dirección general de infraestructura hidráulica y riego

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

dirección general de infraestructura hidráulica y riego

%���� ____________________________________ Alcalde del distrito de ……………………......... Nombre GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 67 Nota: El Plano Hidráulico editado en formato A CERO, facilita el desarrollo de la Reunión Informativa. Fichas de programación, presupuesto y ejecución de actividades de Capacitación Social. Orientado a resultados, con capacidad de liderazgo y enfocado en aportar valor a las organizaciones a las que pertenezco. Resover probemas de voúmenes en, LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estios gerenciaes María Ceciia Harnan 1 OBJETIVOS: La ectura de esta unidad e permitirá ograr: Expicar os componentes básicos de a estructura. %���� Potencialidad. Desripiador : Ayuda a retener as piedras que ingresan a sistema. 2 GUÍA DE MITIGACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL GUÍA DE MITIGACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL Esta es una pubicación de Gobierno Regiona de Cusco, a Dirección Regiona de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Es propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración. Se debe soicitar a operador a coocación de una compuerta de ser necesaria. 5 0 obj “Nosotros vemos cómo el Midagri está dejando pasar las cosas aquí y no cumplió los plazos oportunamente.  Manuales para la formulación de módulos agropecuarios. Introducción En 2012 el Consejo, Bienvenidos los Profesionales! ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... Nota: Formato a utilizar durante la recopilación de información GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 57 ANEXO 02 ENCUESTA DE OPINIÓN Nos dirigimos a Ud. Organizar los archivos digitales y la documentación física de su competencia, manteniendo su custodia de forma segura. 01 421-1392 Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de ADOBE Fotos de Taray, Amaru y Ccorcca (Cusco) y Yauyos Materiales MATERIAL, 3. Se debe reparar os canaes maogrados con materiaes comprados con e dinero de as tarifas de agua y cuotas de riego aprobados en a asambea genera. Los Diagnósticos Participativos tienen relación con las actividades realizadas durante el Preciclo dentro del Modelo Núcleo Ejecutor FONCODES y con los Diagnósticos Globales Participativos de PRONAMACHS. endobj Objeto E ensayo de os Materiaes, en o que atañe a a ingeniería, constituye una discipina que se vincua básicamente con a tecnoogía de os materiaes y de as estructuras. 28, 31 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR SIFONES. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 12 inversión (expediente técnico-ejecución física del proyecto) y postinversión. El congresista Flores y el gobernador Llempén cuestionaron esta excusa. Reuniones informativas Desarrollo del Documentos, separatas, programa videos,… Métodos de Talleres de capacitación capacitación Módulos de Capacitación Formulación del Estudio Social definitivo Trabajo de campo y (expediente técnico) gabinete Guía del Componente Social para Proyectos de Revisión y aprobación del Informe Final Análisis, validación Infraestructura Hidráulica del Estudio Social (expediente técnico) del estudio Monitoreo/supervisión del Estudio Social Trabajo de campo y Plan de Supervisión definitivo (expediente técnico) gabinete Capacitación Social y Técnica (Ejecución física y financiera del proyecto) Trabajo de campo y Guía del Componente Social Formulación del Plan de capacitación gabinete para Proyectos de Infraestructura Hidráulica Ejecución del Plan de Capacitación Talleres Plan de Capacitación Conservación y mantenimiento de los sistemas de riego Talleres Evaluación del proceso de capacitación Trabajo de campo Informes del proceso de capacitación Trabajo de gabinete Monitoreo/supervisión/seguimiento del proceso de capacitación Trabajo de campo y gabinete Módulos de Capacitación técnica Formatos / fichas de evaluación Guía del Componente Social para Proyectos de Infraestructura Hidráulica Plan de Supervisión GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Especialista Social (Consultoras) Especialista OPD/ Entidad y DGIAR Especialista Social y Capacitador Técnico (Consultoras) Especialista (OPDs/Entidad DGIARI 49 y 7.3. Profesión: .......................................................................................................................... 8. CÓDIGO SNIP: CÁMARAS SÉPTICAS DOMICILIARIAS DE HORMIGÓN DE CEMENTO PÓRTLAND, TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO, TEMA: SOBRECIMIENTOS. DOCUMENTOS APLICABLES 5. 6, 9 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR CÓMO REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE LA BOCATOMA. Análisis social del agua …………………………………………………. Showing items related by title, author, creator and subject. Tema/asunto ………………………………………………...Fecha ………..…. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL 1. Principal, LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. Directora General de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego Ver perfil profesional Luciano Ataucuri Chávez Director de la Dirección de Desarrollo de Comunidades … 18 Idem 11 GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 60 ANEXO 05 ACTA DEL TALLER DE INDUCCIÓN A ESPECIALISTAS SOCIALES En la fecha, hoy ….... de …………. en capital de Región) … … … … … … Producción Pecuaria 2014 (unidades) Enero Feb Marzo Abril May Jun. Dirección General de Infraestructura Hidráulica D G I H; of 22 /22. Este manual está hecho para que. --------------------------Presidente de la comunidad Nombre D.N.I. Jorge Ganoza Ing. Serie de procedimientos lógicos y secuenciales que posibilitan el logro de objetivos del proceso de capacitación. Impacto de un proyecto Efectos/consecuencias directas, indirectas, positivas o negativas, intencionales o voluntarias de mediano y largo plazo originados partir de la construcción, mejoramiento, rehabilitación, ampliación de un proyecto de infraestructura Agraria y Riego. MODULOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL Y TÉCNICA Los Módulos de Capacitación son materiales impresos didácticamente diseñados, cuyo contenido es concordante con los ejes temáticos abordados durante las etapas del Ciclo del Proyecto. TERMINOLOGIA 6.  Análisis de Impacto Social en Proyectos de Infraestructura; Carlos Pérez-Brito; Cartagena de Indias- Colombia; 2013 2.- Bibliografía Básica Consultada  Identificación de Potencialidades; Conceptos e Instrumentos; Programas de las Naciones Unidas para El Desarrollo; Lima; 2006; 69 Págs. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 11 Uno aprende de todos, todos aprendemos de uno y todos aprendemos de todos2. i) MANANTIAL (*). 2Las actividades de capacitación a implementarse antes, durante y después de la ejecución del proyecto se fundamentan en el enfoque de educación para adultos, considerando los saberes previos de las personas, e incorpora GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 27 como estrategia de intervención los ejes transversales de interculturalidad, equidad de género, medio ambiente, territorialidad, democracia participativa e inclusión social. CÓDIGO SNIP: Situación de los Servicios Rurales de Agua. En este sentido, existe una correlación lógica entre Línea de Base (LB) y Línea de Comparación (LC), que darán como resultado final la Evaluación de Impacto Social (EIS) de un determinado proyecto de infraestructura Hidráulica. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 37 1.7.  Se realiza en ambientes adecuados (locales comunales-instituciones educativas). Problema. Se reúnen el Especialista Social, los representantes de la comunidad campesina , y el alcalde del distrito …………………………………., con la finalidad de dar inicio al proceso de Capacitación Social, precisando que la capacitación es fundamental para contribuir a la sostenibilidad del proyecto de riego “ ……………………………………………………………………………………………..” ACUERDOS: 1............................................................................................................................. 2............................................................................................................................. 3............................................................................................................................ La carpeta de la Capacitación Social será administrada por el Especialista Social en coordinación con las autoridades comunales. E reservorio sirve para poder amacenar as aguas que discurren por a noche y que se pierde, a no poder ser retenida para e uso durante e día. (una sola respuesta) Mucho Poco Nada No sabe / no opina 04. Muchas veces resulta mejor realizar la capacitación durante las jornadas de trabajo, sobre todo, los temas vinculados a la operación y mantenimiento. 117 ANEXO 48 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1.- Manuales y guías de capacitación consultadas  Pautas para la Identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil; MEF/Pro Descentralización/USAID/GIZ-Lima. Tipo de actividad*: ASISTENTES (Capacitación Social) Nº APELLIDOS Y NOMBRES D.N.I. 7.3 Nivel cultural Relacionado al entorno sociocultural y a las condiciones necesarias que permiten a la persona interrelacionarse con los otros que individualmente son diferentes, pero que tienen elementos vinculantes; por ejemplo, el conjunto de leyes y políticas, prácticas y normas culturales, redes sociales, se conviertes en elementos determinantes para los objetivos que se pretende lograr con el Componente Social. 11.2. - Actas de capacitación - Participación de beneficiarios en procesos de capacitación - Libro de Actas - Capacitación Social dirigida a 100 usuarios del proyecto - Se estima que el 100% de capacitados logren comprender los aspectos sociales desarrollados para la buena gestión del proyecto. Nombre del Proyecto Estudio Integral, 221 93MA MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURALES POR GRAVEDAD 5líf? ENFOQUES Enfoque Andragógico Las actividades del Componente Social ejecutadas durante el Ciclo de Proyectos de infraestructura Agraria y Riego son dirigidas a los comuneros, que en gran parte son adultos; de esta forma, es que las rutas, ritmos y horarios de aprendizaje, se formulan aplicando metodologías apropiadas, utilizando criterios coherentes, lógicos y pertinentes, considerando la diversidad intelectual y la diferencia de caracteres y personalidades; de allí que el trabajo social es aún más complicado que la parte técnica, porque se trata con personas. Tubería perfilada de PVC LA TUBERIA MÁS VERSÁTIL DEL PERÚ TUBERÍAS PERFILADAS DE PVC DESCRIPCIÓN La tubería perfilada de PVC está formada por un enrollamiento helicoidal. Construcción del Aprendizaje Aplicación y Transferencia Es importante cerrar la sesión con un consolidado de conclusiones a fin de fijar los nuevos conocimientos en los participantes. Botón: sí, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Dirección de Infraestructura Hidráulica (DIH), Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva - Plan MERISS, Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva (Plan Meriss), Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE). -Costo de talleres de Capacitación Técnica ………….. -Resolución de aprobación de los estudios definitivos -Asignación de recursos oportunamente y sin recortes. La bocatoma es una estructura que sirve para desviar e agua de río o quebrada para ser captada mediante muros hacia e cana de conducción. Caracterización de la situación actual IX. Ellos explicaron que se encontraba en el Consejo de Ministros. Determinándose e cauda de ingreso a reservorio y e tiempo de enado se determina e voumen de amacenamiento; e tiempo de vaciado e cua en función a cauda de saida o descarga de reservorio. 24 Estructuras de cruce En un sistema de riego, debido a accidentes naturales (cauces de ríos o depresiones), canales, drenes y caminos, existe generalmente un número considerable de "estructuras de cruce". ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Para efector de un Informe Final de Diagnósticos Participativos ordenado y secuencialmente presentado, el siguiente esquema: Introducción I. Aspectos generales II. En el presente manual, se ha tenido en consideración los contenidos de los manuales del ex PRONAMACHCS de la Región Cusco. De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y … INSTANCIAS OPERATIVAS 15.1. Información basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. v Poza de desarenador. 2003. Designan Director General de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego. endobj GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 33 IV. Documento de identidad: .......................................................................................................................... 4. De no haber directiva comunal, puede coordinarse con el Comité/Comisiones de Usuarios/Gobernador, Juez de Paz No Letrato, … GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 69 ANEXO 12 ASAMBLEA COMUNAL Carta Nº. Existe también bocatomas que en vez de una ventana de captación, tiene un cana coector, debajo de una rejia de meta, a este tipo de bocatomas se es ama bocatoma tipo tiroesa. IGV) CONSORCIO LIBERTADORES, TANQUES DE RESERVA DE AGUA CONTRA INCENDIO Y MIXTOS. Objetivos (general y específicos) III. preferible construir la estructura de paso para las aguas del canal por medio de un sifón, debajo del mismo. Proponer la aprobación de los adicionales o deductivos de obra a la Dirección Ejecutiva, de acuerdo con la legislación vigente. una casa segura. Jul Ago. Atentamente. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 40 Secuencia de una sesión de capacitación11 ETAPA ACCIONES Momento inicial en que se propicia la intervención activa de los participantes vinculándolos con el desarrollo del tema. Bienestar más opciones laborales mayor satisfacción Mejor calidad de vida. 3º.- Al mismo tiempo se hace necesario identificar a otros grupos de involucrados que puedan ser afectados10 con los proyectos a construirse, mejorarse, ampliarse o rehabilitarse. ........ – 2015-MD …….. Fecha: _______________________________________________ Señor: _______________________________________________ (Autoridad comunal) Representante21 : ______________________________________________ (Comunidad) De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para invitarle cordialmente asistir al Diagnóstico de Involucrados, el mismo que se realizará el día................, de................................., del 2015, en el local de............................................................................................. de la localidad/comunidad de .................................................................. del distrito de............................ de la provincia de.................................... de la región de......................... Solicitamos hacer extensiva la invitación a la población en general, pues su participación es muy importante por el bien d la comunidad. La respuesta del tribunal podría tardar en llegar hasta el 23 de enero. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 26  Se aplica métodos e instrumentos pertinentes (inductivo-deductivo, analítico-sintéticomayéutico)  Se aborda el marco teórico y práctico de cada tema, utilizándose el módulo correspondiente. XIV. �Q�h2I:@LB�)e�E4 O��Y��qD����2���+ �6I*� % de Ejec. 40’ 30’ Exposición Clausura del taller Implementación de actividades y proyectos 10’ Presidente de la comunidad 30’ Especialista Social de la empresa consultora. Nº APELLIDOS Y NOMBRES D.N.I. -Ampliación de la frontera agrícola Nº de Has de cultivos generados a partir del servicio del proyecto y -Incremento de la producción ganadera Nº de pobladores beneficiados con el proyecto. De ti depende vivir seguro para siempre!! Planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones de operación y mantenimiento de la maquinaria pesada destinada a la ejecución de proyectos y mantenimiento de infraestructura a cargo de la institución, en coordinación con la Unidad de Administración. Atentamente. El “aprender haciendo” es la premisa fundamental para el desarrollo del Componente Social. Subcomponentes……………………………………….….............…….  Totalmente: (6)  Parcialmente: (4)  No lo hizo: (0) 7. Rotaria del Perú SAC, / info.rotaria.net Tel. Técnicas de interacción grupal:    Diálogo ( verbal) Dramatización Dinámicas 1.7.2.2. Utilizar formato de convocatoria (Anexo 12- 13-14-15-23) Es importante reiterar el carácter cultural de esta actividad, ya que las Asambleas Comunales como espacios de interrelación social, devienen de la tradición cultural andina; por lo tanto se debe conocer, saber e interpretar esta forma de estructura de pensamiento materializada en las Asambleas. 1.5. Pueden ser de concreto armado o cogantes de cabes de acero. Horizonte de evaluación La naturaleza de los Subcomponentes I, II del Componente Social hace prever que se iniciará con el proceso de sostenibilidad una vez concluido la ejecución física del proyecto; es decir, se considera que los beneficiarios serán capaces de continuar por sí solos con el mantenimiento, conservación, mejoramiento y administración adecuada de la obra. Proceso Monto Expediente, INFORMACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS I E 1 CÁMARAS SÉPTICAS DOMICILIARIAS DE HORMIGÓN DE CEMENTO PÓRTLAND E peigroso probema que constituye e echar as aguas coacaes a pequeños arroyos o directamente a pozos. Enfoque territorial Los proyectos de infraestructura Agraria y Riego mejoran la producción y productividad agrícola en una zona determinada; considerando esta premisa debemos precisar, que el Componente Social es un elemento clave para el desarrollo de los territorios rurales. Fundado hace más de 20 años, vLex proporciona contenido de alta calidad y un servicio muy intuitivo para abogados, despachos, instituciones gubernamentales y universidades de derecho alrededor del mundo. SÍ NO Tal vez 09.- El proyecto: . Adalid Avalos Cárdenas ICAP. E.S.P-E.I.C.E Seguimiento a la ejecución de los proyectos planteados en el PUEAA DEL MUNICIPIO DE para el quinquenio 2014-2018. Diagnóstico situacional actualizado de la infraestructura hidráulica del distrito de riego Pomabamba Descripción del Articulo Brinda información básica de la infraestructura de riego … Considera la participación de la mujer Se involucra en todo el Ciclo del Proyecto Es capacitada en los aspectos sociales y técnicos Coordina con los profesionales asignados al proyecto; asimismo, con Comité/Comisión de Usuarios y Operadores del Sistema, dirigentes comunales, etc. Ing. Ing. 8, 11 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR EL DESARENADOR SE MALOGRA PORQUE: E materia depositado en a estructura, provocan reboses que erosionan y debiitan as estructuras, para evitar se debe impiar oportunamente a arena y odo depositados en a poza de desarenador. 5.  Se precisará cuáles son las percepciones sobre los problemas identificados  Se planteará las alternativas de solución al problema identificado. E mantenimiento se reaiza en a época de estiaje, es decir, en época cuando no ueve, en e caso de a región costa donde a precipitación es mínima se debe programar en os meses de menor cauda en os ríos que son en os meses de agosto o setiembre. “………………………………………………………………...……………………………………………..” ACUERDOS: 1....................................................................................................................................................... 2....................................................................................................................................................... 3....................................................................................................................................................... La carpeta de Capacitación Social establece una relación vinculante con los objetivos, fines, y metas del proyecto, y está sujeto a revisión y aprobación por el Especialista Social de la entidad encargada de la supervisión/monitoreo y seguimiento (PSI-AGRORURAL-PESCS), en coordinación con las autoridades comunales. Bugaba II. 3. Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 1, 4 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO. En otros casos será necesario poner cuotas extraordinarias o vender parte de nuestras cosechas comunaes. Desarenador Cana de conducción y distribución : Ayuda a retener os sedimentos que ingresan por a bocatoma. 1.8.2. o o o o o o o o o o o OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formular el Plan General Conducir las reuniones informativas Formular la línea de base social Prevenir el surgimiento de conflictos Procesar información recopilada (ordenamiento, clasificación, análisis, comparación, sistematización, validación) Obtener la licencia social Establecer contactos y coordinaciones con dirigentes y autoridades locales Realiza el Diagnóstico Social de la zona de intervención Ejecutar el Taller de Involucrados Conducir las Asambleas comunales para fijar compromisos (disponibilidad de terreno,…) Apoyar en la coordinación con entidades involucradas El desarrollo del Estudio Social implica la ejecución de actividades de reconocimiento in situ de la zona de trabajo, implementación de instrumentos para la recopilación de información, reuniones informativas, formulación de la línea de base social, talleres informativos, constitución de la Comisión/Comités de Usuarios, Asambleas comunales, talleres de capacitación, …), cuyo resultado es el producto denominado “Informe Final del Estudio Social” a elaborarse teniendo en cuenta la siguiente estructura: 1.8.3. El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria Proinversión, Eduardo Castillo, anunció que citará a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo, para que dé detalles de la situación actual del proyecto Chavimochic III luego de que un tribunal internacional resolviera su contrato de concesión. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Metodología Marque las características metodológicas aplicadas en la sesión de capacitación: Características Valora la experiencia de los participantes Aplica un procedimiento didáctico Implementa la secuencia del aprendizaje Genera participación de participantes. de Informac,etc.) 1. Conclusiones 2.10. Cronograma de actividades XIV Cronograma específico de talleres. Es la puesta en práctica de lo nuevo aprendido. Decenas de familias campesinas de las comunidades de Pucapuquio y Talhuis, pertenecientes al distrito de Pucará, en Huancayo, ya se benefician con el proyecto de riego … (Foto: archivo), Congreso reanuda en breve debate de adelanto de elecciones generales, Última hora de las manifestaciones, reporte de fallecidos y más. Los destinatarios del Componente Social son personas, quienes tienen sus propias percepciones, afectos, emociones, problemas y demás particularidades individuales, asunto que para los efectos de una mejor gestión sostenible de los proyectos de riego, se aborda a través de este componente. �6�P�PDi8!f����ʂ���MǐBp��C%�Ƥ a��NTAZ���E��< �lt� 14, 17 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR Utiizando materiaes de ugar como a champa, arcia y piedra. Dirección General de Aguas, Proyecto Especial de Pequeñas y Medianas Irrigaciones (PE-PMI), Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF), Instituciones y temas afines - Publicaciones, Ministerio de Agricultura y Riego. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN SOCIAL (etapa inversión / ejecución física) MES/SEMANA TEMAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Ley 29338 (Ley de los Recursos Hídricos) Ciclo de proyectos de riego Organización comunal Reglamento de Juntas-Comisiones y Comités de usuarios Sistema tradicional del manejo del agua Cuidado del agua constitución de los operadores del sistema Sistema de trabajo colectivo Rendición de cuentas Aporte comunal Organización de usuarios Derechos y deberes de usuarios Formalización de Derechos de Uso de Agua Cultivos andinos rentables Nota: El cronograma de Capacitación Social se determina de acuerdo al cronograma general de ejecución y considerando la situación de cada proyecto y conforme a los Términos de Referencia correspondiente GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 53 X. NÚMERO DE HORAS DE CAPACITACIÓN 10.1. Sub Total S/. Actualizado cada día, vLex reúne contenido de más de 750 proveedores dando acceso a más de 2500 fuentes legales y de noticias de los proveedores líderes del sector. Dirección de Infraestructura Agraria y Riego; Dirección de Infraestructura Agraria y Riego. Sub Total S/. ........ – 2015-MDC Fecha: _______________________________________________ Señor: _______________________________________________ (Autoridad comunal) Representante19 : ______________________________________________ (Comunidad) De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a usted, para invitarle cordialmente asistir al Diagnóstico Participativo, con la finalidad de identificar las ideas de proyectos de riego, el mismo que se realizará el día................, de................................., del 2015, en el local de............................................................................................. de la comunidad de .................................................................. del distrito de............................ de la provincia de .................................... de la región de......................... Solicitamos hacer extensiva la invitación a la población en general, pues su participación es muy importante por el bien d la comunidad. Ej. Consolidado general de presupuesto 2.9. 16 Idem 9 Idem 10 GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 17 59 ANEXO 04 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE SELECCIÓ DE ESPECIALISTAS SOCIALES En la fecha, hoy …………..de ….. del 2015, siendo la ……….. horas, en la …………………………………, se constituyó el Comité de Selección y Registro de Especialistas Sociales, el mismo que está integrado por: 1.- Director de la OPD/Entidad . EJES TEMÁTICOS12 Los ejes temáticos del Componente Social comprenden 02 Subcomponentes: Subcomponente I: CAPACITACIÓN TÉCNICA  Ciclo del Proyecto  Reglamento de Juntas-Comisiones y Comités de usuarios 11 La naturaleza del aprendizaje de los adultos exige que las sesiones sean planificadas y secuencialmente desarrolladas; aquí radica la cuestión del logro de los objetivos y metas de la capacitación. Pidió que para la ejecución de un acuerdo se tomaran 90 días hábiles y en esos 90 días no hicieron nada”, aseguró. No se protegen con pintura y grasa as compuertas y por eo se oxidan. ………………………….…………. Nº APELLIDOS Y NOMBRES D.N.I. Los especialistas de las diferentes Áreas pertinentes desarrollaron los temas programados, siendo esta actividad una forma de garantizar el cumplimiento de metas y objetivos del proceso de capacitación.  Son temas del Componente Técnico: Ciclo del Proyecto, Reglamento de las Juntas-Comisiones y Comités de usuarios de riego, Conservación de fuentes hídricas, Conservación de infraestructura Agraria y Riego, Revestimiento canales y reservorios, Sistemas de conducción, Manejo de sistema de riego tecnificado, Manejo de herramientas de operación y mantenimiento, Operación y mantenimiento de canales y reservorios, Sistema de pago, Rendición de cuentas, Sistemas de aforo y medición. Identificación de ideas de proyecto. Mes CU Mensual Parcial S/. Para que e medidor funcione bien, se debe tener impio e cana de hierbas y tierra depositada. Los funcionarios del Midagri respondieron que la cartera está actuando conforme a los plazos y que la ministra Ocampo tendrá la disposición de asistir a las próximas citaciones. 5. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 5 CAPÍTULO I LINEAMIENTOS GENERALES I. MARCO CONCEPTUAL El Componente Social es de naturaleza insoslayable, contingente y fundamental para la sostenibilidad de los proyectos de infraestructura Agraria y Riego1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN La recopilación de información consiste recabar información de la zona de estudio con la finalidad de construir la Línea de Base, Social (LBS), debiéndose aplicar instrumentos:  Encuestas  Entrevista  Sondeo de opinión  Cuestionarios  Testimonio fotográfico  Otras fuentes de información (Págs. Cuá es e patrón aimentario en Centroamérica? sismo resistentes. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 65 Atentamente. Cuadriáteros. 5. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 8 IV. ____________________________________ Alcalde del distrito de ……………………......... Nombre 22 La Carta debe enviar el Alcalde a las autoridades comunales, principalmente al presidente comunal. la gestión sostenible del proyecto. Correo electrónico .......................................................................................................................... 7. Manual Nº 5 Medición de agua, DGIAR. Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular. Medios de comunicación, avisos, reuniones informales, etc…. II. Nota dirigida a la Directora de Hidráulica, Ing. Las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios, podrán a través de presente manua, tener os conceptos básicos para e mantenimiento de a infraestructura de su sistema de riego. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 101 ANEXO 35 REGISTRO DE INCIDENCIAS DURANTE LA CAPACITACIÓN TÉCNICA 1.- Observaciones y recomendaciones ………………………………………………………………………………………………………….……… ………… …………………………………………………………………………………………………………………. PLAN DE TRABAJO Y PLAN DE CAPACITACIÓN. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) 2.- Especialista Social …………………….…………………………… 3.- Especialista Supervisor de Proyectos :………………….……… (Presidente) (Miembro) (Miembro) Cc/: . Metodología Marque las características metodológicas aplicadas en la sesión de capacitación: Características Sí se observa (2) Observaciones Valora la experiencia de los participantes Aplica un procedimiento didáctico Implementa la secuencia del aprendizaje Genera participación de participantes. Ing. Se necesita a veces derivar e agua de cana principa a una quebrada natura, cuando no se va a utiizar e recurso hídrico. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE, Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. 7.2 Nivel organizacional Vinculado a factores que hacen posible el desarrollo endógeno e institucional de cada una de los grupos organizacionales y comunales. El agua hace posible que la Pacha Mama germine en su vientre la semilla y la dé a sus hijos. Esta es la frecuencia de atención promedio de un adulto. Considerar en la estructura de costos de los estudios de preinversión los efectos negativos y las medidas de solución / minimización / mitigación al formularse (costos de compensación, justiprecios, entre otros), con los cuales se facilita varios procesos (continuidad de los estudios, licencia social, mayor empoderamiento e identificación de beneficiarios). Para conducir e agua en e sistema de riego, se tiene obras de arte taes como: Medidores de cauda Tomas ateraes Acueductos Canoas Pasareas Rápidas Sifones Acantarias Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 3, 7 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR BOCATOMA. Mes CU Mensual Parcial S/. Sacar a tierra de reservorio cada vez que se deposita mucho materia. Instituto Nacional de Defensa Civil, PROYECTO DE SECTORIZACION DE LA CIUDAD DE LIMA Y CALLAO ELABORADO POR:MARIA VICTORIA VARGAS ESCOBAR, Gato hidráulico/neumático de alta elevación para transmisiones, ACCIONES PARA MITIGAR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Ej. INFORMACION DE LA OBRA. SISTEMAS DE RIEGO CAUDAL INTERMITENTE EN AREAS DE LLANURA JESUS ANTONIO JAIME P. COORDINADOR CATEDRA DE RIEGOS Y DRENAJE. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 17 11.3. En el Capítulo I (Lineamientos Generales) se aborda una serie de temas que precisan, el marco conceptual, objetivos, justificación, lógica de sostenibilidad social, finalidad, importancia, funciones, perspectivas, enfoques, análisis social del agua, indicadores sociales, evaluación del impacto social, competencias, marco lógico y subcomponentes, los mismos que son la base para la propuesta formulada en el Capítulo II (Marco Operativo), en la que se desarrollan las especificaciones operativas a través de la ejecución actividades relacionadas a reuniones informativas, recopilación de información, asambleas comunales, diagnósticos participativos, diagnóstico de involucrados, talleres de capacitación, Estudio Social a nivel de perfil técnico/factibilidad/expediente técnico, instancias operativas y mecanismos de supervisión; dichas actividades establecen una relación vinculante con los Anexos presentados en la última parte de esta Guía. Cuadriáteros OBJETIVOS Cacuar e área y e perímetro de cuadrado, rectánguo, paraeogramo, rombo y trapecio. FIRMA o huella digital) 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 *Nota: Indicar tipo de actividad (reuniones informativas, asambleas, talleres de capacitación, trabajo de campo, etc.) Permitiría que la población emigre a las zonas urbanas: . <> Nos estamos poniendo también en el caso de que la concesionaria no nos haga la entrega de bienes de manera anticipada, entonces nosotros vamos a tener que esperar todavía”, señaló Gloria Delgado, directora general de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego. Cuá es e patrón aimentario en Centroamérica? CÓDIGO SNIP: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS DE CAPTACIÓN POR GRAVEDAD DE AGUA SUPERFICIAL, Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de ADOBE, 3. Sirve para amacenar e agua durante toda a noche. Metodología, procedimientos, medios/instrumentos de capacitación 2.5. ALCANCE 3. Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 11, 14 Agunos usuarios evan e agua a sus chacras represando y haciendo rebasar por encima de os muros de cana de conducción. Los Anexos 09, 10 13-14-15- 23 permiten promover la participación de los beneficiarios. 12 Los ejes temáticos de la Capacitación Técnica y Capacitación Social se cronograma para su ejecución durante la etapa de inversión (ejecución física y financiera del proyecto) GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 41           Conservación de fuentes hídricas Conservación de infraestructura Agraria y Riego Revestimiento canales y reservorios Sistemas de conducción Manejo de sistema de riego tecnificado Manejo de herramientas de operación y mantenimiento Operación y mantenimiento de canales y reservorios Sistema de pago Rendición de cuentas Sistemas de aforo y medición Subcomponente II: CAPACITACIÓN SOCIAL  Ley 29338 (Ley de los Recursos Hídricos)  Ciclo del proyecto  Organización comunal  Reglamento de Juntas-Comisiones y Comités de usuarios  Sistema tradicional del manejo del agua  Cuidado del agua  Organización comunal/constitución de los operadores del sistema  Sistema de trabajo colectivo  Rendición de cuentas  Aporte comunal  Organización de usuarios  Derechos y deberes de usuarios  Formalización de Derechos de Uso de Agua  Cultivos andinos rentables Pueden desarrollarse otros temas afines, pero tienen que encajar con los procesos de planificación (cronogramas y horarios) 1.7.7. Aporte de mano de obra calificada y no calificada Ayudar en la búsqueda de recursos económicos Promover la participación de los padres de familia en la ejecución de los proyectos Participar en las campañas de difusión y promoción del proyecto Cofinanciar proyectos de riego. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 84 ANEXO 24 DATOS DEL ESPECIALISTA SOCIAL (Llenado por el mismo Especialista Social) 1. Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego – Inforegion Etiqueta: Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego Huánuco: En agosto iniciarán … Efecto Ámbito Magnitud GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 16 Intenso Servicios básicos Agua potable Moderado Leve Nacional Regional Local Largo Mediano Corto Permanente Neutro Negativo Positivo Dimensiones / variables de los impactos sociales Temporalidad Transitorio Saneamiento Agropecuario Frontera agrícola Calidad de productos agropecuarios Precio de productos Salud Desnutrición crónica Enfermedades gastrointestinales Higiene/limpieza Educación Rendimiento escolar Deserción Demografía Emigración Inmigración Permanencias Tansitabilidad Trocha carrozable Camino de herradura Familar Bienestar Empleabilidad Satisfacción Calidad de vida Equilibrio Social Prevención de conflictos gobernabilidad Nota: Para las variables, efectos y magnitud asignar los valores 03 (nivel alto), 02 (nivel medio) y 01 nivel bajo. En señal de conformidad, suscriben la presente Acta, siendo las .............. horas del día.............................. y del año.............. -------------------------------Presidente de la comunidad Nombre DNI ---------------------------Alcalde del distrito Nombre DNI ------------------------------------Capacitador Técnico Nombre: GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 105 DNI ANEXO 38 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Etapa Perfil Técnico) 2015 Set Actividades 2016 Oct Nov Dic Ene Feb Formulación del Plan de Trabajo Reuniones Informativas Recopilación de Información Aplicación de instrumentos y herramientas (cuestionarios, encuestas) Talleres de capacitación Talleres de identificación de involucrados Gestión documentaria Talleres de Capacitación Social Talleres de Capacitación técnica Estas actividades se plantean en el plan de trabajo (perfil técnico) ANEXO 39 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Etapa Factibilidad) 2015 Actividades* 2016 Set Oct Nov Dic Ene Feb Formulación del Plan de Trabajo Reuniones Informativas Recopilación de Información Aplicación de instrumentos y herramientas (cuestionarios, encuestas) Talleres de capacitación GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 106 Reconfirmación de la Línea de Base Social Gestión documentaria *Estas actividades se plantean en el plan de trabajo (factibilidad) ANEXO 40 CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES (Etapa Expediente Técnico) 2015 Set Actividades 2016 Oct Nov Dic Ene Feb Formulación del Plan de Trabajo Reuniones Informativas Confirmación y actualización de la Línea de Base Social Aplicación de instrumentos y herramientas (cuestionarios, encuestas) Talleres de capacitación El cronograma general de actividad está vinculado con el cronograma del estudio (perfil técnico/factibilidad) Gestión documentaria Formulación de Fichas de programación, presupuesto, ejecución de actividades Estas actividades se plantean en el plan de trabajo (expediente técnico) ANEXO 38 CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES (Etapa Ejecución Física y Financiera del Proyecto) 2015 Actividades Set Oct Nov 2016 Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Formulación del Plan de Capacitación Social y Técnica Reuniones Informativas Asambleas comunales Capacitación Social Capacitación Técnica GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 107 Set Estas actividades se plantean en el plan de trabajo (ejecución física del proyecto) ESTRUCTURA PRESUPUESTAL DEL ESTUDIO SOCIAL PARA FORMULACIÓN DEL PERFIL TÉCNICO Ítem Descripción Und. ANÁLISIS DE CAUSA-EFECTO (Árbol de Problemas) BAJO NIVEL DE VIDA ALIMENTACIÓN INADECUADA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR INCREMENTO DE LA POBREZA FAMILIAR INSUFICIENTE CAPACIDAD ADQUISITIVA MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN PRECIOS BAJOS DE PRODUCTOS Problema priorizado* CARENCIA DE REPRESA PARA ALMACENAR AGUA DE LLUVIA LIMITADA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE RIEGO LIMITADA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DEFICIENTE* CARENCIA DE RIEGO TECNIFICADO LIMITADA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL ESCASES DE AGUA PARA RIEGO DÉBIL POLÍTICA DE ESTADO EN MATERIA DE AGUA FALTA GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO *Construcción-Mejoramiento-rehabilitación-ampliación GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 13 El aspecto sociocultural es reflejo de las variables económicas. Generalmente estas son de naturaleza consuetudinarias que tiene vigencia de uso en la comunidad; siendo así, es necesario llevar a cabo tomando en cuenta los pasos respectivos. 1 0 obj Distrito:……………………………………………... Provincia: …………………………………………... Región: ……………………………………………... 03. Se ubica donde os caminos cruzan canaes y así se evita que e paso de a gente y de os animaes maogren e cana. Además tenemos que pensar en qué hacer con usuarios que no contribuyen en e mantenimiento o cómo actuar si hay daños causados por ma uso de un usuario o por animaes quién es responsabe? To use this website, you must agree to our, DGIAR. Estos cambios precisamente están relacionados a los ingresos económicos, estilos de vida formas y expresiones culturales, actividades agrícolas, prácticas consuetudinarios, medio ambiente, salud, derechos colectivos e individuales, entre otros. XV. “La ministra es la que debe estar en este momento respondiendo todas las interrogantes que la comisión debe realizar. El Desarrollo de … Condiciones y factores que permiten mejores situaciones estatus y calidad de vida de las personas. Tema/asunto ………………………………………………...Fecha ………..…. 1.9.2. Este método cuyo procedimiento secuencial se basa en la lógica del aprendizaje progresivo; vale decir, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido, de lo particular a lo general. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará, ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI. En señal de conformidad, suscriben la presente Acta, siendo las .............. horas del día.............................. y del año.............. -------------------------------Presidente de la comunidad Nombre …………………………..... DNI ---------------------------Alcalde del distrito Nombre ………………………………….. DNI ------------------------------------Especialista Social Nombre: ………………………………………….. DNI …………………… GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 92 CARPETA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA Nombre del Capacitador Técnico…………………………………………………..……………………… Nombre del proyecto de riego: “………………………………………………………………….” Ubicación:  Localidad-distrito-provincia-departamento: ……………………………………………  Entidad que financia el proyecto: ………………………………………………….…………  Entidad a cargo del proyecto: ……………………..……………….……………………….… GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 93 ANEXO 30 ACTA DE INICIO DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN TÉCNICA En la localidad de....................................................., distrito de........................................................ ........................................................, de la provincia de..................................................................... en la departamento …..........................., siendo las ....................horas, del día....................del mes.............................. del año..............., se reúnen el Capacitador Técnico, los representantes de la comunidad campesina , y el alcalde del distrito …………………………………., con la finalidad de dar inicio al proceso de Capacitación Técnica, precisando que la capacitación es fundamental para contribuir a la sostenibilidad del proyecto de riego:. De acuerdo a los resultados de este análisis, interpretación, conocimiento y comprensión de involucrados se podrá dar énfasis a tal o cual actividad del Componente Social; es decir, a partir de la matriz de involucrados se programa, prioriza y ejecuta las acciones correspondientes (Reuniones Informativas, Recopilación de Información, Asambleas Comunales, Diagnósticos Participativos, tratamiento de situaciones de conflicto (si hubiera) y Talleres de Capacitación). Proponer al director ejecutivo nuevas directivas, políticas de gestión operativa, procesos y procedimientos, manuales y otros que se requieran para mejorar la calidad de la ejecución de las inversiones. Alumnos Inadecuada y deficiente alimentación Bajar los índices de desnutrición crónica Bajar los niveles de contaminación Empresa minera Contaminación de las fuentes de agua Asociación de productores agrícolas Asociación de productores pecuarios Mayor extensiones de pasturas Manejo adecuado del agua Aporte de mano de obra calificada y no calificada. 26, 29 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR ESTRUCTURAS DE CONTROL DE CAUDAL. Implementar y equipar el Puesto de Salud y centros educativos Capacitación y asistencia técnica en crianza de animales y cultivos Promover actividades artesanales (tejido, cerámica,…) Otras actividades (especifique) …………………………………………………….. 05. Mayéutico-Mét. México, 1991; y Cohen ErnestoFranco Rolando, en “Evaluación de proyectos sociales”. 8"�!y�|�����@'y|���"�^?-c ܁��%�p��ck��Ǻ�]n�����*6��J4)OvL� ��xjpZ`�g�!�m"��; ^d pG��"�ʸ:����R~�q0�RǑn�w��� ilw�Fϥ}�K���i���Cuq�O:�:15�>�4jQH|8OqK}�OLm�;}��-i��7�3ѽ��,��vn~�k�)Ț_��d� ���~��.�e"�un� 1.  Análisis de Impacto Social en Proyectos de Infraestructura; Carlos Pérez-Brito; Cartagena de Indias- Colombia; 2013 2.- Bibliografía Básica Consultada  Identificación de Potencialidades; Conceptos e Instrumentos; Programas de las Naciones Unidas para El Desarrollo; Lima; 2006; 69 Págs. Anexo 33). orientados al fomento del desarrollo de la infraestructura hidráulica, en concordancia con la Política Nacional de Recursos Hídricos y la Política Nacional del Ambiente. Nº APELLIDOS Y NOMBRES D.N.I. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 36 MATRIZ DEL DIAGNÓSTICOS DE INVOLUCRADOS Grupos de Involucrados Problemas Directiva comunal Agricultores carecen de agua para riego Frentes de Defensas No existe presencia del estado Alcalde y Regidores Club de Madres Intereses Alternativas de solución Compromisos / Acuerdos Gestionar el financiamiento de proyectos de riego Plantear la plataforma de lucha para el financiamiento de proyectos Ejecución de proyectos de riego Contribuir con faenas comunales Presencia del estado Apoyar en la búsqueda de financiamiento Recursos limitados para financiar proyectos Demostrar capacidad de gasto y gestión de proyectos Ejecución de proyectos de riego Cofinanciar los proyectos de riego Consumo agua no potabilizada Consumo de agua potable Instalar servicio de agua potable Promover la participación de la madres en la ejecución de los proyectos de riego Disminuye cantidad y calidad de producción agrícola Instalación de riego tecnificado Disminuye la cantidad y calidad de producción pecuarios Ampliar la frontera agrícola Incremento de la producción pecuaria Gobernador Conflictos familiares por la escases de agua y deficiencias en la infraestructura Agraria y Riego. Gracias a una avanzada Inteligencia Artificial desarrollada por vLex, enriquecemos editorialmente la información legal para hacerla accesible, incluyendo traducción instantánea a 14 idiomas para garantizar el acceso a la información y la capacidad de efectuar búsquedas comparativas. BUGAGA I I P.H. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 30 1.2. Los Diagnósticos Participativos se realizan durante el Preciclo8 con la finalidad de que los pobladores en acto público participen durante el proceso de focalización, identificación y priorización de las ideas de proyectos (Anexos 08 y 23). 1/5 Tema 11: Canales Ing. 3 La evaluación de los impactos sociales generados por un proyecto de infraestructura hidráulica se mide en función del FIN del proyecto (mejorar las dimensiones de la calidad de vida de la población).

Fractura De Colles Fisioterapia Pdf, Fabricantes De Jeans En Gamarra, Tour Iquitos 2 Días / 1 Noche, Plancha Para Encofrado, Improcedente E Inadmisible, Partes Para Escribir Un Libro, Danza Típica De Piura Tondero, Rosa María Palacios Sin Guion La República, Mahkum Serie Turca En Español,

dirección general de infraestructura hidráulica y riego