características de la sociedad en el virreinato del perú

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

características de la sociedad en el virreinato del perú

Esta página se editó por última vez el 12 oct 2022 a las 18:03. A la mezcla entre españoles, indígenas y negros, le siguieron otras que dieron lugar a las llamadas castas. La queja de los comerciantes fue unánime, puesto que gravaba excesivamente los productos. Las Expresiones Artísticas en Nueva España y Perú. México pasó a ser, brevemente, un Imperio y, tras la caída de Agustín I, una república. Pese a las instituciones creadas, conforme avanzó la conquista y la colonización los problemas administrativos fueron creciendo. José Caceres Chaupin-Editorial Genio Estudiante. Los acontecimientos más importantes ocurridos durante el siglo XVI en América fueron los siguientes: El avance español sobre el territorio americano se aceleró.Hernán Cortés, aliado con diversos pueblos enemigos de los aztecas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán y finalizó con el Imperio azteca.Poco después, en Perú, Francisco Pizarro … La caricatura fue su forma descriptiva favorita. Se trata de textos descuidados cuidado en el estilo, pero con un lenguaje directo y familiar que atrapa fácilmente al lector retratando a los personajes de su tiempo. El rey de España era la figura de más autoridad en Nueva España, aunque delegaba sus funciones en la figura del Virrey. Sus argumentos son sencillos; su verso, fluido; y su lenguaje, ágil y lleno de términos populares. Entre 1833 y 1834 Manuel A. Segura escribió su primera comedia, La Pepa, en la cual reprochaba la prepotencia de los militares, aunque no llegó a representarse ni a ser editada, debido a que su crítica implícita podía poner en peligro su carrera militar. Además, percibía dinero para la manutención de una guardia. Por esos años, convertido ya en el centro de la intelectualidad limeña, concurría a las veladas literarias que se realizaban en la librería de los hermanos Pérez o en los portales de la Plaza de Armas. Una de las características más destacadas de la población de Nueva España fue la creación de una sociedad mestiza. En parte de la América colonial, los impuestos provocaron varias rebeliones. Este se convirtió en uno de los más característicos del territorio, acaparando terreno a su alrededor. [11]​, Es importante mencionar que a lo largo de este relato se evidencia información acerca de los lugares de los que narra el autor. [8]​" Se encuentran investigaciones que constatan algunas dudas acerca de Carrió de la Vandera y la veracidad de ser el autor del Lazarillo. López, Carlos y Aguilar, Julia (2014, 26 de agosto). Aquí, nos muestra una amena descripción de las tierras y gentes del sur de América, todo tipo de riesgos, rutas, modos de transporte, caminos entre las ciudades, señala las características étnicas de los habitantes de estos lugares (actitudes, costumbres, comidas, vestimenta) y analiza de forma detallada el trabajo de los arrieros, inspirando a otros en sus viajes o aventuras en todos los sentidos y causando gran impacto en los diarios de viaje de ese momento. Un ejemplo de esta "correspondencia" literaria, fueron el poema "Los tamales" (de Segura) y su consiguiente respuesta, "El tamalero" (de Pardo). La labor de Carrió como comisionado de postas inspiró la obra que le ha dado fama en la literatura colonial: El lazarillo de ciegos caminantes (1776). Allí publicó su única novela, Gonzalo Pizarro, por entregas. La Audiencia no tenía, en cambio, atribuciones militares ni fiscales. Poco se sabe de sus últimos años de vida. En Cádiz fue el principal destino de las mercancías enviadas, que eran recibidas por los comisionados de la Casa de Contratación de Sevilla, organismo creado a tal efecto. Una particularidad digna de mención de acuerdo con Emilio Carrilla (1971), dentro de los aspectos del humor en la obra, es la forma en que el autor ha captado el alma de personajes locales, sobre todo criollos, indios, mestizos y negros. Su principal obra fue el libro titulado Lazarillo de ciegos caminantes (título completo: Lazarillo de ciegos y caminantes desde Buenos Aires hasta Lima En dicha obra, el relator (en primera persona) es un viajero que narra en modo documental el prolongado y lento viaje en carreta, previa etapa en Montevideo, desde la ciudad de Buenos Aires hacia el Alto Perú, pasando por Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel del Tucumán, Salta, Jujuy, Tarija. América Latina o Latinoamérica es un concepto lingüístico y geográfico que surge en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente, español o portugués y, en menor medida, francés).. El concepto fue introducido por el político y economista francés Michel Chevalier después de que en su viaje … Hernán Cortés recibió el terreno más extenso: el Marquesado del Valle de Oaxaca, poblado por más de 23000 indígenas. El efecto surge por contraste y por resortes más o menos inesperados: ignorancia, abulia, por un lado, pero también astucia, socarronería, y la infaltable ostentación del baqueano (frente al chapetón y su desconocimiento), además de un lugar especial para las «trafacías» del tucumano. "[7]​ Después de numerosas polémicas, hoy en día se sabe que el autor fue en verdad Alonso Carrió de la Vandera. El matrimonio mixto era casi inexistente, ni siquiera cuando la mujer se hubiera convertido al cristianismo. La principal industria en el Virreinato fue la minería. La situación económica de Arequipa y el sur andino fue muy distinta al del resto del país. Era una parda criolla, posiblemente de entre 15 a 20 años, que alegraba las calles con sus cantos y música. Combatió al lado de los españoles y junto a su padre en la batalla de Ayacucho, la última de La guerra de la Independencia del Perú (9 de diciembre de 1824). A pesar de que el objetivo era el mismo, entre estas órdenes surgieron desavenencias por el trato a los nativos. En 1827 el Consejo de Gobierno encomendado por Bolivar a Santa Cruz convocó a elecciones para el segundo congreso peruano. Con una composición poco imaginativa y muchas veces descuidada, estos artículos normalmente constan de una breve presentación del narrador, del relato humorístico de uno o varios sucesos urbanos (que van desde las honras fúnebres al presidente Gamarra hasta el juego de carnavales) y de una conclusión enjuiciadora. Virreinato de Nueva España. Segura empleó, con gracia original de escritor auténtico, voces que no estaban en el diccionario pero si en el habla diaria de la gente común. En el género dramático, Segura compuso fundamentalmente sainetes y comedias. Félix Álvarez Brun, menciona que "El lazarillo venía a ser, de esta manera como la relación detallada de la visita hecha por el indicado comisionado real, a la vez como resultado de la experiencia vivida por el en ese largo viaje; relación y experiencia que deseaba al mismo tiempo, que los demás conocieran. Obtenido de revistadehistoria.es, The Editors of Encyclopaedia Britannica. Su título trasciende a novela picaresca se prolonga en un enunciado de materias, cifra o esquema de su contenido principal. Una atenta lectura a la obra de Pardo, nos revela también su profundo amor e interés por el Perú; de otro lado Segura hace también duras críticas a la sociedad peruana. En general, los recursos obtenidos eran enviados a la península. Introduction to the Spanish Viceroyalties in the Americas. «El misterio del «El lazarillo de Ciegos Caminantes»». La Corona sacaba provecho de estas explotaciones mediante un impuesto denominado Quinto Real. Otro hecho importante fue la ampliación del Virreinato. Siglo XVI en América. Junto a él, también se eligieron otras autoridades, como los gobernadores de las provincias. La "Cuyusca", según lo recordaría muchos años después Enrique López Albújar en sus Memorias, era el apodo de un personaje femenino de mucha popularidad entre el bajo pueblo de Piura de principios de la década de 1840 (que coincide con el tiempo en que Segura vivió allí). La situación de los esclavos no cambió realmente hasta su libertad llegó en 1854. Esto no solo tenía una importancia puramente doctrinal, sino que también fue una herramienta para afianzar la conquista. El gobierno peruano no pudo nombrar a otros en su reemplazo hasta que la Santa Sede reconoció el derecho de la nueva república a designar sus autoridades eclesiásticas a mediados del siglo XIX. Al llegar al trono, parte de los territorios coloniales habían pasado a manos francesas, pero, pronto, adquirió la Luisiana española y la Florida española. En ese sentido superó a su colega de letras, ya que aportó una renovación en el vocabulario teatral, es decir, en el vocabulario poético. [10]​, Existen también opiniones como la de Martínez Gramuglia (2007), acerca de que "la información discursiva tradicional del relato de viajes, en la cual se ve resignificada como un modo de intervención en la realidad de un sujeto colonial comprometido a la vez con el espacio americano y la corona española. La paternidad de El Lazarillo de Ciegos Caminantes también provocó una polémica al sostenerse durante el siglo XIX y principios del XX que quien la firmaba con el seudónimo de Concolorcorvo era el inca Calixto Bustamante Carlos. Entre 1752 y 1757 asumió el cargo de corregidor de Chilques y Masques en la jurisdicción de Cuzco. HERRERA, J. Estando en Arequipa, donde tuvo un gran apoyo popular, emn 1835 se produjo en Lima la sublevación del joven general Felipe Santiago Salaverry, quien se proclamó Jefe Supremo del Perú. Aparte de los llegados desde la península, los españoles empezaron a tener hijos. En el género poético se muestran sus versos a manera de las corrosivas letrillas de Francisco de Quevedo y de Bretón de los Herreros. MARTÍNEZ GRAMUGLIA, P. (2007). Aparte, también se desarrollaron la ganadería y el comercio. El distrito de Bellavista es uno de los siete distritos que conforman la Provincia Constitucional del Callao, en el Perú.Es el segundo distrito más antiguo de la provincia y en todo Lima. Enrique Pupo-Walker (1980 menciona que El Lazarillo es una recopilación ecléctica que refleja abiertamente el pensamiento fragmentado de la época. El Desarrollo de las Redes Comerciales Internas, El Peonaje en la Nueva España y las Haciendas, Las Expresiones Artísticas en Nueva España y Perú, Las 7 Tradiciones y Costumbres de los Aztecas Más Destacadas, Escudo de La Rioja (Argentina): historia y significado, Medios de comunicación antiguos y sus características, Política de Privacidad y Política de Cookies, Clases Historia. Destacó con sus comedias y sainetes costumbristas, que enriqueció con voces y giros populares. Como consecuencia de la intervención de Agustín Gamarra en Bolivia, se depuso a Sucre del gobierno boliviano; esto produjo la reacción de Bolivar desde la Gran Colombia. Real y Marcel Bataillon de documentación existente en el Archivo de Indias, sobre la misión encomendada a Alonso Carrió como Segundo Comisionado para el arreglo de correos y ajuste de postas entre Montevideo, Buenos Aires y Lima, junto a una más atenta lectura del texto de la obra, ha llevado a los investigadores y estudiosos a la convicción de que Alonso Carrió de la Vandera es el auténtico autor del Lazarillo. Las principales características del virreinato del Perú fueron las siguientes: Entre 1542 y 1821 su capital fue la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro con el nombre de Ciudad de los Reyes, en 1535.Cuando el general José de San Martín declaró la independencia del Perú, en 1821, la capital se trasladó a Cusco, que permanecía … Estampó así los llamados criollismos y engalanó también la curiosa sintaxis popular, adelantándose, en esta forma, a Ricardo Palma y Leonidas Yerovi. La invasión francesa de España provocó una serie de acontecimientos que terminaron con la disolución del Virreinato. Esto permitió a la élite arequipeña una gran capacidad económica y política. Así, por ejemplo, había grandes diferencias entre los blancos europeos y los criollos, lo que se acentuaba con los indígenas y los negros llevados como esclavos desde África. En 1861 estrenó Percances de un remitido; en julio de 1862, el sainete Lances de Amancaes, y en septiembre de ese mismo año Las tres viudas, comedia en tres actos. «Se propuso moralizar riendo, y riendo no con humor que espiga la gracia, sino con el sarcástico que expulsa el amargor de la vida.». Los blancos, en cambio, experimentaron un crecimiento muy acelerado desde la segunda mitad del siglo XVI. A cambio, pagaban un impuesto al gobierno del Virreinato, además de tener que mantener las iglesias. Su esposa falleció en 1781 y dos años más tarde, Carrió, a los sesenta y siete años, murió en Lima. El texto resulta valioso, ya que aporta información cultural, geográfica, histórica y económica de un extenso territorio —con el típico y ameno carácter de la literatura de viajes—, señalando observaciones que siempre resultan (por el estilo) novedosas, sobre aspectos relevantes del territorio recorrido en su época; por ejemplo señala la relativa pobreza arquitectónica de la ciudad de Buenos Aires, la opulencia alcanzada por ciertos sectores de la sociedad cordobesa, la función de milicianos de frontera que cumplían las tropas reunidas por el cabildo de Santiago del Estero, lo propicio para la agricultura de la zona de San Miguel del Tucumán, la belleza de las mujeres de Salta, las cuales, empero, solían padecer de coto (esto por el agua carente de yodo que bebían), o la presencia de gauderios en las zonas de Jujuy y Tarija, los cuales, en opinión de La Vandera, eran «soeces» y demasiado liberales, hecho que hacían notar con mucha efusividad en sus canciones improvisadas (payadas), cantadas de igual a igual por hombres y mujeres. Reestrenó su comedia Ña Catita, el 7 de septiembre de 1856, con gran éxito. Última edición el 27 de octubre de 2019. Conde-Salazar Infiesta, L. (2009). Se inicia oficialmente el 28 de julio de 1821, día en el que el general rioplatense José de San Martín, jefe de la Expedición Libertadora, proclamó la Independencia del Perú en Lima, la capital del hasta entonces Virreinato del Perú. A cambio, la metrópolis mandaba sal, vino, aceite o armas a la colonia, sin olvidar los cargamentos de esclavos. Muchos virreyes de Nueva España ocuparían el mismo cargo en el Virreinato del Perú (el traslado de México a Lima era el premio más codiciado por las autoridades virreinales) [cita requerida]. El Virreinato estaba dividido en varios reinos, capitanías generales y señoríos. Ejerció como presidente del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985.. Perteneciente a una familia tradicionalmente ligada a la política, cursó su educación secundaria en París y sus … Biografía. Por esos años, Segura escribió en diversos periódicos, como 'El Comercio' de Lima, del cual fue redactor. La narración documental pierde su continuidad (o el texto prosiguiente está perdido) al entrar en el Alto Perú. Obtenido de claseshistoria.com, Ministerio de Cultura Gobierno de España. Toda esta información la han tomado los investigadores y estudiosos, ellos llegan a la conclusión que Alonso Carrió de la Vandera es el verdadero autor del "Lazarillo de ciegos caminantes".[9]​. El siglo XVII fue el de mayor extensión del Virreinato. Consagró su ingenio a la comedia costumbrista y se erigió como el creador del teatro peruano. El Virreinato de Nueva España fue una de las entidades territoriales establecidas por el Imperio español en el continente americano. El 20 de abril de 1843, a los treinta y siete años, se casó con Josefa Fernández de Viana, de veintitrés años de edad. V.P. Instalada la Confederación Perú-boliviana, permaneció marginado de la milicia. [19] Durante el período virreinal, la zona geográfica era denominada el Alto Perú.Tras la proclamación de la independencia del Imperio español el 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante aprobó el 11 del mismo mes la ley de Premios y honores a los Libertadores, el … Así el nuevo Estado pasó a ser un botín por el que pugnaban distintas facciones que buscaban el poder político y el poder económico de sus propios grupos. Cuando las encomiendas comenzaron a decaer apareció otro sistema de propiedad llamada hacienda. A pesar de las negociaciones con La Mar para resolver las exigencias del pago por los servicios de la Corriente Libertadora del Norte y los problemas limítrofes que Bolivar reclamaba, este declaró la guerra al Perú. Al lector no advertido del siglo XXI le sorprenderá sin duda encontrar en los diálogos del El sargento Canuto y Ña Catita expresiones populares de actual uso cotidiano («hacerse el sueco», «váyase a freír monos», etc.). El nombre Bolivia es una derivación del apellido paterno del libertador Simón Bolívar. El virrey Manuel de Amat y Junient intervino en la disputa y autorizó tal visita por decreto firmado en noviembre de 1773 El virrey Manuel de Guirior le ascendió el 15 de enero de 1777 al cargo de contador interventor de la administración de Correos de Lima. Para evitar un enfrentamiento directo con la Administración de Correos, a la cual criticaba constantemente en la obra, Carrió ocultó no sólo su autoría atribuyéndola a su amanuense, sino que también falseó los lugares de edición e imprenta. Ese mestizaje, no obstante, no difuminó las diferencias raciales. Las condiciones de vida redujeron la cifra a 10000 para el final del Virreinato. [12] Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y poblada área urbana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. A pesar del respaldo con el que contó Orbegoso, no pudo impedir los levantamientos de los caudillos militares, entre ellos Gamarra. El cargo lo ocupó Antonio de Mendoza y Pacheco, quien asumió la representación directa de la corona. Los reinos y provincias dentro del Virreinato fueron Nueva Galicia, Guatemala, Nueva Vizcaya, Nuevo Reino de León, Nuevo México, Nueva Extremadura y Nuevo Santander. En ese mismo año, Carrió quiso publicar sin licencia real un Manifiesto sobre el estado de los correos en el que culpaba a Pando de su decadencia. Sus poesías más conocidas son: Para muestra de su habilidad versificadora, su picardía en el uso del lenguaje y sus alusiones desenvueltas a su rival literario (Pardo), he aquí unos ejemplos tomados de La Pelimuertada: Las alusiones a Felipe Pardo son claras: lo de "gente parduzca", que en un sentido recto se refiere a las personas pardas o del pueblo, alude también al apellido de su rival; además, Pardo había traducido a Béranger. «Carrió de la Vandera, Alonso (1715-1783)», «El lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires, hasta Lima con sus itinerarios según la más puntual observación, con algunas noticias útiles a los Nuevos Comerciantes que tratan en Mulas ; y otras históricas / sacado de las memorias que hizo Don Alonso Carrió de la Vandera en este dilatado viaje ...; por Don Calixto Bustamante Carlos Inca, alias Concolorcorvo natural de Cuzco ... | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes», https://www.persee.fr/doc/carav_0008-0152_1966_num_7_1_1153, https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/04/aih_04_1_028.pdf, «Alonso Carrio de la Vandera, autor del Lazarillo de ciegos caminantes: prueba documental», https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/3733, «Un viajero colonial: escritura e historia en «El lazarillo de ciegos caminantes»», http://www.berriatua.com/Comentarios_de_Texto/Carrio.de.Lavandera_El.lazarillo.de.ciegos.caminantes.pdf, «Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en «El lazarillo de ciegos caminantes», de Alonso Carrió de la Vandera», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alonso_Carrió_de_la_Vandera&oldid=146567726, Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Wikipedia:Artículos con identificadores ISNI, Wikipedia:Artículos con identificadores BNA, Wikipedia:Artículos con identificadores BNE, Wikipedia:Artículos con identificadores BNF, Wikipedia:Artículos con identificadores CANTIC, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores BIBSYS, Wikipedia:Artículos con identificadores DBE, Wikipedia:Artículos con identificadores BVMC persona, Wikipedia:Control de autoridades con 15 elementos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Otra obra firmada por La Vandera es la llamada, ÁLVAREZ- BRUN, F. (1966). Teatro de Manuel A. Segura con prólogo de Ricardo Palma, en LibrosGoogle, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manuel_Ascencio_Segura&oldid=146439315, Sepultados en el Cementerio Presbítero Maestro, Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Wikipedia:Artículos con identificadores ISNI, Wikipedia:Artículos con identificadores BNE, Wikipedia:Artículos con identificadores BNF, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores Open Library, Wikipedia:Artículos con identificadores BVMC persona, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Teatro, poesía, novela, artículos de costumbres. Tenía entonces 13 años. El nuevo gobierno intentó solucionar la crisis económica del país con una serie de medidas proteccionistas para la industria nacional; sin embargo, estas no tuvieron éxito. De esta forma, fueron frecuentes los enfrentamientos entre los defensores de los indígenas, por un lado, y los colonizadores y autoridades virreinales, por el otro. Los mestizos, por su parte, eran los hijos de españoles e indígenas. En 1559, solicitados por el encomendero de Paria Paria, Lorenzo de Aldana, los frailes Agustinos vinieron desde España al Virreinato del Perú y se dedicaron a la evangelización del Altiplano. Cada uno tenía un gobernador que cumplía funciones políticas y militares. Fue el responsable de una serie de importantes reformas que buscaban atajar la corrupción reinante. Estas eran tierras cedidas por la Corona a un individuo o a un pueblo en concreto a cambio de un tributo. Los municipios corresponden al segundo nivel de división administrativa en Colombia, que mediante agrupación conforman los departamentos. Con motivo del estallido de la Guerra de los Siete Años entre España e Inglaterra, en 1762 se alistó en el Regimiento de Caballería de Nobles de Lima. El virreinato del Perú contaba en 1820 con una fuerza de 7000 hombres -de varios países- en su mayoría movilizados sobre el Alto Perú. En este periódico también publicó algunos poemas y letrillas satíricas, como la titulada "A las muchachas". Otros, en cambio, preferían la conversión mediante la predicación y el ejemplo. Durante ese tiempo, hubo más de 60 virreyes y, en su época de apogeo, comprendió los hoy México, América Central, parte de los Estados Unidos, Filipinas y las Antillas. Los indígenas eran ciudadanos solo en teoría. Entre 1854 y 1862 llegó a ser intensa su actividad teatral. Alonso Carrió de la Vandera (Gijón, 1715-Lima, 1783), [1] también conocido como La Vandera, fue un alto funcionario, escritor, comerciante, viajero y cronista de Indias español, que pasó la mayor parte de su vida en el Virreinato del Perú, donde durante varios años fue administrador del Correo Real.Utilizó el seudónimo de Concolorcorvo como autor del Lazarillo de ciegos … En la noche del 24 de enero de 1845 estrenó en Lima la primera versión de Ña Catita, pieza de 3 actos (que luego ampliaría a 4), sin duda la más reconocida de sus piezas teatrales. Notas para una caracterización formal del lazarillo de ciegos caminantes. En enero de 1859, en colaboración con el joven Ricardo Palma, presentó el sainete El santo de Panchita. La inmigración en Perú es una actividad que se ha producido desde las épocas de los primeros inmigrantes 10 mil años a. C. aproximadamente, fue una épica acción de descubrimiento y conquista, todo hace indicar que el producido a Perú fue por la ruta del Estrecho de Bering, es decir fundamentado en la Teoría Genética, con origen en las estepas entre Mongolia y … En 1773 estalló la disputa jurisdiccional entre Carrió y el administrador general de Correos, Pando, al oponerse éste a que Carrió hiciera la visita de la administración de Lima. Además, fue un destacado defensor de la cultura. «El Lazarillo» describe «los itinerarios de Buenos Aires a Lima, según puntual observación» y brinda «noticias útiles a los nuevos comerciantes que tratan en mulas».[6]​. Los hacendados seguían dependiendo de la mano de obra de los esclavos negros, pero el costo de mantenerlos fue cada vez mayor. (27 de octubre de 2019). [12] Es una república organizada políticamente en treinta y dos departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá, … La propuesta política más significativa que hizo Carrió incluyó la intensificación de la agricultura, así como un impuesto único para españoles e indios, como medio para unificar estos grupos sociales. El encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, había creado un Mayorazgo o fundación benéfica a favor de la … New Spain and Independence. El primer organismo que se encargó de administrar el territorio conquistado fue el Consejo de Indias, fundado en 1523. En ese período se realizaron una serie de profundas reformas de la administración pública, lo que se convirtió en el mayor legado del monarca en Nueva España. Se produjo una carencia de obispos, pues los que ocuparon estos cargos, al ser españoles, retornaron a España. Berritúa, Manuel (2010). PUPO- WALKER, E. (1980). Así, desde Nueva España partían cargamentos de oro, plata, cobre o diamantes, entre otros minerales. Durante su mandato, llegó a Nueva España la primera imprenta y se comenzaron a construir centros educativos. The Spanish Monarchy and the Creation of the Viceroyalty of New Granada (1717-1739). Luis Velasco, hijo, y Gaspar Zúñiga, fueron algunos de los virreyes que impulsaron nuevas expediciones para anexionar nuevos territorios, como Monterrey. De esa manera se convirtió en el representante mayor del costumbrismo, al lado de Felipe Pardo y Aliaga. Aparte del poder civil, existió otra organización que ejerció un gran poder en el Virreinato: la Iglesia Católica. Sus críticos y biógrafos, desde Juan de Arona hasta José de la Riva-Agüero y Osma, coinciden en reconocer sus singulares dotes de comediógrafo ingenioso. El lenguaje literario castellano se había vuelto a veces pobre y descolorido dentro de los moldes estilísticos vigentes. Su sucesor fue Martín Enríquez, quien tuvo que frenar los intentos de conquista de Veracruz por parte de los ingleses. En la Nueva España permaneció durante diez años, cinco de los cuales en la Ciudad de México como comerciante probablemente de metales en efecto de Castilla. "A las muchachas", sextillas dirigidas a las limeñas beatonas y presumidas, sin distinción de edad. Golpeado por problemas de salud —sufría de asma— y por sucesivas desgracias familiares, murió el 18 de octubre de 1871. Pupo- Walker, Enrique (1980). Cuando los conquistadores llegaron a esa zona de América, la población indígena alcanzaba los 10 millones de personas. En esta región se estableció una economía próspera gracias a la venta de lana de oveja y camélidos, a su ingreso en el mercado británico y la explotación de la mano de obra indígena. Cuando apareció El Espejo de mi tierra, publicación satírica de Pardo y Aliaga (1840), Segura colaboró en los dos números de Lima contra El espejo de mi tierra, publicación que como respuesta a Pardo sacó el chileno Bernardo Soffia. Fue hijo de Justo Carrió y de Teresa Carreño de Argüelles. CARRILLA, E. (1971). Carlos III fue uno de los reyes españoles que más influyó en el Virreinato. «Noticias sobre Carrió de la Vandera (Autor del lazarillo de Ciegos Caminantes)». En 1767 acompañó a los jesuitas cuando estos fueron expulsados de los dominios españoles y en 1771 recibió el cargo de visitador de correos en el extenso tramo que media entre las ciudades de Lima y Buenos Aires. El Virreinato de Nueva España fue una de las entidades territoriales establecidas por el Imperio español en el continente americano. En este libro se encuentran muchos aspectos de la sociedad americana del siglo XVIII que se ven plasmados por Carrió de la Vandera en esta crónica, aspectos que son igualmente complejos de índoles sociológicos, históricos, geográficos y económicos, principalmente, con rasgos bastantes humorísticos. Con respecto a los mestizos, propuso un acercamiento entre ellos y los españoles “para que así unidos y en buena armonía podamos rechazar y aún subordinar al numeroso populacho de que estamos por necesidad rodeados”.[4]​. La mayor parte del territorio se encontraba en Norteamérica, ocupando también parte de Centroamérica. Con sede en Sucre, capital de Bolivia, es la universidad más antigua de este país y la segunda que continua en vigencia de América Latina.Fue fundada el 27 de marzo de 1624, con el título de Real y Pontificia Universidad de San Francisco Xavier a … En 1767, el virrey Manuel de Amat y Junient le confió la conducción hacia Europa de doscientos jesuitas expulsados del reino en el navío de guerra El Peruano Aprovechando la circunstancia de hallarse en España, dirigió un memorial al contador de la Real Renta de Correos, Miguel de San Martín Cuetos y Cifuentes, para solicitarle un cargo o comisión dentro de los correos de América. Tenía cincuenta y tres años de edad, y ya presentaba problemas de salud. El 1571, apareció el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, cuya misión era vigilar la observancia de la fe. En el fondo no perseguía la estigmatización cruel y sangrienta de nuestras costumbres, sino su moralización. Fue funcionario público entre 1823 y 1828. Además, dentro de sus atribuciones se encontraban la organización política y la defensa del territorio. Derrotada la Confederación en 1839, fue nuevamente llamado por el general Gamarra para servir en el ejército, del cual se retiró definitivamente siendo Teniente Coronel de la Guardia Nacional, en 1842. En todo caso, corresponde tener en cuenta ciertas notas estilísticas (que ya se trasuntan en el título, que evoca el Lazarillo de Tormes) semejantes a la literatura picaresca. Fue el propio Hernán Cortés, conquistador de esas tierras, el que propuso al rey español el nombre de Nueva España. El rey envió al Virreinato a Antonio de Ulloa para que desempeñara la labor de asesor del Virrey Bernardo de Gálvez. De vuelta a Lima, se dedicó de lleno a las labores literarias. En conjunto, suman una cantidad mucho mayor que los artículos de Felipe Pardo, pero éste le superó en calidad con sus artículos que publicó en El espejo de mi tierra. En ese contexto, Agustín Gamarra destituyó y desterró a La Mar. Estos últimos eran los hijos de los españoles nacidos ya en el Virreinato. Ambos personajes ficticios y a la vez reales, son amigos; La Vandera es un europeo idealista y "Concolorcorvo" un indígena pícaro y crítico. La conquista española no se limitó a dominar los territorios de los pueblos indígenas. Por último, decretó que los criollos pudieran ocupar cargos públicos, aunque de rango menor. Caravelle (7): 179- 188). Por último, desde África fueron llevados alrededor de 20000 esclavos negros. Algunos de los primeros conquistadores españoles que exploraron el Perú hicieron los primeros intentos de independencia de la corona española.Intentaron liberarse del Virreinato, que gobernaba en nombre del rey de España.A lo largo del siglo XVIII, hubo varios levantamientos indígenas contra el dominio virreinal y su trato por parte de las autoridades coloniales. La distancia y la amplitud de los territorios coloniales hicieron necesario el nombramiento de una figura que representara al rey sobre el terreno. Toulosse. El primer militarismo es la etapa en la cual se sucedieron numerosos militares en el poder, mayormente caudillos de la independencia del Perú. Álvarez- Brun, Félix (1966). San de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Esto, más la subida al trono de Napoleón Bonaparte, provocó que parte de los novohispanos se rebelaran. A partir del 750 d. C. el área de Pachacamac adquiere una gran influencia a nivel regional, debido a su … Entre las castas más conocidas se encontraba las siguientes: – Castizo: resultado de la unión de español y mestizo. En ellos escribió letrillas festivas y artículos costumbristas, luciendo siempre su ingenio burlón y caricaturesco. El Peonaje en la Nueva España y las Haciendas. Buenos Aires, en el texto de la Constitución: Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), [10] también llamada Capital Federal, por ser la sede del gobierno nacional, [11] es la capital y ciudad más poblada de la República Argentina.Esta metrópolis es una ciudad autónoma que constituye uno de los 24 distritos, o «jurisdicciones de primer … Obtenido de khanacademy.org, Eissa-Barroso, Francisco A. Sus funciones eran redactar las leyes que regularan las posesiones de los conquistadores, aunque la última palabra la tenía el monarca. Todas estas entidades administrativas se organizaban jerárquicamente, con el Virrey como máxima autoridad sobre el terreno. El 12 de octubre de 1858 fue declarado cesante con sueldo íntegro por haber cumplido más de treinta años de servicio a la nación. Carrilla, Emilio (1971). La Real Audiencia de México fue la principal institución de justicia de la Corona. Mientras Felipe Pardo era un hombre de ideas aristocráticas y defensor de la colonia española, Segura representó los valores democráticos de la nueva sociedad peruana, lo que se refleja en el sabor criollo de sus comedias. España, también denominado Reino de España, [nota 1] es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.Su territorio, con capital en Madrid, [30] está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta … Fue necesario un cierto grado de descentralización para poder gobernar todo el Virreinato. Lo afirma así porque al emplazar la narración en su contexto se esclarecen múltiples rasgos definitorios de la misma y se amplía el sentido testimonial que el Lazarillo retiene en el espectro histórico-literario de aquellos años. Esta fue una de las causas de que se organizaran y protagonizaran las rebeliones que acabarían con el Virreinato. En cuanto a los indígenas, sus derechos fueron recogidos en las distintas leyes emitidas desde la península, sin que eso significara que se cumplieran sobre el terreno. La sociedad novohispana estaba dividida en varios estratos, cuya posición estaba condicionada por cuestiones de orden económico, cultural y político. Prólogo a la reforma del Perú. Mestizo de clase media pobre, tenía una gran afinidad con lo popular y los nuevos grupos sociales que emergían en un país recientemente emancipado. La economía del Virreinato de Nueva España fue, principalmente, extractiva. Nueva España cambió su administración territorial a partir de las reformas impulsadas por los Borbones. Las diferentes razas del Virreinato de Nueva España. Sus primeras llegadas son en Challacollo, Paria, Toledo y Capinota en este año. Solo se mezclaron con los indígenas, naciendo así los denominados zambos. Sus artículos y comedias iban dirigidos al público para motivar el cambio de los hábitos que afeaban la imagen de la sociedad limeña. Licenciado en Ciencias de la Información Durante muchos años se ha especulado acerca de la autoría de esta peculiar obra que es el Lazarillo de ciegos caminantes, como consecuencia de la confusión creada por el propio autor. La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca es una universidad pública boliviana. El nombre Colombia se otorga al ideal de integración de toda Suramérica propuesto por Simón Bolívar.En 1815, en la isla de Jamaica [13] Bolívar propuso la idea de Francisco de Miranda de designar el nombre de Colombia para una gran nación hispanoamericana, y este último que se había inspirado en el apellido en italiano del descubridor del nuevo continente «Colombo» … Además, en su momento de mayor apogeo, el Virreinato también abarcó las Filipinas y otras islas en Asia y Oceanía. [6] Al año 2017, el 58 % de la población peruana vive en la costa, el 28,1 % en la sierra, y solo el 13,9 % en la selva. ; Junto a los peninsulares, componían la élite de la sociedad colonial. Los primeros religiosos que llegaron al continente fueron los franciscanos, dominicos y agustinos. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. Ya por entonces empezaba la anarquía en el país, que se prolongó hasta 1845. «Alonso Carrió de la Vandera (Concolorcorvo), Las etapas para los correos de Argentina a Perú». Por último, se examinan los prejuicios contra los indios, la inferioridad de los criollos, la justificación de la Conquista y la defensa de la Colonia como institución. Había un grupo muy pequeño de personas que controlaban la mayor parte de la riqueza, mientras que la gran parte de la población era pobre. Con el tiempo, blancos, indígenas y negros acabaron produciendo mezclas, cada uno con una denominación propia. A instigación de su padre, siguió la carrera militar enrolándose en el ejército realista como cadete. Las minas fundamentales en el asentamiento fueron Potosí, Pasco, Castrovirreina, Oruro, Cailloma, Laicacota, Lucanas y Parinacochas. Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.Se constituye en un Estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. «Notas para una caracterización formal de "El lazarillo de ciegos caminantes. Sin embargo, la mortandad de estos y la prohibición de esclavizarlos, provocó que recurrieran a esclavos negros llevados desde África. Tras someter al Imperio inca y después de unos años marcados por el conflicto entre los conquistadores, el rey emitió una Cédula Real en 1534 con la que creaba el Virreinato. Guerra del Pacífico o Guerra del Perú y Chile, Organización Económica en el Imperio Inca, Los Incas en los Periodos de apogeo y decadencia. Recuperado de brill.com, Ávila, Alfredo. El encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, había creado un Mayorazgo o fundación benéfica a favor de la … Por otra parte, es destacable la cantidad de propiedad que adquirió la Iglesia Católica. Luego decidió trasladarse al sur, para combatir al lado de Salaverry contra la invasión boliviana de 1835. Dejó inédito un manuscrito sobre el estado de los corregimientos del Perú, en el que proponía un nuevo sistema de gobierno administrativo a partir de la división del virreinato en repúblicas o provincias. En 1839 estrenó el drama (o según otra versión, juguete escénico) Amor y política y la comedia El sargento Canuto, nueva crítica al militarismo, la cual tuvo una excelente aceptación entre el público. El virrey recibía un sueldo como tal y como presidente de la Audiencia. 18 de octubre de 1871) fue un escritor y dramaturgo peruano, representante importante del costumbrismo en los inicios de la literatura republicana. El Virreinato de Nueva España. Esta página se editó por última vez el 7 oct 2022 a las 15:13. El Virreinato del Perú fue una de las entidades políticas y administrativas que el Imperio español creó en sus colonias americanas después de la conquista. Su familia paterna era oriunda de Huancavelica, pero se hallaba ya instalada en Lima, entonces capital del Virreinato del Perú, residiendo en el muy criollo barrio de Santa Ana. Literatura Peruana:Floresta de la literatura pura y social. Su mandato comenzó en 1535 y uno de sus objetivos era reconciliar a españoles e indígenas. Tres años después, en 1531, se formó una segunda audiencia, esta vez bajo el mando de Sebastián Ramírez de Fuenleal. A ellos habría que sumar su único ejemplar de género novelístico: Gonzalo Pizarro. Enseguida estrenó el drama histórico Blasco Núñez de Vela (1840), la comedia La saya y el manto (1841 o 1842) y el entremés La mozamala (1842). Con una promulgación de la Constitución de 1828, el poder del Ejecutivo quedo subordinado al Legislativo, lo que representó un problema para la Mar. Características de los criollos. Manuel Ascencio Segura era hijo del teniente del ejército español Juan Segura y de la dama limeña Manuela Cordero. Características de la cultura inca. A pesar de que su estatus era superior al de indígenas o negros, se encontraban un escalón por debajo de los peninsulares. La palabra «Perú» derivaría de Virú. En Europa, durante la Edad Media, persistió en zonas marginales, como Escandinavia, sobre todo de tipo agrario (al ser una sociedad rural) y doméstico, y en el Imperio Romano, con el avance del cristianismo, se fue suavizando la situación de los esclavos, con la subida al poder de Constantino I el Grande, ya se estaba produciendo una síntesis entre la romanidad … Descontando las protagonizadas por grupos indígenas, las primeras rebeliones contra el dominio español comenzaron a finales del siglo XVIII. Aunque Fernando VII regresó al trono y reinstauró el Virreinato (que volvió a ser abolido en 1820), la Guerra de Independencia estaba ya en marcha. En esta se señala como autor a Don Calixto Bustamante Carlos Inca, y se indica que dicho personaje la escribió a partir de las memorias de un viaje en el cual acompañó a Carrió. Aparte de las encomiendas, también existieron las mercedes reales. Etimológicamente, Virrey significa “en lugar del rey”, lo que explica perfectamente sus funciones. Alonso Carrió de la Vandera (Gijón, 1715-Lima, 1783),[1]​ también conocido como La Vandera, fue un alto funcionario, escritor, comerciante, viajero y cronista de Indias español, que pasó la mayor parte de su vida en el Virreinato del Perú, donde durante varios años fue administrador del Correo Real. Su familia paterna era oriunda de Huancavelica, pero se hallaba ya instalada en Lima, entonces capital del Virreinato del Perú, residiendo en el muy criollo barrio de Santa Ana.A instigación de su padre, siguió la carrera militar enrolándose en … El comercio del Virreinato se puso al servicio de los intereses de la Corona española. De acuerdo con la norma costumbrista, Segura explicaba su quehacer literario en términos de servicio social. Su primera función fue convertir a los indígenas y hacer que abandonaran sus antiguas creencias. La máxima autoridad del Virreinato era el rey de España. Por último, los esclavos africanos fueron destinados al trabajo en las minas. Suele oponerse las figuras de los dos más grandes literatos de comienzos del Perú republicano, Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascensio Segura, limeños y coetáneos. Además, llegó hasta la Columbia Británica, en Canadá. La Corona promulgó leyes para restringir el comercio y, así, garantizarse su control y la obtención de la mayor parte de los beneficios. Hernán Cortés capitaneó la conquista del Imperio azteca. La cifra descendió otro millón para el siglo XVIII y se quedó en 3,5 millones en el XIX. Argentina, oficialmente denominada República Argentina, [g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad … Simultáneamente publicó El Cometa, periodiquillo que apenas alcanzó el número doce (1841-1842). El 9 de diciembre de 1854 estrenó la comedia La espía, y el año siguiente, El resignado. Cuzco, [4] oficial y legalmente Cusco [5] (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo, pronunciado [ˈqo̝s.qɔ]), es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.Es la capital del departamento del Cusco y, además, según está declarado en la Constitución peruana, es la «capital … Los malos tratos y las enfermedades llevadas por los conquistadores diezmaron a la población. Las diferencias mencionadas también afectaron al ámbito civil. En su origen, fueron establecidas por los conquistadores. Un viajero colonial: escritura e historia en El Lazarillo de ciegos caminantes. Toponimia. Tanto en el Virreinato del Perú como en el de Nueva España, las minas conectaron todos los negocios y denotaron los circuitos de negocios, guiando la creación a los increíbles centros mineros. Al lado de las tres únicas comedias de Felipe Pardo (de las cuales solo dos fueron representadas en vida del autor) esta producción es notoriamente abundante. Aparte, se crearon otros puestos políticos encargados de gestionar las diferentes divisiones administrativas. Sus personajes emblemáticos fueron la limeña beatona y alcahueta, los militares aventureros, los inescrupulosos politiqueros, los falsos aristócratas, los empleados públicos arribistas y todos los tipos heterogéneos que conformaban la población limeña. Fue en una carta enviada en 1520, en la que señalaba su similitud con España en su fertilidad, tamaño y clima. Según datos suministrados por Pablo Macera "debió inducirle a ello la exigua herencia de sus padres"[3]​ lo que podría explicar su relativa llegada a las Indias occidentales como su posterior dedicación al comercio. Lima, oficialmente (en el texto de la Constitución) Ciudad de Lima, [11] es la capital de la República del Perú. La primera Audiencia de México se conformó en 1529, con Nuño de Guzmán como su presidente. En 1559, solicitados por el encomendero de Paria Paria, Lorenzo de Aldana, los frailes Agustinos vinieron desde España al Virreinato del Perú y se dedicaron a la evangelización del Altiplano. Finalmente, en 1821, la victoria de los rebeldes acabó con tres siglos de dominio español. [7] La población económicamente activa equivale al 64 % del total censado en octubre de 2017, cinco puntos … Buen padre de familia, con su esposa doña Josefa tuvo dos hijos, uno muerto a temprana edad y otra llamada María Josefa del Rosario. Fue seguidor de Felipe Santiago Salaverry bajo cuyo auspicio fue nombrado administrador de la aduana de Huacho. Un testimonio de su época lo describe como una negra liberta y que provocaba escándalos en las calles con sus cantares obscenos, pronunciados con su resonante voz. Basta todo eso para darnos cuenta contra quien iba dirigida la sátira. El Virreinato de Nueva España ocupó un territorio realmente enorme. [13]​, Según otras fuentes, la fecha de nacimiento sería la de 1716. Es interesante constatar la actitud del autor con respecto a la figura del curaca, pues propuso abolir sus títulos como tales, argumentando que los caciques siempre estaban detrás de las revueltas indígenas y los asesinatos de los corregidores. Los caudillos no tuvieron una ideología única; podían ser desde conservadores y autoritarios, hasta románticos y chauvinistas. En la antigüedad, esta subregión fue poblada por la Cultura Lima (desde principios de la era común hasta el 600 d. C.). A partir de 1728, fue La Gaceta de México la que hizo su aparición. Como resultado de esta gestión, el 12 de enero de 1771, el ministro marqués de Grimaldi le otorgó el título de comisionado para la reorganización de las postas de Buenos Aires a Lima, que incluía las jurisdicciones de Montevideo, Córdoba, Tucumán, Salta, Potosí, La Paz y Cuzco. Se trata de un libro de viajes, aunque algo heterodoxo, porque oscila entre el documento sociológico y la creación literaria e igualmente hay informes estadísticos, chismes, anécdotas, diálogos, sátiras contra españoles, franceses y mexicanos, además de cuentecillos. Bernardo O'Higgins Riquelme (San Bartolomé de Chillán y Gamboa, Imperio español, 20 de agosto de 1778-Lima, Perú; 24 de octubre de 1842) fue un militar y político chileno reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile» por su participación crucial en el proceso de independencia de Chile del Imperio español, tanto en la respectiva guerra como en el cargo … Si existe algo en las comedias de nuestro compatriota que ofenda a quisquillosos lectores, culpa será del original, no del retrato». En cuanto al uso del lenguaje, no cayó en el purismo del idioma castellano que defendía exacerbadamente Pardo y Aliaga. Una vez oficializada la creación del Virreinato mediante el decreto firmado por el rey español, llegó el momento de elegir al primer Virrey. Sin embargo, Carrió en ninguna de las cartas y documentos encontrados, identifica claramente la obra que escribió como consecuencia de su viaje a Montevideo, Buenos Aires y Lima, e igualmente utiliza los términos Itinerarios, Diario, Viaje, Relación, pero nunca la nombra con su título. Junto a esto, fue muy importante la llamada conquista espiritual, una herramienta fundamental para que los españoles consolidaran su dominio. Muchas comunidades campesinas se desintegraron. Virreinato de Nueva España: historia, características. Desde la creación del Virreinato hasta su disolución, en 1821, el cargo fue ocupado por más de 62 Virreyes. Un sinnúmero de letrillas publicadas en "La Bolsa" y "El Moscón", dirigidas contra. Obtenido de britannica.com, Encyclopedia of Western Colonialism since 1450. A pesar de que el mestizaje fue muy común, en la práctica los peninsulares eran los que ocupaban los puestos más importantes. Por esos años escribió también La Pelimuertada, subtitulada Epopeya de última moda (1851), poema satírico lleno de ingenio, en el que nuevamente arremetió contra su rival literario, Felipe Pardo. Época colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia.. La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia de debate.

5 Pruebas De La Existencia De Dios, Bobe's Kitchen San Isidro, Tarjeta De Crédito Adicional Para Mi Hijo, Chullpas De Sillustani A Que Cultura Pertenece, Frases Sobre La Infancia, Vitamina C Endovenosa Pascoe Beneficios, Aula Digital En Casa Educared 2022, Micosis Superficiales Tratamiento,

características de la sociedad en el virreinato del perú