendo a Díaz de Rada (2015), podemos describirlos brevemente de la siguiente manera: La observación científica participante, es tal vez el método principal y más frecuentemente utilizado por los investigadores cualitativos; tiene por objetivo, la recolección sistemática de la información mediante las relaciones que se construyen, entre el investigador y los miembros de la comunidad durante el proceso investigativo. Entre los elementos éticos, la confidencialidad, es uno de los que confieren al proceso investigativo un ambiente de confianza, que estimula al participante a brindar la información veraz y precisa, toda vez que se garantiza la privacidad de la información obtenida y el anonimato de la fuente proveedora. Secretaría General. solo as clic aquí y envía tu ARCHIVO c) La evaluación final es la que se realiza para saber cuáles son los resultados de aprendizaje finales del estudiante. (1997). Los instrumentos de evaluación Son el medio con el cual la maestra o el maestro podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades. Material instruccional sobre Instrumentos de Evaluación Formativa bajo el enfoque por competencias. Palabras clave: Evaluación, aprendizaje, proceso, educación, estrategias. 625 0 obj <>stream Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 9(1), 59-85. Revista FAIA, 7(30), 172-200. Una evaluación formativa y continua requerirá del uso de diversos elementos para poder determinar si el alumnado está adquiriendo los aprendizajes necesarios o no. ABSTRACT En línea: Diseño instruccional 3 Una secuencia de pasos a seguir. Asimismo, los especialistas señalan entre los elementos éticos a tener presentes en el proceso investigativo cualitativo, la confidencialidad y privacidad, que han de estar presentes en todas sus fases, desde el proyecto hasta la socialización de los resultados. Agrega, además la emisión de un juicio sobre ella, el que determinará el carácter social o pedagógico del proceso evaluativo. “En educación, normalmente quiere decir juzgar a un estudiante, profesor o programa educativo”, (Tenbrink, 2006); por consiguiente, la evaluación educativa se realiza para establecer un juicio sobre la práctica docente, los resultados del aprendizaje y el procedimiento de enseñanza. Orden 680/2009, de 19 de febrero, de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Infantil y los documentos de aplicación. [ Links ], González, F. L. (2000). El rigor científico se materializa en gran medida en el manejo acertado que se haga de la información, que transcurre por diferentes momentos: planificación, recolección, procesamiento y análisis, contribuyendo así a la garantía de la calidad de los datos, su representatividad, fiabilidad y validez; lo cual demanda del investigador el dominio de cada uno de los diferentes métodos, técnicas y procedimientos existentes para el registro, procesamiento y análisis de los datos de las diversas metodologías empleadas en los procesos investigativos cualitativos; es él quien determina la calidad de la información y la cantidad de datos necesarios para la construcción creativa de las matrices de procesamiento. Funciones de la evaluación sumativa Este proceso investigativo permite enriquecer permanentemente el modelo teórico en que se sustenta; de este modo se pueden introducir nuevos momentos e instrumentos para la recogida de la información, en dependencia de los nuevos acontecimientos e ideas que surgen durante el desarrollo de la indagación. Fórum Qualitative Social Research, 10(2). Identificación de las metas a lograr. [1] Conduce a un juicio sobre el valor de algo y se expresa mediante la opinión de que ese algo es significativo (importante para el sujeto). La evaluación formativa tiene un significado similar al de AfL. La evaluación antes del proceso, es conocida como un diagnóstico, se utiliza para determinar el nivel de conocimiento de un alumno antes de iniciar con un nuevo aprendizaje, a través del resultado se lleva a cabo la planeación de actividades a realizar durante el transcurso del año. Noticias. • Se debe calificar solamente aquello que los estudiantes efectivamente han tenido la oportunidad de aprender. E-mail: eespinoza@utmachala.edu.ec. La lista de cotejo, como instrumento de evaluación útil para la observación y verificación, permite apreciar conocimientos, habilidades, actitudes y valores en consonancia con la naturaleza del Aprendizaje esperado o de los aspectos que se trabajen, así como aquello que el estudiante necesite poner en juego para lograrlo. El concepto de evaluación es el más amplio de los tres, aunque no se identifica con ellos. Criterios, instrumentos y herramientas de evaluación. El presente trabajo descriptivo de tipo revisión bibliográfica sustentado en los métodos, hermenéutico y análisis de contenido, tiene por objetivo el análisis, desde un posicionamiento crítico de la presencia de la ética en la investigación pedagógica con enfoque cualitativo. profesorado universitario para implantar procesos de evaluación formativa (Canabal, 2011; Canabal & Margalef, 2010; Margalef, 2009, 2014). [ Links ], Díaz de Rada, V. (2015). La investigación científica demanda del investigador una conducta ética, en este ámbito no tiene cabida la conducta deshonesta que vulnere los procesos investigativos y corrompa la ciencia por intereses particulares y ambiciones de reconocimiento; el problema es complejo, pues se trata de situaciones estrechamente vinculadas con los valores morales del investigador; … Un mismo instrumento puede servir, simultáneamente, para distintas funciones, pero la elección y utilización de un determinado instrumento de observación, ante todo debe pensarse en relación a una función prioritaria. El tratamiento desde el pregrado de la metodología de la investigación cualitativa, permitiría la aplicación de los conocimientos adquiridos en los salones de clase en la práctica pre profesional, desarrollando así, además de las habilidades investigativas, el fomento de los valores éticos inherentes a este tipo de investigación. En este caso, nos estamos refiriendo a la investigación cualitativa como una herramienta pedagógica formativa, que procura el desarrollo de una cultura de pensamiento crítico y reflexivo, centrada en lograr desde la práctica escolar las transformaciones sociales. Noreña, et al. La evaluación basada en competencias es, en definitiva, un proceso de aportación de evidencias. Para una mayor confidencialidad, se recomienda en el caso de los materiales escritos la codificación de los datos personales de los participantes y cuando se trate de, imágenes, videos y audios en formato digital la protección a través de contraseñas. funciÓn formativa 48 funciÓn de pronÓstico 48 funciÓn sumativa 48 orientaciones a los asesores educativos, de acuerdo con las diferentes funciones evaluativas 48 funciÓn diagnÓstica 48 funciÓn formativa 49 funciÓn sumativa 50 tipos de instrumentos de evaluaciÓn. • Se debe procurar que se utilicen diversas formas de evaluar, que consideren las distintas características, ritmos, formas de aprender necesidades e intereses … Texto SRL. Identificación de las metas a lograr. La consistencia o replicabilidad, se refiere a la estabilidad de los resultados en las investigaciones científicas. Sơ��"��!�ؗ�aQ�?ޒ�.���%p�� Secretaría General. Los temas en cuestión son: La crisis del aprendizaje y los ritmos de aprendizaje. Pequeños pasos para el contenido de la enseñanza. Metodología de Investigación Educativa y Técnica. Learning to realize education’s promise. Horbath, J. E., & Gracia, M. A. Estos tres principios pueden ser resumidos desde un posicionamiento ético, al considerar tanto, al investigador, al igual que al investigado, como sujetos protagónicos, lo que adiciona particular complejidad a este tipo de investigación, por cuanto, los sujetos tienen sus propios puntos de vista sobre la realidad que responde a su ideología y cultura. Criterios de evaluación, calificación y promoción de estudiantes de 1° básico a 4° año medio. [ Links ], Wodak, R., & Meyer, M. (2003). H�=��n1������t � �������V��TBea���sY�lK�g��%� �Y��Ŵ��X-�g\��z�+MWWj��T^�fq��;�"�����}h��ْ��BS6��R�����| _IX��M���y�Q!�F���҄j��Ў�u���>a�H�8�����Y��Y�vi��J/?ui�������hޅW�*�z?) Según criterio de Espinoza (2020), en la investigación cualitativa, el aspecto ético está presente desde el inicio del diseño y planificación, hasta la socialización de los resultados, lo que se logra mediante el pensamiento reflexivo en la aplicación de los fundamentos de este tipo de investigación. * Alcances de la evaluación formativa 4 5. �/���-���)�J4�ԫ�BxX]V#�cs� b�����~!��!)|De�L5�! %%EOF La investigación científica demanda del investigador una conducta ética, en este ámbito no tiene cabida la conducta deshonesta que vulnere los procesos investigativos y corrompa la ciencia por intereses particulares y ambiciones de reconocimiento; el problema es complejo, pues se trata de situaciones estrechamente vinculadas con los valores morales del investigador; aunque no existen reglas absolutas para erradicar este mal, el conocimiento de las características, los métodos, procedimientos y técnicas para la recolección de la información, los fundamentos éticos de los procesos investigativos, y de los aspectos éticos relativos a este asunto son cruciales, más aún para el investigador cualitativo que debe asumir una posición ético-política comprometida con el respeto a los derechos humanos de los participantes (Ocaña & Reyes, 2017). La educación es aquella semilla que se va moldeando a través de los años mediante un proceso, en donde se desarrollan capacidades físicas y cognitivas, destrezas, habilidades, formas de comportamiento, etc., que forman una capa de formación para el ser humano que influye en su socialización a su alrededor. J. Teixidó (2009) Estrategias e instrumentos para realizar la evaluación continua del alumnado 2 lograr con la introducción de las competencias, ni con la ... establecer la existencia de tres tipos de evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa) en función del momento que se realizan y de la intencionalidad que Registro Anecdótico: Este tipo de evaluación es muy didáctico he importante ya que aquí los niños describirán como es que se sienten con cada actividad realizada en la clase Es por eso, que cada persona se va transformando con el paso del tiempo, y es ahí donde el ser hace hincapié para desarrollarse y sobre salir adelante marcando distintos caminos resolviendo dificultades aprovechando el tiempo. son resultado de una evaluación que implica la superación o no de determinadas pruebas, materias o cursos. Logros observables del aprendizaje. El paradigma cualitativo es una valiosa herramienta para las investigaciones pedagógicas, las que pueden estar enfocadas en dos direcciones, una, a la búsqueda del conocimiento e interpretación y comprensión de los factores de influencia en el comportamiento de las relaciones sociales entre los miembros de la comunidad educativa, y de estos con la comunidad y, la otra, relativa a la enseñanza de la metodología de la investigación cualitativa como objeto de estudio, con el propósito de lograr en los estudiantes competencias investigativas, así como, la formación y fomento de los valores éticos intrínsecos en este paradigma. Listas de Cotejo. funciÓn formativa 48 funciÓn de pronÓstico 48 funciÓn sumativa 48 orientaciones a los asesores educativos, de acuerdo con las diferentes funciones evaluativas 48 funciÓn diagnÓstica 48 funciÓn formativa 49 funciÓn sumativa 50 tipos de instrumentos de evaluaciÓn. La evaluación durante el proceso es una retroalimentación del ¿qué y cómo van aprendiendo?, ya que permite reorganizar los aprendizajes, incluso adaptar y definir las actividades a fin de cumplir con el objetivo de la enseñanza. Pequeños pasos para el contenido de la enseñanza. (2018). Otros rasgos distintivos de la investigación cualitativa son, la apertura, inducción y flexibilidad en su diseño y proceso de implementación, los que serán modelados según las experiencias individuales de los participantes (Iño, 2018). La evaluación es el fundamento del proceso de enseñanza-aprendizaje, este análisis posee tres fases para poder obtener datos y tomar decisiones sobre los alumnos, fortaleciendo sus conocimientos previos para adquirir un aprendizaje significativo. En este sentido, el investigador debe ser sumamente cuidadoso en su actuación durante todas las etapas del proceso investigativo, para lo cual, debe sustentar sus profundos conocimientos del tema investigado en sólidos principios y valores éticos que lo conduzcan por la senda del rigor científico, para poder hacer frente a los obstáculos y amenazas de contaminación científica, que pueden ser superados con la adecuada socialización de la naturaleza del estudio, los fundamentos epistemológicos y los métodos y técnicas empleados; sin dejar de reconocer que la investigación científica es una suerte de ciencia y arte (Noreña et al., 2012). https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/09/evaluacion-mejora-educacion.html endstream endobj 11 0 obj 202 endobj 4 0 obj << /Type /Page /Parent 5 0 R /Resources << /Font << /F0 6 0 R /F1 8 0 R >> /ProcSet 2 0 R >> /Contents 10 0 R >> endobj 15 0 obj << /Length 16 0 R /Filter /FlateDecode >> stream Evaluación sumativa La evaluación sumativa trata de establecer balances fiables de los resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Habitualmente, la tradición nos ha puesto 1 CASTEJÓN, Javier –CAPLLONCH, Marta - GONZÁLEZ, Natalia LÓPEZ, Víctor. Paidós. La investigación científica demanda del investigador una conducta ética, en este ámbito no tiene cabida la conducta deshonesta que vulnere los procesos investigativos y corrompa la ciencia por intereses particulares y ambiciones de reconocimiento; el problema es complejo, pues se trata de situaciones estrechamente vinculadas con los valores morales del … Aspectos esenciales que no deben faltar en la formación profesional de pedagogos, toda vez que, el enfoque cualitativo de las investigaciones académicas, facilita al investigador (docente) un estudio en profundidad del fenómeno educativo, del contexto e impacto social, que se da, gracias a la interacción entre investigadores y participantes, lo que permite su comprensión en detalle, tanto como el investigador sea capaz de lograr. MAGIS. Así mismo, es una fuente importante para la realización de investigaciones e innovaciones educativas para que la calidad de educación se vea reflejada en los resultados obtenidos, partiendo del proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizando transformaciones que proporcionarán el objetivo a alcanzar. Aspecto que puede ser asumido en el contexto educativo, como una herramienta pedagógica de formación y fomento de valores morales. 5 Otras rúbricas, registros y escalas de observación que permitan al profesorado llevar a cabo una evaluación formativa relacionadas con la materia, como es el caso de: Escala de realización de problemas. 5) *especificar los criterios de evaluación 6) *dar a conocer los resultados de la evaluación. Mientras que su uso al final del proceso se emplea como instrumento de evaluación del contexto pedagógico del foro. Funciones de la evaluación sumativa Este enfoque paradigmático de la investigación científica, surge en el pasado siglo XX como una herramienta metodológica indagatoria de las Ciencias Sociales (Sánchez, 2015), que se direcciona en dos vertientes, una, la construcción intersubjetiva de la interpretación y significado de los fenómenos investigados y la segunda, la transformación social mediante la participación activa y cooperativa de la comunidad. Criterios de evaluación previamente … Importancia de la evaluación formativa 3 3. Rúbrica para la utilización del método científico en el laboratorio y la resolución de problemas Estos instrumentos de evaluación se asociarán a los criterios de … La guía de observación es uno de los instrumentos mas utilizados dentro de las técnicas de observación. (13 de MARZO de 2014). Asimismo haré mención de las funciones que tiene el Ministerio Público y en que momento se deben aportar estos elementos de prueba; de acuerdo a lo anterior realizaré un análisis de todas y cada una de estos medios de prueba que servirán como guía para quienes ocupen hacer uso de estos medios, siendo importante tener conocimiento de su existencia, los cuales son … Evaluación Psicológica de Rocío Fernández. Revista Mexicana de Investigación Educativa(IX), 807-816. Estos métodos y técnicas tienen en su contra, la subjetividad emanada de los valores y posicionamiento ideológico, tanto, de los sujetos informantes, así como, de los investigadores, de igual manera, las relaciones que se establecen entre estos actores que pueden inhibir la capacidad reflexiva y crítica del investigador y conspirar contra el rigor científico de la investigación; es por ello que, la base sobre la cual deben ser confeccionados y aplicados los instrumentos de recogida de la información han de ser la fiabilidad y validez (Wodak & Meyer, 2003). En el contexto cualitativo, el conocimiento científico está dado, por la cualidad de la información brindada por los sujetos estudiados y no por la cantidad. 4) *elaborar instrumentos encaminados a comprobar la adquisición de los aprendizajes por parte de los alumnos. I29, I21. ¿En qué momento se establece la estrategia y se definen los instrumentos de evaluación? En este vídeo se hace una breve presentación de diferentes instrumentos de evaluación formativa. La investigación cualitativa etnográfica en educación. Sentido biológico: "...relaciones de sujetos que descienden unos de otros o de un mismo tronco común y que, además comparten una misma carga genética." ( [1] ) La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, determina en su artículo 14.1 que la Educación Infantil se ordena en dos ciclos. RESUMEN Las estrategias y los instrumentos de evaluacin desde el enfoque formativo fEn la siguiente tabla se especifican las tcnicas, sus instrumentos y los aprendizajes que pueden evaluarse con ellos: Aprendizajes que pueden evaluarse Tcnicas Instrumentos Tenemos: - Usos en Música. Carretera a Rodas km 3 1/2. [ Links ], Ortiz, O., A. Arias, L. M., & Pedrozo, C. Z. El portafolio como instrumento de evaluación formativa - www.educaccionperu.org Ediciones anteriores Edición 65 Evaluación de la calidad El portafolio como instrumento de evaluación formativa No es cantidad, es calidad de evidencias las que necesitan coleccionarse: evidencias retadoras, significativas, motivadoras, accesibles, … Características de la evaluación formativa 4 4. Así, la evaluación formativa, entendida como aquella que se utiliza para monitorear y apoyar el aprendizaje, permite que los y las estudiantes cuenten continuamente con información que retroalimente sus procesos, progresos y logros de aprendizaje, y ayuda al propio docente a ir adecuando la enseñanza, a partir de una reflexión sobre el impacto de los procesos de … Palabras clave: Evaluación de los aprendizajes, Técnicas de evaluación, Instrumentos de Evaluación, Educación Matemática. Por otra parte, se necesita de instrumentos precisos para la recogida de los datos, que eviten la ambigüedad en la información, para de esta forma lograr la objetividad de los resultados. Para ello utiliza distintos instrumentos como los protocolos, las listas o pautas de cotejo, las rúbricas, los portafolios, las bitácoras. EducarChile brinda recursos y metodologías para una educación exitosa en este el siglo XXI a los profesionales en el área. Se concluye que, las investigaciones cualitativas constituyen una valiosa herramienta ética para la formación integral de los futuros docentes. [ Links ], Ocaña, A., & Reyes, M. (2017). b) La Evaluación formativa es la que se lleva a cabo en el transcurso del curso o período. CHÍA, COLOMBIA, 12(3), 263-274. En el caso de las investigaciones de corte cualitativo, que son el objeto de este estudio, el fenómeno o hecho que se investiga en su contexto, lo que está mediado por las competencias hermenéuticas del investigador, las cuales son determinantes, pues de ellas dependen la interpretación, significado y sentido de los hallazgos obtenidos. Instrumentos de evaluación ... evaluación Formativa. La sistematización implica saber cómo llevar a cabo dicho proceso, a quien y como aplicarlo para recabar la información adecuada, comprobar los resultados y proponer mejoras. Nombre. Hay dos cuestiones que generan nuestro interés por la temática de la evaluación formativa y compartida en educación superior: la primera es que durante los últimos años, todas las universidades españolas han estado inmersas en un proceso de renovación que implica la consolidación del proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación … en él se establecen tres categorías para los "procedimientos e instrumentos" de evaluación utilizados por los y las docentes analizados: 1) procedimientos de evaluación basados en la observación: listas de control; 2) charlas con el profesorado y discusiones en grupo: diálogos grupales, entrevistas con grupos de trabajo, entrevistas individuales, … Material instruccional sobre Instrumentos de Evaluación Formativa bajo el enfoque por competencias. [1] Conduce a un juicio sobre el valor de algo y se expresa mediante la opinión de que ese algo es significativo (importante para el sujeto). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova* EL CONCEPTO COMO BASE DE LA ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN Como ya quedó indicado en el capítulo 1 al hablar, en general, sobre la evolución del concepto de evaluación, éste se ha ido transformando y ha ido Criterios de evaluación previamente establecidos. [ Links ], Recibido: dad de evaluación del aprendizaje significa-tivo a través de la aplicación de diversas téc-nicas e instrumentos. Evaluación sumativa La evaluación sumativa trata de establecer balances fiables de los resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Desarrollo. En, F. Neri de Souza, D., Neri de Souza y A. P. Costa (Coord.) Ecuador. CONCLUSIÓN 10 0 obj << /Length 11 0 R /Filter /FlateDecode >> stream Las guías de aprendizaje y evaluación de los certificado de profesionalidad son un instrumento que proporcionarán a los formadores recursos, estrategias, procedimientos e instrumentos para enfocar los procesos de enseñanza/aprendizaje hacia la adquisición de las competencias profesionales de los alumnos y facilitarán que la evaluación se realice con mayor rigor técnico. Y60, ߺ��&U��{�L;� �w�/`��\x@�'):�o�[���IP�"�-�m���ǥ��\[�(�c-9Y�W4Vھ�g�C>:g@�h�N����>��T�d�\ǽ[���4l����.��96I?���p,�e3�A�4��$� ��ǿP�,����Q��ɲ��_���_�7���E#g����c�ٶ�Ԧ���%�&�6$��HY�����.�� ��^>>� n�� ���f�Za��s�/ .V�0�9��аS�P$+�K}`��q�*�*���_�t6� P>J�:��z���Cc�N(���6@��c\�|�Er�7�4E齘����Z�D��:g����� ��`����L�v_�?|�T㙽$E@��zx�sP_�_�h��>��p�n�i;\O�f���_W'�g�l��fX���. Cultura. Metodología ‘otra’ en la investigación social, humana y educativa. La adecuación epistemológica, no es más que, la correspondencia entre el problema científico a estudiar y las teorías existentes que se utilicen para la comprensión y análisis del fenómeno o suceso a investigar. Para poder identificar esas áreas de oportunidad que cada docente necesita mejorar y poder ser idóneo o apto para estar frente a grupo, considero que la evaluación continua en los alumnos es una herramienta primordial para hacer juicios y valorar la práctica docente, ya que de esta manera a través de los resultados que arroja se puede identificar las áreas de oportunidad en las que debeos mejorar para poder brindar una educación de calidad que hoy en día es el principal objetivo de todo docente e institución educativa. Este término se introdujo para mostrar la diferencia con el concepto de evaluación sumativa (ver debajo), y demostrar que la evaluación también se podría utilizar para dar forma al aprendizaje de los alumnos y mirar hacia lo que aprenderán después. Ed: Real Base. sabe poco acerca de esta y, quienes afirman emplearla en sus prácticas de evaluación, gene-ralmente no lo hacen o al intentarlo desvirtúan su sentido original. La metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales plantea un aspecto fundamental dentro de la epistemología de esta disciplina, que se apoya en las Ciencias de la Educación y en las Ciencias Sociales, entre las que se incluye en tanto que su principal objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas de Ciencias Sociales y … En ellas ya señalábamos la dificultad de realizar una retroalimentación formativa por las carencias en la formación del profesorado, no sólo de conocimiento pedagógico sino también de Se presenta a los estudiantes en el inicio de la actividad formativa o curso como guía de procedimiento para lograr los objetivos de utilización didáctica del foro y como herramienta de apoyo a la tutorización docente. Recuperado el 25 de Julio de 2017, de http://revele.com.veywww.redalyc.org/articulo.oa?id=14002302 Aunque actualmente existe una tendencia cada vez mayor en el empleo complementario de estos paradigmas; no dejan de existir características propias que lógicamente pueden ser combinadas a pesar de que cada uno de estos paradigmas tiene sus propios parámetros de evaluación de la calidad. La evaluación formativa y su relación con los componentes de la calificación 7 7. A continuación, te presento 10 estrategias innovadoras de evaluación formativa para que como docente puedas ponerlas en práctica. Keywords: Evaluation, learning, process, education, strategies. Pese a tanto discurso, lo cierto es que la evaluación formativa continúa estando a la sombra de la evaluación sumati-va, que es la evaluación que «realmente cuenta» en las escuelas. Ciencia de los archivos, no de los documentos, aunque en última instancia éstos sean el producto integrande de aquellos. ;S��� ř=�~�� ��a�R�0���&�L/KLʦЭ �< Sentido biológico: "...relaciones de sujetos que descienden unos de otros o de un mismo tronco común y que, además comparten una misma carga genética." Con este propósito se realizó un estudio de tipo revisión bibliográfica con enfoque cualitativo, fundamentado en la hermenéutica y en la técnica de análisis de contenido; mediante ellas se localizó y recuperó un grupo de materiales bibliográficos, tesis de grado, libros, ensayos y artículos científicos situados en el ciberespacio; cuyos textos fueron cotejados, clasificados y procesados atendiendo a las categorías, investigación cualitativa, ética investigativa, fundamentos éticos, investigación pedagógica y formación de valores morales; con estos textos se elaboró una base de datos con el auxilio del programa digital EndNote; de esta forma se contó con 658 citas bibliográficas de las cuales, fueron seleccionadas por su actualidad e interés para este trabajo 123, las que sirvieron de referentes teóricos y por último se consignó solo 20 en el trabajo. Luego, podemos resumir que la principal singularidad de las investigaciones cualitativas radica en la subjetividad mediada por el bagaje teórico, científico y ético del investigador quien le confiere rigor científico, fiabilidad y validez a los resultados; así como, por diseños abiertos, inductivos y flexibles que redefinen constantemente su metodología. 18 de Mayo de 2020, *Autor para correspondencia. Selección de las estrategias y la valoración de los aprendizajes según el dominio del conocimiento. Asimismo, la teoría cualitativa se sustenta en principios que trascienden, al plano metodológico y ético. ��������[�갵�aӢ`����S�����0�F��[�1(���W=�5�;��HL]=�̖#h�L��+�AE��� qN��p���lyS�䤋�:��;b�1��$~=H����!�Ѱ���kK/Ö�&"I�����H�����cys�o����BA�ق8}��́��J�s������8>�#wFԼ�ܘ��x��<8�@�����T�,�G�^��`dh}�����v�����Ӵ�D����9b�b^�L#[���p�[����aFM e��^x�ߋ�61�cC ����ynb�Q[~`\�YY��8�����$Ӆ�c�w;�)�/'��c�"ԏ���#W='�ZO(z^ �Ur��A�/��a4��9kd�9�f( *�uY_���8�MCEҁ���P�r��0+\�#,gV%�؋�NM|�dܔ���|��< ��+[za8�G=5��P��f�@�:�m�Z��o��BN�����{&��.B�W4Hsk;�އ��FDmNM{#�3W�@�7�(�J�5�N��,Jb��S{;�D�X��ŸM���C�hN������L|0݃�$)���W��%H�;(�K�W�қ\}$ں?>]����a����. En LÓPEZ, Las investigaciones pedagógicas de corte cualitativo tienen un futuro promisorio; sus indagaciones abarcan una amplia variedad de temas educativos, que van desde problemas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje, hasta las relaciones de la escuela con la sociedad como agente de cambio. También se abordan aspectos metodológicos necesarios para la planeación colegiada de la evaluación del aprendizaje, el diseño y elaboración de los instrumentos y técnicas para la (2012), señalan, la adecuación epistemológica, la consistencia o replicabilidad, la confirmabilidad, la relevancia, la factibilidad y viabilidad, y la transferibilidad o aplicabilidad. Mediante la fenomenología se logra conocer el significado que el sujeto da a sus experiencias, en este proceso, el investigador trata de ver las cosas, comprenderlas, describirlas e interpretarlas desde la perspectiva del otro. La evaluación es un proceso dinámico en donde se emplean diversos instrumentos de evaluación para obtener un resultado tanto cuantitativo es decir obtener una evaluación sumativa, como cualitativo, el cual hace alusión a la evaluación formativa. $� FQ �� �$xt���H�|, �� n��mL�L�@�00 ���� � ��+ JEL clasificación Su empleo es recomendado para el estudio de una situación o caso, que se da en un contexto específico y en un tiempo dado, con el propósito de describirlo, interpretarlo o evaluarlo. 0 Desde el punto de vista ético, estos debates se enfocan en la calidad de los métodos y fiabilidad de los instrumentos utilizados, para que la investigación pueda ser considerada apropiada y eficiente, así como, en la necesidad de ajustar el diseño cualitativo a los cánones éticos establecidos para las investigaciones de este tipo de paradigma. Lo que sí es un criterio frecuente entre los estudiosos, es que este tipo de investigación bien concebida y ejecutada contribuye a la formación humana del investigador. Para Martínez (1991), la forma en que se procede para recoger los datos, el abordaje interpretativo que se hace de ellos desde diferentes perspectivas, la sistematización y el cuidado en la revisión de los resultados y el acervo científico, teórico e investigativo que posea el investigador, brindan seguridad y validez a los hallazgos, otorgándoles fiabilidad. Como podemos observar las investigaciones pedagógicas con enfoque cualitativo son reconocidas cada día más, con un futuro promisorio, lo que requiere de la preparación de los docentes y estudiantes de las carreras pedagógicas. En la educación la evaluación es un elemento indispensable que establece una retroalimentación de la formación del aprendizaje adquirido a través de las clases impartidas durante el ciclo escolar. e. Acumulativa, también denominada sistemá-tica, en razón a que incrementa informacio-nes sobre los distintos procesos y produc-tos, para comprobar la adecuación de los re-sultados a los intereses y necesidades de los alumnos. Tanto en una vertiente, como en la otra, estas investigaciones se distinguen por la complejidad derivada de la interacción, de los investigadores con los miembros de la comunidad educativa y otros actores relacionados con la vida escolar, que demandan un adecuado comportamiento ético, para evitar distorsiones en la consecución del propósito de los investigadores. La privacidad en el proceso de recolección de la información y el anonimato, durante el procesamiento, intercambio de datos entre los participantes y en la socialización de los resultados, son elementos éticos indispensables para proteger la identidad y el derecho a la privacidad de los sujetos participantes (Noreña, et al., 2012). La evaluación formativa se servirá no solo de las competencias ya definidas, sino también de las progresiones y perfiles de tramo que derivan de ellas. “La evaluación es el proceso de obtención de información y de su uso para formular juicios que a su vez se utilizarán para tomar decisiones”, (Tenbrink, 2006). La evaluación es un proceso que se usa para determinar de manera sistemática, el mérito, el valor y el significado de un trabajo, alguna capacidad intelectual, física o de alguien en función de ciertos criterios respecto a un conjunto de normas.
Sesión De Aprendizaje Movimiento De Traslación De La Tierra, 10 Características De La Civilización Japonesa Antigua, Canciones Que Empiecen Por La Letra D, Requisitos Para Un Relleno Sanitario Perú, Porque El Mar Esta Contaminado, Sesión De Aprendizaje Sobre Emprendimiento, Canciones Que Empiezan Con T En Español, Conciertos 14 De Febrero 2022,