Por ser Colcabamba un distrito con condiciones altas de precipitación pluvial, la lluvia que cae directamente sobre el área rellenada puede generar gran cantidad de lixiviado y superar la capacidad de almacenamiento del sistema diseñado y las pozas de almacenamiento, se protegerá las zanjas con tinglados ligeros ( techo de paja o plástico) toda el área superficial de las zanjas o de los terraplenes de residuos sólidos; con ello se impedirá el ingreso de la lluvia que cae directamente sobre las zonas terminadas y el frente de trabajo. Supervisor de Obra: 01 Responsable de verificar el cumplimiento del cronograma, metrados y acciones del proyecto. Crear estándares de seguridad y vigilancia que ayuden a evitar accidentes de trabajo Planear, organizar y desarrollar eventos de instrucción y capacitación que sirvan de elementos de formación integral en el trabajo y fomente la participación activa de los trabajadores en general. • Accesibilidad al Área del Proyecto. Diseño e Instalación del Sistema de Escorrentía El flujo de la escorrentía sobre una infraestructura de disposición final de residuos sólidos puede ocasionar una inundación, debido a un diseño inadecuado del canal de drenaje, inexistencia o insuficiencia de los sistemas de drenaje. Otros gases tóxicos como el GENERALIDADES “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” monóxido de carbono o algunos mercaptanos hacen al biogás potencialmente peligroso, sobre todo en temporada invernal, cuando las inversiones térmicas impiden la adecuada dispersión del gas a la atmósfera. Asimismo, la evaluación deberá tener un carácter periódico y como mínimo considerar una evaluación al año. Temperatura: Es Homogénea, variando de 12.8° C a 16.2° C (Variación mensual de 3.4 C) Dirección del Viento: La Dirección del Viento es predominantemente Velocidad del Viento: La Velocidad del Viento Varía de 1.1 m/s (en los meses de Diciembre y Enero) hasta 2.50 m/s (en los meses de Junio, Julio y Agosto). Objetivo General Construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos y relleno sanitario manual bajo una instalación diseñada y operada como una obra de saneamiento básico y que cuente con elementos de control. Finalidad del Proyecto a. Desde el punto de vista ambiental: Eliminar los residuos sólidos a cielo abierto, PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” Minimizando los impactos ambientales negativos y el grado de contaminación ambiental generado por los residuos sólidos en proceso de descomposición anaeróbica. GENERALIDADES “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” CAPITULO II PRINCIPIOS BASICOS El distrito de Colcabamba, se encuentra ubicado en la sierra central del Perú, en la provincia de Tayacaja de la región Huancavelica, sobre los 2,972 msnm siendo el punto más alto de este distrito 4,990 msnm y que se localiza en el pico denominado INKAPINKU (CCOLLCCEMAYLLANA) con una población total de 3,279 habitantes de acuerdo al censo de población y vivienda 2007, siendo la principal actividad económica la agricultura, pero por contar con la mayor parte de su población, que se encuentra asentada en el radio urbano, se viene dinamizando el comercio en la oferta de servicios de alimentación y alojamiento al igual que sus ferias semanales. • Ubicar las madrigueras, huellas y rastros de roedores, heces y accesos de los roedores al lugar, cuando se trate de áreas abiertas. Principalmente las condiciones inseguras de trabajo se presentan por: • Manipular herramientas o recojo de deshechos con las manos sin el equipo adecuado (guantes), manipulación inadecuada durante la operación del sistema de manejo de gases y lixiviados. El objetivo final de la prevención de riesgos laborales evidentemente es reducir en todo lo posible la siniestralidad laboral. Toda información contendrá mínimamente los siguientes lineamientos: • Nombre y apellidos del informante PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” • Tipo de Emergencia • Lugar de la Emergencia • Descripción de la zona afectada • Sucesos al inicio de la emergencia • Causas posibles que originara la emergencia • Acciones y control de la emergencia • Responsables del control de la emergencia • En caso de sospechas de que es provocado, remitir las evidencias. Se colocaran frases cortas como: Prohibido hacer fuego, cuida la naturaleza de tu distrito, Conserva el medio ambiente PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” Preventivas: Previene al usuario de la vía la condición o naturaleza de peligro, se colocaran en los lugares donde existe ingreso y salida de maquinarias. Propósitos Garantizar que las aptitudes Psico-fisiológicas del trabajador se adecuen a las funciones y responsabilidades propias del puesto de trabajo con el fin máximo rendimiento, sin daño a su salud y/o a la de sus compañeros de trabajo. Además estas estarán protegidas con malla mosquetero y planchas de calamina apoyada en una estructura de madera con el propósito de evitar el ingreso de agua de las precipitaciones pluviales. Es recomendable limpiar el filtro echando agua con una manguera después de una desobstrucción y de haber extraído lodos. PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” • El responsable de la brigada de primeros auxilios será responsable de mantener el botiquín con los medicamentos necesarios siendo su desabastecimiento comunicado de inmediato. El programa de salud ocupacional deberá contar con los elementos básicos Para cumplir con sus objetivos y procurar el más alto grado de bienestar físico, mental y social del trabajador, para lo cual incluirá los datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos, adicionalmente buscará brindarle un ambiente saludable y seguro acorde a sus aptitudes físicas y psicológicas. Instalación de Riego Siempre es importante que se cuente con la infraestructura necesaria para el riego, para esta acción se buscara la asesoría de un especialista en sistemas de riego. Plan de Señalización Ambiental Las actividades que se desarrollaran en el área de intervención a través del proyecto implicara afectación en el tránsito vehicular y peatonal que se desarrolla comúnmente, así tendremos un mayor movimiento de maquinarias, a fin de evitar posibles accidentes o impactos negativos en el desarrollo normal de la población se implementaran medidas que además serán de información para el personal, destacando los siguientes: • Señales de Advertencia • Señalización Apropiada en forma, color, contenido y ubicación. WILIAM CESAR BUSTINZA ZUASNABA, JELSIN ALFONSO ALVAREZ MARTINEZ 1180591 MARTHA YANETH FLOREZ GARCIA 1180592 EVELIN AMARIZ GAMBOA GARCIA 1180659 LUIS MIG, Proyecto Ejecutivo del Relleno Sanitario del Municipio de Cuautla En caso de que hubiera personas con dificultades motoras, se le ayudara en la forma que sea necesaria. Pueden ser letreros de vía cerrada. De presentarse esta situación de cerrara el área determinándose un perímetro a la redonda, evitando el ingreso al personal y el acceso de maquinarias. Plan de Evacuación En caso de darse una emergencia por sismo, incendio o accidentes fortuitos se realizara el esquema de procedimientos del plan de evacuación del análisis anterior de riesgos potenciales y de medios de protección PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” Cuando lo disponga el responsable del plan, el Jefe de Seguridad activara la señal de alarma general para que se inicie la evacuación de la planta de tratamiento y del relleno sanitario En cuanto se dé la señal de alarma general, los ocupantes iniciaran la salida de inmediato, sin recoger objetos personales, hasta llegar al punto de concentración preestablecida: ingreso a la infraestructura (Puntos de reunión externa). Humedad Relativa: La Humedad Relativa Mensual fluctúa entre el 67.4% (en los meses de Junio y Julio) hasta 94.8% (en los Meses de Enero, Febrero y Marzo). Para evitar las posibles inundaciones, se deberá mantener limpio los canales de drenaje evitando su colmatación y rebase de aguas de lluvias. Principios básicos 2.1.1. Presentar un proyecto de ley solicitando la modificación de la ley que. El plan de contingencia considera que el personal que se encuentra en la infraestructura o fuera de él, al momento de iniciarse cualquier emergencia, será el que asuma las funciones del puesto asignado, las que se detalla a continuación. 01 prensa de compactación. PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” Así tendremos en el botiquín de primeros auxilios del área de intervención: • Agua oxigenada BOO c.c. Diseño y Construcción de la Infraestructura Posterior al diagnóstico, se procederá a diseñar la alternativa técnica más apropiada desde el punto de vista técnico ambiental y económico para su operación. Después de hacer considerado un tiempo prudencial a fin de evaluar las repeticiones de eventos; se procederá inmediatamente a perforar el área en proceso de recuperación hasta GENERALIDADES “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” encontrar el movimiento gaseoso donde se instalara tubería que permita canalizar el gas acumulado a la superificie. Siempre recordando: Los héroes pertenecen a la historia" GENERALIDADES “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” Brigada Contra Incendios: Sera la encargada de enfrentar los conatos de incendio, entrenados por especialistas para poner fin, así como también, la verificación periódica de todo equipo de combate contra incendios. En este contexto, gestionar el riesgo significa instalar sistemas de control que minimicen tanto la probabilidad de que ocurran sucesos negativos como su severidad. 2.1.2. Los trabajadores deben limpiar, descontaminar o reemplazar los equipos de protección con frecuencia para asegurar que no recolecten ni absorban elementos contaminantes. Por cuanto los residuos hospitalarios procedentes de la atención en el establecimiento de salud, los residuos peligrosos provenientes de algún tipo de industria, los residuos agropecuarios y los residuos procedentes de la construcción civil, serán asumidos por el generador, debiendo la municipalidad distrital velar por el cumplimiento de la normatividad vigente, aplicando un rol de fiscalización y de sanción al incumplimiento de las mencionadas normas. Los riesgos laborales son la posibilidad de que los trabajadores de una actividad PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” concreta puedan sufrir un daño físico o en su salud, tanto en un futuro lejano como próximo, por el hecho simple hecho de ejercer su trabajo. PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” • Regulación del tráfico • Señales que incentiven el cuidado de los recursos naturales y el ambiente. Ejemplos: Se programó un inspección mensual durante todo el año, si se ejecutaron 9 el cumplimiento corresponde al 75%. El personal deberá revisar con frecuencia los PPE para detectar exceso de contaminación, desgaste, roturas, desgarros o agujeros. Las instalaciones sanitarias de agua estarán diseñadas para la salida de agua de los reservorios instalados sobre una tarima y para el sistema de desagüe estas se harán a través de los biodigestores autolimpiables, los mismos que son recomendables para las zonas rurales o lugares donde no se cuente con una red de alcantarillado. Asimismo le facilitará dejar el equipo y material de trabajo en su casillero, evitando el traslado de partículas hacia el exterior; la funcionabilidad del ambiente estará sujeta a la amplitud, organización y distribución del espacio. Proyecto Ejecutivo del Relleno Sanitario del Municipi, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABMBA Alcalde: CPC. Señal de alarma: Se hará uso de la bocina de la maquinaria pesada que esté trabajando en las instalaciones (instalar sirena de viento para casos de emergencia) Vigilancia: Contará con personal de seguridad que permanecerá las 24 horas SISTEMA CONTAR INCENDIOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD SISTEMA DE EXTINCION DE INCENDIOS Se dispondrá de 04 equipos extintores de (polvo químico seco: PQS) de 06 kilos cada uno, con carga vigente y con los elementos de inspección exigidos por norma. Conocimiento y Alcances del Plan El contenido del plan debe ser de conocimiento obligatorio de todo el personal involucrado en el presente proyecto. implementar el uso de abono orgánico producto del compostaje en las áreas verdes de la ciudad que son de administración municipal y la reutilización de artículos. Expediente-Técnico-Relleno-Sanitario-MEF.pdf - Free ebook download as PDF File (.pdf) or read book online for free. Minimizar la Proliferación de Fauna Nociva (moscas, roedores, etc. Etapa de Cierre de la Infraestructura El cierre de la infraestructura debe entenderse como la suspensión definitiva del confinamiento de residuos sólidos al culminar su capacidad de vida útil para la actividad de disponer residuos, iniciándose la etapa de cierre hasta lograr su integración con el paisaje natural del entorno o su reaprovechamiento para fines recreativos. Equipos utilizados: 01Muestreadores de alto volumen para PM-10 04 Trenes de muestreo dinámico. PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” En la circulación del personal PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” El personal deberá trasladarse a través de las vías de acceso internas diseñas para tránsito peatonal, igualmente harán uso de las rampas estructuradas en 0.90 metro solo para trasladarse a las plataformas mayores y si la jornada laboral del día lo amerita. Para el logro de los objetivos el coberturado minimizara la presencia y proliferación de moscas y aves, Impedirá la entrada y proliferación de roedores, evitara incendios y presencia de humos, reducirá los malos olores, disminuirá la entrada de agua de lluvia en los residuos sólidos, orientara los gases hacia los drenajes para evacuarlos del relleno sanitario, darle al relleno sanitario una apariencia estética aceptable, servirá como base para las vías de acceso internas y permitir el crecimiento de vegetación. La asignación de personal para la ejecución del proyecto se realizara tomando en cuenta el tamaño de la infraestructura, debiendo ser este en un número adecuado para garantizar su respectivo y adecuado funcionamiento. El mantenimiento de los sistemas para controlar el drenaje debe ser coordinado con el mantenimiento de las superficies del terreno y de la reforestación. El abastecimiento será a través de un tanque reservorio de una capacidad de 1,100 litros o equivalente en el mercado, el cual se encontrara instalado sobre un soporte o apoyo y ubicado en la zona de mayor cota, aprovechando la pendiente natural del terreno, y así permitir el flujo del agua por gravedad, el tanque reservorio contara con sus propios accesorios según lo previsto por el fabricante. Sistema de Trinchera de Venteo Consiste en una trinchera interceptora rellena de grava que contiene un tubo horizontal perforado o ranurado. El desarrollo del relleno sanitario para la mina Pierina comprender las siguientes etapas: Cuadro N 08: Etapas del Relleno sanitario de mina Pierina. Curso de primeros auxilios Dirigido a todo el personal que trabaja en la infraestructura de la planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos: • Propósito: proporcionar a los participantes los conocimientos y las habilidades necesarias para atender correctamente, en el lugar del incidente, a una persona lesionada, estabilizándola y preparándola para el traslado al lugar donde reciba atención médica. El personal que se encuentre próximo a las áreas de tránsito vehicular y de maquinarias usara uniformes o chalecos con cintas reflexivas. La caseta de vigilancia garantizara el control de acceso y vigilancia de equipos y materiales y almacenamiento de herramientas menores durante el desarrollo de las actividades de implementación saneamiento y cierre del relleno sanitario, con el propósito de llevar el control de bienes y equipos que se irán acondicionado en la fase de iniciación. La protección requerida para cada acción deberá estar basada en el tiempo de uso de la vía, traslado de material en volúmenes, duración de los trabajos, riesgos a la comunidad, los conductores y los trabajadores. Velar por el buen funcionamiento y marcha del equipo de Salud Ocupacional. "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia". Intervención: Comunicación inmediata del acontecimiento al personal y a las dependencias de apoyo (PNP, Serenazgo, Bomberos, Defensa Civil). • Temario: Ciclo de los desastres, análisis e interpretación de la información, características de los eventos, medición de impacto en el evento, equipos de trabajo. • La (s) Brigada (s) procede a cumplir sus funciones de acuerdo al Plan de Contingencia. Para el control y tratamiento de lixiviados se prevén las siguientes actividades. CUADROS N° 09: DIMENSIONES DE LAS PLATAFORMAS DE CONFINAMIENTO AREA ALTURA VOLUMEN V. TOTAL PLATAFORMAS AREA INTERIOR SUPERIOR (M) (M3) (M3) A -TRINCHERAS 13.13 72.75 2.4 103.18 206.35 A - AREAS 72.75 13.13 2.4 103.18 1 268.29 264.35 4 1067.28 1067.28 2 313.6 280 4 1187.2 1187.2 3 313.6 280 4 1187.2 1187.2 4 308 274.4 4 1164.8 1164.8 5 342.65 226.87 4 1139.04 1139.04 VOLUMEN TOTAL DE PLATAFORMAS (M3) 5951.87 FUENTE: ELABORACION PROPIA Estabilidad del Suelo y Confinamiento de Residuos Sólidos Se ha tenido en cuenta el estudio de geotecnia de la zona del proyecto; el mismo que se adjunta así como el cálculo de estabilidad de taludes y análisis de capacidad aportante. Durante el proceso de selección se solicitara una constancia médica de salud, con carácter renovable cada seis (06) meses o antes del año procurar el control médico de los trabajadores en el concepto de salud ocupacional con una frecuencia minima de 04 veces al año, controlando el estado de salud a través del carnet de sanidad expedido por la autoridad competente. Evitar la Saturación de Humedad en los Residuos Sólidos Durante el proceso de selección de especies a instalar para la cobertura vegetal se tomara en cuenta especies de poca exigencia en agua, igualmente se diseñara el sistema de riego por aspersión. • Verificará la correcta aplicación de este instructivo • Dará asesoría en las acciones correctivas que puedan aplicarse para mejorar el sistema de respuesta ante la emergencia. Posteriormente al evento, se evaluara el daño al- área, procediendo inmediatamente a limpiar los canales para evacuar las aguas retenidas. • Sistema de recolección de aguas de escorrentía para el relleno sanitario El flujo de la escorrentía sobre una infraestructura de disposición final de residuos sólidos puede ocasionar una inundación, debido a un diseño inadecuado del canal de drenaje, inexistencia o insuficiencia de los sistemas de drenaje. Descripción; Sumario: El proyecto: Relleno Sanitario, Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos y Material Reciclable para el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad; ha sido desarrollado para ser una instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos, basados en los principios y métodos de la ingeniería . PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” • Cuando se identifiquen nuevos riesgos, se adquieren nuevos equipos que por su importancia revistan un especial tratamiento en seguridad, cuando se implementen otros sistemas de seguridad. Se construirán castillones de secciones cuadrangulares de 0.40m por 0.40 m construido con listones de madera de 2 pulg. La capacitación será una de las herramientas indispensables del Plan, pues permitirá la participación activa de los trabajadores en la minimización de los Factores de Riesgo presentes en cada puesto de trabajo. d. Supervisión de Seguridad - Maestro de Obras / Capataz • Identificar situaciones de emergencia previsibles y a evaluación de impactos potenciales. • Colocar tapas sanitarias a los pozos de lixiviados, pozos de monitoreo, reservorios de agua y tachos de residuos sólidos. • Intervención de fuerzas externas de apoyo, según corresponda. Para el control de las acciones dentro de la zona de intervención se contara con el servicio de vigilancia. El área a determinar para la instalación del almacén será de 5,4m2 (2.3mx2.3m) además que en el interior se colocaran cajonerías y estanterías de metal con separadores o casilleros, con el propósito de facilitar el almacenamiento de los insumos, bienes y materiales. Minimizar los impactos al ambiente, durante su operación y clausura, con un manejo adecuado de los gases y lixiviados. Asimismo el material de cobertura final deberá de tener un espesor de 0.60 cm. 2.1.3. ENSAYO DE MECÁNICA DE SUELOS Se realizaron 03 Calicatas a 2.50 m. de profundidad, de las cuales se tuvieron los siguientes resultados: GENERALIDADES “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” Cuadro Nº 5 Geologia INDICE DE CALICATA CLASIFICACION CONSISTENCIA (%) ANGULO DE SUCS DESCRIPCION FRICCION CAP. POBLACIÓN DURANTE EL HORIZONTE DEL PROYECTO: La Población de las Localidades Servidas es al 2013 de 4,945, y proyectada al 2024, de 7,509 habitantes. De los Trabajos de Desinsectación Para efectuar el servicio de control de insectos, deben ejecutarse previamente los siguientes trabajos: • Identificar la zona donde se encuentra el área de intervención, para observar si cercano al mismo existen otros lugares en estado de abandono o en condiciones no higiénicas. PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” Fase de Restablecimiento (DESPUÉS DE) En esta fase se pondrá en ejecución las medidas y acciones concretas previstas en el plan para una respuesta inmediata a los siniestros o situaciones de emergencia. Las vías externas que existe es la carretera Pampas - Colcabamba, la cual ya se encuentra en buen estado,(el mantenimiento de esta vía es realizada por el gobierno Local y Provincial)desde la ciudad de Colcabamba al área del proyecto se da en 2 tramos: el primero que va desde la Cuidad de Colcabamba por la carretera Pampas - Colcabamba hasta el Obelisco, punto de desvió hacia el área del proyecto, teniendo una distancia de 4623.2 ml, y el segundo tramo del Obelisco hasta el ingreso al área del proyecto (denominándose el tramo como trocha carrozable, sin nombre definido y de uso exclusivo para el proyecto). De presentarse esta situación se cerrara el área determinándose un perímetro a la redonda, evitando el ingreso del personal y el acceso de maquinarias. El plan de capacitación considera mínimamente las siguientes temáticas: Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo Riesgos comunes en proyectos relacionados al manejo de residuos sólidos Prevención de accidentes y riesgos PRINCIPIOS BASICOS “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” Procedimientos para el control y procedimientos de normas de seguridad Conducta preventiva del personal trabajador Procedimientos para casos de accidentes o emergencias médicas Actitud del personal durante la jornada laboral La capacitación al personal incluirá material informativo (afiches, trípticos, boletines, folletos) quedando a disposición del personal en general para su uso y consulta. Los responsables del plan impedirán el regreso de los ocupantes a las labores de la planta de tratamiento y el relleno sanitario una vez abandonado, hasta que sea autorizado por personal de Defensa Civil y/o los encargados de la seguridad. 2.- Sistemas de control de drenaje de aguas pluviales. • El Jefe de Brigada dará indicaciones a la (s) Brigada (s) correspondiente (s) y a su vez notificara al Jefe de Seguridad que se están realizando. Talleres, Actas, etc: FTA::Ficha Técnica Ambiental:: (Max. Igualmente se dividen en dos grupos que son: Humos Metálicos y Humos de Combustión. 4.- Control y tratamiento de lixiviados. Las actividades consideradas dentro del proceso de revisión y establecimiento de los planes citados son las siguientes: GENERALIDADES “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” 1.- Diseño de la cobertura final. Estos castillones se acoplaran a la chimenea, la misma que no tendrá una altura menor de 1.5 m sobre la superficie de la plataforma para concluir en un quemador donde se realizará la quema de los gases generados. La topografía tiene partes desde plana y ondulada. Este a su vez se divide en dos grupos que son: polvo orgánico y polvo inorgánico. Adicionalmente se utilizaran iluminación, no permitiendo mecheros a base de kerosene o antorchas. Por su carácter temporal se diseñaran en material que puedan permitir su fácil transporte, así como emplearse varias veces. Supervisión Ambiental La última etapa de un plan de cierre incluye las instalaciones de supervisión ambiental, que son necesarias para asegurar el buen funcionamiento de la infraestructura con respecto a la emisión incontrolada de contaminantes al ambiente. Reglamentarias: Se informa al usuario de la vía de las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso. Desde un enfoque de las políticas de seguridad y salud laboral, de manera integrada, tanto desde punto de vista del trabajador por lo que respecta a la prevención y a la reparación del daño, como desde el punto de vista del empleador, como instrumento de gestión con implicación de toda la línea de responsabilidad y como requisito de calidad. • Eliminar fisuras y grietas en paredes del almacén. Radio mínimo 12.0m. Sus responsabilidades serán: Elaborar el Diagnóstico de Salud Ocupacional del personal Programar y dar capacitación en lo referente a salud ocupacional, estilos de vida saludable y ambientes laborales sanos a la población trabajadora en general. Prácticas de Higiene El área de intervención del proyecto deberá ser dotada de agua de manera permanente a fin de garantizar la higiene del trabajador al término de cada jornada laboral debiendo cumplir con las siguientes normas y hábitos de higiene: • Cambiarse la ropa con una frecuencia diaria, evitando llevar la ropa de trabajo a su domicilio. Napa Freática: A la profundidad de 2.50 m. no se encuentra Napa Freática. Plan de Capacitación al Personal Las capacitaciones al personal serán bajo el método inductivo, instructivo y formativo, haciendo énfasis en el método inductivo; por lo que el trabajador independientemente de su nivel técnico y su vínculo laboral con la institución (nombrado, contratado, subcontratado) deberá recibir al ingresar al proyecto una charla de inducción inicial. en curvas de volteo 5 m. a 7 m. Pendiente máxima 12.0% pendiente mínima 0.39% GENERALIDADES “CULMINACION PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RELLENO SANITARIO MANUAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – HUANCAVELCA” Longitud de transición de peralte (Pmax=10%)13 m. Perímetro circular o circuito en redondo, de 307.91 ml. • Proteger las plantas, si ello fuera necesario. 11. • Respuesta inicial para la brigada de emergencia, según el caso. Se brindara al personal talleres y eventos de capacitación; así como una formación sobre seguridad ocupacional, indistintamente se protegerá al personal frente a riesgos de caídas con la protección adecuada. 5. Uno de los problemas más graves relacionados con el manejo de los residuos sólidos es que son lugares de reproducción de bacterias, hongos y otros microorganismos y que son también fuentes alimenticias para roedores, los cuales además son transmisores de enfermedades para el hombre. lgualmente describe la las formas organizativas y procedimientos para hacer situaciones de emergencia, con lo que se obtendrá salvaguardar física y salud del personal que labora en esta infraestructura. (Ver plano adjunto) El primer paso para el manejo de lixiviados es medir su caudal por los métodos clásicos en el sitio donde se concentren o donde lleguen los canales recolectores. El acopio de material de cobertura será realizado en un patio de almacenamiento por dos vehículos volquetes, quienes con apoyo del cargador frontal trasladaran desde la cantera identificada. Las señales permanecerán las 24 horas del día por lo que deberán ser realizadas en material reflexivo así como deberán permanecer limpias y legibles durante el tiempo de su uso, cuando alguna de ellas se deteriore por agentes externos deberá ser reemplazada o reparada inmediatamente. Procedimiento de notificaciones de una emergencia. 6. Para los periodos largos de lluvias se prolongara y orientara las zanjas hacia el interior del relleno, además se construirá fuera del terreno una red de zanjas de secado que permitirá almacenar el líquido excedente a la capacidad de las zanjas de almacenamiento al interior del relleno.
Importar Datos De Excel A Excel Vba, Delito De Usura En El Código Penal Peruano, Teleticket Harry Styles, Impacto Ambiental De La Minería En El Perú 2021, Identificador De Insectos Gratis, Como Sacar Pedigree A Un Perro Sin Papeles, Cantante Peruana Mujer, Kiss último Concierto, Comidas Típicas De Chincha,